Search for:
CORES REALIZARON SESIONES EN LA TIRANA, PARA ANALIZAR JUNTO A LA COMUNIDAD, AVANCES DE PROYECTOS COMO LA NUEVA POSTA RURAL, LA HABILITACION DE UN ELEAM, Y LA REMODELACION DE LA EXPLANADA

Consejeros regionales estuvieron en La Tirana para escuchar demandas de vecinos.

Los integrantes de las comisiones de Salud, del Adulto Mayor y de Turismo, Patrimonio y Relaciones Internacionales del Consejo Regional de Tarapacá, realizaron sesiones en terreno, en distintos puntos de la localidad de La Tirana, para tomar contacto con dirigentes y vecinos, con el objetivo de escuchar sus demandas, aclarar dudas sobre los avances de distintos proyectos de desarrollo, e informar a las comunidades, sobre los plazos y la cronología dispuesta para la ejecución de las iniciativas.

Los consejeros que integraron dichas comisiones, que sesionaron en La Tirana, fueron Iván Pérez, Claudia Hernández, Luis Milla, Solange Jiménez y Abraham Díaz, quienes en su recorrido por el santuario, estuvieron acompañados por el Alcalde de Pozo Almonte Richard Godoy, y por funcionarios de SERVIU, de la SEREMI de Bienes Nacionales, del Gobierno Regional y del Departamento de Salud de la Municipalidad de Pozo Almonte, entre otros.

También participaron en las reuniones de trabajo y en las sesiones de las comisiones, el Presidente de la Junta Vecinal Número 3 “Huertos Familiares” Harry Lagunas, y el Presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de La Tirana, Vito Tuzzo, además de otros dirigentes vecinales y sociales.

Posta Rural de La Tirana

El recorrido se inició con una visita inspectiva a las obras de la nueva Posta de Salud Rural de La Tirana, que esta ubicada en el acceso principal del poblado, que esta casi terminada, y que para ser entregada requiere la autorización sanitaria respectiva. Durante la reunión de trabajo en terreno, el Alcalde de Pozo Almonte indicó que el proyecto de la nueva posta, fue pensado para ofrecer cobertura de salud a una población de 700 usuarios, pero actualmente dicho número aumentó a más de 4 mil personas, por lo que una vez entregada la posta, esta quedará sobrepasada.

Para mitigar esta situación, la Municipalidad de Pozo Almonte postulará un nuevo proyecto para ampliar la cobertura de la nueva posta, aumentando los box de atenciones e incorporando al proyecto, nuevas edificaciones en un terreno aledaño al que ocupa actualmente dicha dependencia.

Los consejeros también pudieron constatar la necesidad de habilitar en el sector, un Servicio de Urgencia Rural S.U.R., que pueda resolver atenciones de emergencia que se suscitan especialmente en horario nocturno. También el Alcalde Richard Godoy destacó que prontamente la Provincia contará con tres nuevas ambulancias, de las cuales una pasará a prestar servicios en Pozo Almonte, en la nueva Posta Rural de La Tirana.

ELEAM para La Tirana

            Posteriormente, la comitiva de autoridades, funcionarios y dirigentes se trasladaron a la sede social de la Junta Vecinal Número 3 de La Tirana, para escuchar las demandas de los dirigentes de organizaciones sociales y de clubes del adulto mayor. En el lugar, se analizaron los avances del proyecto de implementación de un ELEAM Diurno o establecimiento de larga estadía para adultos mayores, en La Tirana, que en primera instancia, estaría ubicado en las actuales dependencias de la antigua Posta Rural. Se trataría de un mini ELEAM, que se implementaría con fondos municipales, y su funcionamiento sería financiado con recursos regionales, a la espera de contar con un centro más amplio.

            También la comisión revisó antecedentes del proyecto de habilitar un centro de viviendas tuteladas en Pozo Almonte, que en primera instancia serían 25, y que actualmente esta en proceso de ejecución.

