EL PLENO DEL CONSEJO REGIONAL DE TARAPACA APROBO DESTINAR $4.830 MILLONES, COMO APORTE DE COFINANCIAMIENTO PARA EJECUTAR, EL PROYECTO DE “FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES INSTITUCIONALES EN I+D+i, PARA IMPULSAR EL DESARROLLO TERRITORIAL Y LOS PROCESOS DE DESCENTRALIZACION”, INICIATIVA QUE APOYA TAMBIEN EL MINISTERIO DE CIENCIA
Proyecto considera una inversión total de $11.830 millones.
Con 10 votos a favor, tres abstenciones y un voto en contra, el pleno del Consejo Regional de Tarapacá, aprobó destinar 4.830 millones de pesos, en un período de 10 años, como aporte de cofinanciamiento para la ejecución del proyecto “Fortalecimiento de las Capacidades Institucionales en I + D + i, para impulsar el Desarrollo Territorial y los Procesos de Descentralización: Una Propuestas Integral desde la Universidad Arturo Prat, que presentó ante el Gobierno Regional de Tarapacá, dicha casa de estudios superiores.
Para su ejecución, la iniciativa considera un monto total de 11.880 millones de pesos, y está se implementará en un período de 10 años, es decir, se dispondrá de los recursos de manera paulatina, entre los años 2026 y 2036.
El proyecto contempla financiamiento compartido entre la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo ANID del Ministerio de Ciencia, que aportará 5.200 millones de pesos, y el Gobierno Regional de Tarapacá que proporcionará 4.830 millones de pesos.
La propuesta fue presentada ante el cuerpo colegiado, por la Presidenta de la Comisión de Educación del Consejo Regional de Tarapacá, la consejera Anally Ferreira Herrera.

En materia de ciencia y tecnología, el proyecto se estructura a través del establecimiento de dos Nodos Científico-Tecnológicos, que son el Nodo de Biociencias y el Nodo de Estudios Socioculturales, y que se desarrollan mediante la integración de diversas líneas de investigación.
En lo que respecta al Nodo de Biociencias, este se aplica al espectro de medio ambientes extremo, e integra disciplinas de investigación como la química; la biología medicinal; la medicina de altura; los recursos naturales renovables para investigación en biomoléculas y bio insumos; y hasta tecnologías para el desarrollo y consolidación de la agricultura del desierto. También se aplica en rubros como la seguridad alimentaria, la gestión hídrica y los protocolos clínicos ocupacionales en hipoxia.
En tanto, el Nodo de Estudios Socioculturales y Educativos para el desarrollo territorial, articula la investigación en pedagogía con foco en la calidad, en la deserción escolar, en la formación de profesorado, en la inclusión, en la convivencia escolar, en la educación intercultural, y en estudios territoriales, generando evidencia para el mejoramiento de los aprendizajes, que permitan fortalecer la cohesión social, y que puedan incidir en las políticas públicas.
Cabe señalar que éstos nodos son estructuras que integran institutos, centros, núcleos, áreas y líneas de investigación, e incorporan a investigadores que operan como una plataforma común, conectando y gestionando coordinadamente la infraestructura científica y tecnológica.
Se espera que mediante el financiamiento del Fondo de Fortalecimiento de la Investigación Universitaria Territorial FIUT, se puedan crear 3 nuevos institutos de investigación, en las áreas de “Recursos Naturales”, “Química Medicinal”, y “Ciencias de la Educación”.
Los recursos solicitados de cofinanciamiento al Gobierno Regional de Tarapacá, alcanzan los 4.830 millones de pesos, siendo este monto, el 40,8 por ciento del presupuesto total solicitado por la UNAP. Estos recursos serán utilizados principalmente en la remodelación de determinadas áreas; en las adecuaciones de infraestructura; en la incorporación de equipamiento estratégico; en la implementación de otros proyectos; y en la operatividad del equipamiento y de la infraestructura.
