Search for:
COMISION DE EDUCACION DEL CORE SESIONÓ EN TERRENO, EN CAMPUS LA TIRANA DE LA UNIVERSIDAD DE TARAPACA, PARA CONOCER LOS LABORATORIOS DE LA CARRERA DE INGENIERIA CIVIL ELECTRICA, Y PARA ANALIZAR JUNTO A ESTUDIANTES Y ACADEMICOS, DETALLES DEL PROYECTO DE ADQUISICION DE EQUIPOS PARA EL LABORATORIO DE ENERGIA SMART GRID, QUE PRESENTO LA UTA AL GORE DE TARAPACA

Comisión de Educación del CORE de Tarapacá sesionó en el Campus La Tirana de la Universidad de Tarapacá, para revisar detalles del proyecto de adquisición de equipamiento para Laboratorio de Energía Smart GRID

Este lunes, sesionó en terreno, en dependencias del campus La Tirana de la Universidad de Tarapacá, la Comisión de Educación del Consejo Regional de Tarapacá que preside la consejera Anally Ferreira Herrera, para conocer las instalaciones de los laboratorios de la carrera de Ingeniería Civil Eléctrica, repartición que presentó al Gobierno Regional de Tarapacá, el proyecto de “Adquisición de un equipo para el Laboratorio de Energía Smart GRID con Componentes y Programas”, con el objetivo de obtener fondos regionales para su ejecución.

            La sesión se realizó en una de las aulas del Departamento de Ingeniería y Tecnologías de la UTA, y contó con la participación de los consejeros regionales Lucero Callpa Flores, Mauricio Schmidt Silva y Luis Milla Ramírez. Las autoridades regionales fueron recibidas en las dependencias universitarias, por la directora general de la Universidad de Tarapacá Sede Iquique Yasna Godoy, y por el Jefe de la Carrera de Ingeniería Civil Eléctrica Luciano Villarroel, junto a otros académicos.

            Se indicó además, que la adquisición del equipamiento permitirá formar profesionales especializados en eficiencia energética; en el manejo del hidrógeno para la generación de energía eléctrica; y en la generación de energías renovables como la eólica, solar y los sistemas de almacenamiento hidráulico; entre otros.

            Luego de la reunión con los estudiantes y académicos, los integrantes de la Comisión fueron invitados a visitar los laboratorios de la carrera, en los cuales se realizan los experimentos, procedimientos técnicos, y ensayos de modelos que se desarrollan en la especialidad.

            Tanto autoridades, alumnos y profesores coincidieron en señalar que el proyecto presentado ante el CORE, por la Universidad de Tarapacá, de aprobarse su ejecución, permitirá fortalecer, además, la transparencia de conocimientos para impulsar el desarrollo energético en la región, promoviendo a su vez, la investigación aplicada en energías renovables y en eficiencia energética.

            La mayoría de los consejeros regionales que visitaron las dependencias universitarias, destacaron por su parte, que el proyecto contribuye en forma directa, a la competitividad regional, y generará, si es aprobado por el CORE, impactos positivos a la calidad de vida de los vecinos de región.

COMISION DE EDUCACION DEL CORE SESIONO EN CALETA SAN MARCOS ESTE MIÉRCOLES, PARA ANALIZAR EN TERRENO, LA SITUACION ACTUAL DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA ESCUELA, QUE SERA SOMETIDA A UNA REFACCION GENERAL, MEDIANTE PROYECTO QUE PRESENTO EL SLEP IQUIQUE AL GOBIERNO REGIONAL, PARA SER FINANCIADO CON RECURSOS FNDR

Proyecto considera una inversión superior a los $1.063 millones.

            Los integrantes de la Comisión de Educación del Consejo Regional de Tarapacá, que preside la consejera Anally Ferreira Herrera, sesionó este miércoles 2 de abril, en terreno, en la Caleta San Marcos, para conocer las dependencias de la escuela rural que se refaccionarán, según un proyecto que ingresó el Servicio Local de Educación Pública SLEP Iquique al Gobierno Regional, para su financiamiento mediante recursos FNDR.

            En su inspección en terreno de las obras a ejecutar, las autoridades regionales estuvieron acompañadas de la Jefa de la División de Infraestructura y Transporte DIT del Gobierno Regional Gissel Godoy, de profesionales de la Corporación de Desarrollo de Tarapacá, de la SEREMI de Educación, y del SLEP de Iquique, entre otros.

            Durante el recorrido, autoridades y funcionarios de los servicios públicos estuvieron acompañados por la Directora de la Escuela de Caleta San Marcos Mónica Cabezas, y por la Presidenta del Centro de Padres y Apoderados del plantel María Rojas.

El proyecto de conservación de la Escuela Caleta San Marcos considera una reparación integral de la infraestructura, que  incluye el mejoramiento de pintura interior y exterior, de baños, reparaciones de artefactos y ductos, el mejoramiento de pisos, de patios exteriores, de la multicancha, de los pasillos y del interior de las salas.

También las obras de conservación contemplan la reparación de cubiertas y sombreadores, la normalización sistema eléctrico, y la habilitación de nuevos espacios interiores y de áreas verdes.

El proyecto tiene un costo total de 1.063 millones 535 mil pesos, de los cuales, 946 millones irán directamente a financiar las obras civiles de la propuesta. El resto de los recursos se destinarán a financiar consultorías, la adquisición de equipamiento y los gastos administrativos.