Search for:
CONSEJEROS REGIONALES SE DESPLAZARON A PICA PARA CONOCER LOS PROYECTOS, PLANES Y PROGRAMAS QUE EL MUNICIPIO LOCAL, PRETENDE EJECUTAR EL 2023 CON RECURSOS REGIONALES

Alcalde expuso proyectos municipales prioritarios que requieren recursos FNDR

            La Comisión de Régimen Interno del Consejo Regional de Tarapacá, que preside la consejera Claudia Hernández, sesionó en terreno, en la comuna de Pica, para conocer el detalle de los proyectos de infraestructura y desarrollo que el municipio de dicha localidad, pretende implementar con recursos regionales.

Durante la sesión, el Alcalde Iván Infante, sugirió al cuerpo colegiado, los proyectos, planes y programas diseñados por el municipio, susceptibles de ser priorizados para su pronta ejecución.

Los consejeros regionales que conformaron la Comisión de Régimen Interno, que sesionó en el Salón Bernardo O´Higgins de Pica, fueron Germán Quiroz, Freddy Araneda, Rosita Torres, Luis Carvajal, Camila Navarro, Eduardo Mamani, Daniela Solari y Abraham Díaz, además de la Presidenta de dicha comisión, Claudia Hernández.

Por parte de la Municipalidad de Pica, estuvieron presentes en la jornada, además del jefe comunal, los concejales Claudia Rojas, Juan Carlos Godoy y Claudia Jofré. También asistieron funcionarios municipales y profesionales de la secretaría de planificación del municipio.

La sesión en terreno de la Comisión de Régimen Interno del CORE de Tarapacá, consideró una detallada exposición de la cartera de proyectos de infraestructura que tiene la Municipalidad de Pica, la que se compone de más de cincuenta proyectos de infraestructura, que se pretenden implementar en la propia capital comunal, en Matilla, en la Quebrada de Quisma, y en Cancosa, entre otras localidades.

Algunos de los proyectos expuestos, y que el municipio piqueño plantea priorizar para su ejecución con fondos regionales, son la ampliación del Relleno Sanitario municipal, la implementación de un Centro de Transferencias para el Trasporte Urbano entre Pica e Iquique, la construcción Plaza Esmeralda, la ejecución de las últimas etapas del Plan Regulador Comunal, la construcción del Paseo Miraflores, la construcción de la Plaza Diego de Almagro, la adquisición de vehículos y maquinaria municipal, y el plan de mejoramiento integral del Parque de los Dinosaurios, entre muchos otros proyectos.

Luego de conocer la cartera de iniciativas que presentó el Alcalde de Pica, ante la Comisión, y de realizar varias consultas respecto a la vialidad técnica de los mismos, los consejeros regionales acordaron por unanimidad, apoyar las iniciativas que presentará la Municipalidad de Pica ante el Gobierno Regional, y solicitaron al Alcalde Iván Infante, que acelere la tramitación de dichos proyectos, a fin de que puedan ser acogidos, evaluados, y se programen los recursos necesarios para su ejecución, durante el año 2023.

APRUEBAN MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA PARA PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA EN BORDE COSTERO DE CHANAVAYITA  

Iniciativa considera una inversión superior a los 2.050 millones de pesos que modernizará el borde costero de la caleta.

            El pleno del Consejo Regional de Tarapacá aprobó, por unanimidad, la solicitud de modificación del proyecto: “Construcción Borde Costero Caleta Chanavayita Iquique”, que presentó la dirección de Obras Portuarias del ministerio de Obras Públicas. La iniciativa fue revisada en la sesión plenaria número veinte del CORE de Tarapacá, que se realizó el pasado martes, y que presidió el Gobernador Regional José Miguel Carvajal.

            El proyecto fue presentado ante el pleno, por la presidente de la comisión de Infraestructura, Inversión y Presupuesto del Consejo Regional de Tarapacá, Daniela Solari, quien durante la sesión, dio cuenta en detalle de la iniciativa, indicando que esta apunta a satisfacer una demanda largamente anhelada por los vecinos de Caleta Chanavayita, que es el mejoramiento definitivo del borde costero en dicho sector.

