Search for:
PRESIDENTES DE LAS COMISIONES DE SEGURIDAD CIUDADANA E INFRAESTRUCTURA DEL CORE DE TARAPACA, SE REUNIERON CON DIRIGENTES DE CLUBES DEL ADULTO MAYOR, PARA BUSCAR SOLUCIONES VIABLES A LAS PROBLEMATICAS DE SEGURIDAD Y DE RECUPERACION DE LOS ESPACIOS PUBLICOS, EN LAS POBLACIONES

Cores y clubes del adulto mayor trabajan en conjunto para fortalecer la seguridad en los espacios públicos vecinales.

La Presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana del Consejo Regional de Tarapacá, la consejera Lorena Ramírez Palma, junto al Presidente de la Comisión de Infraestructura, Inversión y Presupuesto Jorge Muñoz González, participaron en una serie de audiencias con dirigentes, de distintas organizaciones sociales y del adulto mayor de Iquique, que se realizaron en el Salón Plenario del Consejo Regional de Tarapacá, este viernes 11 de abril.

            Las reuniones tuvieron como principal objetivo, plantear a las autoridades regionales, la necesidad de implementar talleres de capacitación para dirigentes sociales, sobre los procesos de postulación de proyectos, que permitan especialmente a las organizaciones de la tercera edad, presentar iniciativas en las instancias oportunas, relacionadas con el fortalecimiento de la seguridad en los espacios públicos vecinales, y el mejoramiento de la infraestructura con que cuentan dichos espacios.

            Posteriormente, los consejeros regionales se entrevistaron con la Presidenta del Club del Adulto Mayor “Mi Primavera”, Blanca Díaz, quien señaló que “debido a la falta de vigilancia y control, en distintos sectores poblacionales de Iquique, se producen incivilidades sociales como venta de drogas, riñas y asaltos”. Agregó que “esto afecta particularmente a los adultos mayores, quienes viven inseguros y con un temor constante de salir de sus casas”.

La dirigente solicitó finalmente, mayor presencia policial en las poblaciones, para prevenir los delitos, coartar el accionar de los antisociales, y mantener protegidos a los sectores más vulnerables de la comunidad, que puntualizó, son los ancianos.

La última audiencia de la mañana de este viernes, en la que participaron los consejeros regionales, fua a la que asistió la dirigente del Club del Adulto Mayor “Los Copihues”, Gloria Pinto, quien adhirió a la solicitud del resto de dirigentes, de proporcionar mayor seguridad en los sectores poblacionales, y en especial, en los espacios públicos, que dijo, “deben ser recuperados por la comunidad organizada, para el uso correcto y seguro de todos los estamentos sociales, especialmente de los niños y de los ancianos”.

POR MAYORÍA DE 12 VOTOS, EL PLENO DEL CONSEJO REGIONAL ACORDO APROBAR UNA SUPLEMENTACION DE RECURSOS, SUPERIOR A LOS $180 MLLONES, PARA IMPLEMENTAR EL PROYECTO DE ADQUISICION DE VEHICULOS TODO TERRENO PARA LA PDI REGIONAL

CORE de Tarapacá aprobó recursos para renovar parque vehicular de PDI.

En sesión plenaria realizada este jueves, el Consejo Regional de Tarapacá que preside el Gobernador José Miguel Carvajal, aprobó por mayoría de 12 votos, la solicitud de modificación y suplementación para el proyecto “Adquisición y Reposición de Vehículos Policiales PDI, Región de Tarapacá”. La suplementación aprobada por el CORE de Tarapacá, alcanza los 180 millones 669 mil pesos, y permitirá que la policía civil adquiera un total de 19 vehículos nuevos modelo SUV o todo terreno.

La autoridad indicó que la iniciativa tiene como objetivo, adquirir 15 vehículos para suplir el déficit que experimenta actualmente la PDI en nuestra región. El proyecto además, persigue reponer 19 móviles más, que forman parte del parque automotriz de la PDI en la región, y que ya cumplieron su vida útil.

Lo anterior permitirá optimizar la labor investigativa de los funcionarios policiales, y garantizará mejores condiciones de seguridad para dicho personal.

