Search for:
CORES REALIZARON SESIONES EN LA TIRANA, PARA ANALIZAR JUNTO A LA COMUNIDAD, AVANCES DE PROYECTOS COMO LA NUEVA POSTA RURAL, LA HABILITACION DE UN ELEAM, Y LA REMODELACION DE LA EXPLANADA

Consejeros regionales estuvieron en La Tirana para escuchar demandas de vecinos.

Los integrantes de las comisiones de Salud, del Adulto Mayor y de Turismo, Patrimonio y Relaciones Internacionales del Consejo Regional de Tarapacá, realizaron sesiones en terreno, en distintos puntos de la localidad de La Tirana, para tomar contacto con dirigentes y vecinos, con el objetivo de escuchar sus demandas, aclarar dudas sobre los avances de distintos proyectos de desarrollo, e informar a las comunidades, sobre los plazos y la cronología dispuesta para la ejecución de las iniciativas.

Los consejeros que integraron dichas comisiones, que sesionaron en La Tirana, fueron Iván Pérez, Claudia Hernández, Luis Milla, Solange Jiménez y Abraham Díaz, quienes en su recorrido por el santuario, estuvieron acompañados por el Alcalde de Pozo Almonte Richard Godoy, y por funcionarios de SERVIU, de la SEREMI de Bienes Nacionales, del Gobierno Regional y del Departamento de Salud de la Municipalidad de Pozo Almonte, entre otros.

También participaron en las reuniones de trabajo y en las sesiones de las comisiones, el Presidente de la Junta Vecinal Número 3 “Huertos Familiares” Harry Lagunas, y el Presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de La Tirana, Vito Tuzzo, además de otros dirigentes vecinales y sociales.

Posta Rural de La Tirana

El recorrido se inició con una visita inspectiva a las obras de la nueva Posta de Salud Rural de La Tirana, que esta ubicada en el acceso principal del poblado, que esta casi terminada, y que para ser entregada requiere la autorización sanitaria respectiva. Durante la reunión de trabajo en terreno, el Alcalde de Pozo Almonte indicó que el proyecto de la nueva posta, fue pensado para ofrecer cobertura de salud a una población de 700 usuarios, pero actualmente dicho número aumentó a más de 4 mil personas, por lo que una vez entregada la posta, esta quedará sobrepasada.

Para mitigar esta situación, la Municipalidad de Pozo Almonte postulará un nuevo proyecto para ampliar la cobertura de la nueva posta, aumentando los box de atenciones e incorporando al proyecto, nuevas edificaciones en un terreno aledaño al que ocupa actualmente dicha dependencia.

Los consejeros también pudieron constatar la necesidad de habilitar en el sector, un Servicio de Urgencia Rural S.U.R., que pueda resolver atenciones de emergencia que se suscitan especialmente en horario nocturno. También el Alcalde Richard Godoy destacó que prontamente la Provincia contará con tres nuevas ambulancias, de las cuales una pasará a prestar servicios en Pozo Almonte, en la nueva Posta Rural de La Tirana.

ELEAM para La Tirana

            Posteriormente, la comitiva de autoridades, funcionarios y dirigentes se trasladaron a la sede social de la Junta Vecinal Número 3 de La Tirana, para escuchar las demandas de los dirigentes de organizaciones sociales y de clubes del adulto mayor. En el lugar, se analizaron los avances del proyecto de implementación de un ELEAM Diurno o establecimiento de larga estadía para adultos mayores, en La Tirana, que en primera instancia, estaría ubicado en las actuales dependencias de la antigua Posta Rural. Se trataría de un mini ELEAM, que se implementaría con fondos municipales, y su funcionamiento sería financiado con recursos regionales, a la espera de contar con un centro más amplio.

            También la comisión revisó antecedentes del proyecto de habilitar un centro de viviendas tuteladas en Pozo Almonte, que en primera instancia serían 25, y que actualmente esta en proceso de ejecución.

            Además, el Alcalde Richard Godoy anunció que esta listo el proyecto de habilitar un cajero automático en el santuario, cuyo objetivo será satisfacer la demanda por ese tipo de dispositivos que existe en La Tirana, y que es especialmente demandado por los adultos mayores del poblado. El edil agregó que ya se realizaron los estudios respectivos, y se esta a la espera de que BancoEstado implemente la iniciativa. En primera instancia, el cajero automático estará ubicado cercano a la nueva Posta Rural.