            La propuesta persigue desarrollar el borde costero de Caleta Chanavayita, mediante su potenciación, recuperación y reactivación turística. En lo que respecta a las obras, se consideran trabajos en cuatro tramos principales, los que incluirán rampas de accesibilidad para acceder al sector de solanera, plataformas de contemplación con sombreaderos, estacionamientos con aparcaderos de accesibilidad universal, escalinatas con escaños de descanso, y zona de juegos inclusivos, entre otros.

            Cabe señalar que, en una primera instancia, el proyecto fue aprobado por un monto superior a los 2.170 millones de pesos, financiado en un cien por ciento con recursos del FNDR. Luego de cuatro llamados a licitación, la iniciativa fue reevaluada y se propuso una suplementación de recursos vía fondos sectoriales.

            Dicha propuesta de modificación de contrato surgió a partir de la necesidad de complementar y mejorar la calidad de las obras que se ejecutarán, actualizando el estándar de seguridad en el sector norte del balneario, dotándolo de un muro de contención que se erigirá en los taludes del camino de acceso a la caleta.

El monto total actualizado del contrato de obras alcanza los 2.050 millones 724 mil 24 pesos, de los cuales el aporte del FNDR corresponde a 1.630 millones 744 mil pesos, y el aporte sectorial es de 419 millones 980 mil 24 pesos. La modificación planteada al pleno del cuerpo colegiado considera, en tanto, una disminución de obras por un monto de 13 millones 835 mil 310 pesos.

CONSEJO REGIONAL APROBÓ PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y APOYO AL EMPRENDIMIENTO EN EL TAMARUGAL

Iniciativa fue presentada por el Gobernador Regional José Miguel Carvajal y cuenta con una Inversión que supera los $706 millones y beneficiará a 210 emprendedores rurales.

            En la sesión plenaria del Consejo Regional de Tarapacá, los integrantes del cuerpo colegiado aprobaron por unanimidad, destinar un total de 706 millones 426 mil pesos, para implementar el programa “Capacitación y apoyo al emprendimiento de la Provincia de El Tamarugal Región de Tarapacá”, el cual fue presentado por el Gobierno Regional en conjunto con INACAP.

            La propuesta tiene como objetivo, apoyar a los emprendedores del Tamarugal, mediante el ofrecimiento de un instrumento de formación y desarrollo territorial, basado en la capacitación digital, en el fomento de la innovación, y en el apoyo subsidiario para la reactivación económica, incidiendo mediante acciones directas en los emprendimientos de los beneficiados.

La iniciativa fue propuesta por el Gobernador Regional de Tarapacá, José Miguel Carvajal, ante el Consejo Regional, órgano que le dio su respaldo de manera unánime, aprobando recursos regionales para su ejecución.

El proyecto, que fue expuesta, ante el pleno, por el vicepresidente de la Comisión de “Fomento, Emprendimiento e Innovación”, del Consejo Regional Freddy Araneda, en representación de su Presidente titular, el consejero Germán Quiroz, será ejecutado por INACAP sede Iquique, en coordinación con la División de Fomento e Industria del Gobierno Regional, además de las diferentes unidades de fomento productivo que tienen, a nivel territorial, los municipios rurales de la región.

Dicha propuesta considera un modelo de formación de competencias y de transferencias metodológicas digitales, destinado a 210 emprendedores de las cinco comunas que conforman la provincia del Tamarugal. Beneficiará, además, en forma directa, a emprendimientos y empresas con ventas de entre 0.01 y 2.400 unidades de fomento, mediante capacitaciones, y a través de la entrega de subsidios de apoyo.

El programa contempla dos componentes. El primero se refiere a un plan de capacitación y apoyo, en la adopción de tecnologías para el fortalecimiento del modelo de negocios; y a la implementación de un Plan Comunicacional, para la difusión del propio programa, mediante la promoción on-line y off-line, de videos promocionales y de visitas de prensa. El segundo componente lo constituye un subsidio de apoyo, al plan de inversión de las unidades productivas de la provincia del Tamarugal, y que se concreta mediante la entrega de subsidios a personas independientes, con o sin inicio de actividades en el Servicio de Impuesto Internos; a emprendimientos; y a pequeños y medianos negocios.

A la fecha, el Gore ya ha destinado recursos para tres proyectos dirigidos a emprendedores de la región por un monto superior a los $2.100 millones, cifra que, con esta cuarta iniciativa, ya supera los $2.800 millones.