El proyecto inicialmente fue aprobado por un monto de 1.869 millones 47 mil pesos, en junio del año 2023.

En enero del 2024, mediante resolución de la Contraloría se adjudica la línea 1 del proyecto, que corresponde a la adquisición de 15 camionetas cuatro por cuatro, doble cabina, por un monto de 881 millones 215 mil 437 pesos.

El saldo de dicha inversión se destinará para poder licitar la línea número 2 del proyecto, que corresponde a la adquisición de 19 vehículos SUV, por un monto de 723 millones 354 mil 563 pesos. Se realizan dos licitaciones que finalmente se declararon desiertas por falta de oferentes.

Se acordó modificar las especificaciones técnicas de los vehículos requeridos, para hacer más atractiva la participación de empresas oferentes.

El 19 de febrero de 2025, la PDI, solicita una modificación de las especificaciones técnicas de los vehículos a adquirir, y presenta la solicitud de suplementación de recursos, del orden los 180 millones 669 mil pesos, lo que permitirá la compra de estos 19 vehículos tipo Station Wagon, modelo SUV.

El presupuesto total para esta iniciativa, en un principio, consideraba una inversión de 1.869 millones 669 mil pesos. Con la suplementación aprobada por el pleno del CORE, el monto del proyecto asciende a los 2.049 millones 716 mil pesos.

PLENO DEL CONSEJO REGIONAL DE TARAPACA APROBO POR UNANIMIDAD, DESTINAR MÁS DE $1.038 MILLONES, PARA FINANCIAR CON RECURSOS REGIONALES, LA ADQUISICIÓN DE TRES BUSES Y UN MINUBUS, PARA EL USO DE ORGANIZACIONES SOCIALES Y DEL ADULTO MAYOR.

Proyecto fue presentado ante el GORE por la Municipalidad de Iquique.

El pleno del Consejo Regional de Tarapacá, que sesiona este jueves, aprobó por unanimidad, destinar más de 1.038 millones de pesos, para financiar el proyecto “Reposición de Buses para la Ilustre Municipalidad de Iquique”. Los vehículos permitirán movilizar en viajes interurbanos, a distintas organizaciones sociales, deportivas, estudiantiles y del adulto mayor, para que participen en encuentros, torneos, exposiciones y paseos, que se organizan en distintas localidades del país.

            La iniciativa comprende la reposición de tres buses tipo Pullman, y un microbús, con una capacidad mínima para 46 pasajeros cada bus, y una capacidad de 31 personas el microbús.

            La aprobación de esta iniciativa, permitirá la implementación de un servicio de transporte constante e inclusivo por parte de la Ilustre Municipalidad de Iquique, que beneficiará directamente a organizaciones sociales, vecinales y deportivas, que durante todo el año, deben emprender viajes a distintas regiones, por compromisos deportivos o recreacionales. Este último es el caso de los clubes de adultos mayores, que son el grupo que mayoritariamente ocupa este servicio, que suministra el municipio iquiqueño.

            El monto de la inversión comprometida alcanza los 1.038 millones 953 mil pesos, y corresponden a recursos FNDR proporcionados por el Gobierno Regional de Tarapacá, y aprobados por el Consejo Regional.

Apoyaron esta iniciativa con su voto de aprobación, los consejeros regionales: Francisco Lincheo Torrejón, Jorge Muñoz González, Lorena Ramírez Palma, Lautaro Lobos Lara, Giovanna Trincado Avilés, Néstor Jofré Núñez, Luis Milla Ramírez, Eduardo Mamani Mamani, Hugo Estica Esteban, Lucero Callpa Flores, Anally Ferreira Herrera, Mauricio Schmidt Silva y Sergio Asserella Alvarado, además del Presidente del CORE, el Gobernador Regional José Miguel Carvajal.

