Search for:
CORE LUCERO CALLPA FLORES REPRESENTO AL CONSEJO REGIONAL Y AL GORE DE TARAPACA, EN EL GRAN ENCUENTRO DE INTEGRACION BINACIONAL TURISTICO-COMERCIAL BOLIVIA – CHILE, HITO 41, QUE SE REALIZO EL PASADO SABADO, EN LA ZONA FRONTERIZA QUE MARCA DICHO HITO, Y QUE PERTENECE AL MUNICIPIO DE LLICA, EN EL VECINO PAIS

Core Lucero Callpa Flores representó al Gobierno Regional de Tarapacá, en Gran Encuentro de Integración Binacional Turístico-Comercial Bolivia-Chile Hito 41

La Presidenta de la Comisión de Desarrollo y Afianzamiento de la Identidad Rural, Agricultura, Ganadería y Minería del Consejo Regional de Tarapacá, la consejera Lucero Callpa Flores, asistió este sábado 9 de agosto, en representación del Gobierno Regional y del CORE de Tarapacá, al Gran Encuentro de Integración Binacional Turística Comercial Bolivia – Chile, Hito 41, que se realizó en la zona fronteriza que demarca dicho hito, y que fue organizado por el Gobierno Autónomo Municipal de Llica, comuna que pertenece al Departamento de Potosí, Bolivia.

También durante la jornada, el Gobernador del Departamento de Potosí, Marco Antonio Copa, presentó la iniciativa de continuación de las obras del proyecto “Construcción de Vía Internacional de Intercambio Comercial y Turístico del Bicentenario Hito 41”, que unirán a Chile y Bolivia, y pretende convertirse una de las principales rutas internacionales de intercambio comercial, en dicha área.

La iniciativa que también apoya el municipio de Llica, en el vecino país, es considerada por la consejera Lucero Callpa, como un gran desafío para las autoridades regionales, ya que en lo concreto, desde el lado chileno, si se llega a completar, conectaría desde el Salar del Huasco al Hito 41, en la frontera, constituyendo una vía anexa al Corredor Bioceánico Capricornio, que utilizará los puertos del norte de Chile, entre los que se encuentra Iquique, para exportar “commodities” provenientes de Brasil, Paraguay y Argentina.

CORES REALIZARON UNA SESION DE LA COMISION CONJUNTA DE VIVIENDA Y DE DESARROLLO RURAL, EN TERRENO, EN LA JUNTA VECINAL CARAMPANGUE DE IQUIQUE, PARA CONSTATAR ACTUAL CONDICION DE LAS ACERAS Y VEREDAS.

En el lugar, SERVIU implementará un proyecto de conservación de dichas obras, que considera una inversión de $685 millones, recursos que proporcionará el Gobierno Regional de Tarapacá.

Los integrantes de la Comisión Conjunta de Vivienda, de Transportes y de Desarrollo Rural del Consejo Regional de Tarapacá, se reunió en la intersección de las calles Amunategui con Manuel Rodríguez, para realizar una inspección en terreno, del estado actual en que se encuentran las aceras y veredas de las calles que comprende el sector de la Junta Vecinal Carampangue de Iquique, lugar donde el MINVU y el SERVIU de Tarapacá, implementarán un proyecto de conservación de estas instalaciones.

A pesar de no contar con el quórum necesario, la Comisión Conjunta sesionó de igual manera, en la esquina de las calles Amunategui con Manuel Rodríguez.

En el lugar, el presidente de la Comisión Conjunta, el consejero Luis Milla Ramírez, revisó la documentación del proyecto, y comparó las calles y las zonas de intervención incluidas en las planimetrías, con la situación actual de las veredas y soleras.

La autoridad despejó sus dudas y consultó detalles técnicos y financieros de la propuesta, a los funcionarios de la SEREMI de Vivienda y del Gobierno Regional, presentes en el lugar.

En consideración de los antecedentes presentados por los profesionales de los servicios, y en relación con la inspección en terreno de la situación actual de las veredas y aceras, el Presidente de la Comisión manifestó su conformidad con lo revisado, y dio por aclaradas las dudas planteadas en reuniones anteriores.

CONSEJEROS REGIONALES FUERON INVITADOS POR LOS POBLADORES DE QUEBE, EN COLCHANE, A PARTICIPAR EN LA ULTIMA TRILLA DE LA QUINOA, DE LA TEMPORADA.