            Además, el Alcalde Richard Godoy anunció que esta listo el proyecto de habilitar un cajero automático en el santuario, cuyo objetivo será satisfacer la demanda por ese tipo de dispositivos que existe en La Tirana, y que es especialmente demandado por los adultos mayores del poblado. El edil agregó que ya se realizaron los estudios respectivos, y se esta a la espera de que BancoEstado implemente la iniciativa. En primera instancia, el cajero automático estará ubicado cercano a la nueva Posta Rural.

Proyecto de la Explanada

            Luego, se realizó la sesión de la Comisión de Turismo, Patrimonio y Relaciones Internacionales del Consejo Regional de Tarapacá, en la cual se escucharon y analizaron los planteamientos de los vecinos, con respecto al proyecto de “Conservación de la Explanada del Pueblo de La Tirana”. Al respecto, el consejero Iván Pérez adelantó que dicha iniciativa se volvió a implementar, luego de permanecer observada durante algunos años, debido objeciones técnicas observadas.

            La autoridad indicó además, que el nuevo proyecto de explanada considera el tratamiento de toda el área, de vereda a vereda. Considera sólo uso peatonal y el acceso de vehículos estará restringido. Las obras deberán iniciarse en agosto próximo, y se considerará la participación ciudadana, para establecer el diseño y la materialidad de la futura explanada.

Cementerio Familia Choque

Finalmente, los consejeros regionales visitaron el terreno donde se encuentra el centenario Cementerio de la Familia Choque, que esta ubicado en medio de varios propietarios que pertenecen a dicho núcleo familiar, y que actualmente constituye un sitio patrimonial para quienes integran la Asociación Indígena Inti Uta, una de las más antiguas de La Tirana.

Al respecto, funcionarios de la SEREMI de Bienes Nacionales comprometieron su apoyo para regularizar la situación de dicho terreno, donde yacen sepultados antepasados de dicha comunidad desde el siglo XIX. La idea es conseguir el comodato de uso de suelo del terreno, para posteriormente, implementar un proyecto de preservación de la tradición cultural de la comunidad, y otorgar la administración concesionada de dicho camposanto.

COMISION CONJUNTA DE SALUD Y DE DESARROLLO SOCIAL DEL CORE DE TARAPACA, ANALIZO LA SITUACION DE LA SALUD MENTAL Y EL AUMENTO DE CASOS A NIVEL REGIONAL

Revisaron diagnósticos de servicios públicos, fundaciones y ONGs.

            Un diagnóstico de la situación de la salud mental en la región, la definición de los objetivos y estrategias en esta área para orientar de mejor manera la inyección de recursos regionales, y la exposición sobre el Plan Nacional de Salud Mental, fueron algunos de los tópicos que abordó la Comisión Conjunta de Salud y Desarrollo Social y Equidad de Género del Consejo Regional de Tarapacá, que presiden los consejeros Luis Milla y Camila Navarro, respectivamente.

            La sesión, que se realizó el pasado jueves, contó con la participación del SEREMI de Desarrollo Social y Familia Cristián Jara, y de Mauricio Prieto Director Regional de Mejor Niñez, entre otras autoridades y funcionarios de distintas organizaciones públicas y privadas, que se ocupan de la salud mental en la región. También formaron parte de la comisión conjunta, los consejeros regionales Rosita Torres y Freddy Araneda.

            Para ambos presidentes de las comisiones que abordaron de manera conjunta esta temática, el hecho de instalar la problemática de la salud mental en el ámbito de las políticas públicas regionales, constituye un avance, especialmente considerando la importancia que ha adquirido esta área de la salud, tanto a nivel nacional como regional.

            El que las autoridades, los representantes de organizaciones no gubernamentales, de distintas fundaciones, de los profesionales y trabajadores de la salud, de la academia, y de los representantes de pacientes y de sus familiares, puedan dialogar de manera sincera, en una instancia resolutiva y consensuada como lo fue la comisión conjunta, sobre la problemática, la complejidad y los desafíos que tiene la atención de las patologías de salud mental en la región, constituye un hito importante en la gestión de la administración local, que es prioritario tanto para el Gobierno Regional de Tarapacá como para los integrantes del Consejo Regional.   