Proyecto de la Explanada

            Luego, se realizó la sesión de la Comisión de Turismo, Patrimonio y Relaciones Internacionales del Consejo Regional de Tarapacá, en la cual se escucharon y analizaron los planteamientos de los vecinos, con respecto al proyecto de “Conservación de la Explanada del Pueblo de La Tirana”. Al respecto, el consejero Iván Pérez adelantó que dicha iniciativa se volvió a implementar, luego de permanecer observada durante algunos años, debido objeciones técnicas observadas.

            La autoridad indicó además, que el nuevo proyecto de explanada considera el tratamiento de toda el área, de vereda a vereda. Considera sólo uso peatonal y el acceso de vehículos estará restringido. Las obras deberán iniciarse en agosto próximo, y se considerará la participación ciudadana, para establecer el diseño y la materialidad de la futura explanada.

Cementerio Familia Choque

Finalmente, los consejeros regionales visitaron el terreno donde se encuentra el centenario Cementerio de la Familia Choque, que esta ubicado en medio de varios propietarios que pertenecen a dicho núcleo familiar, y que actualmente constituye un sitio patrimonial para quienes integran la Asociación Indígena Inti Uta, una de las más antiguas de La Tirana.

Al respecto, funcionarios de la SEREMI de Bienes Nacionales comprometieron su apoyo para regularizar la situación de dicho terreno, donde yacen sepultados antepasados de dicha comunidad desde el siglo XIX. La idea es conseguir el comodato de uso de suelo del terreno, para posteriormente, implementar un proyecto de preservación de la tradición cultural de la comunidad, y otorgar la administración concesionada de dicho camposanto.

COMISION DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL CORE VISITO LA CENTRAL DE ALERTA MUNICIPAL, PARA INSPECCIONAR EL SISTEMA DE VIGILANCIA REMOTA DEL MUNICIPIO, QUE MONITOREA LA INCIDENCIA DE DELITOS EN IQUIQUE

CORE aprobó proyecto que aumenta a 50 las cámaras de vigilancia en Iquique.

Los integrantes de la Comisión de Seguridad Ciudadana del Consejo Regional de Tarapacá, que preside el consejero Sergio Asserella, realizaron la mañana de este miércoles, una visita inspectiva al Centro de Alerta Municipal, ubicado en Avenida Presidente Salvador Allende, en el marco de la reciente aprobación del proyecto “Ampliación del Sistema de Cámaras de Video Vigilancia”, que presentó la Municipalidad de Iquique ante el Gobierno Regional, para su financiamiento mediante recursos de fondos regionales.

La Comisión que realizó la visita en terreno, estuvo conformada además de su Presidente, por los consejeros regionales Claudia Hernández, Luis Carvajal, Freddy Araneda, Carlos Mancilla, Luis Milla, Daniela Solari, Iván Pérez, Solange Jiménez y Camila Navarro.

En las dependencias municipales, en tanto, las autoridades regionales fueron recibidas por el Alcalde de Iquique Mauricio Soria. Además formaron parte de la visita, funcionarios y jefes de áreas de la SEREMI de Desarrollo Social, de la PDI y del Gobierno Regional.

Durante la inspección, los integrantes de la Comisión pudieron conocer el funcionamiento de los dispositivos de vigilancia ópticos de alta resolución, los procedimientos de monitoreo de las cámaras, y el sistema informático que les da soporte.

Dicho sistema, además de alertar en tiempo real sobre la ocurrencia de delitos flagrantes, emergencias o accidentes, también proporciona antecedentes para focalizar los procedimientos policiales, y suministra medios de prueba para la persecución penal de determinados ilícitos.

En lo que respecta al proyecto aprobado recientemente por el pleno del Consejo Regional de Tarapacá, se trata de la iniciativa “Ampliación del Sistema de Cámaras de Vigilancia, Comuna de Iquique”, que presentó la IMI, y que considera la incorporación de 50 nuevas cámaras, que se sumarán a la actual red de dispositivos de vigilancia, que en total suman 260 puntos remotos de observación. Estas cámaras de instalarán en aquellos sectores de la ciudad que actualmente carecen de dichos dispositivos.

El proyecto plantea la adquisición de tres tipos distintos de cámaras. Cuatro de ellas estarán dotadas con lentes panorámicos en 360 grados, seis con lentes panorámicos en 180 grados, y las 40 restantes con cámaras del tipo PTZ, que se instalarán en postes y edificios de altura.