CONSEJO REGIONAL APROBO RECURSOS PARA PROYECTO QUE PERMITIRA A LOS MUNICIPIOS, CONTAR CON APOYO DE EQUIPOS DE PROFESIONALES, QUE ELABOREN PROYECTOS DE DESARROLLO PARA LAS COMUNAS

Iniciativa permitirá que municipios puedan contar con apoyo técnico de la CRD.

Por mayoría de once votos, el pleno del Consejo Regional de Tarapacá, aprobó la suplementación de recursos para el proyecto “Estudios  Pre Inversionales y Estudios para el Desarrollo Económico de la Región de Tarapacá. Corporación Regional de Desarrollo de Tarapacá”, que presentó el Gobernador Regional José Miguel Carvajal, en representación del Gobierno Regional.

La iniciativa considera una inversión de 800 millones de pesos, que entre otras instancias, se destinarán para conformar equipos de profesionales, que a través de la Corporación Regional de Desarrollo de Tarapacá, asistirán a los municipios de la región, en la formulación de estudios y proyectos de desarrollo para dichas comunas.

            La propuesta aprobada permitirá que los municipios, especialmente los de la Provincia de El Tamarugal, puedan contar con apoyo técnico, para el desarrollo de estudios de pre inversión, que permitan abordar la demanda territorial de infraestructura y de desarrollo económico que tiene la región, en un plazo de tres años.

            El proyecto fue presentado ante el pleno del órgano colegiado, por el vicepresidente de la Comisión de Fomento, Emprendimiento e Innovación del Consejo Regional, Freddy Araneda, quien junto a los consejeros Sergio Asserella, Luis Carvajal, Abraham Díaz, Carlos Mancilla, Luis Milla, Camila Navarro, Germán Quiroz, Daniela Solari, Rosita Torres y al Presidente del Consejo Regional, José Miguel Carvajal, apoyaron y aprobaron la moción. La propuesta, en tanto, fue rechazado por los consejeros Eduardo Mamani, Claudia Hernández y Solange Jiménez.

           El proyecto, que considera la incorporación de un equipo técnico, permitirá prospectar la región y revelar la demanda territorial que existe actualmente en Tarapacá. Buscará además, atender dicha demanda con una respuesta integral y participativa; agilizar los procesos de gestión territorial para el desarrollo de iniciativas; disminuir la brecha entre las capacidades técnicas de los municipios; y contar con una cartera de planes, programas y proyectos desde el territorio.

            La operatividad del proyecto tendrá tres principios orientadores, que son la descentralización, la inclusión y la participación. Se contempla la realización de un estudio por cada provincia que conforma la región, es decir, se definirán dos carteras de demandas territoriales, una para la Provincia de Iquique y otra para la Provincia de El Tamarugal.

            Los recursos suplementados se destinarán a la contratación de los profesionales que conformarán los equipos técnicos de gestión, para financiar las áreas de logística y comercio internacional, para la confección de un prototipo de recursos hídricos, y para solventar el área de patrimonio y sustentabilidad.

CORES CONVOCARON A ORGANISMOS PRIVADOS E INSTITUCIONES PUBLICAS PARA CONCORDAR UNA SOLUCION DEFINITIVA, QUE EVITE EL CIERRE DEL HOGAR DE ANCIANOS SAN VICENTE DE PAUL

Buscarán en conjunto, asegurar la continuidad del funcionamiento del centro.

Durante la reunión de trabajo a la que convocó la Presidenta de la Comisión del Adulto Mayor del Consejo Regional de Tarapacá, la consejera Claudia Hernández, para tratar la situación del inminente cierre del Hogar San Vicente de Paul de Iquique, se acordó buscar en conjunto con todas las partes involucradas, una solución definitiva, que permita darle viabilidad a la función social que cumple dicho centro, y que a la vez, asegure la continuidad de su funcionamiento.

            Junto a la Presidenta de la Comisión, en representación del cuerpo colegiado, estuvieron presentes en la mesa, los consejeros regionales Solange Jiménez y Luis Milla. A esta reunión concurrieron además, gran parte de los actores relevantes, que tienen relación con el funcionamiento del Hogar, incluyendo representantes de la Fundación San Vicente de Paul, de la Fundación Trabajo UNAP y del Obispado de Iquique, entre otras organizaciones.

