Search for:
POR MAYORÍA DE 12 VOTOS, EL PLENO DEL CONSEJO REGIONAL ACORDO APROBAR UNA SUPLEMENTACION DE RECURSOS, SUPERIOR A LOS $180 MLLONES, PARA IMPLEMENTAR EL PROYECTO DE ADQUISICION DE VEHICULOS TODO TERRENO PARA LA PDI REGIONAL

CORE de Tarapacá aprobó recursos para renovar parque vehicular de PDI.

En sesión plenaria realizada este jueves, el Consejo Regional de Tarapacá que preside el Gobernador José Miguel Carvajal, aprobó por mayoría de 12 votos, la solicitud de modificación y suplementación para el proyecto “Adquisición y Reposición de Vehículos Policiales PDI, Región de Tarapacá”. La suplementación aprobada por el CORE de Tarapacá, alcanza los 180 millones 669 mil pesos, y permitirá que la policía civil adquiera un total de 19 vehículos nuevos modelo SUV o todo terreno.

La autoridad indicó que la iniciativa tiene como objetivo, adquirir 15 vehículos para suplir el déficit que experimenta actualmente la PDI en nuestra región. El proyecto además, persigue reponer 19 móviles más, que forman parte del parque automotriz de la PDI en la región, y que ya cumplieron su vida útil.

Lo anterior permitirá optimizar la labor investigativa de los funcionarios policiales, y garantizará mejores condiciones de seguridad para dicho personal.

El proyecto inicialmente fue aprobado por un monto de 1.869 millones 47 mil pesos, en junio del año 2023.

En enero del 2024, mediante resolución de la Contraloría se adjudica la línea 1 del proyecto, que corresponde a la adquisición de 15 camionetas cuatro por cuatro, doble cabina, por un monto de 881 millones 215 mil 437 pesos.

El saldo de dicha inversión se destinará para poder licitar la línea número 2 del proyecto, que corresponde a la adquisición de 19 vehículos SUV, por un monto de 723 millones 354 mil 563 pesos. Se realizan dos licitaciones que finalmente se declararon desiertas por falta de oferentes.

Se acordó modificar las especificaciones técnicas de los vehículos requeridos, para hacer más atractiva la participación de empresas oferentes.

El 19 de febrero de 2025, la PDI, solicita una modificación de las especificaciones técnicas de los vehículos a adquirir, y presenta la solicitud de suplementación de recursos, del orden los 180 millones 669 mil pesos, lo que permitirá la compra de estos 19 vehículos tipo Station Wagon, modelo SUV.

El presupuesto total para esta iniciativa, en un principio, consideraba una inversión de 1.869 millones 669 mil pesos. Con la suplementación aprobada por el pleno del CORE, el monto del proyecto asciende a los 2.049 millones 716 mil pesos.

PLENO DEL CONSEJO REGIONAL DE TARAPACA APROBO POR UNANIMIDAD, DESTINAR MÁS DE $1.038 MILLONES, PARA FINANCIAR CON RECURSOS REGIONALES, LA ADQUISICIÓN DE TRES BUSES Y UN MINUBUS, PARA EL USO DE ORGANIZACIONES SOCIALES Y DEL ADULTO MAYOR.

Proyecto fue presentado ante el GORE por la Municipalidad de Iquique.

El pleno del Consejo Regional de Tarapacá, que sesiona este jueves, aprobó por unanimidad, destinar más de 1.038 millones de pesos, para financiar el proyecto “Reposición de Buses para la Ilustre Municipalidad de Iquique”. Los vehículos permitirán movilizar en viajes interurbanos, a distintas organizaciones sociales, deportivas, estudiantiles y del adulto mayor, para que participen en encuentros, torneos, exposiciones y paseos, que se organizan en distintas localidades del país.

            La iniciativa comprende la reposición de tres buses tipo Pullman, y un microbús, con una capacidad mínima para 46 pasajeros cada bus, y una capacidad de 31 personas el microbús.