            Durante la sesión, se abordaron temas como el estado actual de la situación de la salud mental en Tarapacá en cuanto a cifras, las proyecciones de la política institucional respecto a este tipo de patologías, y las medidas a implementar para satisfacer la demanda de atenciones en salud mental, a nivel regional.

            También se abordó la necesidad de organizar un trabajo en red, que incluya a la atención primaria y a la secundaria de salud, en conjunto con las entidades particulares que trabajan en dicha área, para coordinar medidas de intervención y contención, que permitan disminuir el aumento sostenido de casos de salud mental, que ha experimentado nuestra región, durante los últimos años.

DECLARACION PUBLICA

CONSEJO REGIONAL ACLARA QUE LAS LICITACIONES CUESTIONADAS DEL CUERPO DE BOMBEROS DE TARAPACÁ NO CUENTAN CON FINANCIAMIENTO REGIONAL

El pleno del Consejo Regional de Tarapacá, en la última sesión de este martes 13 de diciembre, dejó en claro a la comunidad tarapaqueña, que respecto a la querella presentada por la Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos de Chile en contra del ex Presidente Regional de la entidad, Fernando Ruíz Moraga, por presuntas estafas y administración desleal, derivadas de irregularidades detectadas en distintas licitaciones hechas por dicha institución, que en ninguna de estas licitaciones existen recursos de los fondos regionales, asignados, aprobados por este Consejo Regional.

            Como cores creen oportuno indicar también, que ante esta grave situación que se ha dado a conocer a la ciudadanía mediante medios de comunicación locales, la Comisión de Seguridad Ciudadana del CORE, que preside el Consejero Sergio Asserella Alvarado, solicitó al Cuerpo de Bomberos de Tarapacá, en beneficio de la transparencia pública, que haga una rendición de todos los proyectos de adquisición de vehículos e implementación de infraestructura, que ha presentado dicha institución, en los últimos tres años, al Gobierno Regional de Tarapacá, para su análisis, financiamiento y posterior ejecución.

            En la XXII Sesión Plenaria del cuerpo colegiado, el presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana del CORE solicitó, además, que los últimos seis proyectos presentados al GORE por parte del Cuerpo de Bomberos de Tarapacá, sean reevaluados, y se suspenda su tramitación, hasta que exista claridad respecto a las irregularidades denunciadas en la querella y a las responsabilidades particulares, citadas en la acusación, en caso de haberlas.

            El presidente del Consejo Regional de Tarapacá, José Miguel Carvajal junto a los integrantes del cuerpo colegiado, a colación de los hechos denunciados, reiteran su irrestricto compromiso con la probidad y transparencia de la función pública, validando la integridad del servicio, y poniendo a disposición de quien lo requiera, los antecedentes necesarios para esclarecer los hechos denunciados.

Iquique, martes 13 de Diciembre del 2022

CONSEJEROS REGIONALES PARTICIPARON EN CEREMONIA DE INAUGURACION DEL PRIMER CEMENTERIO PUBLICO DE ALTO HOSPICIO

Obra considero inversión de $5.200 millones aportados por el Gobierno Regional.

Con la presencia del Alcalde de Alto Hospicio Patricio Ferreira, del Gobernador Regional de Tarapacá José Miguel Carvajal, y de los integrantes del Consejo Regional que aprobó más de 5.200 millones de pesos de recursos FNDR, para implementar la iniciativa, el pasado lunes se inauguró el primer Cementerio Público de dicha comuna.

            La obra, que es un proyecto largamente esperado por la comunidad hospiciana, se pudo construir gracias a los recursos suministrados por el Gobierno Regional, y que fueron aprobados por los miembros del cuerpo colegiado, quienes luego de analizar la propuesta en forma concienzuda, determinaron disponer de recursos regionales para su concreción.