CORE Y NUEVA DIRECTIVA REGIONAL DE BOMBEROS REITERARON QUE EN NINGUNA DE LAS LICITACIONES CUESTIONADAS DEL CUERPO DE BOMBEROS DE TARAPACA, HAY COMPROMETIDOS RECURSOS REGIONALES

Directiva Regional de Bomberos expuso ante Comisión de Seguridad del CORE

            En la sesión de la Comisión de Seguridad Ciudadana del Consejo Regional de Tarapacá, realizada este martes y que tuvo carácter resolutiva, el Presidente de la Comisión el consejero Sergio Asserella, junto al recientemente asumido Presidente del Consejo Regional de Cuerpo de Bomberos de Tarapacá, Efraín lillo, ratificaron que no hay recursos regionales comprometidos en el caso de presuntas estafa y administración desleal, denunciados por la Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos de Chile, en contra del ex Presidente  del Consejo Regional, quien renunció a dicho cargo.

            El máximo organismos del Cuerpo de Bomberos de Chile presentó hace unas semanas, una querella contra la ex autoridad regional de bomberos, denunciando diversas irregularidades presentadas en los procesos de licitaciones, que se realizaron a nivel interno en la institución.

            La mañana de este martes, en tanto, la renovada directiva regional del Cuerpo de Bomberos de Tarapacá, que lidera Efraín Lillo, concurrió a la sesión de la Comisión de Seguridad Ciudadana del Consejo Regional, para aclarar que no existen recursos entregados por el Gobierno Regional a la institución, que estén relacionados con los montos denunciados en la querella.

            La directiva de los bomberos de Tarapacá expuso ante los consejeros regionales, la actual situación de los proyectos que se adjudicó la institución, y que se ejecutarán en el mediano plazo, los montos entregados a la fecha, y el estado de avance de dichas iniciativas, que implican adquisición de vehículos, de insumos y la mantención de las instalaciones y cuarteles.

            Los integrantes de la comisión reiteraron la solicitud al Cuerpo de Bomberos de Tarapacá, que en beneficio de la transparencia pública, presenten una rendición de todos los proyectos de adquisición de vehículos e implementación de infraestructura, que ha presentado dicha institución, en los últimos tres años.

            Y específicamente, el Presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana del CORE de Tarapacá, solicitó que los últimos seis proyectos presentados al GORE por parte del Cuerpo de Bomberos de Tarapacá, sean reevaluados, y se suspenda su tramitación, hasta que exista claridad respecto a las irregularidades denunciadas en la querella.

CORES REALIZARON VISITAS A HOGARES DE MENORES PACHACUSI Y TENIENTE MERINO, PARA INSPECCIONAR SITUACION ACTUAL DE AMBOS CENTROS, Y COORDINAR FUTUROS PROYECTOS QUE MEJOREN SUS DEPENDENCIAS

Consejeros regionales coordinarán propuestas para mejorar centros de menores.

            Los integrantes de la Comisión de Desarrollo Social y Equidad de Género del Consejo Regional de Tarapacá, que lidera la consejera Camila Navarro, realizaron un recorrido por distintos hogares de menores de Iquique, que administran diversas fundaciones sin fines de lucro, para revisar sus respectivas instalaciones, conocer las falencias en infraestructura, y las carencias que tienen a nivel de insumos, de personal técnico y de profesionales especializados en la atención de menores en riegos social.

            Participaron en esta visita a terreno, a los centros de menores de Iquique, los consejeros regionales Luis Milla, Daniela Solari y Sergio Asserella, quienes estuvieron acompañados en el recorrido, por el SEREMI de Desarrollo Social y Familia Cristián Jara, por el Director Regional de Mejor Niñez Mauricio Prieto, y por profesionales de distintos servicios públicos, entre los que se contó a quienes trabajan en la División de Infraestructura del Gobierno Regional de Tarapacá.

            El recorrido de los cores consideró al Hogar de Menores Pachacusi, que se encuentra en el sector norte de la ciudad, en calle Carmela Carvajal de Prat 69, y que atiende a cerca de 25 infantes, 9 lactantes y 14 pre escolares, que pertenecen a familias afectadas por situaciones de inseguridad social.

            En el lugar, consejeros regionales y autoridades constataron diversos problemas de infraestructura, de mantención de las instalaciones, de espacios estrechos, y de falta de personal, entre otros. Uno de los aspectos más relevantes durante la revisión, fue la falta de accesos universales, tanto hacia las salas como a hacia dependencias especiales del recinto.  

