Iniciativas consideran el aumento del número de cámaras de televigilancia, las que ya han sido instaladas en comuna.
Durante la sesión, que se realizó en las dependencias de la Central de Cámaras de Televigilancia municipal, los integrantes de la Comisión Fiscalizadora fueron recibidos por el Alcalde de la Ilustre Municipalidad de Iquique Mauricio Soria, acompañado del Jefe de Seguridad Pública del municipio Gonzalo Prieto.
En la ocasión, el Presidente de la Comisión, el consejero Sergio Asserella, indicó que el objetivo de la sesión en terreno, fue conocer el estado de avance de los proyectos de implementación de cámaras de televigilancia, que actualmente están en ejecución, y cuyo financiamiento con fondos regionales, fueron aprobados en años anteriores, por el cuerpo colegiado.
También, los consejeros regionales recorrieron las instalaciones de la sala de monitoreo de las cámaras de televigilancia, constatando el funcionamiento del sistema y la incorporación de los equipos adquiridos e instalados.
Cabe señalar que los proyectos, a nivel general, consideraron tres etapas principales, que fueron la adquisición de los equipos, la conectividad inalámbrica de servidores, terminales y cámaras, y la habilitación general del sistema.
Por tratarse de equipos destinados a la prevención del delito y al fortalecimiento de la seguridad vecinal, las características técnicas del sistema son de carácter reservado.
Previo a la finalización de la sesión en terreno de la Comisión, profesionales del municipio hicieron una pormenorización, de los futuros proyectos en ámbito de la seguridad ciudadana, de la prevención de delitos y de la protección civil, que pretende implementar el gobierno comunal iquiqueño, próximamente.
Comisiones del CORE sesionaron en terreno, en Pozo Almonte.
Dos Comisiones del Consejo Regional de Tarapacá sesionaron en terreno, en Pozo Almonte, este lunes 29 de abril, como parte del proceso de descentralización administrativa que impulsa el Gobierno Regional, y que busca llevar hacia los territorios, las instancias de decisión, gobernanza y gestión regional que desarrolla el CORE de Tarapacá.
La primera de las reuniones realizadas este lunes, correspondió a la VIII Sesión de la Comisión Fiscalizadora, que preside la consejera regional Solange Jiménez, y que se celebró en la Ilustre Municipalidad de Pozo Almonte.
A ella asistieron los consejeros Abraham Díaz, Solange Jiménez, Iván Pérez y Rosita Torres, además del Alcalde de Pozo Almonte Richard Godoy, quien fuera designado hace un año, como miembro representante del CORE en el Directorio de la Corporación de Desarrollo de Tarapacá, y en dicha calidad, debió exponer un informe de su gestión ante los integrantes de la Comisión.
La exposición del jefe comunal consideró el estado financiero de la entidad, y los avances de los distintos proyectos de desarrollo que despliega la Corporación, en distintos municipios y localidades rurales de la región. Se expusieron los avances de iniciativas como el Plan Especial La Tirana, que considera la construcción de infraestructura social, turística y de preservación patrimonial en dicho sector, al igual que el financiamiento para levantar diagnósticos y estudios técnicos, que permitirán implementar iniciativas de desarrollo sustentable para dicha localidad.
También se analizaron los avances del Plan Especial Borde Costero, que considera a las caletas Pisagua, Rio Seco, Los Verdes, Chanavayita, San Marcos y Chipana, y contempla obras de conservación, diseño y construcción de infraestructura comunitaria, iniciativas para el mejoramiento de la conectividad, y proyectos de puesta en valor patrimonial, entre otras.
Antes de concluir la sesión de la Comisión Fiscalizadora, sus integrantes acordaron que en lo sucesivo, cada vez que se convoque a una reunión del Directorio de la C.R.D.T., el representante del CORE, rendirá un informe sobre la gestión realizada por la entidad.
Posteriormente, sesionó la Comisión de Turismo, Patrimonio y Relaciones Internacionales del Consejo Regional, que preside el consejero Iván Pérez, y que revisó iniciativas para despejar de escombros el sector de la Ex Oficina Buen Retiro, colindante con Pozo Almonte, y que requiere de un plan de manejo y de un proceso de puesta en valor, desde la perspectiva patrimonial y turística.