            Durante la ceremonia, y en representación del Consejo Regional de Tarapacá, estuvieron presentes los consejeros Eduardo Mamani, Camila Navarro, Iván Pérez, Claudia Hernández, Abraham Díaz, Daniela Solari, Luis Carvajal, Germán Quiroz, Solange Jiménez, Carlos Mancilla, y Freddy Araneda.

            Las autoridades, luego de participar en la ceremonia de inauguración de la necrópolis municipal de Alto Hospicio, destacaron que la apertura de dicha dependencia, contribuye a fortalecer la infraestructura pública de la comuna, y a satisfacer una necesidad real de los vecinos, de contar con un recinto adecuado, y funcional, que además permita sepultar los restos de los fallecidos con dignidad.

            El nuevo cementerio tiene una capacidad para albergar aproximadamente más de 1.900 tumbas. Se espera, en una segunda etapa del proyecto, a implementar en el futuro, duplicar su capacidad actual.

            En total, la iniciativa consideró una inversión de 5.200 millones de pesos, recursos FNDR que fueron aportados por el Gobierno Regional de Tarapacá, y que fueron aprobados por el CORE. La obra fue erigida en un terreno ubicado en el cruce de las rutas A-616 y A-618, en un sector cercano al Complejo Penitenciario de Alto Hospicio.

El complejo incluye un total de 1.056 metros cuadrados construidos, obras que se distribuyen en un pabellón para dependencias administrativas, una capilla ardiente, un velatorio, baños, portal de acceso universal, y un sector comercial para venta de flores y servicios anexos. El Cementerio Público de Alto Hospicio cuenta con 1.931 tumbas y nichos sepulcrales en total, que se distribuyen en 13 mausoleos familiares, 195 sepulcros, 640 sepulturas en tierra, 900 nichos y 37 bóvedas familiares, entre otros espacios mortuorios.

CONSEJO REGIONAL APROBO RECURSOS PARA PROYECTO QUE PERMITIRA A LOS MUNICIPIOS, CONTAR CON APOYO DE EQUIPOS DE PROFESIONALES, QUE ELABOREN PROYECTOS DE DESARROLLO PARA LAS COMUNAS

Iniciativa permitirá que municipios puedan contar con apoyo técnico de la CRD.

Por mayoría de once votos, el pleno del Consejo Regional de Tarapacá, aprobó la suplementación de recursos para el proyecto “Estudios  Pre Inversionales y Estudios para el Desarrollo Económico de la Región de Tarapacá. Corporación Regional de Desarrollo de Tarapacá”, que presentó el Gobernador Regional José Miguel Carvajal, en representación del Gobierno Regional.

La iniciativa considera una inversión de 800 millones de pesos, que entre otras instancias, se destinarán para conformar equipos de profesionales, que a través de la Corporación Regional de Desarrollo de Tarapacá, asistirán a los municipios de la región, en la formulación de estudios y proyectos de desarrollo para dichas comunas.

            La propuesta aprobada permitirá que los municipios, especialmente los de la Provincia de El Tamarugal, puedan contar con apoyo técnico, para el desarrollo de estudios de pre inversión, que permitan abordar la demanda territorial de infraestructura y de desarrollo económico que tiene la región, en un plazo de tres años.

            El proyecto fue presentado ante el pleno del órgano colegiado, por el vicepresidente de la Comisión de Fomento, Emprendimiento e Innovación del Consejo Regional, Freddy Araneda, quien junto a los consejeros Sergio Asserella, Luis Carvajal, Abraham Díaz, Carlos Mancilla, Luis Milla, Camila Navarro, Germán Quiroz, Daniela Solari, Rosita Torres y al Presidente del Consejo Regional, José Miguel Carvajal, apoyaron y aprobaron la moción. La propuesta, en tanto, fue rechazado por los consejeros Eduardo Mamani, Claudia Hernández y Solange Jiménez.