En la localidad, las autoridades conocieron las necesidades de los productores agro-ganaderos rurales, para preservar y otorgarle valor agregado al producto.

Los consejeros regionales Lucero Callpa Flores, Hugo Estica Esteban y Octavio López Ávalos, asistieron este miércoles 4 de junio, a la ceremonia de la “Última Trilla de Quinoa”, que organizó la Cooperativa de Agricultura, Ganadería y Turismo Jach´a Llapu del pueblo de Quebe, localidad que pertenece administrativamente a la comuna de Colchane.

Las autoridades regionales llegaron hasta Quebe, invitados por los integrantes de la Cooperativa, para participar activamente en la ceremonia ancestral de la trilla de la quinoa, que fue la última de la temporada, que además, consideró una serie de fases como la cosecha de la quinoa, la separación de la semilla del salvado y de las hojas, la tostadura, y el acopio final de la semilla.

Acompañaron a los consejeros regionales en dicha ceremonia, que se extendió por espacio de 4 horas, el Alcalde de Colchane Honorio Mamani, el SEREMI de Agricultura Eduardo Justo y profesionales de distintos servicios públicos.

Luego de la “Última Trilla de Quinoa”, que se realizó en los predios de campesinos aledaños al poblado de Quebe, los miembros de la comunidad, expusieron a las autoridades regionales, diversos aspectos relativos al mejoramiento de los procesos que utilizan para producir la quinoa, y otorgarle mayor valor agregado al producto.

También se analizaron iniciativas que puedan mejorar la calidad de vida en las localidades rurales de la comuna, y en particular, en Quebe. Se requiere mayor conectividad a internet y a telefonía celular; se necesita habilitar alcantarillado y acceso a agua potable en dichas localidades; y se solicitó apoyo para tecnificar el proceso de producción de la quinoa, para asegurar mayor producción y aumentar la demanda; entre otras medidas.

CONSEJERA REGIONAL DEL TAMARUGAL LUCERO CALLPA EXIGIO A CGE SOLUCIONES CONCRETAS A LA SUSPENSION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA, QUE AFECTA A LA COMUNA DE PICA DESDE EL LUNES, E INTERPONDRÁ UN RECURSO DE PROTECCION EN CONTRA DE DICHA EMPRESA, POR NO TENER UN PLAN DE CONTINGENCIA

La Presidenta de la Comisión de Desarrollo y Afianzamiento de la Identidad Rural, Agricultura, Ganadería y Minería del Consejo Regional de Tarapacá, la consejera Lucero Callpa Flores, interpuso un recurso de protección en contra de la empresa CGE, exigiendo que se restablezca a la brevedad el servicio eléctrico en la comuna de Pica, que se encuentra suspendido desde el lunes 31 de marzo, producto del robo de cerca de 5 mil metros de cables en dicho sector.

La consejera regional, que fue electa por la Provincia del Tamarugal, señala que la empresa distribuidora de energía, no ha tomado las medidas necesarias, para evitar que estos hechos sigan ocurriendo, y tampoco ha respondido a las más de 2.600 familias que viven en Pica, Matilla y La Huayca, que llevan más de 4 días con el servicio suspendido.

La autoridad regional agregó que muchas de las familias afectadas que pertenecen a la Provincia del Tamarugal, han perdido sus alimentos, debido a que no funcionan los sistemas de refrigeración por la falta de energía eléctrica. Hay suspensión de clases en los establecimientos educacionales. Muchos microempresarios y pymes han experimentado pérdidas económicas. Y también están los casos de los pacientes electrodependientes que están en graves riesgos producto del corte de energía.

Para la consejera Lucero Callpa, esta situación no corresponde a un hecho aislado, ya que constantemente, producto del robo de cables, se producen suspensiones en el abastecimiento eléctrico, especialmente en las comunas rurales de la región. La autoridad agregó que la empresa CGE no tiene un plan de contingencia, ante la ocurrencia de una emergencia tan grave y  tan extensa en cuanto a afectación.