La Comisión, con el apoyo de la Ilustre Municipalidad de Pozo Almonte, del Consejo de Monumentos Nacionales y de la empresa COSAYACH, logró establecer un cronograma que permitirá el retiro paulatino de los escombros que existen en el lugar, y la posterior instalación de infraestructura que permita preservar el sitio, concientizar a la comunidad local respeto a su valor patrimonial, y promocionar sus atractivos turísticos.
Cores visitaron Colchane, Cariquima, Enquelga y Mauque en dos días.
Los integrantes de las comisiones de Turismo, Fiscalización y del Adulto Mayor del Consejo Regional de Tarapacá, realizaron distintas sesiones en terreno, en las localidades de Cariquima, Colchane, Enquelga y Mauque, los días jueves 30 y viernes 31 de marzo, para determinar junto a dirigentes vecinales y autoridades comunales, soluciones concretas a problemáticas de diversa índole, como la restauración de las iglesias patrimoniales, las trabas al libre tránsito inter fronteras que ancestralmente realizan las comunidades originarias, y la conclusión definitiva de las obras de la Posta de Cariquima, entre otros temas.
Las comisiones que sesionaron en terreno estuvieron conformadas por los consejeros regionales Iván Pérez, Claudia Hernández, Solange Jiménez, Rosita Torres, y Abraham Díaz.
El recorrido que abarcó cuatro localidades del municipio de Colchane, se inició en Cariquima, el día jueves por la mañana, con la visita que realizó la Comisión de Turismo del CORE de Tarapacá, que preside el consejero Iván Pérez, a la Iglesia San Juan Bautista del poblado, que requiere ser conservada, por lo cual será sometida a un programa de Puesta en Valor del Patrimonio, que incluye distintas etapas, partiendo por el pre-diseño, que considera una inversión inicial de 73 millones de pesos, con un período de ejecución de 8 meses aproximadamente. La unidad técnica que se encargará de ejecutar este proyecto será la Fundación Altiplano.
Posteriormente, en la misma localidad, los integrantes de la Comisión Fiscalizadora del Consejo Regional de Tarapacá, que preside la consejera Solange Jiménez, recorrieron las obras de la futura Posta de Cariquima. Actualmente, la ejecución de las obras esta suspendida, debido a que la empresa contratista que construía el inmueble se declaró en quiebra. La iniciativa sufrió un término anticipado de contrato, con toma de razón por parte de la Contraloría, lo que implicó la liquidación definitiva del contrato con dicha empresa.
Una vez que el ente contralor regional tomé razón de la situación, se realizará una nueva solicitud de fondos al Consejo Regional de Tarapacá, para concretar lo que falta de la etapa de ejecución de las obras de la nueva Posta de Cariquima. Esto implica la reevaluación del proyecto, debido al incremento presupuestario que sufrirá, producto de la situación anteriormente detallada. Se espera que la Posta esté terminada durante el tercer trimestre de este año.
Por la tarde, los consejeros se trasladaron a Colchane, donde se realizó la sesión de la Comisión del Adulto Mayor del CORE de Tarapacá, que se celebró en la Sala del Concejo Municipal de dicha comuna, y en la cual también participó el Alcalde Javier García. La Comisión, que fue presidida por la consejera Claudia Hernández, luego de escuchar los testimonios de varios vecinos de la comunidad indígena, respecto a las dificultades que tienen actualmente para transitar a través de la frontera, tanto para abastecerse de enseres básicos, como para cumplir con prácticas religiosas y económicas ancestrales, debido a los controles migratorios que realizan efectivos de Carabineros y del Ejército.
Ante esta realidad, que constituye una costumbre patrimonial de las comunidades aymaras de Colchane, los integrantes de la Comisión del Adulto Mayor, acordaron enviar un oficio a la Cancillería y a los parlamentarios de la zona, solicitando que se tramite y autorice la entrega de una tarjeta de libre tránsito especial, para las personas de dichas comunidades, y en particular, a los adultos mayores, que les permitan agilizar el paso por los controles migratorios y garantizar un trato distinto a los que se les proporciona a los migrantes que pretenden entrar ilegalmente al país.