            La aprobación de esta iniciativa, permitirá la implementación de un servicio de transporte constante e inclusivo por parte de la Ilustre Municipalidad de Iquique, que beneficiará directamente a organizaciones sociales, vecinales y deportivas, que durante todo el año, deben emprender viajes a distintas regiones, por compromisos deportivos o recreacionales. Este último es el caso de los clubes de adultos mayores, que son el grupo que mayoritariamente ocupa este servicio, que suministra el municipio iquiqueño.

            El monto de la inversión comprometida alcanza los 1.038 millones 953 mil pesos, y corresponden a recursos FNDR proporcionados por el Gobierno Regional de Tarapacá, y aprobados por el Consejo Regional.

Apoyaron esta iniciativa con su voto de aprobación, los consejeros regionales: Francisco Lincheo Torrejón, Jorge Muñoz González, Lorena Ramírez Palma, Lautaro Lobos Lara, Giovanna Trincado Avilés, Néstor Jofré Núñez, Luis Milla Ramírez, Eduardo Mamani Mamani, Hugo Estica Esteban, Lucero Callpa Flores, Anally Ferreira Herrera, Mauricio Schmidt Silva y Sergio Asserella Alvarado, además del Presidente del CORE, el Gobernador Regional José Miguel Carvajal.

CORES DE TARAPACA, EN SESION PLENARIA EXTRAORDINARIA REALIZADA ESTE MARTES 1 DE ABRIL, APROBARON DESTINAR CERCA DE $50 MILLONES PARA REALIZAR CONGRESO NACIONAL DE JUNTAS DE VECINOS POR LA SEGURIDAD CIUDADANA, EN IQUIQUE

Evento reunirá a 1.100 dirigentes vecinales de Chile y del extranjero.

En sesión plenaria extraordinaria realizada la tarde de este martes 1 de abril, vía modalidad telemática, el Consejo Regional de Tarapacá aprobó por mayoría de 11 votos, destinar cerca de 50 millones de pesos, para financiar el apoyo logístico que permitirá la realización del “Congreso de Seguridad 2025: Iquique, Capital Nacional del Dirigente Vecinal”, que se realizará entre el viernes 4 y el domingo 6 del presente mes.

El proyecto fue presentado ante el Gobierno Regional de Tarapacá, como una solicitud de financiamiento vía asignación directa, por el Centro Cultural y Social de la Agrupación de Juntas de Vecinos de Seguridad Ciudadana de Iquique. Los fondos comprometidos provienen de recursos FNDR.

            Cabe señalar que este Congreso, surgió a partir de una experiencia previa que se realizó en Iquique, y en la que el actual General Director de Carabineros Marcelo Araya, en su rol de Comisario de Iquique, impulsó junto al dirigente vecinal Pablo Orellana, diversos encuentros con dirigentes vecinales.

            Este año, dicha iniciativa se retomó por parte de la autoridad policial y de la dirigencia vecinal, para proyectarla ahora a nivel internacional, con el objetivo de posicionar a Iquique, como capital del liderazgo comunitario.

            La propuesta aprobada por la mayoría de los consejeros regionales, busca apoyar la implementación operativa del Primer Congreso Internacional de Juntas de Vecinos y Organizaciones Comunitarias de la Seguridad Ciudadana, mediante acciones logísticas que aseguren la participación efectiva y la identidad institucional de las organizaciones vecinales, que trabajan mancomunadamente con las policías, para garantizar la seguridad ciudadana a nivel poblacional.

            El evento espera reunir a más de 1.100 dirigentes vecinales en Iquique, venidos desde Arica a Punta Arenas, además de considerar la participación de funcionarios de Carabineros de Chile, y de autoridades regionales y nacionales.

            El Congreso espera convertirse en un hito nacional en materia de participación ciudadana y seguridad, abordando temáticas relacionadas con la prevención del delito, la articulación territorial, la colaboración con instituciones policiales y el fortalecimiento del rol de la comunidad organizada.

