Search for:
CONSEJO REGIONAL DE TARAPACÁ APROBÓ RECURSOS PARA PROYECTO DE REPOSICIÓN DEL CENTRO CULTURAL DE ALTO HOSPICIO

Modificación presupuestaria solicitada por el municipio alcanza los $156 millones.

Por unanimidad, los consejeros regionales en sesión plenaria del CORE de Tarapacá realizada el pasado miércoles, aprobaron la solicitud de modificación y suplementación del proyecto “Reposición Áreas Dañadas Centro Cultural, Alto Hospicio”, que presentó la Municipalidad de Alto Hospicio, y que considera un aumento del presupuesto inicial asignado, del orden de los 156 millones 269 mil pesos.

Los recursos readecuados, que provienen en un 60 por ciento de fondos SUBDERE y en un 40 por ciento de fondos regionales, corresponden a una nueva reevaluación, motivada por el alza de los precios de los materiales producida luego de la pandemia. El inmueble presenta daños producto del terremoto del 2014 y de las sucesivas lluvias estivales; además, es necesaria la normalización del sistema eléctrico debido al cambio de la normativa respectiva, entre otros motivos.

La propuesta de suplementación fue presentada ante el pleno por el Presidente de la Comisión de Arte, Cultura y Patrimonio del CORE, Carlos Mancilla, y fue apoyada por el Presidente del cuerpo colegiado, el Gobernador Regional José Miguel Carvajal.

La iniciativa, en tanto, contó con el respaldo de la totalidad de los consejeros regionales presentes en la sesión plenaria, que fueron además de Carlos Mancilla y del Gobernador José Miguel Carvajal, los consejeros Iván Pérez, Freddy Araneda, Luis Milla, Abraham Díaz, Claudia Hernández, Solange Jiménez, Sergio Asserella, Camila Navarro, Daniela Solari, Eduardo Mamani y Luis Carvajal.

En lo que respecta al proyecto presentado por la Municipalidad de Alto Hospicio, este consiste específicamente en la reposición de las áreas dañadas del Centro Cultural. El edificio presenta, actualmente, desperfectos en áreas como el revestimiento de la techumbre y, además evidencia desprendimientos y separaciones en las cubiertas de las planchas de zincalum, producto de los sismos de abril del año 2014.

La estructura también tiene filtraciones de agua en distintos puntos, que producen escurrimientos por las paredes internas del recinto, las que, a su vez, dañaron el cielo raso y las dependencias interiores del edificio.

Producto de lo expuesto anteriormente, este proyecto ha sufrido modificaciones y actualizaciones con respecto al su presupuesto original, experimentando la incorporación de nuevos ítems a ejecutar. Entre estos se incluyen los cambios de cubiertas; la reparación interior de los talleres del segundo piso; el acondicionamiento de la sala acústica; la reparación de los pisos de los camarines y el equipamiento de éstos; el mejoramiento del sistema de iluminación; la readecuación del proyecto eléctrico para cumplir con la normativa vigente; la refacción de las áreas exteriores del recinto y del cierre perimetral; y la implementación de obras para facilitar el acceso universal, como el recambio del elevador para discapacitados; entre otras.

Todo lo anterior, y considerando, además, las variaciones en los precios de mercado de los insumos, hicieron necesaria implementar esta suplementación del proyecto de “Reposición de las Áreas Dañadas del Centro Cultural de Alto Hospicio”.

COMISION DE ARTE, CULTURA Y EDUCACION DEL CORE, ACORDO RECOMENDAR AL PLENO, LA SUPLEMENTACION DE RECURSOS PARA IMPLEMENTAR PROYECTO DE REPOSICION DEL CENTRO CULTURAL DE ALTO HOSPICIO

Modificación presupuestaria solicitada alcanza los 156 millones de pesos.

Por unanimidad, los integrantes de la Comisión de Arte, Cultura y Educación del Consejo Regional de Tarapacá, que preside el consejero Carlos Mancilla, acordaron recomendar al pleno del cuerpo colegiado, que sesionará la próxima semana, que apruebe la solicitud de modificación y suplementación del proyecto “Reposición Áreas Dañada Centro Cultural, Alto Hospicio”, que considera un aumento del presupuesto inicial asignado, del orden de los 156 millones 269 mil pesos.