ESTE JUEVES, INICIO EL ENCUENTRO DE PRESIDENTES DE LAS COMISIONES DE DEPORTES DE LOS CORES DE LA MACRO ZONA NORTE. LA REUNION BUSCA COORDINAR ACCIONES QUE PERMITAN REALIZAR UN EVENTO DEPORTIVO INTERREGIONAL, EN IQUIQUE, QUE REUNA A DEPORTISTAS DE LAS REGIONES DE ARICA-PARINACOTA, TARAPACA, ANTOFAGASTA Y ATACAMA

Encuentro Comisiones de Deportes de los CORES de la macrozona norte.

Este jueves se realizó la primera jornada del Encuentro de integrantes de Comisiones de Deportes de los Consejos Regionales de Tarapacá, Arica-Parinacota, Antofagasta y Atacama, que organiza la Comisión de Deportes y Recreación del Consejo Regional de Tarapacá, la cual es presidido por el consejero Francisco Lincheo Torrejón. La actividad, que se extiende hasta este viernes, cuenta con el apoyo del Gobierno Regional de Tarapacá.

El evento tiene como objetivo, definir las tareas y compromisos para la realización del futuro Encuentro Deportivo Intrarregional del Norte Grande de Chile, cuya sede sea probablemente la región de Tarapacá, con las comunas de Iquique y Alto Hospicio.

En representación del Consejo Regional de Tarapacá, además del Presidente de la Comisión de Deportes, estuvieron presentes en la mesa de trabajo, los consejeros Giovanna Trincado Avilés, Lorena Ramírez Palma, Anally Ferreira Herrera y Mauricio Schmidt Silva

Durante la reunión, se inicio la discusión sobre las disciplinas deportivas que considerará el Encuentro, que en total no debería ser más de 10. También se analizaron las alternativas respecto a las fechas tentativas para realizar el evento, la sede definitiva del mismo, y la infraestructura que potencialmente requerirá el certamen.

Por la tarde, la delegación de consejeros regionales visitó distintas instalaciones deportivas de Iquique y Alto Hospicio, incluyendo el Estadio Tierra de Campeones Ramón Estay, la Casa del Deportista, el Centro de Alto Rendimiento del IND, y el C.A.R. de Alto Hospicio.

CONSEJERA REGIONAL DEL TAMARUGAL LUCERO CALLPA EXIGIO A CGE SOLUCIONES CONCRETAS A LA SUSPENSION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA, QUE AFECTA A LA COMUNA DE PICA DESDE EL LUNES, E INTERPONDRÁ UN RECURSO DE PROTECCION EN CONTRA DE DICHA EMPRESA, POR NO TENER UN PLAN DE CONTINGENCIA

La Presidenta de la Comisión de Desarrollo y Afianzamiento de la Identidad Rural, Agricultura, Ganadería y Minería del Consejo Regional de Tarapacá, la consejera Lucero Callpa Flores, interpuso un recurso de protección en contra de la empresa CGE, exigiendo que se restablezca a la brevedad el servicio eléctrico en la comuna de Pica, que se encuentra suspendido desde el lunes 31 de marzo, producto del robo de cerca de 5 mil metros de cables en dicho sector.

La consejera regional, que fue electa por la Provincia del Tamarugal, señala que la empresa distribuidora de energía, no ha tomado las medidas necesarias, para evitar que estos hechos sigan ocurriendo, y tampoco ha respondido a las más de 2.600 familias que viven en Pica, Matilla y La Huayca, que llevan más de 4 días con el servicio suspendido.

La autoridad regional agregó que muchas de las familias afectadas que pertenecen a la Provincia del Tamarugal, han perdido sus alimentos, debido a que no funcionan los sistemas de refrigeración por la falta de energía eléctrica. Hay suspensión de clases en los establecimientos educacionales. Muchos microempresarios y pymes han experimentado pérdidas económicas. Y también están los casos de los pacientes electrodependientes que están en graves riesgos producto del corte de energía.

Para la consejera Lucero Callpa, esta situación no corresponde a un hecho aislado, ya que constantemente, producto del robo de cables, se producen suspensiones en el abastecimiento eléctrico, especialmente en las comunas rurales de la región. La autoridad agregó que la empresa CGE no tiene un plan de contingencia, ante la ocurrencia de una emergencia tan grave y  tan extensa en cuanto a afectación.

