Search for:
COMISION DE ARTE, CULTURA Y PATRIMONIO DEL CONSEJO REGIONAL, SESIONO EN TERRENO, EN EL CENTRO CULTURAL DE ALTO HOSPICIO, PARA INSPECCIONAR AVANCES DEL PROYECTO DE REPOSICION DEL INMUEBLE, QUE PRESENTA DAÑOS ESTRUCTURALES, SOCAVONES Y LA PROHIBICION DE HABITABILIDAD

Cores analizarán en profundidad situación del proyecto de reposición del Centro Cultural de Alto Hospicio.

Los integrantes de la Comisión de Arte, Cultura, Patrimonio, Turismo y Relaciones Internacionales del Consejo Regional de Tarapacá, que preside el consejero Mauricio Schmidt, sesionaron en terreno, en dependencias del Centro Cultural de Alto Hospicio, para inspeccionar el estado de avance de los trabajos de reposición de las áreas dañadas de dicho recinto, que a la fecha, exhibe un 25 por ciento de avances.

            Lo anterior, considerando que dicho proyecto, se ejecuta desde marzo del año pasado, y las obras de reparación, según la programación inicial, deberían entregarse a fines del presente mes.

            Acompañaron a las autoridades regionales en la inspección de las obras, funcionarios y jefes de servicios de la Municipalidad de Alto Hospicio, que oficia como unidad técnica del proyecto, y que en la jornada, estuvieron encabezados por la Directora de Asesoría Jurídica Municipal Norma Córdova Correa.

También asistieron las consultas de los consejeros regionales, durante la fase de inspección de las obras, profesionales de la SUBDERE, del Gobierno Regional de Tarapacá, y de la empresa constructora que se adjudicó la ejecución de los trabajos.

            Durante su recorrido, los integrantes de la comisión pudieron constatar daños estructurales en la obra, que actualmente impiden la habitabilidad del complejo. Existe problemas en el sistema de agua potable y alcantarillado, y surgieron socavones que amenazan la estabilidad de áreas específicas del recinto.

            Se informó además a las autoridades regionales, durante la sesión en terreno, que algunos sectores de la obra se construyeron sin considerar la normativa técnica de edificación en suelos salinos, lo que habría provocado el surgimiento de los socavones.

            Luego de completar la inspección de las obras, los integrantes de la Comisión en terreno acordaron evaluar, en sesiones de comisiones posteriores, toda la información del proyecto que ha sido recibida por el CORE, a la fecha; la propia continuidad de la obra; las fiscalizaciones técnicas previas realizadas por parte de los organismos pertinentes; la posible entrega de nuevos recursos; el impacto real que tiene para la comunidad el proyecto en sí; y el cumplimento de los nuevos plazos fijados para su término.

            Se acordó además, revisar los antecedentes del proyecto en futuras sesiones de comisiones conjuntas, que incluyan ámbitos diversos como Infraestructura, Medio Ambiente, Desarrollo Social y Fiscalización, a fin de abordar el análisis técnico de esta iniciativa desde una perspectiva multisectorial, por parte del Consejo Regional de Tarapacá.

COMISION DE TURISMO DEL CORE DE TARAPACÁ SE REUNIO CON DIRIGENTES DEL SECTOR TURISTICO-GASTRONOMICO DE LA REGION, PARA COORDINAR UNA AGENDA PUBLICO-PRIVADA, QUE PERMITA REPOTENCIAR A LA REGION, COMO DESTINO TURISTICO DE EXCELENCIA Y SEGURO

Reunión Comisión de Arte, Cultura, Patrimonio, Turismo y Relaciones Internacionales del CORE se reunió con agrupación turístico-gastronómica AGATA.

Este miércoles, la Comisión de Arte, Cultura, Patrimonio , Turismo y Relaciones Internacionales del Consejo Regional de Tarapacá, que preside el consejero Mauricio Schmidt Silva, se reunió con dirigentes de los rubros turístico y gastronómico de la región, agrupados en la Asociación de Gastronómica de Tarapacá AGATA, para analizar la situación actual de dicho sector productivo, los problemas que enfrenta y las expectativas del sector.

La reunión, en la que estuvo presente también el vicepresidente de la Comisión, el consejero Octavio López Ávalos, quien junto a los dirigentes de distintas organizaciones turísticas y gastronómicas de la región que agrupa AGATA, definieron los desafíos que enfrenta este sector productivo, como por ejemplo, problemas de conexión aérea; la inseguridad en sectores de alta afluencia turística; la falta de promoción turística de la región, especialmente en los países limítrofes; y la escasez de políticas participativas para el desarrollo y consolidación de la industria turística local.

Finalmente, se acordó trabajar en conjunto y comprometer a otros actores, en los esfuerzos para reposicionar a la Región de Tarapacá, como destino turístico atractivo, seguro y de bajo costo, tanto para los turistas nacionales como del extranjero.