Ante esta realidad, hizo un llamado a la SEREMI de Energía y a la Delegación Presidencial Regional de Tarapacá, para que exijan respuestas concretas a CGE, como la habilitación inmediata del suministro eléctrico en la comuna de Pica; que se apliquen medidas eficaces y urgentes para prevenir futuros robos de cables en la zona; que se mejoren los tiempos de reposición del servicio eléctrico; y que se compense a los clientes por las molestias y riesgos a los que han estado expuestos, durante los cuatro día que han estado sin el servicio que garantiza CGE.

EN REUNION DE TRABAJO DE LA COMISION RURAL DEL CORE, AUTORIDADES REGIONALES CONFORMARON LA MESA DE FORTALECIMIENTO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA, QUE SE ENCARGARA DE COORDINAR ACCIONES PARA PROTEGER A LOS AGRICULTORES RURALES DEL TAMARUGAL

CORE Lucero Callpa fue elegida Presidenta de la Mesa de Fortalecimiento de la Agricultura Familiar Campesina.

La presidenta de la Comisión de Desarrollo y Afianzamiento de la Identidad Rural, Agricultura, Ganadería y Minería del Consejo Regional de Tarapacá, la consejera Lucero Callpa Flores, fue elegida como Presidenta de la Mesa de Fortalecimiento de la Agricultura Familiar Campesina, que se creó el pasado lunes 24 de marzo, durante una reunión de trabajo convocada por la Comisión Rural, la cual se realizó en el Salón Plenario del CORE de Tarapacá.

            Conformaron la mesa, junto a su Presidenta, los consejeros regionales Hugo Estica Esteban, Mauricio Schmidt Silva y Octavio López Ávalos. También estuvieron presentes en la reunión e integraron la Mesa, los seremis de Agricultura Eduardo Justo, de Bienes Nacionales Osvaldo Ardiles, la Jefa de Operaciones del INDAP Roxana Muñoz, el Director de Innovación de la UNAP Raúl Castillo, el Director Regional de Aguas Nicolás Casas, la Directora Regional del SAG Sue Vera, el Encargado de la Oficina FIA Felipe Olivares, y la Secretaria Ejecutiva de la Asociación de Municipios Rurales de Tarapacá y Arica-Parinacota María José Ramírez, entre otros.

            Uno de los primeros acuerdos adoptados por la Mesa de Fortalecimiento de la Agricultura, fue coordinar la realización de una futura sesión de la Comisión Rural del CORE en terreno, en Pica, a realizarse entre la segunda y tercera semana de abril, para coordinar esfuerzos, definir objetivos claros, y establecer compromisos, que permitan impulsar y fortalecer la agricultura familiar campesina en el Tamarugal.

            Una de las propuestas que se barajaron al interior de la Mesa, fue solicitar formalmente al Gobierno Regional, que inyecte recursos mediante asignación directa, a los agricultores de las comunas rurales, para fortalecer el fomento productivo, tanto en predios familiares como chacras colectivas ancestrales.

DOS PLAZAS SERAN RECONSTRUIDAS EN LAS LOCALIDADES DE MOCHA Y SIBAYA, CON RECURSOS PROPORCIONADOS POR EL GOBIERNO REGIONALY APROBADOS POR EL CORE DE TARAPACA. LA INVERSION PARA AMBOS PROYECTOS ASCIENDE A MAS DE 168 MILLONES DE PESOS.

Municipio de Huara recuperará plazas en Sibaya y Mocha con recursos GORE.

En su última sesión plenaria, el Consejo Regional de Tarapacá, aprobó destinar más de 168 millones de pesos, para financiar proyectos de infraestructura comunitaria, a ejecutar en los poblados de Mocha y Sibaya, localidades rurales que pertenecen administrativamente a la comuna de Huara.

Plaza de Mocha

            El primero de los proyectos se rotuló como “Reposición Plaza Pueblo de Mocha”, y considera el traspaso de un total de 83 millones  497 mil pesos, para la contratación de una consultoría, que deberá realizar el diseño del proyecto, que incluye una intervención integral en el espacio público existente, y que tiene como objetivo, la reposición de la plaza del poblado.

            La consultoría, en tanto, considera los estudios de mecánica de suelo, la topografía, el levantamiento arqueológico, el proyecto de cálculo estructural, el proyecto de arquitectura, y el proyecto eléctrico, además del paisajismo y de las factibilidades técnicas.