Ante esta realidad, hizo un llamado a la SEREMI de Energía y a la Delegación Presidencial Regional de Tarapacá, para que exijan respuestas concretas a CGE, como la habilitación inmediata del suministro eléctrico en la comuna de Pica; que se apliquen medidas eficaces y urgentes para prevenir futuros robos de cables en la zona; que se mejoren los tiempos de reposición del servicio eléctrico; y que se compense a los clientes por las molestias y riesgos a los que han estado expuestos, durante los cuatro día que han estado sin el servicio que garantiza CGE.

COMISION DE EDUCACION DEL CORE SESIONO EN CALETA SAN MARCOS ESTE MIÉRCOLES, PARA ANALIZAR EN TERRENO, LA SITUACION ACTUAL DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA ESCUELA, QUE SERA SOMETIDA A UNA REFACCION GENERAL, MEDIANTE PROYECTO QUE PRESENTO EL SLEP IQUIQUE AL GOBIERNO REGIONAL, PARA SER FINANCIADO CON RECURSOS FNDR

Proyecto considera una inversión superior a los $1.063 millones.

            Los integrantes de la Comisión de Educación del Consejo Regional de Tarapacá, que preside la consejera Anally Ferreira Herrera, sesionó este miércoles 2 de abril, en terreno, en la Caleta San Marcos, para conocer las dependencias de la escuela rural que se refaccionarán, según un proyecto que ingresó el Servicio Local de Educación Pública SLEP Iquique al Gobierno Regional, para su financiamiento mediante recursos FNDR.

            En su inspección en terreno de las obras a ejecutar, las autoridades regionales estuvieron acompañadas de la Jefa de la División de Infraestructura y Transporte DIT del Gobierno Regional Gissel Godoy, de profesionales de la Corporación de Desarrollo de Tarapacá, de la SEREMI de Educación, y del SLEP de Iquique, entre otros.

            Durante el recorrido, autoridades y funcionarios de los servicios públicos estuvieron acompañados por la Directora de la Escuela de Caleta San Marcos Mónica Cabezas, y por la Presidenta del Centro de Padres y Apoderados del plantel María Rojas.

El proyecto de conservación de la Escuela Caleta San Marcos considera una reparación integral de la infraestructura, que  incluye el mejoramiento de pintura interior y exterior, de baños, reparaciones de artefactos y ductos, el mejoramiento de pisos, de patios exteriores, de la multicancha, de los pasillos y del interior de las salas.

También las obras de conservación contemplan la reparación de cubiertas y sombreadores, la normalización sistema eléctrico, y la habilitación de nuevos espacios interiores y de áreas verdes.

El proyecto tiene un costo total de 1.063 millones 535 mil pesos, de los cuales, 946 millones irán directamente a financiar las obras civiles de la propuesta. El resto de los recursos se destinarán a financiar consultorías, la adquisición de equipamiento y los gastos administrativos.

CORES DE TARAPACA, EN SESION PLENARIA EXTRAORDINARIA REALIZADA ESTE MARTES 1 DE ABRIL, APROBARON DESTINAR CERCA DE $50 MILLONES PARA REALIZAR CONGRESO NACIONAL DE JUNTAS DE VECINOS POR LA SEGURIDAD CIUDADANA, EN IQUIQUE

Evento reunirá a 1.100 dirigentes vecinales de Chile y del extranjero.

En sesión plenaria extraordinaria realizada la tarde de este martes 1 de abril, vía modalidad telemática, el Consejo Regional de Tarapacá aprobó por mayoría de 11 votos, destinar cerca de 50 millones de pesos, para financiar el apoyo logístico que permitirá la realización del “Congreso de Seguridad 2025: Iquique, Capital Nacional del Dirigente Vecinal”, que se realizará entre el viernes 4 y el domingo 6 del presente mes.

El proyecto fue presentado ante el Gobierno Regional de Tarapacá, como una solicitud de financiamiento vía asignación directa, por el Centro Cultural y Social de la Agrupación de Juntas de Vecinos de Seguridad Ciudadana de Iquique. Los fondos comprometidos provienen de recursos FNDR.

