Search for:
COMISION DE TURISMO, PATRIMONIO Y RR.II. DEL CORE DE TARAPACA, ANALIZO AVANCES DE PROYECTOS RELACIONADOS CON LA IMPLEMENTACION Y CONSERVACION DEL PATRIMONIO REGIONAL

Cores revisaron proyectos que se ejecutan con fondos regionales.

El Presidente de la Comisión de Turismo, Patrimonio y Relaciones Internacionales del Core Tarapacá, el consejero regional Iván Pérez, realizó una serie de reuniones de trabajo que se celebraron este lunes 20 de noviembre, en las cuales se analizaron los avances en la tramitación y ejecución de distintos proyectos de desarrollo e infraestructura, relacionados con el patrimonio cultural e histórico de la región.

Junto al presidente de la Comisión, estuvieron presentes en las reuniones de trabajo, los consejeros regionales Solange Jiménez y Luis Milla. También asistieron representantes de la Corporación de Desarrollo Tarapacá, de la Ilustre Municipalidad de Pozo Almonte, de la Corporación Museo del Salitre, de la Dirección de Arquitectura del MOP Tarapacá, de distintas reparticiones del Gobierno Regional, y de organizaciones sociales y vecinales.

Algunos de los proyectos abordados durante las reuniones programadas para este lunes fueron:

– Proyecto Explanada Pueblo de #LaTirana.

– Proyecto de Museografía Hospital #humberstone.

– Paradores Turísticos Salitreros.

– Iglesia Oficina #SalitreraVictoria Levantamiento.

– Compromiso SQM Mejoramiento Fachada – Campamento Iglesia.

– Proyecto Restauración de la Capilla Plaza Arica.

– Adquisición Sede Chunchos del Carmelo Plaza Arica.

Las reuniones de trabajo se iniciaron a las 11.00 de la mañana, y se extendieron hasta pasadas las 15.00 horas.

Iquique, Lunes 20 de Noviembre del 2023.

COMISION DEL ADULTO MAYOR DEL CORE DE TARAPACA SESIONO EN POZO ALMONTE, PARA REVISAR PROGRAMAS Y PROYECTOS QUE EJECUTA SENAMA Y MUNICIPIOS, EN BENEFICIO DE LOS ADULTOS MAYORES DE LA PROVINCIA DEL TAMARUGAL

Comisión del Adulto Mayor sesionó en Pozo Almonte para analizar funcionamiento de los programas que ejecuta SENAMA en la Provincia del Tamarugal.

En Pozo Almonte, en la Casa del Adulto Mayor, sesionó la Comisión del Adulto Mayor del Consejo Regional de Tarapacá, que preside la consejera regional Claudia Hernández, y que analizó en terreno:

– Los programas que ejecuta SENAMA en los municipios de la región.

– Los proyectos que ejecutan los municipios de Tarapacá para los adultos mayores.

– Los beneficios preferenciales que ofrecen para los adultos mayores, el comercio, las farmacias y los servicios, especialmente de las comunas de la Provincia del Tamarugal.

Conformaron la comisión que este viernes 17 de noviembre, sesionó en terreno, además de su presidenta, los consejeros regionales Rosita Torres, Luis Milla CORE, Daniela Solari, Carlos Mancilla y German Quiroz. También asistieron a la sesión, el Alcalde de Ilustre Municipalidad de Huara, José Bartolo, y funcionarios municipales de los municipios de Pica, Huara y Pozo Almonte.

Iquique, Viernes 17 de Noviembre del 2023.

CORES PARTICIPARON EN EXPOSICION SOBRE RESULTADOS DE ESTUDIO QUE APLICO EL BANCO CENTRAL DE CHILE EN NUESTRA REGION, Y QUE BUSCA DISEÑAR EL PLAN ESTRATEGICO DE LA INSTITUCION PARA LOS PROXIMOS 5 AÑOS

Cores participaron en exposición de los resultados que estudio del Banco Central aplicó en nuestra región, para conocer percepción que tienen los tarapaqueños acerca de dicha entidad.

Los consejeros regionales Camila Navarro y Luis Carvajal, participaron en representación del Gobierno Regional de Tarapacá, en la reunión de difusión sobre los resultados del estudio sobre las percepciones que tienen los grupos de referencia y autoridades regionales, respecto a la función del Banco Central de Chile, investigación que desarrolló en nuestra región dicha entidad, en conjunto con la Consultora Criteria.