            En lo que respecta a la visita inspectiva al Centro de Menores Teniente Merino, ubicado en la Avenida Presidente Salvador Allende 1635, los cores pudieron constatar, la necesidad de implementar obras de mantención y mejoramiento de la infraestructura en general, y la falta de insumos para mantener la operatividad de dicho centro, que acoge en forma temporal, a adolescentes y jóvenes que están en riesgo social.

            Los consejeros regionales, luego de recorrer los centros, acordaron coordinar reuniones de trabajo con las administraciones de los hogares, y con las autoridades regionales de los servicios comprometidos, con el objetivo de implementar futuros proyectos de mantención y habilitación de infraestructura, en ambos centros, que pudiesen ser canalizados a través de instancias como la Corporación de Desarrollo Regional, lo que permitirá asegurar su ejecución e implementación, con aportes de recursos derivados del Gobierno Regional.

COMISION CONJUNTA DE SALUD Y DE DESARROLLO SOCIAL DEL CORE DE TARAPACA, ANALIZO LA SITUACION DE LA SALUD MENTAL Y EL AUMENTO DE CASOS A NIVEL REGIONAL

Revisaron diagnósticos de servicios públicos, fundaciones y ONGs.

            Un diagnóstico de la situación de la salud mental en la región, la definición de los objetivos y estrategias en esta área para orientar de mejor manera la inyección de recursos regionales, y la exposición sobre el Plan Nacional de Salud Mental, fueron algunos de los tópicos que abordó la Comisión Conjunta de Salud y Desarrollo Social y Equidad de Género del Consejo Regional de Tarapacá, que presiden los consejeros Luis Milla y Camila Navarro, respectivamente.

            La sesión, que se realizó el pasado jueves, contó con la participación del SEREMI de Desarrollo Social y Familia Cristián Jara, y de Mauricio Prieto Director Regional de Mejor Niñez, entre otras autoridades y funcionarios de distintas organizaciones públicas y privadas, que se ocupan de la salud mental en la región. También formaron parte de la comisión conjunta, los consejeros regionales Rosita Torres y Freddy Araneda.

            Para ambos presidentes de las comisiones que abordaron de manera conjunta esta temática, el hecho de instalar la problemática de la salud mental en el ámbito de las políticas públicas regionales, constituye un avance, especialmente considerando la importancia que ha adquirido esta área de la salud, tanto a nivel nacional como regional.

            El que las autoridades, los representantes de organizaciones no gubernamentales, de distintas fundaciones, de los profesionales y trabajadores de la salud, de la academia, y de los representantes de pacientes y de sus familiares, puedan dialogar de manera sincera, en una instancia resolutiva y consensuada como lo fue la comisión conjunta, sobre la problemática, la complejidad y los desafíos que tiene la atención de las patologías de salud mental en la región, constituye un hito importante en la gestión de la administración local, que es prioritario tanto para el Gobierno Regional de Tarapacá como para los integrantes del Consejo Regional.   

            Durante la sesión, se abordaron temas como el estado actual de la situación de la salud mental en Tarapacá en cuanto a cifras, las proyecciones de la política institucional respecto a este tipo de patologías, y las medidas a implementar para satisfacer la demanda de atenciones en salud mental, a nivel regional.

            También se abordó la necesidad de organizar un trabajo en red, que incluya a la atención primaria y a la secundaria de salud, en conjunto con las entidades particulares que trabajan en dicha área, para coordinar medidas de intervención y contención, que permitan disminuir el aumento sostenido de casos de salud mental, que ha experimentado nuestra región, durante los últimos años.

DECLARACION PUBLICA

CONSEJO REGIONAL ACLARA QUE LAS LICITACIONES CUESTIONADAS DEL CUERPO DE BOMBEROS DE TARAPACÁ NO CUENTAN CON FINANCIAMIENTO REGIONAL

El pleno del Consejo Regional de Tarapacá, en la última sesión de este martes 13 de diciembre, dejó en claro a la comunidad tarapaqueña, que respecto a la querella presentada por la Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos de Chile en contra del ex Presidente Regional de la entidad, Fernando Ruíz Moraga, por presuntas estafas y administración desleal, derivadas de irregularidades detectadas en distintas licitaciones hechas por dicha institución, que en ninguna de estas licitaciones existen recursos de los fondos regionales, asignados, aprobados por este Consejo Regional.

