Search for:
CONSEJO REGIONAL APROBO DESTINAR MAS DE $71 MILLONES, COMO SUPLEMENTACION PRESUPUESTARIA PARA LA EJECUCION DE LAS OBRAS DE REPOSICION DEL CENTRO COMUNITARIO “NUEVA VICTORIA”. EL PROYECTO CONSIDERA UNA INVERSION TOTAL DE $701 MILLONES, Y CORRESPONDEN A RECURSOS PROVISTOS POR EL GOBIERNO REGIONAL

IMI solicitó suplementación para mejoramiento de centro comunitario.

En sesión plenaria del Consejo Regional de Tarapacá que se realizó este martes 25 de febrero, y que presidió el Gobernador José Miguel Carvajal, los integrantes del cuerpo colegiado, por mayoría de 11 votos, aprobaron destinar más de 71 millones de pesos como suplementación de recursos, para la ejecución del proyecto “Reposición Centro Comunitario Nueva Victoria”.

La consejera agregó que la iniciativa se licitó en noviembre del 2024, y sólo se registró un único proveedor que presentó una oferta de 701 millones 679 mil 600 pesos, monto que excedió el presupuesto aprobado inicialmente. Dicha situación, según lo expresado por el municipio iquiqueño, justificó la solicitud de suplementación presupuestaria presentada al GORE.

Conforme a lo anterior el municipio solicita suplementar el presupuesto originalmente aprobado, en un monto de 71 millones754 mil 600 pesos, lo que permitirá adjudicar y dar por terminado el proceso licitatorio.

El proyecto en sí, considera la reposición del centro comunitario en sus dos niveles, abarcando una superficie total construida de 479 metros cuadrados, emplazados en un terreno de 542 metros cuadrados.

Las dependencias del Centro Nueva Victoria que se considera intervenir con este proyecto son el salón multiuso, las salas de reuniones, la cocina, la bodega, los servicios higiénicos para varones, damas e inclusivos, además de la escalera principal del inmueble, rampas y pasillos de circulación.

Iquique, Martes 25 de Febrero del 2.025.

EL PLENO DEL CONSEJO REGIONAL DE TARAPACA, APROBO POR UNANIMIDAD, DESTINAR MAS DE $1.788 MILLONES PARA EJECUTAR EL PROYECTO DE ADQUISICION Y REPOSICION DE EQUIPOS DE TELECOMUNICACIONES, PARA GENDARMERIA REGIONAL

Recursos provienen de fondos del Gobierno Regional.

El pleno del Consejo Regional de Tarapacá, aprobó este martes por unanimidad, destinar más de 1.788 millones de pesos para la ejecución del proyecto “Adquisición y Reposición de Equipos de Telecomunicaciones”, que presentó la Dirección Regional de Gendarmería de Chile.

Se trata de equipamiento que reemplazará los que actualmente ocupa la institución, que evidencian problemas de obsolescencia y término de su vida útil.

En específico, los equipos que se adquirirán con los recursos regionales asignados para esta iniciativa, consisten en potenciadores del sistema de radio comunicaciones Tetra, y considera la adquisición de 821 unidades, entre las que se consideran radio portadoras, grabadoras, terminales fijos, terminales móviles, terminales portátiles con sus  accesorios, equipos de despacho, equipos de gestión de red, cargadores múltiples, networking, microondas, gabinetes, sistemas radiante y  pararrayos.

Estos equipos permitirán mejorar, fortalecer y encriptar los niveles de seguridad, de los sistemas de telecomunicaciones con que actualmente cuenta Gendarmería, y con los que opera en los recintos penitenciarios de la región. Lo anterior, permitirá además, actualizar estos sistemas, migrando desde lo analógico al componente digital.

El proyecto tiene un costo total de 1.788 millones 104 mil pesos, y será ejecutado por Gendarmería regional, en un plazo de 10 meses.

Iquique, Martes 25 de Febrero 2025.

CONSEJO REGIONAL DE TARAPACA APROBO MAS DE 1.063 MILLONES DE PESOS, PARA FINANCIAR OBRAS DE MEJORAMIENTO Y CONSERVACION, DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA ESCUELA RURAL DE LA CALETA SAN MARCOS

Recursos para la ejecución del proyecto provienen de fondos regionales.

Por mayoría de 14 votos, el pleno del Consejo Regional de Tarapacá, que presidió el Gobernador Regional José Miguel Carvajal, aprobó asignar más de 1.063 millones de pesos, correspondientes a recursos regionales, para ejecutar el proyecto “Conservación Escuela Caleta San Marcos, Comuna de Iquique”.

La iniciativa considera una reparación integral de la infraestructura de la Escuela Rural de Caleta San Marcos, e incluye el mejoramiento de pintura interior y exterior; el remozamiento de baños; la reparación de artefactos, ductos e instalaciones; el mejoramiento de pisos, de patios exteriores, de canchas y de pasillos; la reparación del interior de salas y de cubiertas; la normalización sistema eléctrico; y la habilitación de espacios interiores y de áreas verdes; entre otras obras.

 Esta iniciativa de inversión permitirá mejorar directamente la calidad de vida de los usuarios, otorgando un servicio de educación de calidad, para los escolares de la Caleta San Marcos. Además, la propuesta da cumplimiento a las normas técnicas de construcción, bajando la probabilidad de accidentes y generando espacios seguros para los estudiantes.

El proyecto tiene un costo total de 1.063 millones 535 mil pesos, de los cuales, más de 946 millones se destinarán para la ejecución de las obras civiles.

Iquique, Martes 25 de Febrero 2025.

OCHO CORES INTEGRARON LA DELEGACION DEL GOBIERNO REGIONAL DE TARAPACA, QUE PARTICIPÓ EN EL SEXTO FORO DE TERRITORIOS SUBNACIONALES DEL CORREDOR BIOCEANICO DE CAPRICORNIO. LA CITA INTERNACIONAL SE REALIZÓ EN CAMPO GRANDE, BRASIL

Evento multilateral se realizó entre el 18 y el 20 de febrero.

Desde este martes 18 de febrero y hasta el jueves 20, un grupo de ocho consejeros regionales, junto al Gobernador Regional de Tarapacá José Miguel Carvajal, participaron en el Sexto Foro de los Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico de Capricornio, que se realizó en la ciudad de Campo Grande, capital del estado de Mato Grosso Do Sul, Brasil.

Los cores que conformaron la delegación del Gobierno Regional de Tarapacá, que asistió a dicha cita internacional de los territorios que considera el Corredor Bioceánico Capricornio, fueron los consejeros Lautaro Lobos Lara, Giovanna Trincado Áviles, Néstor Jofré Núñez, Anally Ferreira Herrera, Francisco Lincheo Torrejón, Mauricio Schmidt Silva, Lucero Callpa Flores y Hugo Estica Esteban.

Se buscó con este proyecto, promover el crecimiento sostenible, el mejoramiento de las infraestructuras y el fortalecimiento de las economías locales, entre otros.

El evento incluyó reuniones en las que participan las delegaciones de los respectivos gobiernos regionales y comunales, ruedas de negocios, sesiones de nueve comisiones técnicas programadas, seis paneles sectoriales, y la elaboración de la denominada Carta de Campo Grande, se deberá presentar este jueves 20 de febrero.