Search for:
CONSEJO REGIONAL DE TARAPACA APROBO DESTINAR 165 MILLONES DE PESOS PARA FINANCIAR ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD DEL FUTURO TERMINALDE BUSES DE IQUIQUE

Propuesta fue presentada ante el pleno del CORE por la Municipalidad de Iquique

            En la VI Sesión Plenaria del Consejo Regional de Tarapacá, que presidió el Gobernador Regional José Miguel Carvajal, se aprobó por mayoría de 11 votos, se aprobó destinar más de 165 millones de pesos, para financiar el estudio de prefactibilidad del proyecto de construcción del futuro Terminal de Buses interurbanos de Iquique, iniciativa que presentó la Municipalidad de Iquique, y que reemplazará al actual rodoviario.

            El proyecto forma parte también del programa de inversión en infraestructura pública que impulsa el Gobierno Regional, y que tiene como principales beneficiarios a los municipios de Tarapacá.

            La propuesta, luego de ser presentada ante el pleno, fue apoyada por los consejeros Freddy Araneda, Sergio Asserella, Luis Carvajal, Abraham Díaz, Solange Jiménez, Eduardo Mamani, Carlos Mancilla, Camila Navarro, Germán Quiroz, Daniela Solari, Rosita Torres y por el Gobernador Regional.

            Los recursos regionales aprobados para financiar la realización del estudio de prefactibilidad del nuevo Terminal de Buses, buscan evaluar técnica y económicamente, la implementación de un terminal de servicios de transporte de pasajeros para la comuna de Iquique. Dicha evaluación debe considerar tanto el momento para ejecutar su construcción, el tamaño que deberá tener, y la localización definitiva del recinto.

Se busca que este estudio permita entre otros tópicos, diagnosticar la situación actual del terminal de buses, en términos de oferta disponible, de demanda, de su proyección, de su operatividad, y de los costos asociados, tanto de pasajeros como de encomiendas.

El estudio de prefactibilidad deberá además, contribuir a identificar, y a evaluar económica y técnicamente, las alternativas para para la instalación del nuevo Terminal de Buses para la ciudad, de acuerdo a sus características urbanas, físicas, de movilidad y de conectividad.

La realización de este anteproyecto permitirá también: determinar el tamaño óptimo del nuevo terminal de Buses, teniendo en consideración factores como demanda actual y futura; definir los servicios que se requieren como parte de la oferta óptima del terminal rodoviario; y determinar los costos operacionales y de mantenimiento del nuevo terminal.

            En lo que respecta a infraestructura, el estudio de prefactibilidad para el Terminal de Buses, que deberá elaborar la Municipalidad de Iquique, considerará una superficie construida de 3.500 metros cuadrados aproximadamente, emplazadas en un terreno de 15 mil metros cuadrados, donde se incluirán áreas para pasajeros, salas de espera, zonas de embarque, dependencias administrativas, áreas de servicios y dependencias técnicas, entre otras.

El Estudio considera 4 etapas que son diagnóstico; alternativas de localización; anteproyecto de prefactibilidad; e informe final. El monto solicitado para este estudio de prefactibilidad asciende a los 165 millones 387 mil pesos, aproximadamente.

Finalmente se indicó que se proyecta, para la etapa de diseño, un monto cercano a los 140 millones de pesos, y para la etapa de ejecución un presupuesto de 7.360 millones 791 mil pesos.

LA COMISIÓN DE SALUD DEL CORE SESIONÓ PARA BUSCAR SOLUCIONES AL PROBLEMA SANITARIO Y MEDIO AMBIENTAL, QUE AFECTA A LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL EX VERTEDERO ALTO MOLLE, EN ALTO HOSPICIO

Problema sanitario fue tratado en Comisión de Salud del CORE de Tarapacá.

La Comisión de Salud del Consejo Regional de Tarapacá, que fue presidida por el consejero Luis Milla, dio cuenta de los riesgos de salud a los que se exponen cientos de familias que viven en las poblaciones vecinas al lugar, y que deben enfrentar de manera habitual, plagas de roedores, la emanación de malos olores, el riesgo constante de eventuales combustiones de gas metano, y el surgimiento de casos de enfermedades respiratorias crónicas, que afecta principalmente a niños y ancianos.

A la comisión asistieron además de su presidente, los consejeros regionales Camila Navarro, Sergio Asserella, Abraham Díaz, Daniela Solari, Luis Carvajal, Germán Quiroz, Rosita Torres y Freddy Araneda.

También estuvieron presentes en la sesión, profesionales de la Municipalidad de Iquique, de la Municipalidad de Alto Hospicio, de la SEREMI de Salud, y dirigentes vecinales de distintas poblaciones que se erigieron a metros del Ex Vertedero Alto Molle, escombrera que fue cerrada hace 20 años, pero que aún constituye un riesgo sanitario para las personas que viven en su entorno.