Además, estuvieron presentes el SEREMI de Salud David Valle, el SEREMI de Desarrollo Social Cristián Jara, la Coordinadora Regional del SENAMA Sonia Gómez, y el Director Regional subrogante del SERVIU Héctor Asmoru, entre otras autoridades.

            También, estuvieron presentes en la reunión, representantes de los apoderados de los adultos mayores que viven en el Hogar, quienes han manifestado su preocupación por el anunciado cierre del centro, programado en primera instancia, para el 30 de noviembre próximo.

            Uno de los acuerdos alcanzados durante la reunión, fue encomendar a la SEREMI de Desarrollo Social, realizar un catastro con los requerimientos que exige el funcionamiento del Hogar San Vicente de Paul, a fin de que el futuro organismo que se haga cargo del centro, pueda contar desde ahora, con un estimativo de los costos de su mantención mensual.

            Antes de que concluyera la reunión, convocada por la Comisión del Adulto mayor del CORE de Tarapacá, se aclaró que ninguno de los adultos mayores que atiende el Hogar, y que están en situación de indefensión social, serán trasladados a Santiago.

CONSEJEROS REGIONALES INSPECCIONARON AVANCES DE LAS OBRAS DE RECUPERACION DEL TEATRO MUNICIPAL

Los trabajos se entregarían a mediados del año 2023.

Una visita inspectiva a las obras de recuperación y refacción del Teatro Municipal, realizaron la mañana de este lunes, los integrantes de la Comisión de Turismo, Patrimonio y Relaciones Internacionales del Consejo Regional de Tarapacá, que preside del consejero Iván Pérez. Los consejeros regionales recorrieron las obras que se desarrollan en los tres niveles del centenario anfiteatro, y verificaron el avance de los trabajos, que deberán estar terminados a mediados del año 2023.

            Además de su presidente, formaron parte de la Comisión que realizó la visita en terreno, los consejeros regionales Claudia Hernández, Camila Navarro, Solange Jiménez, Daniela Solari y Luis Carvajal. Las autoridades regionales estuvieron acompañadas durante su recorrido, por el Director Regional de Arquitectura del MOP Pedro Medalla, por la Jefa de la Unidad de Proyectos de la D.A. del MOP Catalina Meza, de la Inspectora Fiscal de la D.A. del MOP Yusianne Hun, y de la funcionaria de la Dirección de Planificación y Desarrollo DIPLAD del Gobierno Regional Nalda Flores, entre otros funcionarios.

            Durante el recorrido, los consejeros regionales pudieron conocer el avance de las obras que se desarrollan en distintos sectores del Teatro Municipal, incluyendo el primer piso, el foyer, los accesos y pasillos del segundo piso, los palcos y la tercera planta. También las autoridades pudieron apreciar el trabajo de recuperación de los materiales nobles, y el reemplazo de elementos estructurales que son irrecuperables, como la madera de pino oregón afectada por termitas.

            Además, los consejeros regionales inspeccionaron el trabajo de recuperación de las pinturas y diseños que ornamentan los cielos del recinto, labor que realizan artesanos especializados; la construcción de la estructura que contendrá el ascensor que se adosará al inmueble; y la recuperación de instalaciones que estaban en desuso como escaleras laterales, accesos secundarios y los camarines de la tercera planta del Teatro.

            Ante la consulta de los consejeros regionales, los responsables de las obras de recuperación, señalaron que solicitarán la tramitación de una ampliación del plazo de entrega, que en primera instancia estaba para enero del 2023, debido a la necesidad de completar trabajos de escenografía en el centenario inmueble. La nueva solicitud de ampliación del plazo, tentativamente, se fijaría para mediados del próximo año.

CONSEJEROS REGIONALES VISITARON CONDOMINIO DE VIVIENDAS TUTELADAS PARA CONOCER SITUACION ACTUAL DEL CENTRO, QUE ADMINISTRA SENAMA Y QUE PRESENTA PROBLEMAS DE INFRAESTRUCTURA Y DE MANTENCION

Condominio alberga en forma permanente a más de 20 adultos mayores.

            Los integrantes de la Comisión del Adulto Mayor del Consejo Regional de Tarapacá, que preside la consejera Claudia Hernández, realizó una visita inspectiva a las dependencias del Condominio de Viviendas Tuteladas, ubicado en Pasaje Playa Quinteros en Iquique, y que administra el Servicio Nacional del Adulto Mayor, SENAMA.