Los recursos readecuados, que provienen en un 60 por ciento de fondos SUBDERE, y en un 40 por ciento de fondos regionales, corresponden a una nueva reevaluación, motivada por el alza de los precios de los materiales producida luego de la pandemia, por el aumento de los daños que sufrió el inmueble producto del terremoto del 2014 y de las sucesivas lluvias estivales, y por la necesidad de financiar la normalización del sistema eléctrico debido al cambio de la normativa respectiva, entre otros motivos.

La propuesta de suplementación fue presentada ante la Comisión, por el Jefe de Proyectos de la Municipalidad de Alto Hospicio, Alexis Zenteno, y fue revisada y apoyada por los consejeros Camila Navarro, Rosita Torres, Daniela Solari, Sergio Asserella, Luis Carvajal, Freddy Araneda, Claudia Hernández, Luis Milla, Solange Jiménez, y por el presidente de la Comisión de Arte, Cultura y Patrimonio, Carlos Mancilla.

En lo que respecta al proyecto presentado por la Municipalidad de Alto Hospicio, este consiste específicamente en la reposición de las áreas dañadas del Centro Cultural. El edificio presenta actualmente, desperfectos en áreas como el revestimiento de la techumbre, y además evidencia desprendimientos y separaciones en las cubiertas de las planchas de zincalum, producto de los sismos de abril del año 2014.

La estructura también tiene filtraciones de agua en distintos puntos, que producen escurrimientos por las paredes internas del recinto, las que a su vez, dañaron el cielo raso y las dependencias interiores del edificio.

Producto de lo expuesto anteriormente, este proyecto ha sufrido modificaciones y actualizaciones con respecto al su presupuesto original, experimentando la incorporación de nuevos ítems a ejecutar. Entre estos se incluyen los cambios de cubiertas; la reparación interior de los talleres del segundo piso; el acondicionamiento de la sala acústica; la reparación de los pisos de los camarines y el equipamiento de éstos; el mejoramiento del sistema de iluminación; la readecuación del proyecto eléctrico para cumplir con la normativa vigente; la refacción de las áreas exteriores del recinto y del cierre perimetral; y la implementación de obras para facilitar el acceso universal, como el recambio del elevador para discapacitados; entre otras.

Todo lo anterior, y considerando además, las variaciones en los precios de mercado de los insumos, hicieron necesaria implementar esta suplementación del proyecto de “Reposición de las Áreas Dañadas del Centro Cultural de Alto Hospicio”, que presentó el municipio de dicha comuna, y que considera una modificación presupuestaria superior a los 156 millones de pesos.

GOBERNADOR, CONSEJEROS REGIONALES Y DIRIGENTES DE BAILES RELIGIOSOS, PARTICIPARON EN EL IZAMIENTO DE LA BANDERA DE SAN LORENZO DE TARAPACA, QUE SE REALIZO EN EL EDIFICIO DEL GOBIERNO REGIONAL

Destacan fiesta religiosa como hito fundamental de la identidad cultural regional.

El Gobernador Regional de Tarapacá, José Miguel Carvajal, junto a los consejeros regionales y dirigentes de bailes religiosos, participaron en la ceremonia de izamiento de la bandera en homenaje a San Lorenzo de Tarapacá, que se hizo efectiva en el frontis del edificio del Gobierno Regional, al mediodía de este lunes.

            La actividad, que marcó el inicio del mes de agosto, el Mes de San Lorenzo, tuvo como objetivo, según la primera autoridad regional, destacar la tradicional fiesta religiosa, como elemento fundamental de la identidad y del patrimonio cultural de nuestra región.

El Gobernador Regional indicó además, que con esta iniciativa, se busca poner en valor y difundir nuestras tradiciones, en el contexto de las restricciones sanitarias que se implementaron de manera preventiva, en el poblado de Tarapacá y en toda la región, con ocasión de la Fiesta Religiosa de San Lorenzo.

            En la actividad participaron el Presidente de la Comisión de Arte, Cultura y Educación del Consejo Regional de Tarapacá, Carlos Mancilla, y los consejeros Luis Carvajal, Claudia Hernández, Germán Quiroz y Daniela Solari, en representación del cuerpo colegiado. También estuvieron presentes integrantes y dirigentes de Los Cargadores de San Lorenzo, y de otros bailes religiosos de la región.