            Como cores creen oportuno indicar también, que ante esta grave situación que se ha dado a conocer a la ciudadanía mediante medios de comunicación locales, la Comisión de Seguridad Ciudadana del CORE, que preside el Consejero Sergio Asserella Alvarado, solicitó al Cuerpo de Bomberos de Tarapacá, en beneficio de la transparencia pública, que haga una rendición de todos los proyectos de adquisición de vehículos e implementación de infraestructura, que ha presentado dicha institución, en los últimos tres años, al Gobierno Regional de Tarapacá, para su análisis, financiamiento y posterior ejecución.

            En la XXII Sesión Plenaria del cuerpo colegiado, el presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana del CORE solicitó, además, que los últimos seis proyectos presentados al GORE por parte del Cuerpo de Bomberos de Tarapacá, sean reevaluados, y se suspenda su tramitación, hasta que exista claridad respecto a las irregularidades denunciadas en la querella y a las responsabilidades particulares, citadas en la acusación, en caso de haberlas.

            El presidente del Consejo Regional de Tarapacá, José Miguel Carvajal junto a los integrantes del cuerpo colegiado, a colación de los hechos denunciados, reiteran su irrestricto compromiso con la probidad y transparencia de la función pública, validando la integridad del servicio, y poniendo a disposición de quien lo requiera, los antecedentes necesarios para esclarecer los hechos denunciados.

Iquique, martes 13 de Diciembre del 2022

CONSEJO REGIONAL DE TARAPACA APROBÓ TRANSFERENCIA DE COMPETENCIAS PARA LOS GOBIERNOS REGIONALES QUE PROPUSO EL PODER EJECUTIVO

Incluyen facultades para agilizar el proceso de descentralización administrativa.

            En sesión plenaria extraordinaria, el Consejo Regional de Tarapacá aprobó en general, la propuesta de transferencia de competencias oficiadas por el Presidente de la República Gabriel Boric para los gobiernos regionales del país.
Las facultades transferidas, que en total son cinco, permitirán agilizar el proceso de descentralización administrativa, fortalecer las fiscalizaciones medio ambientales, otorgar concesiones de uso gratuito de terrenos públicos a corto plazo, y elaborar modificaciones a los planos reguladores intercomunales, entre otros.

            Las propuestas fueron presentadas ante los integrantes del pleno del Consejo Regional, mediante una sesión telemática vía plataforma Zoom, que presidió el Gobernador Regional de Tarapacá, José Miguel Carvajal. La exposición de estas estuvo a cargo del presidente de la comisión de Régimen Interno del CORE de Tarapacá, el consejero Carlos Mancilla.

En tanto, las transferencias de competencias sometidas a deliberación por parte de los integrantes del pleno del Consejo Regional de Tarapacá, a grandes rasgos, fueron las siguientes: la presidencia del Consejo Regional de Capacitación; la Presidencia de la Comisión de Evaluación Ambiental; el otorgamiento de concesiones gratuitas de corto plazo; la fijación de vías de acceso a playas en terrenos colindantes; y la elaboración o modificación del Plan Regulador Intercomunal o Metropolitano.

Luego de conocer los antecedentes de cada competencia, se sometieron a votación por separado durante la sesión plenaria extraordinaria. La primera, relativa a la Presidencia del Consejo Regional de Capacitación, fue aprobada por mayoría 13 votos, registrándose sólo una abstención.

La competencia traspasada, relacionada con el ejercicio de la Presidencia de la Comisión de Evaluación Ambiental, fue aprobada por mayoría de 11 votos, registrándose dos votos de rechazo de los consejeros Claudia Hernández y Luis Milla, y un voto de abstención del consejero la Provincia del Tamarugal Eduardo Mamani.

La tercera competencia, sobre el otorgamiento de concesiones gratuitas de corto plazo, fue aprobada por el pleno, por mayoría de 9 votos. Se registraron también las abstenciones de los consejeros Claudia Hernández, Solange Jiménez y Eduardo Mamani. Votaron por el rechazo de la moción los consejeros Daniela Solari y Luis Milla.

La cuarta competencia traspasada, relativa a la fijación de vías de acceso a playas en terrenos colindantes, fue aprobada por mayoría de 9 votos. Durante la votación de la moción, se registraron las opciones de rechazo de los cores Claudia Hernández, Solange Jiménez, Eduardo Mamani, Luis Milla y Daniela Solari.