            El objetivo de la visita fue reunirse con los adultos mayores residentes del Condominio, para escuchar sus necesidades, para comprobar el estado actual de las viviendas que conforman el conjunto, y para analizar formas de financiamiento para abordar las reparaciones que requiere el inmueble.

            Formaron parte de la Comisión del Adulto Mayor del CORE de Tarapacá, que visitó el Condominio de Viviendas Tuteladas, fueron los consejeros Iván Pérez, Luis Milla, Camila Navarro, Freddy Araneda, Solange Jiménez, y Claudia Hernández, presidenta de la comisión.

            Luego de reunirse con los adultos mayores residentes del condominio, los consejeros regionales se entrevistaron con la profesional encargada del centro, Camila Cortez, con la Coordinadora Regional del SENAMA Sonia Gómez, y con el Jefe de Programación del SERVIU Juan Pablo Sepúlveda, para coordinar acciones concretas que permitan solucionar los problemas planteados.

            Los integrantes de la Comisión del Adulto Mayor del CORE, acordaron oficiar al SERVIU, solicitando formalmente que mejore la situación del cierre perimetral del Condominio, y que gestione la urgente reparación de las veredas ubicadas en el entorno del condominio.

            También, los consejeros acordaron oficiar a la Municipalidad de Iquique, solicitando que se evalúe entregar una subvención al centro, que permita contratar un servicio de vigilantes permanentes para el complejo, que suministren protección a los abuelitos residentes.

Finalmente, los consejeros regionales acordaron evaluar con profesionales de DIDESO del Gobierno Regional, la posibilidad de que la junta vecinal del sector, participe en las postulaciones para optar a la asignación directa de recursos, que se podrán destinar a la adquisición de elementos de cuidado personal, de higiene, y  a medicamentos e insumos para tratamientos médicos de los abuelitos, que viven permanentemente en el Condominio de Viviendas Tuteladas.

Cabe señalar que este condominio se entregó el año 2015, y considera 20 viviendas sociales pareadas, en la que moran en forma permanente, un número cercano a los 22 adultos mayores. El centro es administrado por el SENAMA y la mantención de la infraestructura esta cargo de SERVIU.

COMISIÓN CONJUNTA DEL CORE SESIONO EN CARIQUIMA, PARA COORDINAR SOLUCIONES CONCRETAS, PARA DISTINTOS PROBLEMAS DE CONECTIVIDAD, COBERTURA SANITARIA E INFRAESTRUCTURA QUE TIENE LA COMUNIDAD

Participaron en la reunión dirigentes vecinales, servicios públicos y municipio.

            En Cariquima, localidad que pertenece a la comuna de Colchane y ubicada a más de 3.700 metros de altura, sesionó este viernes 23 de septiembre, la Comisión Conjunta de Desarrollo y Afianzamiento de la Identidad Rural, Infraestructura, Inversión y Presupuesto, Salud, Vivienda, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, y de Desarrollo y Equidad Social, del Consejo Regional de Tarapacá.

            La comisión sesionó en la junta de vecinos de Cariquima, y a ella asistieron dirigentes de distintas localidades de la comuna, profesionales de servicios públicos y del Gobierno Regional, además de representantes de la Municipalidad de Colchane.

            Durante la sesión de la Comisión Conjunta del CORE, se analizaron diversos problemas que deben enfrentar día a día, los vecinos de las localidades rurales, entre los que se consideraron los inconvenientes de conectividad e infraestructura vial, la normalización del servicio de energía eléctrica, la habilitación de los servicios de agua potable y alcantarillado, la implementación de proyectos de infraestructura social, los problemas de inseguridad, y la ejecución de las obras de la posta rural de Cariquima, entre otras.

            Formaron parte de la Comisión Conjunta que sesionó en terreno, los consejeros regionales elegidos por la Provincia del Tamarugal, Eduardo Mamani, Rosita Torres y Abraham Díaz, además de sus colegas representantes de la Provincia de Iquique, Camila Navarro y Freddy Araneda.

            También formaron parte de la sesión dirigentes vecinales y sociales de las localidades de Chulluncane, Villablanca, Ancuaque, Guaytane, Ancovinto y Cariquima, todas localidades que pertenecen administrativamente a la comuna de Colchane.