            Cabe señalar que la plaza de Mocha es el principal hito urbano del poblado, donde se realizan las actividades culturales, patrimoniales, artísticas y sociales de dicha comunidad.

            Los consejeros regionales acordaron, junto con aprobar los recursos para la ejecución de la iniciativa, solicitar que la propuesta arquitectónica sea concordante con la infraestructura patrimonial del poblado, y que ésta tenga accesos universales inclusivos, conexión wifi, conexión a la red telefónica, y se ajuste a las normas recientes que previenen la contaminación lumínica.

Plaza de Sibaya

            El segundo proyecto al que se le suministrarán recursos regionales para su ejecución, corresponde a la “Construcción Plaza Pública Pueblo de Sibaya, Comuna de Huara”.

Al igual que el anterior proyecto, la propuesta contempla la contratación de una consultoría que ejecute el diseño del proyecto. Este considera una intervención integral en el espacio público existente en Sibaya, que utiliza su plaza, como punto de reunión de la comunidad.

La obra contempla una inversión superior a los 85 millones de pesos, y se implementará considerando la carencia de espacios públicos que existe en dicha localidad.

COMISION CONJUNTA DEL CORE ACORDO RECOMEDAR AL PLENO DEL CUERPO COLEGIADO, LA APROBACION DE USO GRATUITO DE UN TERRENO FISCAL, EN LA PAMPA, ALTO HOSPICIO, PARA CONSTRUIR UN COLEGIO EN DICHO SECTOR

Aprobación de la solicitud deberá resolverse en el pleno del próximo martes.

Los miembros de la Comisión Conjunta de Vivienda, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, y de Desarrollo y Afianzamiento de la Identidad Rural del Consejo Regional, que presiden los consejeros Abraham Díaz y Rosita Torres, acordaron por unanimidad, recomendar al pleno del cuerpo colegiado, que apruebe la solicitud de concesión de uso gratuito de un terreno fiscal ubicado en el sector de La Pampa, a favor de la Municipalidad de Alto Hospicio, para la futura construcción de un nuevo colegio público para dicha comuna.

            Lo anterior, ante la urgente necesidad que tiene la comuna de Alto Hospicio, de contar con un nuevo establecimiento educacional de administración pública, que pueda satisfacer la alta demanda de matrículas que existe en dicha comuna.

            La Comisión Conjunta que revisó la solicitud del gobierno comunal hospiciano estuvo conformada además de sus presidentes, por los consejeros regionales Daniela Solari, Luis Carvajal, Sergio Asserella, Germán Quiroz, Luis Milla, Eduardo Mamani, Freddy Araneda, Carlos Mancilla y Solange Jiménez.

            También estuvieron presentes en la sesión el SEREMI de Bienes Nacionales Osvaldo Ardiles y el Alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira, además de profesionales de dicha Secretaría Regional Ministerial y de la Municipalidad beneficiada.

            El terreno solicitado, que pertenece al Ministerio de Bienes Nacionales, esta ubicado en calle Suiza, entre las calles Irlanda y Suecia, en el sector de La Pampa de Alto Hospicio. Se trata de un espacio de 7 mil 841 metros cuadrados, que sumado a un terreno fiscal colindante, permitirán erigir en el sector, un establecimiento educacional que pueda satisfacer la urgente demanda de matriculas que tienen las familias de La Pampa.

            La decisión de los miembros de la Comisión Conjunta, de recomendar al pleno, la aprobación de la solicitud de concesión de los terrenos fiscales, deberá ser ratificada por el pleno del Consejo Regional, que sesionará el próximo martes 14 de marzo.

            Los consejeros regionales también acordaron por unanimidad, recomendar el pleno del cuerpo colegiado, la aprobación de la solicitud de concesión de uso gratuito de un terreno a corto plazo en Pozo Almonte, en favor de dicho municipio, para construir en el lugar, una planta elevadora de aguas servidas.

MIEMBROS DE LA COMISION DE INFRAESTRUCTURA DEL CORE VISITARON INSTALACIONES DEL PUERTO DE IQUIQUE, PARA CONOCER LOS PROYECTOS DE AMPLIACION QUE TIENE LA EPI PARA DICHO TERMINAL

Consejeros regionales recorrieron instalaciones de la EPI y el Sitio 1 del puerto.