La quinta y última competencia, sobre la elaboración o modificación del Plan Regulador Intercomunal o Metropolitano, fue aprobada por mayoría de 11 votos, registrándose los votos de rechazo de los consejeros Claudia Hernández, Solange Jiménez y Eduardo Mamani.

COMISION DE DESARROLLO SOCIAL DEL CORE, INSPECCIONÓ EN TERRENO, AVANCES DE LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN DE CENTROS COMUNITARIOS EN LA PENINSULA DE CAVANCHA Y EN EL SECTOR DEL COLORADO DE IQUIQUE

Obras se ejecutan con fondos del Gobierno Regional.

            Los integrantes de la Comisión de Desarrollo Social y Equidad de Género del Consejo Regional, que preside la consejera Camila Navarro, realizaron el pasado viernes, dos visitas a terreno, una al Centro de la Mujer ubicado en la Península de Cavancha, y al Centro Comunitario que se edificó en el sector norte de Iquique, para apreciar “in situ”, la condición de dichas obras que mediante distintas organizaciones, solicitan al CORE de Tarapacá, recursos regionales para financiar sus respectivos proyectos de conservación y de construcción.

            La Comisión que se desplazó hacia ambos sectores, estuvo conformada por los consejeros regionales Daniela Solari, Carlos Mancilla, Sergio Asserella y Freddy Araneda, además de su presidenta. Las autoridades estuvieron acompañadas en su recorrido por la Directora Regional del Servicio Nacional de la Mujer SERNAMEG, Natalia Currín, y por funcionarios de la SEREMI de la Mujer y Equidad de Género, de la División de Infraestructura y Transportes del GORE, de la División de Presupuesto e Inversión Regional del GORE, y del SERVIU, entre otros.

            Durante la visita inspectiva de la Comisión, al Centro de la Mujer ubicado en calle Juan Antonio Ríos 2899, que funciona en la Península de Cavancha, las autoridades pudieron conocer los detalles de las obras de conservación del inmueble, que se implementaron luego de que el Consejo Regional de Tarapacá, aprobara una suplementación de recursos.

            Dicha iniciativa, denominada “Modificación del Proyecto de Conservación del Centro de la Mujer”, por un monto total inicial de 189 millones 441 mil pesos, solicitó al CORE una suplementación presupuestaria de 21 millones de pesos, monto que se destinará para prolongar la contratación de dos profesionales que contempla el proyecto, luego de que este sufrió una ampliación en su plazo de término, que considera 6 meses corridos, a partir de octubre del 2022.

            El otro proyecto que fue sujeto de inspección en terreno, por parte de los integrantes de la Comisión, fue el del “Construcción del Centro Comunitario de Iquique”, ubicado en calle Las Cabras, en el sector del Barrio El Colorado de Iquique. La iniciativa, que busca construir un centro de hospedaje para personas en situación de calle, con capacidad para albergar hasta 97 personas, solicita una suplementación presupuestaria para terminar la etapa de ejecución del proyecto.

            Luego de revisar en terreno el estado actual de las obras, los integrantes de la Comisión acordaron realizar una serie de gestiones administrativas adicionales, que permitan definir en forma objetiva, eficaz e íntegra la suplementación de recursos solicitados.

CONSEJEROS REGIONALES SE TRASLADARON A CAMIÑA PARA CONOCER PROYECTOS QUE EL MUNICIPIO LOCAL PRIORIZA PARA CONCRETAR EL 2023, MEDIANTE RECURSOS QUE APORTARA EL GORE

Cores conocieron proyectos comunales de desarrollo para Camiña

En la localidad de Camiña, sesionó la Comisión de Régimen Interno del Consejo Regional de Tarapacá, que preside la consejera Claudia Hernández, con el objetivo de conocer en terreno, y a través de la exposición de la alcaldesa de dicha localidad, Evelyn Mamani, la priorización de los proyectos y planes que pretenden implementar el municipio, a través de la inversión de recursos regionales, susceptibles de ser proporcionados por el Gobierno Regional de Tarapacá.

            También, durante la reunión, la jefa comunal camiñana expuso el Plan de Desarrollo Comunal PLADECO 2022 – 2025, una exposición pormenorizada de la situación social y de infraestructura actual de la comuna, y la cartera de proyectos y programas que se pretenden implementar en la localidad, mediante aportes del Ministerio de Obra Públicas.