            El evento se realizará en el Hotel Gavina. La organización del mismo está a cargo del Centro Cultural y Social de la Agrupación de Juntas de Vecinos de la Seguridad de Iquique, y el aporte del Gobierno Regional asciende a los 49 millones 969 mil 310 pesos.

EN SESION PLENARIA DEL PASADO MARTES, EL CORE DE TARAPACA, ACORDO ENVIAR UN OFICIO AL GOBIERNO CENTRAL Y A LOS MINISTERIOS INCUMBENTES, PARA QUE ACELEREN LA INVERSION PUBLICA, PARA LA EJECUCION DE OBRAS DE MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA PORTUARIA Y VIAL DE LA REGION, CON MIRAS A LOS REQUERIMIENTOS DEL CORREDOR BIOCEANICO CAPRICORNIO

Iniciativa fue propuesta por Pdte. Comisión de Fomento Néstor Jofré

            El Presidente de la Comisión de Fomento, Emprendimiento e Innovación del Consejo Regional de Tarapacá, el consejero Néstor Jofré Núñez, durante la sesión plenaria del cuerpo colegiado, realizada este martes 25 de marzo, ratificó la importancia que tiene el Corredor Bioceánico Capricornio, para el CORE de Tarapacá, como principal palanca de desarrollo para la región.

Lo anterior, con el objetivo de poder responder satisfactoriamente, a los desafíos de equipamiento que demanda a Tarapacá, la concreción del corredor bioceánico internacional Capricornio.

El core Néstor Jofré también alertó sobre los escasos avances que presenta Tarapacá, en lo que respecta a infraestructura vial y portuaria. Agregó que la inversión pública en ambas áreas, permitirá la consolidación de Iquique, como principal puerto exportador e importador de mercaderías del corredor.

El Presidente de la Comisión de Fomento del CORE, indicó además, que según proyecciones del comercio local, la concreción y consolidación del Corredor Bioceánico Capricornio, permitirá crear más de 20 mil nuevos empleos en la región, que giraran en torno al aumento paulatino del tráfico de mercaderías, provenientes de Brasil, Argentina, Bolivia y Paraguay, que son los países generadores de grandes volúmenes de carga, y que están expectantes por exportar sus productos a través del Océano Pacífico, utilizando los puertos del norte de Chile.

Néstor Jofré agregó que cuando estuvieron en Brasil, los consejeros regionales de Tarapacá pudieron constatar, las grandes expectativas que genera en los gobiernos de los países vecinos, la concreción del corredor. Situación que dice, no se replica en Chile, a juzgar por la escasa inversión en infraestructura pública evidenciada en los últimos años, y que se asocia a obras de ampliación de puertos y de mantención de conexiones viales.

“Yo no me imagino cien camiones con soya, en cinco años más, bajando de Pozo Almonte, Alto Hospicio, Rotonda del Pampino, Las Cabras, y al Puerto. No me lo imagino hoy. O sea, si hoy, marzo del 2025 no nos ponemos las pilas y exigimos al Gobierno que solucione el problema vial, estamos fuera del Capricornio”, señaló el consejero regional.

EL PLENO DEL CONSEJO REGIONAL DE TARAPACÁ, APROBO POR UNANIMIDAD EN SESION PLENARIA DE ESTE JUEVES, LA SOLICITUD DE MODIFICACION Y SUPLEMENTACION FINANCIERA, PARA EJECUTAR “PROYECTO DE SANEAMIENTO DE LA TIERRA, GESTION PARA LA ADMINISTRACION Y ENAJENACION DE INMUEBLES FISCALES EN MAMIÑA”, QUE PRESENTO LA SEREMI DE BIENES NACIONALES.

Iniciativa permite acelerar saneamiento de terrenos en localidades rurales.