A la cita, que se realizó la mañana de este miércoles 15 de noviembre, en el Salón Canciller del Hotel Terrado Suites, Iquique, asistieron además de los integrantes del Core Tarapaca, los seremis de Vivienda Diego Rebolledo, y de Economía Jorge Julio, junto con el Delegado Presidencial Regional deTarapacá Daniel Quinteros, entre otras autoridades regionales y representantes de organizaciones gremiales locales.

La exposición estuvo a cargo del Consejero del Banco Central de Chile Alberto Naudon, y del Director de Criteria Cristián Valdivieso.

Además de la descripción de los resultados del estudio aplicado en nuestra región, los expositores indicaron que dichos insumos serán considerados en el diseño del Plan Estratégico 2023 – 2027 que el Banco Central, que deberá incluir dispositivos que permitan establecer una relación más directa y permanente con las regiones, y con sus propios desafíos de crecimiento, que en la mayoría de los casos, difieren de las estrategias de desarrollo que se plantean desde el nivel central.

Iquique, Miércoles 15 de Noviembre del 2.023.

GOBERNADOR DE TARAPACA Y CONSEJEROS REGIONALES ENTREGARON 6 VEHICULOS PARA UNIDADES ESPECIALES DE CARABINEROS

Gobierno Regional invirtió en dicho proyecto, más de $430 millones que fueron aprobados por el CORE de Tarapacá.

Acompañado por los consejeros regionales Sergio Asserella , Daniela Solari, Solange Jiménez, Iván Pérez, Germán Quiroz, Camila Navarro, Carlos Mancilla, Freddy Araneda, Rosita Torres y Luis Carvajal Véliz, el Gobernador José Miguel Carvajal, entregó 6 camionetas para las Unidades Especializadas de Carabineros de Chile, en el marco de un proyecto que contempla la reposición de 15 automóviles en total.

Este proyecto fue financiado por el Gobierno Regional de Tarapacá, con recursos aprobados por el Core de Tarapaca, y la adquisición de los vehículos asciende a 430 millones de pesos.

El Gobernador Regional enfatizó el rol del Consejo Regional de Tarapacá, al asignar durante los últimos dos años, cerca de 31 mil millones de pesos en proyectos de seguridad, entre los que destaca la adquisición de motos, la incorporación de retenes móviles, la asignación de recursos inéditos para la Fiscalía Regional de Tarapacá, la implementación de un sistema de televigilancia comunal y, recientemente, la aprobación de ingentes recursos para la compra de un helicóptero para Carabineros de Chile.

Iquique, Martes 14 de Noviembre del 2023.

CORES DE TARAPACA PARTICIPARON EN ENCUENTRO DE INTEGRACION Y DESARROLLO FRONTERIZO BILATERAL PERU-CHILE, QUE SE REALIZO EN TACNA Y QUE REUNIO A AUTORIDADES Y DIPLOMATICOS DE AMBAS NACIONES

Reunión del Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo CIDF Perú-Chile.

Seis consejeros regionales de Tarapacá participaron en la Reunión del Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo Perú -Chile, que se realizó entre el martes 7 y el jueves 9 de noviembre, en la ciudad de Tacna, y que reunió a autoridades nacionales y regionales de ambos países.

El Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo CIDF, es un foro bilateral para el tratamiento de temas de interés común, en las áreas limítrofes de ambos países. El objetivo del Comité es promover el desarrollo económico y social sostenible, a través de la integración y cooperación fronteriza.

A la cita, asistieron en representación del Gobierno Regional de Tarapacá, los consejeros regionales Claudia Hernández, Daniela Solari, Solange Jiménez, Iván Pérez, Carlos Mancilla y Germán Quiroz.

También participaron en las reuniones bilaterales, el Gerente del Gobierno Regional de Tacna Jaime Carpio, el Director de Desarrollo e Integración Fronteriza del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú Raúl Hidalgo, la Embajadora del Perú en Chile Silvia Alfaro, el Embajador de Chile en el Perú Oscar Fuentes, y el Director Nacional de Fronteras y Límites DIFROL de Chile Carlos Dettleff, entre otros.

La modalidad de trabajo implementada en estas reuniones de integración y desarrollo fronterizo, incluyeron la conformación de comisiones y subcomisiones, avocadas a las áreas Social y de Género, Desarrollo Económico, Educación y Cultura, Turismo, Gestión en Prevención de Desastres, y Salud en Territorios Fronterizos. Cada una de ellas fue integrada por uno o dos consejeros regionales, en representación del GORE de Tarapacá.

También se trabajó en una comisión especial que fue la de Facilitación Fronteriza, la que a su vez, incluyo las subcomisiones de Aduanas, Asuntos Migratorios, Aspectos Fitosanitarios, Cooperación y Coordinación Policial y Judicial, y Control Integrado.