Participaron además, representantes de distintos servicios públicos, entre los que se contó de la Dirección de Obras Hidráulicas DOH del MOP, de la SEREMI de Bienes Nacionales, de la Dirección de Vialidad del MOP, del INDAP, del Servicio de Salud de Iquique, de la Municipalidad de Colchane y de distintas reparticiones del Gobierno Regional de Tarapacá, entre otros.

Durante la sesión de la Comisión Conjunta, los consejeros analizaron el estado de avance y ejecución de distintas iniciativas de infraestructura comunitaria a implementarse en Cariquima; además de proyectos de infraestructura sanitaria como el estado de avance del APR Emergencia, y los avances en el estudio para dotar de agua potable en forma definitiva a dicha localidad.

También se analizó el proyecto de dotar de energía eléctrica las 24 horas del día al poblado, cuya ejecución pasa por la regularización de terrenos de los beneficiados, por la concesión de proyectos comunitarios de conexión a la red eléctrica, y por la superación de la situación de quiebra en las que se encuentran las empresas encargadas de la ejecución de las obras.

En el ámbito de la infraestructura sanitaria, los consejeros regionales revisaron durante la sesión en terreno, el estado de ejecución de las obras de la Posta Rural de Cariquima. En infraestructura vial, analizaron los proyectos de mantención de caminos, de la ruta internacional, de los caminos secundarios de tierra, la construcción de badenes, y los múltiples cortes que existen en diversas rutas.

COMISION CONJUNTA DEL CORE DE TARAPACA SESIONO EN LAS CALETAS DE SAN MARCOS Y CHANAVAYITA, PARA ESCUCHAR Y BUSCAR SOLUCIONES CONCRETAS A PROBLEMAS QUE ENFRENTAN VECINOS DEL LITORAL SUR

Comisión Conjunta del CORE sesionó en terreno en caletas del borde costero.

En las caletas de San Marcos y de Chanavayita, sesionó la Comisión Conjunta de Desarrollo y Afianzamiento de la Identidad Rural, de Infraestructura, Inversión y Presupuesto, de Salud, de Vivienda, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, y de Desarrollo y Equidad Social del Consejo Regional de Tarapacá.

Las sesiones en terreno que realizaron los consejeros regionales tuvieron como objetivo, escuchar las demandas de los vecinos de las caletas del litoral sur, relativos a la seguridad pública y la prevención de delitos, a problemas en la atención oportuna de urgencias médicas, a la demora en la ejecución de las obras de infraestructura sanitaria, y al estado de avance de distintas iniciativas de desarrollo.

Participaron en estas sesiones de la Comisión Conjunta del CORE de Tarapacá, los consejeros regionales Rosita Torres, Luis Milla, Claudia Hernández, Freddy Araneda, Camila Navarro, Abraham Díaz, Daniela Solari, Luis Carvajal, Solange Jiménez y Carlos Mancilla, además de representantes de distintos servicios públicos, de Carabineros y de la Municipalidad de Iquique.

En primer término, los integrantes de la Comisión Conjunta, se trasladaron a la Caleta San Marcos, donde sesionaron en dependencias del colegio de la localidad. A esta sesión asistieron además, dirigentes vecinales y de organizaciones sindicales de las caletas de Río Seco, Chipana, Chanavaya y San Marcos. También estuvieron presentes funcionarios de distintos servicios públicos, de la Municipalidad de Iquique, del Servicio de Salud de Iquique y de Carabineros de Chile.

Los temas tratados durante la primera parte de la extensa sesión en terreno, correspondieron a iniciativas de desarrollo comunitario; a proyectos como los APR y de alcantarillado relativos a infraestructura sanitaria; a propuestas para mejorar la seguridad pública en el borde costero; a proyectos de vivienda social; a iniciativas para el fomento y explotación de los recursos pesqueros; a proyectos para fortalecer la conectividad de las caletas, y al mejoramiento de la infraestructura de las postas rurales, entre otras iniciativas.

Posteriormente, y en horas de la tarde, la Comisión Conjunta se trasladó a Chanavayita, donde se reunió con representantes y dirigentes vecinales y sociales del balneario y de la caleta Caramucho.