En sesión plenaria del Consejo Regional de Tarapacá, realizada este jueves y presidida por el Gobernador Regional José Miguel Carvajal, los integrantes del cuerpo colegiado aprobaron por unanimidad, la solicitud de modificación y suplementación para el proyecto “Saneamiento de la Tierra, Gestión para la Administración y Enajenación de Inmuebles Fiscales, en Mamiña”, que presentó la SEREMI de Bienes Nacionales de Tarapacá.

Cabe señalar que la solicitud de modificación y suplementación, aborda de manera integral y universal, tanto la regularización como la normalización de tierras, y favorece a personas naturales y jurídicas sin fines de lucro, que radican dichos territorios.

Esto se realiza ya que la condición irregular de la tenencia de tierras,  afecta directamente a las personas que ocupan los territorios de manera ancestral, tanto para sociales como habitacionales. Esta situación genera además: la incertidumbre social y jurídica; la imposibilidad de acceder a fondos y programas de la red social del Estado; y la exclusión de fondos concursables ofrecidos por entes privados.

La aplicación de dicho programa a la fecha, exhibe los siguientes resultados: Intervención en cinco de las seis localidades citadas; la realización de 370 Fichas Territoriales; la confección de 294 Planos Ministeriales; la consolidación de 147 expedientes; la cobertura de 128 beneficiarios directos; el ingreso a trámite de 32 expedientes de regularización; la realización de talleres de prevención de la irregularidad, y 15 acciones de difusión relacionadas con este último ítem, entre otras.

La reitemización de recursos solicitada, contempla un aumento y una disminución de recursos de los ítems “Contratación de Programa” y “Gastos Administrativos”, respectivamente. En “Contratación de Programa”, el aumento propuesto asciende a los 5 millones 629 mil 279 pesos, y en “Gastos Administrativos”, la disminución considerada alcanza los 102 millones 899 mil 170 pesos, para suplementar los ítems de “Contratación del Programa” y “Consultoría”.

La propuesta fue ampliamente acogida por los integrantes del Consejo Regional de Tarapacá, quienes finalmente aprobaron la solicitud en forma unánime.

EL CONSEJO REGIONAL DE TARAPACÁ, EN SESION PLENARIA REALIZADA ESTE JUEVES, APROBÓ LA PROPUESTA DE BASES Y ANEXOS, PARA EL CONCURSO DE VINCULACION CON LA COMUNIDAD 8% FNDR 2025 DE CULTURA. PARA ESTE ITEM, SE DISPONE DE MÁS DE 1.091 MILLONES DE PESOS PARA FINANCIAR INICIATIVAS QUE PUEDAN PRESENTAR GESTORES, CREADORES Y ARTISTAS DE LAS 7 COMUNAS DE LA REGION

CORE aprobó bases y anexos del Concurso 8% FNDR de Cultura.

Los integrantes del Consejo Regional de Tarapacá, en la sesión plenaria realizada este jueves, aprobaron por unanimidad, la propuesta de las bases y anexos del Concurso de Vinculación con la Comunidad 8% FNDR 2025, en el ámbito de la Cultura, que presentó la División de Desarrollo Social y Humano DIDESOH del Gobierno Regional de Tarapacá.

La propuesta fue expuesta durante el pleno del cuerpo colegiado, por el presidente de la Comisión de Arte, Cultura, Patrimonio, Turismo y Relaciones Internacionales del CORE, Mauricio Schmidt Silva, y fue apoyada por el Presidente del Consejo Regional José Miguel Carvajal, y por los consejeros regionales Eduardo Mamani Mamani, Hugo Estica Esteban, Lucero Callpa Flores, Octavio López Ávalos, Giovanna Trincado Avilés, Néstor Jofré Núñez, Sergio Asserella Alvarado, Lautaro Lobos Lara, Luis Milla Ramírez, Anally Ferreira Herrera, Francisco Lincheo Torrejón, Lorena Ramírez Palma y Jorge Muñoz González.

Durante la presentación de la propuesta se indicó que el plazo de postulación del concurso será de 30 días corridos, tanto si se realiza on line o se ingresa en papel. Además, se podrán postular y adjudicar como máximo tres proyectos por cada institución participante.