Hubo una tercera comisión especial, la que se dedicó a temas de Infraestructura, Transporte y normas, que también consideró la participación de consejeros regionales de Tarapacá, y que fue conformada por dos subcomisiones. La de Transportes y la de Infraestructura Vial y Complejos Fronterizos.

Cabe señalar que el Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo CIDF, tiene como áreas geográficas de responsabilidad, los departamentos peruanos de Tacna y de Moquegua, y las regiones de Arica-Parinacota y de Tarapacá en Chile.

COMISION DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL CORE PROPICIARA REUNION CON BOMBEROS Y SERVIU, PARA PRIORIZAR PROYECTOS DE ADQUISICION DE EQUIPAMIENTO, Y PARA REGULARIZAR TERRENOS EN LA REGION, DONDE YA EXISTEN CUARTELES Y DONDE SE PROYECTA ERIGIR OTROS NUEVOS

CORE priorizará la tramitación de proyectos de equipamiento para Bomberos.

Este viernes 10 de noviembre, el Presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana del Consejo Regional de Tarapacá, Sergio Asserella, acordó establecer junto a autoridades regionales del Cuerpo de Bomberos, de la Dirección Regional del SERVIU y funcionarios de distintas reparticiones del Gobierno Regional de Tarapacá, una lista de proyectos que permita priorizar tanto la tramitación como la concreción de dichas iniciativas.

La definición de la lista de proyectos a priorizar, permitirá entre otros cometidos, dotar a bomberos de equipamiento, de vehículos de emergencia, y de terrenos en áreas rurales de la región, en los que se pretende erigir nuevos cuarteles.

Debido a la emergencia climática que afecta a la Provincia del Tamarugal, la presencia de los representantes del Cuerpo de Bomberos de Tarapacá en la reunión, fue acotada. Pese a lo anterior, asistieron representantes del SERVIU y de la Agrupación Bote Salvavidas.

La lista de proyectos presentada considera iniciativas como la “Adquisición Kit de Herramientas para Rescates para el Cuerpo de Bomberos de la Provincia del Tamarugal”, que considera una inversión superior a los 413 millones de pesos; la “Reposición de Carros Cisterna para el Cuerpo de Bomberos de Iquique”, con una inversión de 2.122 millones de pesos; la “Adquisición de Vehículo de Rescate Agreste para el Cuerpo de Bomberos Provincia de Iquique”, por un monto cercano a los 193 millones de pesos; y el proyecto de “Adquisición de Vehículos de Rescate Agreste para el Cuerpo de Bomberos del Tamarugal”, que considera una inversión cercana a los 265 millones de pesos.

También forman parte de la lista que incluye proyecto a priorizar, las iniciativas “Adquisición Vehículo con Brazo Articulado” para la Compañía de Bomberos Santa Rosa de Alto Hospicio, cuyo costo alcanza los 1.600 millones de pesos; y el proyecto “Adquisición Carro Cisternas para Chanavayita”, que considera una inversión de 282 millones de pesos.

El Presidente de la Comisión indicó que propiciará la realización de reuniones técnicas con el SERVIU, para agilizar los trámites que permitan regularizar distintos terrenos en Alto Hospicio, en donde se encuentran emplazados actualmente los cuarteles de bomberos. También se tramitará la regularización de otro terreno, para erigir a futuro, un cuartel en el sector de El Boro, de la misma comuna.

            El consejero Sergio Asserella señaló además, que un trabajo similar se realizará en aquellas áreas de la Provincia del Tamarugal, donde se requiera la instalación de cuarteles o bases de operaciones para los bomberos, desde la perspectiva estratégico-logística.

CORE DE TARAPACA INICIO CONVOCATORIA A INSTITUCIONES DEPORTIVAS PARA POSTULAR A INTEGRAR CONSEJO CONSULTIVO REGIONAL DEL INSTITUTO REGIONAL DE DEPORTES

El Consejo Regional de Tarapacá, presidido por el Gobernador de Tarapacá, José Miguel Carvajal, convoca a todas las instituciones deportivas habilitadas de la región para que postulen a sus representantes al Consejo Consultivo Regional del Instituto Nacional de Deportes 2023-2025.

Los interesados tienen plazo hasta el martes 2 de octubre del 2023 para remitir los antecedentes a las oficinas del IND, ubicadas en el cuarto piso de calle Santiago Polanco # 2201, o bien, a la Secretaría Ejecutiva del Core Tarapaca, ubicada en el segundo piso del edficio del Gobierno Regional de Tarapacá, en Arturo Prat 1099 de Iquique.