            Los integrantes de la Comisión de Infraestructura, Inversión y Presupuesto del Consejo Regional de Tarapacá, que preside la consejera Daniela Solari, se reunieron con la directiva ejecutiva de la Empresa Portuaria de Iquique, EPI, y realizaron una visita inspectiva a las instalaciones del terminal, con la finalidad de conocer en terreno, los sectores donde se implementarán las obras de ampliación del puerto de Iquique, que propone la empresa estatal.

            Conformaron la comisión que realizó la visita al puerto, además su presidenta, los consejeros regionales Iván Pérez, Claudia Hernández, Solange Jiménez , Germán Quiroz, Carlos Mancilla, Rosita Torres, Luis Carvajal, Freddy Araneda y Camila Navarro.

            Las autoridades regionales fueron recibidas en el terminal portuario, por el Gerente General de la EPI, Rubén Castro, quien previo al recorrido por las instalaciones del sitio 1 del puerto, realizó una exposición sobre los proyectos de ampliación del principal terminal de la región.

            El ejecutivo reseño que los planes de crecimiento del puerto, redundaran en importantes beneficios para el desarrollo económico regional, como el aumento de la oferta laboral a nivel local, el crecimiento del intercambio comercial con los países vecinos, el desarrollo de puestos de trabajos mejor cualificados, el fortalecimiento de las empresas locales del sector terciario o de servicios, y el mejoramiento de la infraestructura pública, entre otros beneficios.

            La exposición del Gerente General de la EPI también destacó las ventajas comparativas que exhibe nuestro puerto para las empresas importadoras y exportadoras, como por ejemplo, las alternativas que ofrece para agrandar sus áreas operativas y de acopio de cargas, las ventajas que tiene como terminal portuario de servicios para los países vecinos, su operatividad tanto para el movimiento de contenedores, de rodados y de carga a granel, y también su capacidad para funcionar durante la mayor parte del año, sin mayores interrupciones debido a eventuales fenómenos atmosféricos o paralizaciones.

            La visita al puerto de Iquique, surgió del interés manifestado por los integrantes de la Comisión de Infraestructura del Consejo Regional de Tarapacá, por conocer los proyectos de ampliación del terminal, considerando los desafíos que plantean tanto la futura consolidación del Corredor Bioceánico, como el crecimiento que conlleva el intercambio comercial entre la macro zona norte con los países vecinos.

COMISION CONJUNTA DE INFRAESTRUCTURA E IDENTIDAD RURAL DEL CORE, ACORDO RECOMENDAR AL PLENO, APROBAR $546 MILLONES PARA APLICAR ESTUDIO DE SERVICIOS SANITARIOS RURALES EN 4 COMUNAS DE LA REGION

Propuesta fue solicitada al CORE por la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP.

            Los integrantes de la Comisión Conjunta de Infraestructura, Inversión y Presupuesto, y de Desarrollo y Afianzamiento de la Identidad Rural y Minería del Consejo Regional de Tarapacá, en una sesión que se realizó el pasado martes, y que tuvo carácter resolutiva, acordaron recomendar al pleno del cuerpo colegiado, que apruebe la solicitud de asignar los recursos solicitados, para la aplicación del “Estudio de Servicios Sanitarios Rurales SSR Año 2022”, que presentó la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP, y que considera una inversión superior a los 546 millones de pesos.

            La Comisión Conjunta estuvo esta vez, conformada por los consejeros regionales Sergio Asserella, Luis Carvajal, Camila Navarro, Freddy Araneda, Solange Jiménez y Luis Milla, además de las presidentas de las Comisiones de Infraestructura, Inversión y Presupuesto, Daniela Solari, y de Desarrollo y Afianzamiento de la Identidad Rural y Minería, Rosita Torres, respectivamente.

            La iniciativa, en tanto, fue presentada ante los integrantes de la Comisión Conjunta del CORE, por el Director Regional de Obras Hidráulicas, Eduardo Cortés, y el estudio planteado, beneficiará directamente a cientos de vecinos y productores que viven en los sectores rurales de las comunas de Huara, de Iquique, de Pozo Almonte y de Colchane.

            En el detalle, en lo que respecta a Colchane, la propuesta considera la actualización de diseño y mejoramiento del sistema de servicios sanitarios rurales de las localidades de Ancovinto y Chijo, por una inversión de 40 millones de pesos.