En tanto, el monto máximo por proyecto está sujeto al fondo, categoría, línea u orientación al que se postulará. Estas categorías abarcan desde los 12 millones de pesos hasta los 30 millones.

Las postulaciones se fijaron entre el 17 de marzo y el 16 de abril, y el plazo de ejecución de los proyectos que se presentarán, deberán considerar 6 meses corridos, y podrán ejecutarse entre 1 de julio y el 31 de diciembre del presente año.

EL PLENO DEL CONSEJO REGIONAL DE TARAPACA APROBO POR UNANIMIDAD, DESTINAR MAS DE $7.691 MILLONES PARA EJECUTAR EL PROYECTO DE REPOSICION Y RELOCALIZACION DEL CENTRO DE SALUD DE CAMIÑA

CORE aprobó recursos regionales para ejecutar proyecto de reposición del Centro de Salud de Camiña.

El pleno del Consejo Regional de Tarapacá, que se realizó este jueves 13 de marzo, y que fue presidido por el Gobernador Regional José Miguel Carvajal, aprobó por unanimidad, destinar más de 7.691 millones de pesos de recursos regionales, para financiar la ejecución del proyecto “Reposición con Relocalización Centro de Salud de Camiña”, que presentó el Servicio de Salud de Tarapacá, ante el GORE.

El proyecto plantea, entre otras especificaciones, una construcción de 1.274 metros cuadrados, que albergará 13 recintos donde funcionarán las áreas clínica, de servicios, administrativas, y de apoyo técnico.

La comuna de Camiña, cuenta actualmente con un recinto asistencial que inicialmente, respondía a los requerimientos de una posta rural, con 238 metros cuadrados construidos, emplazados en un terreno de 250 metros cuadrados.

Dicho recinto, que no tiene capacidad para ampliaciones, presenta una serie de inconvenientes, como falta de espacios para implementar boxes de atención, ausencia de dependencias administrativas, no cuenta con comedores ni vestuarios, la estructura presenta filtraciones, dificultades de acceso para las camillas, instalaciones eléctricas inseguras, ausencia de una sala para el manejo de Residuos de Establecimientos de Atención de Salud REAS, ni cuenta con cierre perimetral, entre otras.

En tanto, la iniciativa propuesta contempla la ejecución de las obras civiles, donde se proyecta un recinto asistencial que albergará, las mismas dependencias anteriores, más 4 boxes multipropósitos, un box ginecológico, otro dental, áreas de apoyo y áreas administrativas.

EL PLENO DEL CONSEJO REGIONAL DE TARAPACÁ APROBO POR UNANIMIDAD, LA MODIFICACION DEL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA 02, QUE PERMITIRA DAR CONTINUIDAD A LA EJECUCION DEL PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LA FISCALIA REGIONAL

CORE aprobó modificación presupuestaria que facilita continuidad de proyecto de fortalecimiento de la Fiscalía Regional.

El pleno del Core de Tarapacá, que presidió el Gobernador Regional José Miguel Carvajal, aprobó la mañana de este jueves, la modificación del presupuesto Programa 02, que propuso el Gobierno Regional de Tarapacá, y que considera la asignación de recursos para la continuidad, en la ejecución del proyecto de fortalecimiento de la Fiscalía Regional, período 2025- 2026.

El objetivo de la iniciativa comprende potenciar el trabajo de análisis sobre las bandas de crimen organizado, y de los delitos de mayor violencia que generan mayor impacto en la comunidad.

La idea es mejorar las condiciones tecnológicas y de seguridad con que opera el órgano persecutor, mejorando la gestión interna y la protección de las víctimas de los delitos.

La propuesta esta dirigida a mitigar la brecha existente en áreas críticas de la Fiscalía Regional como la gestión interna, la implementación de tecnología, la propia seguridad de los fiscales, y la cercanía con la comunidad.

El monto que se solicitó asciende a los 1.248 millones 849 mil para el año 2025, y el saldo de 1.186 millones 230 mil pesos para el año 2026.