           El proyecto, que considera la incorporación de un equipo técnico, permitirá prospectar la región y revelar la demanda territorial que existe actualmente en Tarapacá. Buscará además, atender dicha demanda con una respuesta integral y participativa; agilizar los procesos de gestión territorial para el desarrollo de iniciativas; disminuir la brecha entre las capacidades técnicas de los municipios; y contar con una cartera de planes, programas y proyectos desde el territorio.

            La operatividad del proyecto tendrá tres principios orientadores, que son la descentralización, la inclusión y la participación. Se contempla la realización de un estudio por cada provincia que conforma la región, es decir, se definirán dos carteras de demandas territoriales, una para la Provincia de Iquique y otra para la Provincia de El Tamarugal.

            Los recursos suplementados se destinarán a la contratación de los profesionales que conformarán los equipos técnicos de gestión, para financiar las áreas de logística y comercio internacional, para la confección de un prototipo de recursos hídricos, y para solventar el área de patrimonio y sustentabilidad.

COMISIÓN CONJUNTA DEL CORE SESIONO EN CARIQUIMA, PARA COORDINAR SOLUCIONES CONCRETAS, PARA DISTINTOS PROBLEMAS DE CONECTIVIDAD, COBERTURA SANITARIA E INFRAESTRUCTURA QUE TIENE LA COMUNIDAD

Participaron en la reunión dirigentes vecinales, servicios públicos y municipio.

            En Cariquima, localidad que pertenece a la comuna de Colchane y ubicada a más de 3.700 metros de altura, sesionó este viernes 23 de septiembre, la Comisión Conjunta de Desarrollo y Afianzamiento de la Identidad Rural, Infraestructura, Inversión y Presupuesto, Salud, Vivienda, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, y de Desarrollo y Equidad Social, del Consejo Regional de Tarapacá.

            La comisión sesionó en la junta de vecinos de Cariquima, y a ella asistieron dirigentes de distintas localidades de la comuna, profesionales de servicios públicos y del Gobierno Regional, además de representantes de la Municipalidad de Colchane.

            Durante la sesión de la Comisión Conjunta del CORE, se analizaron diversos problemas que deben enfrentar día a día, los vecinos de las localidades rurales, entre los que se consideraron los inconvenientes de conectividad e infraestructura vial, la normalización del servicio de energía eléctrica, la habilitación de los servicios de agua potable y alcantarillado, la implementación de proyectos de infraestructura social, los problemas de inseguridad, y la ejecución de las obras de la posta rural de Cariquima, entre otras.

            Formaron parte de la Comisión Conjunta que sesionó en terreno, los consejeros regionales elegidos por la Provincia del Tamarugal, Eduardo Mamani, Rosita Torres y Abraham Díaz, además de sus colegas representantes de la Provincia de Iquique, Camila Navarro y Freddy Araneda.

            También formaron parte de la sesión dirigentes vecinales y sociales de las localidades de Chulluncane, Villablanca, Ancuaque, Guaytane, Ancovinto y Cariquima, todas localidades que pertenecen administrativamente a la comuna de Colchane.

Participaron además, representantes de distintos servicios públicos, entre los que se contó de la Dirección de Obras Hidráulicas DOH del MOP, de la SEREMI de Bienes Nacionales, de la Dirección de Vialidad del MOP, del INDAP, del Servicio de Salud de Iquique, de la Municipalidad de Colchane y de distintas reparticiones del Gobierno Regional de Tarapacá, entre otros.

Durante la sesión de la Comisión Conjunta, los consejeros analizaron el estado de avance y ejecución de distintas iniciativas de infraestructura comunitaria a implementarse en Cariquima; además de proyectos de infraestructura sanitaria como el estado de avance del APR Emergencia, y los avances en el estudio para dotar de agua potable en forma definitiva a dicha localidad.