            Cabe señalar que este Congreso, surgió a partir de una experiencia previa que se realizó en Iquique, y en la que el actual General Director de Carabineros Marcelo Araya, en su rol de Comisario de Iquique, impulsó junto al dirigente vecinal Pablo Orellana, diversos encuentros con dirigentes vecinales.

            Este año, dicha iniciativa se retomó por parte de la autoridad policial y de la dirigencia vecinal, para proyectarla ahora a nivel internacional, con el objetivo de posicionar a Iquique, como capital del liderazgo comunitario.

            La propuesta aprobada por la mayoría de los consejeros regionales, busca apoyar la implementación operativa del Primer Congreso Internacional de Juntas de Vecinos y Organizaciones Comunitarias de la Seguridad Ciudadana, mediante acciones logísticas que aseguren la participación efectiva y la identidad institucional de las organizaciones vecinales, que trabajan mancomunadamente con las policías, para garantizar la seguridad ciudadana a nivel poblacional.

            El evento espera reunir a más de 1.100 dirigentes vecinales en Iquique, venidos desde Arica a Punta Arenas, además de considerar la participación de funcionarios de Carabineros de Chile, y de autoridades regionales y nacionales.

            El Congreso espera convertirse en un hito nacional en materia de participación ciudadana y seguridad, abordando temáticas relacionadas con la prevención del delito, la articulación territorial, la colaboración con instituciones policiales y el fortalecimiento del rol de la comunidad organizada.

            El evento se realizará en el Hotel Gavina. La organización del mismo está a cargo del Centro Cultural y Social de la Agrupación de Juntas de Vecinos de la Seguridad de Iquique, y el aporte del Gobierno Regional asciende a los 49 millones 969 mil 310 pesos.

EN SESION PLENARIA DEL PASADO MARTES, EL CORE DE TARAPACA, ACORDO ENVIAR UN OFICIO AL GOBIERNO CENTRAL Y A LOS MINISTERIOS INCUMBENTES, PARA QUE ACELEREN LA INVERSION PUBLICA, PARA LA EJECUCION DE OBRAS DE MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA PORTUARIA Y VIAL DE LA REGION, CON MIRAS A LOS REQUERIMIENTOS DEL CORREDOR BIOCEANICO CAPRICORNIO

Iniciativa fue propuesta por Pdte. Comisión de Fomento Néstor Jofré

            El Presidente de la Comisión de Fomento, Emprendimiento e Innovación del Consejo Regional de Tarapacá, el consejero Néstor Jofré Núñez, durante la sesión plenaria del cuerpo colegiado, realizada este martes 25 de marzo, ratificó la importancia que tiene el Corredor Bioceánico Capricornio, para el CORE de Tarapacá, como principal palanca de desarrollo para la región.

Lo anterior, con el objetivo de poder responder satisfactoriamente, a los desafíos de equipamiento que demanda a Tarapacá, la concreción del corredor bioceánico internacional Capricornio.

El core Néstor Jofré también alertó sobre los escasos avances que presenta Tarapacá, en lo que respecta a infraestructura vial y portuaria. Agregó que la inversión pública en ambas áreas, permitirá la consolidación de Iquique, como principal puerto exportador e importador de mercaderías del corredor.

El Presidente de la Comisión de Fomento del CORE, indicó además, que según proyecciones del comercio local, la concreción y consolidación del Corredor Bioceánico Capricornio, permitirá crear más de 20 mil nuevos empleos en la región, que giraran en torno al aumento paulatino del tráfico de mercaderías, provenientes de Brasil, Argentina, Bolivia y Paraguay, que son los países generadores de grandes volúmenes de carga, y que están expectantes por exportar sus productos a través del Océano Pacífico, utilizando los puertos del norte de Chile.

Néstor Jofré agregó que cuando estuvieron en Brasil, los consejeros regionales de Tarapacá pudieron constatar, las grandes expectativas que genera en los gobiernos de los países vecinos, la concreción del corredor. Situación que dice, no se replica en Chile, a juzgar por la escasa inversión en infraestructura pública evidenciada en los últimos años, y que se asocia a obras de ampliación de puertos y de mantención de conexiones viales.

