CORE LUCERO CALLPA FLORES REPRESENTO AL CONSEJO REGIONAL Y AL GORE DE TARAPACA, EN EL GRAN ENCUENTRO DE INTEGRACION BINACIONAL TURISTICO-COMERCIAL BOLIVIA – CHILE, HITO 41, QUE SE REALIZO EL PASADO SABADO, EN LA ZONA FRONTERIZA QUE MARCA DICHO HITO, Y QUE PERTENECE AL MUNICIPIO DE LLICA, EN EL VECINO PAIS
Core Lucero Callpa Flores representó al Gobierno Regional de Tarapacá, en Gran Encuentro de Integración Binacional Turístico-Comercial Bolivia-Chile Hito 41
La Presidenta de la Comisión de Desarrollo y Afianzamiento de la Identidad Rural, Agricultura, Ganadería y Minería del Consejo Regional de Tarapacá, la consejera Lucero Callpa Flores, asistió este sábado 9 de agosto, en representación del Gobierno Regional y del CORE de Tarapacá, al Gran Encuentro de Integración Binacional Turística Comercial Bolivia – Chile, Hito 41, que se realizó en la zona fronteriza que demarca dicho hito, y que fue organizado por el Gobierno Autónomo Municipal de Llica, comuna que pertenece al Departamento de Potosí, Bolivia.
El objetivo del Gran Encuentro fue destacar los avances del proyecto “Paso Peatonal Turístico-Económico entre Chile y Bolivia”, que se pretende habilitar en el Hito 41.

También durante la jornada, el Gobernador del Departamento de Potosí, Marco Antonio Copa, presentó la iniciativa de continuación de las obras del proyecto “Construcción de Vía Internacional de Intercambio Comercial y Turístico del Bicentenario Hito 41”, que unirán a Chile y Bolivia, y pretende convertirse una de las principales rutas internacionales de intercambio comercial, en dicha área.
La iniciativa que también apoya el municipio de Llica, en el vecino país, es considerada por la consejera Lucero Callpa, como un gran desafío para las autoridades regionales, ya que en lo concreto, desde el lado chileno, si se llega a completar, conectaría desde el Salar del Huasco al Hito 41, en la frontera, constituyendo una vía anexa al Corredor Bioceánico Capricornio, que utilizará los puertos del norte de Chile, entre los que se encuentra Iquique, para exportar “commodities” provenientes de Brasil, Paraguay y Argentina.