También se analizó el proyecto de dotar de energía eléctrica las 24 horas del día al poblado, cuya ejecución pasa por la regularización de terrenos de los beneficiados, por la concesión de proyectos comunitarios de conexión a la red eléctrica, y por la superación de la situación de quiebra en las que se encuentran las empresas encargadas de la ejecución de las obras.

En el ámbito de la infraestructura sanitaria, los consejeros regionales revisaron durante la sesión en terreno, el estado de ejecución de las obras de la Posta Rural de Cariquima. En infraestructura vial, analizaron los proyectos de mantención de caminos, de la ruta internacional, de los caminos secundarios de tierra, la construcción de badenes, y los múltiples cortes que existen en diversas rutas.

COMISION CONJUNTA DEL CORE DE TARAPACA SESIONO EN LAS CALETAS DE SAN MARCOS Y CHANAVAYITA, PARA ESCUCHAR Y BUSCAR SOLUCIONES CONCRETAS A PROBLEMAS QUE ENFRENTAN VECINOS DEL LITORAL SUR

Comisión Conjunta del CORE sesionó en terreno en caletas del borde costero.

En las caletas de San Marcos y de Chanavayita, sesionó la Comisión Conjunta de Desarrollo y Afianzamiento de la Identidad Rural, de Infraestructura, Inversión y Presupuesto, de Salud, de Vivienda, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, y de Desarrollo y Equidad Social del Consejo Regional de Tarapacá.

Las sesiones en terreno que realizaron los consejeros regionales tuvieron como objetivo, escuchar las demandas de los vecinos de las caletas del litoral sur, relativos a la seguridad pública y la prevención de delitos, a problemas en la atención oportuna de urgencias médicas, a la demora en la ejecución de las obras de infraestructura sanitaria, y al estado de avance de distintas iniciativas de desarrollo.

Participaron en estas sesiones de la Comisión Conjunta del CORE de Tarapacá, los consejeros regionales Rosita Torres, Luis Milla, Claudia Hernández, Freddy Araneda, Camila Navarro, Abraham Díaz, Daniela Solari, Luis Carvajal, Solange Jiménez y Carlos Mancilla, además de representantes de distintos servicios públicos, de Carabineros y de la Municipalidad de Iquique.

En primer término, los integrantes de la Comisión Conjunta, se trasladaron a la Caleta San Marcos, donde sesionaron en dependencias del colegio de la localidad. A esta sesión asistieron además, dirigentes vecinales y de organizaciones sindicales de las caletas de Río Seco, Chipana, Chanavaya y San Marcos. También estuvieron presentes funcionarios de distintos servicios públicos, de la Municipalidad de Iquique, del Servicio de Salud de Iquique y de Carabineros de Chile.

Los temas tratados durante la primera parte de la extensa sesión en terreno, correspondieron a iniciativas de desarrollo comunitario; a proyectos como los APR y de alcantarillado relativos a infraestructura sanitaria; a propuestas para mejorar la seguridad pública en el borde costero; a proyectos de vivienda social; a iniciativas para el fomento y explotación de los recursos pesqueros; a proyectos para fortalecer la conectividad de las caletas, y al mejoramiento de la infraestructura de las postas rurales, entre otras iniciativas.

Posteriormente, y en horas de la tarde, la Comisión Conjunta se trasladó a Chanavayita, donde se reunió con representantes y dirigentes vecinales y sociales del balneario y de la caleta Caramucho.

Esta segunda sesión de la comisión, que fue presidida por la consejera Rosita Torres, trató junto a dirigentes vecinales y representantes de los servicios públicos, temas como el avance real de los proyectos de infraestructura que se implementan en ambas caletas; la situación actual de los planes de conexión domiciliaria al alcantarillado y a la red de agua potable de Chanavayita; los planes de edificación de viviendas sociales en el sector; la necesidad de aumentar la dotación policial, de fortalecer las labores de prevención y de aumentar la vigilancia en el borde costero; la urgencia de mejorar la infraestructura de la posta rural del balneario; y la implementación de iniciativas de fomento en el ámbito pesca artesanal, entre otras iniciativas.