Esta segunda sesión de la comisión, que fue presidida por la consejera Rosita Torres, trató junto a dirigentes vecinales y representantes de los servicios públicos, temas como el avance real de los proyectos de infraestructura que se implementan en ambas caletas; la situación actual de los planes de conexión domiciliaria al alcantarillado y a la red de agua potable de Chanavayita; los planes de edificación de viviendas sociales en el sector; la necesidad de aumentar la dotación policial, de fortalecer las labores de prevención y de aumentar la vigilancia en el borde costero; la urgencia de mejorar la infraestructura de la posta rural del balneario; y la implementación de iniciativas de fomento en el ámbito pesca artesanal, entre otras iniciativas.

La mayoría de los temas tratados durante la sesión de la Comisión Conjunta, derivó en que los consejeros regionales solicitaran diversos oficios a distintos servicios públicos, los cuales deberán ser ratificados en la sesión plenaria del cuerpo colegiado, que se celebrará este miércoles 28 de septiembre, y que apuntan a mejorar la fiscalización respecto a la ejecución de proyectos de desarrollo e infraestructura, que se implementan actualmente en las distintas caletas del litoral sur.

CONSEJO REGIONAL DE TARAPACÁ APROBÓ RECURSOS PARA PROYECTO DE REPOSICIÓN DEL CENTRO CULTURAL DE ALTO HOSPICIO

Modificación presupuestaria solicitada por el municipio alcanza los $156 millones.

Por unanimidad, los consejeros regionales en sesión plenaria del CORE de Tarapacá realizada el pasado miércoles, aprobaron la solicitud de modificación y suplementación del proyecto “Reposición Áreas Dañadas Centro Cultural, Alto Hospicio”, que presentó la Municipalidad de Alto Hospicio, y que considera un aumento del presupuesto inicial asignado, del orden de los 156 millones 269 mil pesos.

Los recursos readecuados, que provienen en un 60 por ciento de fondos SUBDERE y en un 40 por ciento de fondos regionales, corresponden a una nueva reevaluación, motivada por el alza de los precios de los materiales producida luego de la pandemia. El inmueble presenta daños producto del terremoto del 2014 y de las sucesivas lluvias estivales; además, es necesaria la normalización del sistema eléctrico debido al cambio de la normativa respectiva, entre otros motivos.

La propuesta de suplementación fue presentada ante el pleno por el Presidente de la Comisión de Arte, Cultura y Patrimonio del CORE, Carlos Mancilla, y fue apoyada por el Presidente del cuerpo colegiado, el Gobernador Regional José Miguel Carvajal.

La iniciativa, en tanto, contó con el respaldo de la totalidad de los consejeros regionales presentes en la sesión plenaria, que fueron además de Carlos Mancilla y del Gobernador José Miguel Carvajal, los consejeros Iván Pérez, Freddy Araneda, Luis Milla, Abraham Díaz, Claudia Hernández, Solange Jiménez, Sergio Asserella, Camila Navarro, Daniela Solari, Eduardo Mamani y Luis Carvajal.

En lo que respecta al proyecto presentado por la Municipalidad de Alto Hospicio, este consiste específicamente en la reposición de las áreas dañadas del Centro Cultural. El edificio presenta, actualmente, desperfectos en áreas como el revestimiento de la techumbre y, además evidencia desprendimientos y separaciones en las cubiertas de las planchas de zincalum, producto de los sismos de abril del año 2014.

La estructura también tiene filtraciones de agua en distintos puntos, que producen escurrimientos por las paredes internas del recinto, las que, a su vez, dañaron el cielo raso y las dependencias interiores del edificio.

Producto de lo expuesto anteriormente, este proyecto ha sufrido modificaciones y actualizaciones con respecto al su presupuesto original, experimentando la incorporación de nuevos ítems a ejecutar. Entre estos se incluyen los cambios de cubiertas; la reparación interior de los talleres del segundo piso; el acondicionamiento de la sala acústica; la reparación de los pisos de los camarines y el equipamiento de éstos; el mejoramiento del sistema de iluminación; la readecuación del proyecto eléctrico para cumplir con la normativa vigente; la refacción de las áreas exteriores del recinto y del cierre perimetral; y la implementación de obras para facilitar el acceso universal, como el recambio del elevador para discapacitados; entre otras.

Todo lo anterior, y considerando, además, las variaciones en los precios de mercado de los insumos, hicieron necesaria implementar esta suplementación del proyecto de “Reposición de las Áreas Dañadas del Centro Cultural de Alto Hospicio”.