También se puede postular a integrar el Consejo Consultivo Regional del IND, vía digital, a los siguientes correos electrónicos: wmiles@goretarapaca.gov.cl o andres.cardemil@ind.cl con copia a satala@goretarapaca.gov.cl, calvarado@goretarapaca.gov.cl y oficinadepartestarapaca@ind.cl.

CONSEJO REGIONAL APROBO DESTINAR $531 MILLONES PARA EJECUTAR PROYECTO DE REPOSICION DE EQUIPAMIENTO TECNOLOGICO PARA PDI

Iniciativa será financiada con recursos del Gobierno Regional de Tarapacá

En la décimo sexta sesión plenaria, el Consejo Regional de Tarapacá aprobó por unanimidad, destinar más de 531 millones de pesos provenientes de fondos regionales, para financiar la ejecución del proyecto “Reposición y Adquisición de Equipamiento Tecnológico 2023 PDI Tarapacá”, presentado por la Dirección Regional de la policía civil.

            La iniciativa fue expuesta, revisada y aprobada por la totalidad de los consejeros regionales presentes en sala, durante la sesión del cuerpo colegiado que se realizó el pasado martes, y que presidió el Gobernador Regional de Tarapacá, José Miguel Carvajal.

La presentación del proyecto estuvo a cargo del Presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana del CORE, el consejero Sergio Asserella y por el Jefe Regional Policial de Tarapacá, Prefecto Inspector Cristian Lobos, entre otras autoridades.

La iniciativa consiste en suministrar los recursos para dotar a las unidades de la PDI destacadas en la región, de modernos equipos y de herramientas tecnológicas, que les permitan fortalecer sus capacidades operativas, analíticas e investigativas, especialmente en lo concerniente al desarrollo de investigaciones policiales de delitos complejos.

Las autoridades policiales indicaron que este proyecto surgió ante el actual contexto del escenario delictual en nuestra región, que se caracteriza por el aumento del uso de dispositivos electrónicos para cometer delitos, por la necesidad de contar con mejores medios informáticos de prueba, y por la evolución de los canales de comunicación y de coordinación que utilizan las organizaciones criminales a nivel local.

La propuesta considera la adquisición de softwares de extracción forense, y la reposición de equipos de diverso tipo para el trabajo pericial investigativo, cuyas características técnicas deben ser mantenidas en reserva.

 La distribución de estos equipos, en tanto, se realizará entre las brigadas policiales especializadas de investigación criminal; de control migratorio; entre guardias de cuarteles institucionales; y también, en la central de informaciones policiales.

El proyecto en total, considera una inversión de 531 millones 184 pesos, y deberá ser ejecutado en un plazo de 4 meses.

COMISION DE INFRAESTRUCTURA DEL CORE VISITO EL C.C.P. IQUIQUE PARA REVISAR FALENCIAS DEL COMPLEJO, NECESIDADES DEL PERSONAL, Y DEFINIR SOLUCIONES SUCEPTIBLES DE SER FINANCIADAS CON FONDOS REGIONALES

Cores realizaron visita inspectiva a C.C.P. Femenino de Iquique.

Los integrantes de la Comisión Conjunta de Infraestructura, Inversión y Presupuesto, y de Seguridad Ciudadana del Consejo Regional de Tarapacá, que presidió la consejera Daniela Solari, realizaron una visita de inspección al Centro de Cumplimiento Penitenciario Iquique Femenino, para revisar en terreno, los problemas de infraestructura y de carencias de insumos que tienen actualmente, distintas unidades al interior del complejo penal, las que son ocupadas mayoritariamente por internas que cumplen condena por diversos delitos.

            La Comisión estuvo integrada, además de su Presidenta, por los consejeros regionales Claudia Hernández, Camila Navarro, Solange Jiménez y Luis Milla, quienes en su recorrido estuvieron acompañados por el Director Regional de Gendarmería Coronel Juan Carlos Zamora, por el SEREMI de Justicia y DD.HH. de Tarapacá Marcos Gómez, por la Alcaide subrogante del CCP Iquique Femenino Jennifer Urrutia, y por el Encargado de Gestión de la SEREMI de Justicia y DD.HH. Tarapacá Rodrigo Guzmán, entre otras autoridades.

            El recorrido por el recinto penal femenino consideró, en primera instancia, una visita al módulo de lactantes, en el que se encuentran madres infractoras de ley junto a sus hijos, todos ellos menores de dos años. La unidad, que reúne a 30 madres y 9 internas embarazadas, considera una dependencia especial donde funciona un jardín infantil para los lactantes, con 12 cupos y que administra la Fundación INTEGRA, y otra dependencia donde trabaja el anexo escolar del Centro de Educación Integral de Adultos C.E.I.A., que a su vez, imparte nivelación de estudios para las enseñanzas básica y media.

