LA COMISION CONJUNTA DE DESARROLLO RURAL, DE EDUCACION Y DE TRANSPORTES DEL CORE DE TARAPACA, SESIONO EN TERRENO, EN BAJO SOGA, COMUNA DE HUARA, PARA REGISTRAR LAS NECESIDADES DE LA COMUNIDAD AGRICOLA.
A la sesión asistieron representantes de servicios públicos, de la municipalidad de huara y de empresas de servicios
La Presidenta de la Comisión de Desarrollo y Afianzamiento de la Identidad Rural, Agricultura, Ganadería y Minería, la consejera Lucero Callpa Flores, junto a la Presidenta de la Comisión de Educación Anally Ferreira Herrera, y al Presidente de la Comisión de Trasportes, Movilidad y Telecomunicaciones, el consejero Hugo Estica Esteban, participaron en una sesión de la Comisión Conjunta que se realizó en terreno, en el sector de Bajo Soga, comuna de Huara, para conocer las principales problemáticas que enfrentan los agricultores que conforman dicha comunidad.
La visita de los consejeros regionales se inició en el predio de la Cooperativa Agrícola Chamaca/Vilches SPA de Bajo Soga, donde se realiza el cultivo especializado de melones y repollos, cuya producción se distribuye entre las ferias agrícolas de las regiones de Tarapacá y Arica-Parinacota. Además, los productos de esta cooperativa se exportan hasta Chiloé, en la Región de Los Lagos.

El plan de la Cooperativa es llegar a exportar sus productos al extranjero, en particular, a los mercados de los países vecinos. Requieren apoyo del Gobierno Central, para aumentar las hectáreas cultivadas, y de esa manera, expandir su producción, para dar abasto a la demanda que surge a nivel nacional e internacional.
Reunión con Comunidad de Bajo Soga
Luego de completar la visita al predio, la comitiva se reunió con dirigentes vecinales y de campesinos de Bajo Soga, en la sede social de la localidad, para escuchar las demandas de los pobladores y de los productores de la zona.
Escuela Rural para Bajo Soga
El primer problema que enfrentan las familias de los agricultores de Bajo Soga es la falta de una escuela rural, que pueda atender las necesidades educativas de los preescolares y estudiantes, que viven en dicho sector. Las familias campesinas solicitan que se construya en Bajo Soga, una escuela rural que satisfaga las demandas educativas de muchos niños, que en su mayoría, son hijos de los agricultores del lugar.
La Presidenta de la Comisión de Educación del CORE, la consejera Anally Ferreira Herrera, dio cuenta de que existe un acuerdo previo, entre los pobladores, La Municipalidad de Huara y el SLEP del Tamarugal, de habilitar una solución transitoria que consiste en la implementación de una escuela modular de emergencia, construida en base a contenedores especialmente acondicionados, que cumplen con los requisitos y normas que exige el MINEDUC, para su utilización como aulas temporales seguras.
Por su parte, dirigentes de la comunidad expusieron las gestiones que han realizado a nivel regional y comunal, para sensibilizar a la autoridad, respecto a la prioridad que se le debe dar, a la implementación de un recinto escolar en Bajo Soga. Agregaron que hace algunas semanas, un transporte escolar que llevaba estudiantes pequeños, desde Huara a Bajo Soga, sufrió un accidente que afectó a los infantes.
Argumentaron que esa situación es una muestra del riesgo que enfrentan diariamente, los estudiantes de Bajo Soga, que se trasladan a Huara porque carecen de una escuela rural en su pueblo.
Los dirigentes señalaron además, que actualmente, ocupan dependencias de la sede social de Bajo Soga, para implementar tallares con niños y jóvenes, ya que no cuentan con una escuela básica en el sector.
Por lo tanto, requieren de un colegio con aulas modulares, que además de salas, cuente con dependencias para habilitar una cocina, que les permita realizar celebraciones y actividades comunitarias.
Propuesta de la SECREDUC
La SEREMI de Educación Carolina Vargas, quien asistió a la reunión con los campesinos de Bajo Soga, señaló en la comunidad hay un grupo de aproximadamente 100 niños, que cursan entre prekínder y segundo año medio, quienes se trasladan diariamente a Huara, para asistir a clases.
Al respecto, la autoridad señaló que, como solución de emergencia, ante la ocurrencia de varios accidentes ocurridos en dicho trayecto, se propuso que los alumnos de prekínder y de kínder, asistieran a clases en dependencias de la sede social de Bajo Soga, y de esa manera, eviten los traslados diarios a la capital comunal. Se indicó además, que la sede seguirá albergando de manera alterna, tanto al programa “Jardín Sobre Ruedas” de la Fundación Integra, como a las actividades comunitarias propias de la Junta de Vecinos.