La mayoría de los temas tratados durante la sesión de la Comisión Conjunta, derivó en que los consejeros regionales solicitaran diversos oficios a distintos servicios públicos, los cuales deberán ser ratificados en la sesión plenaria del cuerpo colegiado, que se celebrará este miércoles 28 de septiembre, y que apuntan a mejorar la fiscalización respecto a la ejecución de proyectos de desarrollo e infraestructura, que se implementan actualmente en las distintas caletas del litoral sur.

CONSEJO REGIONAL APROBÓ FINANCIAR ETAPA DE DISEÑO DEL PROYECTO DE RESTAURACION DE LA TORRE DEL RELOJ DE PLAZA PRAT

Gobierno Regional invertirá más de 195 millones de pesos para esta iniciativa.

            El pleno del Consejo Regional de Tarapacá aprobó, por mayoría de 9 votos, destinar recursos regionales para financiar, en etapa de diseño, el proyecto de “Restauración Arquitectónica y Consolidación Estructural Torre del Reloj Plaza Prat Iquique”, que presentó la Municipalidad de Iquique, y que considera una inversión superior a los 195 millones de pesos.

            La propuesta, que fue apoyada por el Presidente del Consejo Regional, el Gobernador Regional José Miguel Carvajal, fue presentada ante los integrantes del cuerpo colegiado, por el Presidente de la Comisión de Turismo, Patrimonio y Relaciones Internacionales del CORE, Iván Pérez, quien señaló que la iniciativa busca financiar el estudio de diseño, del proceso de restauración del centenaria Torre del Reloj de la Plaza Prat.

            Dicho estudio, considera la elaboración del diagnóstico estructural del inmueble, de las instalaciones eléctricas y del actual estado de las maderas. Además, incluye la confección de un plan de manejo, de instructivos de intervención y el estudio de la capacidad de carga de la estructura. También, el diagnóstico deberá considerar el proyecto de ingeniería de la Torre del Reloj, el proyecto del sistema eléctrico que utilizará, el sistema de evacuación de aguas lluvias, la climatización de áreas internas, el sistema de seguridad contra incendios, y el plan de mantención de la obra, entre otros tópicos.

            El monto total asignado para financiar el estudio asciende a los 195 millones 126 mil pesos, y los recursos provendrán de fondos regionales. El proyecto, en tanto, deberá ejecutarse en un plazo de 15 meses corridos, y la unidad técnica responsable de implementarlo será la Municipalidad de Iquique.

            El Presidente del Consejo Regional de Tarapacá, el Gobernador José Miguel Carvajal, señaló que el estudio se implementó, dado que el monumento histórico requiere con urgencia una intervención que permita asegurar su recuperación, a fin de evitar que su deterioro continúe, ya que la estructura es fundamental para la identidad histórica de Iquique, y es también, un hito cultural y patrimonial de la región.

            El financiamiento para implementar el estudio del diseño para la recuperación de la Torre del Reloj de la Plaza Prat, contó con los votos de aprobación de los consejeros regionales Freddy Aravena, Sergio Asserella, Luis Carvajal, Abraham Díaz, Eduardo Mamani, Carlos Mancilla, Camila Navarro, Iván Pérez y del Presidente del cuerpo colegiado, José Miguel Carvajal. Durante la votación registraron tres votos que rechazaron la moción, además de una abstención.

GOBIERNO REGIONAL DE TARAPACA INVIRTIO MAS DE $474 MILLONES PARA ADQUIRIR TRES AMBULANCIAS Y UNA MOTONIVELADORA, QUE FUERON ENTREGADAS A LA MUNICIPALIDAD DE HUARA

Ambulancia servirán para traslado de pacientes entre localidades rurales y Huara.