            Las autoridades también visitaron el módulo laboral del C.C.P. Iquique, que agrupa a internas de buena conducta; el sector del invernadero del penal, que corresponde a un proyecto de Gendarmería financiado por una empresa minera; y el módulo boliviano en el cual permanecen cumpliendo condena, las internas de dicha nacionalidad.

            Luego del recorrido, los consejeros regionales pudieron constatar, en las distintas áreas del CCP Iquique, falencias de infraestructura, instalaciones dañadas, carencias de insumos, y falta de espacios óptimos tanto para las internas como para el personal de Gendarmería que labora en el complejo.

            Los consejeros pudieron determinar durante la visita, la necesidad urgente de ampliar determinados espacios al interior del recinto, de reparar instalaciones eléctricas y la red de agua potable en distintas unidades, de refaccionar estructuras y reacondicionar unidades, y de fortalecer las instalaciones de control interno de pabellones, y de seguridad perimetral.

            En reunión posterior con la dirección regional de Gendarmería, los consejeros regionales se comprometieron a trabajar de manera conjunta, para implementar proyectos de equipamiento, como la renovación del parque vehicular institucional, que actualmente esta en refacción y con su vida útil cumplida; y el proyecto de la instalación de cámaras de vigilancia al interior del complejo, para mejorar el monitoreo interno del mismo, entre otras iniciativas.

CORES FISCALIZARON EN JARDIN INFANTIL LOBITO MARINO, LA IMPLEMENTACION DE MEDIDAS URGENTES PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD Y LA LIMPIEZA EN EL INMUEBLE, QUE ESPERA SER PRONTAMENTE REMODELADO

JUNJI cumplió con implementar higiene, seguridad y cierre perimetral del recinto.

            Los integrantes de las comisiones de Arte, Cultura y Educación, y de Desarrollo Social y Equidad de Género del Consejo Regional de Tarapacá, que presidió la consejera Camila Navarro, realizaron una inspección en terreno el pasado martes, a las dependencias del Jardín Infantil y Sala Cuna Lobito Marino de Iquique, que administra la JUNJI, y que desde marzo del año 2022, se encuentra desocupado y a la espera de ser sometido a un completo programa de reposición, que será financiado con recursos regionales.

            La delegación fiscalizadora del CORE de Tarapacá, que se desplazó hasta las dependencias del jardín infantil ubicado en calle 12 de Oriente, de la Población Gómez Carreño, estuvo conformada además de su presidenta, por los consejeros regionales Claudia Hernández, Rosita Torres y Luis Milla. Por parte de la JUNJI, se hizo presente en el lugar, la Directora Regional subrogante de la entidad, Milenka Fernández, junto a funcionarios del servicio.

            El objetivo de la visita inspectiva que realizaron los consejeros regionales, fue constatar el cumplimiento de los compromisos que adquirió la JUNJI con el Consejo Regional, durante una sesión resolutiva anterior de la Comisión, realizada el pasado martes 4 de julio, en la que se analizó la situación del proyecto de reposición del jardín infantil.

            Durante el recorrido por las dependencias del centro de educación pre-escolar, los consejeros regionales comprobaron que se adoptaron las medidas que el CORE de Tarapacá solicitó implementar de manera urgente, para preservar la infraestructura que estuvo durante mucho tiempo en situación de abandono, lo que provocó que ingresaran ilegalmente indigentes, se acumularan basuras y escombros en su interior, e incluso se produjeran amagos de incendios en sus dependencias.

            Estas medidas urgentes solicitadas por el cuerpo colegiado a la JUNJI, fueron la contratación de un servicio de guardias de seguridad permanente para el complejo; la instalación de cierres y protecciones perimetrales; y la implementación de un operativo de limpieza para el retiro de los escombros y desperdicios acumulados en su interior.

            Cabe señalar que el proyecto de refacción del Jardín Infantil y Sala Cuna Lobito Marino, se encuentra en etapa de reevaluación presupuestaria, ya que las primeras dos licitaciones que se realizaron para ejecutar las obras de remodelación, fueron declaradas finalmente desiertas, debido a la falta de contratistas que ofrecieran propuestas acordes con las bases de la licitación.

Lo anterior derivó en que el inmueble quedara en una situación de semi abandono, tras la suspensión de su funcionamiento por parte de JUNJI, que se hizo efectivo desde enero del año 2022.