“Yo no me imagino cien camiones con soya, en cinco años más, bajando de Pozo Almonte, Alto Hospicio, Rotonda del Pampino, Las Cabras, y al Puerto. No me lo imagino hoy. O sea, si hoy, marzo del 2025 no nos ponemos las pilas y exigimos al Gobierno que solucione el problema vial, estamos fuera del Capricornio”, señaló el consejero regional.

EN REUNION DE TRABAJO DE LA COMISION RURAL DEL CORE, AUTORIDADES REGIONALES CONFORMARON LA MESA DE FORTALECIMIENTO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA, QUE SE ENCARGARA DE COORDINAR ACCIONES PARA PROTEGER A LOS AGRICULTORES RURALES DEL TAMARUGAL

CORE Lucero Callpa fue elegida Presidenta de la Mesa de Fortalecimiento de la Agricultura Familiar Campesina.

La presidenta de la Comisión de Desarrollo y Afianzamiento de la Identidad Rural, Agricultura, Ganadería y Minería del Consejo Regional de Tarapacá, la consejera Lucero Callpa Flores, fue elegida como Presidenta de la Mesa de Fortalecimiento de la Agricultura Familiar Campesina, que se creó el pasado lunes 24 de marzo, durante una reunión de trabajo convocada por la Comisión Rural, la cual se realizó en el Salón Plenario del CORE de Tarapacá.

            Conformaron la mesa, junto a su Presidenta, los consejeros regionales Hugo Estica Esteban, Mauricio Schmidt Silva y Octavio López Ávalos. También estuvieron presentes en la reunión e integraron la Mesa, los seremis de Agricultura Eduardo Justo, de Bienes Nacionales Osvaldo Ardiles, la Jefa de Operaciones del INDAP Roxana Muñoz, el Director de Innovación de la UNAP Raúl Castillo, el Director Regional de Aguas Nicolás Casas, la Directora Regional del SAG Sue Vera, el Encargado de la Oficina FIA Felipe Olivares, y la Secretaria Ejecutiva de la Asociación de Municipios Rurales de Tarapacá y Arica-Parinacota María José Ramírez, entre otros.

            Uno de los primeros acuerdos adoptados por la Mesa de Fortalecimiento de la Agricultura, fue coordinar la realización de una futura sesión de la Comisión Rural del CORE en terreno, en Pica, a realizarse entre la segunda y tercera semana de abril, para coordinar esfuerzos, definir objetivos claros, y establecer compromisos, que permitan impulsar y fortalecer la agricultura familiar campesina en el Tamarugal.

            Una de las propuestas que se barajaron al interior de la Mesa, fue solicitar formalmente al Gobierno Regional, que inyecte recursos mediante asignación directa, a los agricultores de las comunas rurales, para fortalecer el fomento productivo, tanto en predios familiares como chacras colectivas ancestrales.

COMISION DE MEDIO AMBIENTE DEL CORE ANALIZA DISTINTAS AREAS DE APLICACION DEL PLAN DE ACCION DEL CAMBIO CLIMATICO, QUE PRESENTO SEREMI DEL MEDIO AMBIENTE

A partir de las 15.15 horas sesiona la Comisión de Medio Ambiente del Consejo Regional de Tarapacá, que preside el consejero Octavio López Ávalos, para revisar el proyecto del Plan de Acción de Cambio Climático y sus diversas áreas de acción. La presentación del PACC ante los integrantes de la Comisión, estuvo a cargo del SEREMI de Medio Ambiente de Tarapacá, Yerko Lima Montecinos, y de funcionarios de la División de Planificación y Desarrollo Regional DIPLAD, del Gobierno Regional de Tarapacá.

            La exposición de las distintas áreas de acción que considera el Plan de Acción de Cambio Climático, son: Biodivesidad, Energía y Minería, Infraestructura, Pesca y Acuicultura, Salud y Bienestar Humano, Silvoagropecuario y Turismo.