            El Gobernador Regional José Miguel Carvajal, junto con los integrantes del Consejo Regional de Tarapacá, entregaron al Alcalde de Huara, José Bartolo, tres ambulancias y una motoniveladora, como parte del equipamiento móvil que proporciona el Gobierno Regional a dicho municipio, para superar el déficit de vehículos de emergencia que tiene la atención primaria de salud en dicha comuna, y también, de maquinaria pesada para despejar vías y accesos a distintas localidades rurales, que quedan aisladas en forma frecuente durante la época de lluvias estivales.

            La entrega de los equipos se realizó en el frontis de la Municipalidad de Huara, y a ella asistieron además de las autoridades regionales y comunales, las consejeras y consejeros Claudia Hernández, Germán Quiroz, Daniela Solari, Luis Carvajal, Rosita Torres y Solange Jiménez, quienes se hicieron presentes en representación del Consejo Regional de Tarapacá, entidad que aprobó los recursos que permitieron la adquisición de los vehículos y de la maquinaria entregada a la Municipalidad de Huara.

            En total, para este proyecto se aprobó un total de 474 millones de pesos, que corresponden a recursos regionales, y que permitieron adquirir tres ambulancias todo terreno con equipamiento básico, dos de tracción cuatro por dos y una cuatro por cuatro, además de la motoniveladora.

Las ambulancias, cuya adquisición considero una inversión superior a los 187 millones 16 mil pesos, se destinarán preferente para el traslado de pacientes desde y hacia localidades rurales, teniendo como base a la capital comunal. La motoniveladora, en tanto, demandó una inversión superior a los 287 millones 500 mil pesos. Esta maquinaria se emplearás en la ejecución de los trabajos de nivelación y perfilamiento de terrenos, tanto en caminos como en accesos y predios ubicados en distintos sectores y localidades de Huara.

CONSEJO REGIONAL APROBO RECURSOS PARA QUE MUNICIPIO DE POZO ALMONTE ADQUIERA 4 BUSES Y UNA CAMIONETA, PARA FACILITAR TRASLADO DE ESTUDIANTES, PROFESORES Y FUNCIONARIOS DE SALUD

Iniciativa demandará $776 millones que provendrán de recursos FNDR.

            Los integrantes del Consejo Regional de Tarapacá, en la XVI sesión plenaria realizada la mañana de este jueves 25 de agosto, aprobaron por unanimidad, aportar recursos regionales para implementar el proyecto “Reposición Vehículos para Traslado de Alumnos y Personal de CORMUDESPA”, que presentó la Municipalidad de Pozo Almonte, y considera la adquisición de 4 buses para recorrido interurbano y una camioneta, por una inversión superior a los 776 millones de pesos.

            La aprobación de la iniciativa se realizó durante la sesión del Consejo Regional, que presidió el Gobernador Regional José Miguel Carvajal, y a la cual asistió el Alcalde de Pozo Almonte, Richard Godoy, quien expuso los detalles de la iniciativa, que fue acogida ampliamente por los miembros del cuerpo colegiado.

            El proyecto consiste en la adquisición de cuatro buses, que deben cumplir todas las normas técnicas requeridas por el Ministerio de Transporte, además de la compra de una camioneta, que se utilizará para el traslado de personal de la educación municipalizada, desde y hacia distintos sectores de Pozo Almonte.

Los vehículos estarán destinados a disminuir la brecha de desigualdad social que existe en dicha comuna, la que se manifiesta en la dificultad de acceso a los servicios de educación y salud públicas, que tienen muchos estudiantes y trabajadores pocinos, debido a que viven en zonas alejadas de la comuna, o en entornos rurales de la misma.

El proyecto considera una inversión total de 776 millones 82 mil pesos, y los recursos provienen de fondos regionales, que fueron dispuestos por el Gobernador Regional de Tarapacá José Miguel Carvajal, y definitivamente aprobados por el Consejo Regional.

La propuesta consideró además, como población objetiva y beneficiada con la incorporación de los vehículos, un total de 115 trabajadores de la educación, 357 estudiantes y 58 trabajadores de la salud, que viajarán en los buses dentro y fuera de la localidad, una vez que estos sean adquiridos.