            Para la comuna de Huara, el estudio considera dos propuestas. La primera incorpora el estudio de diseño y mejoramiento de los SSR de los poblados de Pachica y Laonzana, por un monto de 72 millones 765 mil pesos. La segunda propuesta para dicha comuna, consiste en el estudio de mejoramiento integral y de eficiencia hídrica, de los servicios sanitarios rurales de Chiapa, por una inversión de 114 millones 751 mil pesos.

            Para Pozo Almonte, la propuesta del estudio también considera dos iniciativas. La primera se refiere a la elaboración y preparación de los antecedentes para la etapa de ejecución, del estudio de fuente y factibilidad del sistema de servicios sanitarios rurales de la localidad de Macaya, por el orden de 93 millones 715 mil pesos. La segunda apunta al estudio de una nueva fuente de agua potable y al mejoramiento integral del sistema de SSR en la localidad de Mamiña, por una inversión de 118 millones 55 mil pesos.

            Finalmente, para la comuna de Iquique se consideró el estudio de evaluación y eficiencia operacional del sistema de servicios sanitarios rurales de Caleta Chanavayita, por 107 millones 737 mil pesos.

            Luego de conocer el detalle de la propuesta, los integrantes de la Comisión Conjunta, acordaron en forma unánime, recomendar al pleno del cuerpo colegiado, que sesionará el próximo miércoles 14 de septiembre, que apruebe la solicitud de la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP, de asignar en total 546 millones 23 mil pesos, correspondientes a recursos del Gobierno Regional, para financiar los estudios de servicios sanitarios rurales 2022, para las localidades antes detalladas.

COMISION CONJUNTA DEL CORE DE TARAPACA, ACORDÓ RECOMENDAR AL PLENO, LA APROBACION DEL PROYECTO DE INSTALACION JUEGOS INFANTILES PARA DISTINTAS PLAZAS DEL BARRIO CALICHE DE POZO ALMONTE

Iniciativa considera una inversión con fondos regionales cercana a $438 millones.

Los consejeros regionales que conformaron la Comisión Conjunta de Desarrollo y Equidad Social, y de Desarrollo y Afianzamiento de la Identidad Rural del CORE de Tarapacá, en sesión resolutiva realizada el pasado jueves, acordaron por mayoría de ocho votos, recomendar al pleno del cuerpo colegiado, que sesionará el próximo martes 14 de junio, aprobar el proyecto “Adquisición de Juegos Infantiles, Barrio Caliche Nororiente, Comuna de Pozo Almonte”.

            La iniciativa fue presentada por la Municipalidad de Pozo Almonte, y profesionales de la Dirección de Planificación y Desarrollo DIPLAD del Gobierno Regional, y del propio municipio, fueron los encargados de proporcionar los detalles del proyecto, a los consejeros regionales.

            La propuesta fue la única que se trató durante la Comisión Conjunta de Desarrollo y Equidad Social, y de Desarrollo y Afianzamiento de la Identidad, que presiden las consejeras Camila Navarro y Rosita Torres, respectivamente. Ambas autoridades, junto a los consejeros Luis Carvajal, Carlos Mancilla, Iván Pérez, Daniela Solari, Freddy Araneda y Sergio Asserella, votaron favorablemente por la iniciativa.

Rechazaron la moción los consejeros Luis Milla, Claudia Hernández y Solange Jiménez. En tanto, los consejeros Abraham Díaz y Eduardo Mamani, se abstuvieron de votar, acogiéndose al Artículo 35 de la Ley 19.175 Orgánica Constitucional Sobre Gobierno y Administración Regional, que norma la probidad administrativa.

El proyecto considera la instalación de sets de juegos infantiles en cinco plazas del Barrio Caliche de Pozo Almonte. Se planea colocar los dispositivos en las plazas Santa Rosa I, Santa Rosa II, Los Tamarugos Algarrobo I, Los Tamarugos Algarrobo II y Padre Hurtado I. La iniciativa demandará una inversión cercana a los 438 millones de pesos.

Los recursos para la ejecución del proyecto serán provistos por el Gobierno Regional, y la moción de aprobación emanada de la comisión conjunta realizada esl pasado jueves, deberá ser ratificada en la sesión plenaria del CORE, que se programó para el próximo martes 14 de junio.