            La sesión se realizó en la sala de reuniones de la Municipalidad de Camiña, y en ella participaron además de las autoridades citadas, los consejeros regionales Abraham Díaz, Eduardo Mamani, Rosita Torres, Solange Jiménez, Camila Navarro, Luis Carvajal y Freddy Araneda.

            En representación del gobierno comunal camiñano también estuvieron presentes en la sesión, los concejales Emiliano Choque, Esteban García, Manuel Linares y Sandra Challapa. Además, se contó con la asistencia de dirigentes vecinales y de organizaciones sociales de dicha comuna.

            En lo que respecta a iniciativas de desarrollo e infraestructura, que la Municipalidad de Camiña pretende implementar con aportes FNDR se encuentran: el proyecto de reposición de la Sala Multiuso de Camiña; la reposición de la Casa de Huéspedes para Funcionarios Municipales; la Construcción del Centro Social, Cultural y Patrimonial de Chapiquilta; el Programa de Promoción Turística de la comuna; el Programa Comunal de Emergencia, Prevención de Riesgos y Medio Ambiente; el Programa de Desarrollo de Actividades Productivas de la Comuna de Camiña; el Proyecto de Reposición del Equipamiento del Sistema de Gestión de Residuos; y el Proyecto de Reposición de Equipamiento Maquinaria municipal (Bulldozer, Excavadora, Camión y Cama Baja), iniciativa que demandará por si sólo, más de 981 millones de pesos.

            Otras iniciativas que tiene el municipio camiñano, que también fueron expuestos y que actualmente están en la etapa de diseño, fueron la construcción del complejo deportivo municipal y la construcción del CESFAM comunal.

CONSEJEROS REGIONALES PARTICIPARON EN CEREMONIA DE INAUGURACION DEL PRIMER CEMENTERIO PUBLICO DE ALTO HOSPICIO

Obra considero inversión de $5.200 millones aportados por el Gobierno Regional.

Con la presencia del Alcalde de Alto Hospicio Patricio Ferreira, del Gobernador Regional de Tarapacá José Miguel Carvajal, y de los integrantes del Consejo Regional que aprobó más de 5.200 millones de pesos de recursos FNDR, para implementar la iniciativa, el pasado lunes se inauguró el primer Cementerio Público de dicha comuna.

            La obra, que es un proyecto largamente esperado por la comunidad hospiciana, se pudo construir gracias a los recursos suministrados por el Gobierno Regional, y que fueron aprobados por los miembros del cuerpo colegiado, quienes luego de analizar la propuesta en forma concienzuda, determinaron disponer de recursos regionales para su concreción.

            Durante la ceremonia, y en representación del Consejo Regional de Tarapacá, estuvieron presentes los consejeros Eduardo Mamani, Camila Navarro, Iván Pérez, Claudia Hernández, Abraham Díaz, Daniela Solari, Luis Carvajal, Germán Quiroz, Solange Jiménez, Carlos Mancilla, y Freddy Araneda.

            Las autoridades, luego de participar en la ceremonia de inauguración de la necrópolis municipal de Alto Hospicio, destacaron que la apertura de dicha dependencia, contribuye a fortalecer la infraestructura pública de la comuna, y a satisfacer una necesidad real de los vecinos, de contar con un recinto adecuado, y funcional, que además permita sepultar los restos de los fallecidos con dignidad.

            El nuevo cementerio tiene una capacidad para albergar aproximadamente más de 1.900 tumbas. Se espera, en una segunda etapa del proyecto, a implementar en el futuro, duplicar su capacidad actual.

            En total, la iniciativa consideró una inversión de 5.200 millones de pesos, recursos FNDR que fueron aportados por el Gobierno Regional de Tarapacá, y que fueron aprobados por el CORE. La obra fue erigida en un terreno ubicado en el cruce de las rutas A-616 y A-618, en un sector cercano al Complejo Penitenciario de Alto Hospicio.

El complejo incluye un total de 1.056 metros cuadrados construidos, obras que se distribuyen en un pabellón para dependencias administrativas, una capilla ardiente, un velatorio, baños, portal de acceso universal, y un sector comercial para venta de flores y servicios anexos. El Cementerio Público de Alto Hospicio cuenta con 1.931 tumbas y nichos sepulcrales en total, que se distribuyen en 13 mausoleos familiares, 195 sepulcros, 640 sepulturas en tierra, 900 nichos y 37 bóvedas familiares, entre otros espacios mortuorios.