CONSEJO REGIONAL APROBO DESTINAR MAS DE $71 MILLONES, COMO SUPLEMENTACION PRESUPUESTARIA PARA LA EJECUCION DE LAS OBRAS DE REPOSICION DEL CENTRO COMUNITARIO “NUEVA VICTORIA”. EL PROYECTO CONSIDERA UNA INVERSION TOTAL DE $701 MILLONES, Y CORRESPONDEN A RECURSOS PROVISTOS POR EL GOBIERNO REGIONAL

IMI solicitó suplementación para mejoramiento de centro comunitario.

En sesión plenaria del Consejo Regional de Tarapacá que se realizó este martes 25 de febrero, y que presidió el Gobernador José Miguel Carvajal, los integrantes del cuerpo colegiado, por mayoría de 11 votos, aprobaron destinar más de 71 millones de pesos como suplementación de recursos, para la ejecución del proyecto “Reposición Centro Comunitario Nueva Victoria”.

La consejera agregó que la iniciativa se licitó en noviembre del 2024, y sólo se registró un único proveedor que presentó una oferta de 701 millones 679 mil 600 pesos, monto que excedió el presupuesto aprobado inicialmente. Dicha situación, según lo expresado por el municipio iquiqueño, justificó la solicitud de suplementación presupuestaria presentada al GORE.

Conforme a lo anterior el municipio solicita suplementar el presupuesto originalmente aprobado, en un monto de 71 millones754 mil 600 pesos, lo que permitirá adjudicar y dar por terminado el proceso licitatorio.

El proyecto en sí, considera la reposición del centro comunitario en sus dos niveles, abarcando una superficie total construida de 479 metros cuadrados, emplazados en un terreno de 542 metros cuadrados.

Las dependencias del Centro Nueva Victoria que se considera intervenir con este proyecto son el salón multiuso, las salas de reuniones, la cocina, la bodega, los servicios higiénicos para varones, damas e inclusivos, además de la escalera principal del inmueble, rampas y pasillos de circulación.

Iquique, Martes 25 de Febrero del 2.025.

EL PLENO DEL CONSEJO REGIONAL DE TARAPACA, APROBO POR UNANIMIDAD, DESTINAR MAS DE $1.788 MILLONES PARA EJECUTAR EL PROYECTO DE ADQUISICION Y REPOSICION DE EQUIPOS DE TELECOMUNICACIONES, PARA GENDARMERIA REGIONAL

Recursos provienen de fondos del Gobierno Regional.

El pleno del Consejo Regional de Tarapacá, aprobó este martes por unanimidad, destinar más de 1.788 millones de pesos para la ejecución del proyecto “Adquisición y Reposición de Equipos de Telecomunicaciones”, que presentó la Dirección Regional de Gendarmería de Chile.

Se trata de equipamiento que reemplazará los que actualmente ocupa la institución, que evidencian problemas de obsolescencia y término de su vida útil.

En específico, los equipos que se adquirirán con los recursos regionales asignados para esta iniciativa, consisten en potenciadores del sistema de radio comunicaciones Tetra, y considera la adquisición de 821 unidades, entre las que se consideran radio portadoras, grabadoras, terminales fijos, terminales móviles, terminales portátiles con sus  accesorios, equipos de despacho, equipos de gestión de red, cargadores múltiples, networking, microondas, gabinetes, sistemas radiante y  pararrayos.

Estos equipos permitirán mejorar, fortalecer y encriptar los niveles de seguridad, de los sistemas de telecomunicaciones con que actualmente cuenta Gendarmería, y con los que opera en los recintos penitenciarios de la región. Lo anterior, permitirá además, actualizar estos sistemas, migrando desde lo analógico al componente digital.

El proyecto tiene un costo total de 1.788 millones 104 mil pesos, y será ejecutado por Gendarmería regional, en un plazo de 10 meses.

Iquique, Martes 25 de Febrero 2025.