            Durante la ceremonia, el Gobernador Regional de Tarapacá entregó a los dirigentes del Centro Cultural y Social Ministerio de la Música, y a los representantes de las distintas agrupaciones de bailes religiosos, un cheque por más de 37 millones de pesos, para financiar la adquisición de insumos médicos y artículos de prevención personal, que serán distribuidos entre los fieles, para evitar el aumento de contagios del COVID-19, durante la celebración de la Fiesta de San Lorenzo de Tarapacá.

GOBERNADOR REGIONAL E INTEGRANTES DEL CORE, IZARON LA BANDERA EN HONOR A LA VIRGEN DEL CARMEN DE LA TIRANA, HITO QUE MARCO EL INICIO DEL “MES DE LA CHINITA” EN TARAPACA

Evento busca relevar la fiesta religiosa como elemento identitario de la región.

El Gobernador Regional de Tarapacá, José Miguel Carvajal, junto a los integrantes del Consejo Regional, realizaron el Izamiento de la Bandera en Honor a la Virgen del Carmen de La Tirana, como hito patrimonial de apertura del “Mes de la Chinita”, efeméride con la que se busca relevar simbólicamente, el valor identitario, cultural y patrimonial que tiene la festividad religiosa para nuestra región y para el país.

            La ceremonia se realizó en el frontis del edificio del Gobierno Regional, y consideró la participación de los consejeros regionales Iván Pérez, Solange Jiménez, Luis Carvajal, Claudia Hernández, Carlos Mancilla, Daniela Solari, Abraham Díaz y Camila Navarro. También estuvieron presentes la SEREMI de Gobierno Alejandra Cubillos y el Alcalde de Pozo Almonte Richard Godoy, entre otras autoridades.

            El acto, que incluyó la participación de la Banda Ensamble de Vientos de Tarapacá, y del Coro Diocesano, consistió en el izamiento de la bandera de la Virgen del Carmen de La Tirana, por parte del Gobernador Regional, la cual deberá flamear en uno de los mástiles ubicados frente al edificio del Gobierno Regional, durante todo el mes del julio.

            Previo al izamiento del pabellón, la primera autoridad de la región, explicó que este hito busca destacar y reconocer a la fiesta religiosa de la Virgen del Carmen de La Tirana, como un elemento fundamental de la identidad, de la cultura y del acervo patrimonial de nuestra región.

El Gobernador Regional indicó además, que el acto se implementó también, como un homenaje a los fieles y a los integrantes de los bailes religiosos, de la región y del resto de Chile, que este año, debido a las restricciones preventivas dispuestas por la autoridad sanitaria, no podrán concurrir al santuario.

            El Gobernador José Miguel Carvajal invitó finalmente a la comunidad regional, a que como un gesto destinado a preservar y proteger estas manifestaciones culturales y patrimoniales, repliquen el izamiento de la bandera de la Virgen del Carmen de La Tirana, en sus casas y lugares de habitación, a fin de evidenciar el fervor religioso, de proteger nuestro patrimonio cultural, y de preservar nuestra identidad como tarapaqueños.

COMISION DE EDUCACION DEL CORE CONOCIO LAS FASES DEL PROCESO DE INSTALACION DE LOS SLEPS EN LA REGION, QUE SON LAS ENTIDADES QUE ASUMIRAN LA ADMINISTRACION DE LOS COLEGIOS PUBLICOS EN TARAPACA

Cores revisaron instalación de los SLEPs en la región

La Comisión de Arte, Cultura y Educación del Consejo Regional de Tarapacá, revisó los avances de los procesos de instalación de los Servicios Locales de Educación Pública, SLEPs, en la región, entidades que, a partir de este año, en la Provincia de Iquique, y del próximo, en El Tamarugal, deberán hacerse cargo de la administración de los establecimientos de enseñanza estatal.

            Los consejeros regionales también plantearon durante la sesión, ante las autoridades regionales de la educación, la situación de falta de cupos para matriculas en la enseñanza pública, que afecta principalmente a las comunas de Alto Hospicio e Iquique.

            A la sesión de la comisión, que se realizó el pasado miércoles, asistieron el Presidente de la misma Carlos Mancilla, además de los consejeros regionales Camila Navarro, Luis Milla, Iván Pérez, Luis Carvajal y Rosita Torres.