Por su parte, la Directora Ejecutiva del SLEP Tamarugal Andrea Osorio, explicó que debido a que la sede social de Bajo Soga, es un inmueble que está en garantía, no se puede intervenir, por lo que es necesario pensar en alternativas para habilitar una escuela rural definitiva para dicho sector. De allí surge la propuesta de habilitar una escuela modular de emergencia, con recursos regionales, como medida a corto plazo, y posteriormente, la construcción de un inmueble permanente para la escuela del poblado, que deberá construirse con fondos sectoriales.
El municipio de Huara indicó que el proyecto de construir una escuela rural definitiva en Bajo Soga corresponde a una iniciativa mayor, a largo plazo, que requiere para su ejecución, de una serie de pasos previos que deben cumplirse, como por ejemplo, la implementación del diseño del perfil de la propuesta, que deberá desarrollar una consultora externa.
Para ejecutar esta fase, se solicitarán recursos al Gobierno Regional de Tarapacá.
Propuesta SEREMI de Bienes Nacionales/SEREMI de Transportes
El SEREMI de Bienes Nacionales y SEREMI (s) de Transportes Osvaldo Ardiles, ante las consultas expuestas en la sesión, indicó:
- Que JUNJI solicitó a la SEREMI de Bienes Nacionales, un terreno en el sector de Bajo Soga, para construir un jardín infantil definitivo. Se concedió dicha petición, y el decreto que la hace efectiva esta a la espera de la firma del Ministro de Bienes Nacionales. Se trata de una concesión gratuita de terreno fiscal a largo plazo. Por lo tanto, el tema de disponibilidad de terrenos en Bajo Soga para la construcción de un jardín infantil, ya está solucionado.
- Que la Ilustre Municipalidad de Huara solicitó al Ministerio de Bienes Nacionales, una concesión gratuita de corto plazo, por 2,34 hectáreas en el sector de Bajo Soga, que actualmente está en tramitación, y que requiere la aprobación del Consejo Regional para su otorgamiento. Se indicó además, que se espera ingrese la solicitud respectiva al cuerpo colegiado, para su observación, en el plazo de un mes.
- Que el SLEP Tamarugal también ingreso la solicitud de concesión de un terreno a la SEREMI de Bienes Nacionales, en Bajo Soga, para construir una escuela definitiva. Para agilizar la entrega de la concesión del terreno, la Unidad de Catastro de BB.NN., levantará la planimetría respectiva, requisito que se requiere para conceder la concesión de uso de terrenos fiscales.
- Respecto a las revisiones de las obras que se realizan en los caminos de acceso a los predios agrícolas de Bajo Soga, se indicó que se solicitará que el equipo de fiscalizaciones de la SEREMI de Transportes, que constate el avance de los trabajos en terreno, y que implemente revisiones periódicas a la obra.
Visita Predios Agrícolas
Luego de la participación de los consejeros regionales en la reunión con los dirigentes e integrantes de la Comunidad de Bajo Soga, se realizó un recorrido por las chacras de los agricultores Jorge Humire, quien produce melones de las variedades cantalupo o calameño, tuna, y hao´gen o israelita; y del agricultor Félix Marcelo, que produce limones. Ambos campesinos destinan gran parte de su producción a la exportación nacional, y también hacia países vecinos.
Reunión Ampliada Comunidad de Huara
Posteriormente, los consejeros regionales que conformaron la Comisión Conjunta en terreno, participaron en una reunión ampliada con la comunidad y dirigentes vecinales de Huara, la que se realizó en la sede social de la Junta Vecinal “Pampa y Mar”, en horas de la tarde.
Transporte Subsidiados
En el lugar, los dirigentes vecinales y sociales expusieron los problemas que presenta el sistema de transporte subsidiado en Huara, que consisten en la suspensión de algunos servicios de traslado entre localidades de la comuna.
Al respecto, el SEREMI (s) de Transportes señaló que el servicio subsidiado entre Huara e Iquique, fue restituido el martes 12 de agosto. También se anunció que el servicio de subsidiado que comprende los tramos de Miñemiñe a Suca, y de Suca a Iquique, ya fue autorizado por la Subsecretaría de Transportes, y será restablecido a partir del sábado 23 de agosto.
La autoridad informó además, que en todos los servicios subsidiados de la región, por parte del Ministerio de Transportes, los pasajes para los adultos mayores de 65 años serán gratuitos.