Este acuerdo se ratificó en la Comisión de Turismo y de Relaciones Internacionales del Consejo Regionales, que sesionó inmediatamente después de la Comisión del Adulto Mayor, tras la cual, los consejeros regionales concurrieron al control fronterizo número 1 “Cerrito Bofedal”, que esta a cargo de personal de Carabineros y del Ejército, para revisar in situ, las condiciones en que los policías y militares, cumplen con sus labores de vigilancia y reconducción de extranjeros, que intentan ingresar al país de manera ilegal.
Al día siguiente, los integrantes de las comisiones en terreno, se desplazaron a primera hora, a la localidad de Enquelga, ubicada a 22 kilómetros al oeste de Colchane, para conocer de parte de los pobladores, sus demandas y la actual situación del proyecto de reconstrucción de la Iglesia de San Felipe y de su campanario. Dicha estructura se encuentra derruida tras el terremoto del año 2.005, y el daño constante provocado por el paso de vehículos de gran tonelaje que transitan por la calle aledaña al campanario.
La Comisión, que presidió el consejero Iván Pérez, acordó citar a una mesa de trabajo, a las autoridades de SERNATUR, de la SEREMI de Transportes, de la SEREMI de Obras Públicas, de la Municipalidad de Colchane y dirigentes de Enquelga, para buscar en conjunto, medidas coordinadas para evitar el deterioro de la infraestructura patrimonial. También, durante la cita, se tratará de esclarecer la pertenencia de los terrenos en lo que se levantó la Iglesia, medida necesaria para comenzar a implementar en el inmueble, un proyecto de reconstrucción definitivo.
Finalmente, los integrantes de la Comisión de Turismo del CORE de Tarapacá, se trasladaron hacia el Templo de la Virgen de Guadalupe de Mauque, para constatar los daños que presenta, para conocer las propuestas de restauración del inmueble y de su imaginería, y para reunirse con la comunidad y determinar en conjunto, acciones coordinadas y consensuadas, tendientes a recuperar el inmueble patrimonial.
Consejeras regionales inspeccionan socavones condominio de Alto Hospicio.
La Presidenta de la Comisión Fiscalizadora, Solange Jiménez, y la Vice Presidenta de la Comisión de Vivienda, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial del Consejo Regional de Tarapacá, Claudia Hernández, realizaron una visita inspectiva al Condominio Altos del Mirador, ex Las Tortugas Dos, en Alto Hospicio, para conocer en terreno y junto a los dirigentes vecinales del sector, la actual situación de los socavones que afectan a dicho conjunto habitacional.
Las consejeras regionales pudieron constatar in situ, los daños que provocaron los socavones en los blocks número 4 y 5 de dicho condominio, los que forzaron ordenar la demolición del primero y el desalojo preventivo del segundo, según la versión de los dirigentes vecinales.
Acompañaron a las integrantes del Consejo Regional, durante su recorrido, el Presidente del condominio Juan Carlos Cortés, el asesor técnico de los residentes y representante de la empresa Construye Con Sentido Roberto Olguín, el administrador del condominio Rubén Parraguez, la dirigente de la agrupación de vecinos afectados Jessica Cortés, y el Delegado del Block 1 Jorge Tiznado.
Luego de la inspección realizada la tarde del pasado martes, en las dependencias del condominio, las consejeras regionales acordaron convocar a una reunión de trabajo, en la que se invitará a participar a representantes de la Municipalidad de Alto Hospicio, del SERVIU, de la Delegación Provincial, del Gobierno Regional y de los vecinos afectados, a fin de que se revisen las propuestas planteadas anteriormente, para solucionar los problemas que actualmente enfrentan los residentes, producto del surgimiento de los socavones en el lugar.
Se buscará además, acelerar las gestiones para una solución efectiva a esta problemática, surgida en el Condominio Altos del Mirador, la que deberá ser consensuada con los vecinos afectados, y cuya ejecución deberá considerar fechas específicas.