            La encargada de exponer ante la Comisión, el programa de instalación de los SLEPs y de la Dirección de Educación Pública de la región, fue la SEREMI de Educación, Claudia Silva. Además, estuvieron presentes en la sesión, el Secretario General de la CORMUDESI Víctor Guerrero, en representación de la educación municipalizada de Iquique; la Jefa del Departamento de Administración de Educación Municipal DAEM de Alto Hospicio Daniela Veas; y el Jefe de Gabinete de la SEREMI de Educación Juan Pablo Cortez, entre otros funcionarios públicos.

            Según la exposición de la autoridad regional de Educación, el año 2.023 deberán estar en pleno funcionamiento los dos Servicios Locales de Educación Pública de la región, correspondientes a las Provincias de Iquique y de Pozo Almonte, que dependerán de la Dirección de Educación Pública, entidad que deberá encargarse de bajar las políticas públicas de educación emanadas desde el MINEDUC, al nivel regional.

            La SEREMI Claudia Silva indicó además, que los SLEPs, son parte de la institucionalidad que considera la llamada Nueva Educación Pública, que impulsa el Gobierno, y consisten en instancias que estarán encargadas de administrar la enseñanza estatal en las comunas, luego de que esta sea traspasada desde los municipios.

Los SLEPs, según la autoridad, se encargarán también, de descentralizar el servicio de la educación pública, asegurando el acceso a la enseñanza a todos los niños y jóvenes, garantizando además, la calidad, la equidad y la gratuidad.

INTEGRANTES DE LA COMISION DE CULTURA DEL CORE TARAPACA ACORDARON PEDIR AL PLENO DEL ORGANO COLEGIADO, QUE APOYE A BAILES RELIGIOSOS, EN SUS ESFUERZOS POR REALIZAR LA FIESTA RELIGIOSA EN LA TIRANA

Analizaron viabilidad de celebrar este año, la Fiesta de La Tirana en el santuario.

Los integrantes de la Comisión de Arte, Cultura y Educación del Consejo Regional de Tarapacá, que sesionó la mañana de este jueves, acordaron proponer en la próxima sesión plenaria del 14 de junio, que el cuerpo colegiado apoye públicamente a la Federación de Bailes Religiosos de La Tirana, en su petición a la autoridad sanitaria, para que este año se realice la fiesta religiosa en el santuario, tomando los resguardos preventivos correspondientes, para evitar el aumento de casos de Covid-19.

            La Comisión, que presidió el consejero Carlos Mancilla, contó con la participación de los cores Freddy Araneda, Camila Navarro, Abraham Díaz, Claudia Hernández, Iván Pérez, Solange Jiménez, Eduardo Mamani y Daniela Solari. También estuvieron presentes en la sesión de trabajo, el Presidente de la Federación de Bailes Religiosos de La Tirana Juan Pablo Maturana, y la Relacionadora Pública y Coordinación de la Federación Isabel Ramallo, entre otros.

            El objetivo de la reunión, fue analizar los antecedentes recopilados en una mesa de trabajo anterior, en la que participaron autoridades regionales y sanitarias, además de dirigentes de las agrupaciones de bailes religiosos, en la que se revisó la viabilidad de realizar la Fiesta de la Virgen del Carmen de La Tirana, con la autorización sanitaria para acceder al poblado.

            Los consejeros que participaron en la sesión, coincidieron en apoyar a la Federación de Bailes Religiosos de La Tirana, en sus esfuerzos por asegurar la realización de la fiesta religiosa en el poblado, para este año. Pero también manifestaron la necesidad de que el acceso al santuario sea sólo manteniendo las medidas sanitarias preventivas, como la exigencia de toma de muestras PCR o antígenos, y la utilización de mascarillas y alcohol gel en todo momento, a fin de evitar el incremento en el número de contagios durante la fiesta.

            Al respecto, el Presidente de la Comisión de Arte, Cultura y Educación del CORE de Tarapacá, Carlos Mancilla, señalo que incluso someterán a votación en la próxima sesión plenaria del órgano colegiado, que se estudie la factibilidad de disponer de recursos regionales, para adquirir más dispositivos de toma de exámenes preventivos, y un mayor número de equipamiento de protección personal EPP.