El ex botadero es actualmente administrado por la Municipalidad de Iquique, entidad que se ha encargado de compactar y aplicar capas de estabilizado en el terreno, sin que se logre aún solucionar el problema de las emanaciones de gases, el fujo de líquidos percolados y surgimiento de plagas.

Al respecto, la SEREMI de Salud indicó que se realiza el monitoreo del sector en forma periódica, y que se han aplicado en el pasado operativos de fumigación, pero la situación de la plaga de roedores que evidencia sector, sobrepasa la delimitación del Ex Vertedero, y actualmente afecta a las viviendas y predios colindantes, los que también requieren de un profundo y exhaustivo operativo de sanitización, que para poder se implementado, según la autoridad sanitaria, se requiere de la colaboración de los propios vecinos, coordinación que a la fecha no ha podido hacerse efectiva.

Por su parte, los dirigentes vecinales señalaron durante la sesión de la Comisión, que la situación sanitaria en el ex botadero es grave, y que el riesgo para salud de quienes viven en el sector, es inminente. Requirieron mayor gestión y compromiso de los municipios y de la SEREMI de Salud, y solicitaron acciones especificas como el saneamiento del terreno, el desalojo de los ruqueros que pernoctan al interior del inmueble, su clausura definitiva, y la implementación de operativos de desratización y sanitización del sector, entre otras medidas.

Los integrantes de la Comisión de Salud del CORE acordaron por su parte, citar a una nueva reunión de trabajo con carácter de urgencia, a las autoridades de la SEREMI de Salud, del Servicio de Salud, de los municipios de Iquique y Alto Hospicio, y a los dirigentes de las poblaciones afectadas, para gestionar soluciones efectivas a la problemática sanitaria planteada.

También acordaron solicitar al pleno del cuerpo colegiado, que apruebe enviar un oficio a la SEREMI de Salud de Tarapacá, pidiendo que se pormenoricen todas las acciones implementadas por el servicio, en los últimos años, tendientes a mitigar la afectación que sufren los vecinos producto de vivir cerca del ex basural.

Los consejeros también propondrán al pleno, que apruebe la moción de solicitar formalmente una audiencia con la Ministra de Salud, Ximena Aguilera, para exponerle y visibilizar la situación que viven en Alto Hospicio, las familias que habitan cerca del Ex Vertedero, y el riesgo sanitario constante al que están expuestos.

COMISION CONJUNTA DEL CORE ACORDO RECOMEDAR AL PLENO DEL CUERPO COLEGIADO, LA APROBACION DE USO GRATUITO DE UN TERRENO FISCAL, EN LA PAMPA, ALTO HOSPICIO, PARA CONSTRUIR UN COLEGIO EN DICHO SECTOR

Aprobación de la solicitud deberá resolverse en el pleno del próximo martes.

Los miembros de la Comisión Conjunta de Vivienda, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, y de Desarrollo y Afianzamiento de la Identidad Rural del Consejo Regional, que presiden los consejeros Abraham Díaz y Rosita Torres, acordaron por unanimidad, recomendar al pleno del cuerpo colegiado, que apruebe la solicitud de concesión de uso gratuito de un terreno fiscal ubicado en el sector de La Pampa, a favor de la Municipalidad de Alto Hospicio, para la futura construcción de un nuevo colegio público para dicha comuna.

            Lo anterior, ante la urgente necesidad que tiene la comuna de Alto Hospicio, de contar con un nuevo establecimiento educacional de administración pública, que pueda satisfacer la alta demanda de matrículas que existe en dicha comuna.

            La Comisión Conjunta que revisó la solicitud del gobierno comunal hospiciano estuvo conformada además de sus presidentes, por los consejeros regionales Daniela Solari, Luis Carvajal, Sergio Asserella, Germán Quiroz, Luis Milla, Eduardo Mamani, Freddy Araneda, Carlos Mancilla y Solange Jiménez.

            También estuvieron presentes en la sesión el SEREMI de Bienes Nacionales Osvaldo Ardiles y el Alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira, además de profesionales de dicha Secretaría Regional Ministerial y de la Municipalidad beneficiada.

            El terreno solicitado, que pertenece al Ministerio de Bienes Nacionales, esta ubicado en calle Suiza, entre las calles Irlanda y Suecia, en el sector de La Pampa de Alto Hospicio. Se trata de un espacio de 7 mil 841 metros cuadrados, que sumado a un terreno fiscal colindante, permitirán erigir en el sector, un establecimiento educacional que pueda satisfacer la urgente demanda de matriculas que tienen las familias de La Pampa.

            La decisión de los miembros de la Comisión Conjunta, de recomendar al pleno, la aprobación de la solicitud de concesión de los terrenos fiscales, deberá ser ratificada por el pleno del Consejo Regional, que sesionará el próximo martes 14 de marzo.

            Los consejeros regionales también acordaron por unanimidad, recomendar el pleno del cuerpo colegiado, la aprobación de la solicitud de concesión de uso gratuito de un terreno a corto plazo en Pozo Almonte, en favor de dicho municipio, para construir en el lugar, una planta elevadora de aguas servidas.