Search for:
COMISION DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL CORE CONVOCO A AUTORIDADES DE GENDARMERIA, ADUANAS Y A LA SEREMI DE SEGURIDAD PUBLICA, A PARTICIPAR EN UNA REUNION DE TRABAJO EN LA QUE SE ANALIZARON MODALIDADES QUE PERMITAN A LA INSTITUCION QUE RESGUARDA LOS CENTROS PENITENCIARIOS, PRESENTAR PROYECTOS DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

Los proyectos son susceptibles de ser ejecutados con recursos del Gobierno Regional de Tarapacá.

La Presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana del Consejo Regional de Tarapacá, la consejera Lorena Ramírez Palma, convocó a representantes de la Gendarmería Regional de Tarapacá, de la SEREMI de Seguridad Pública, y de la Dirección Regional del Servicio Nacional de Aduanas, a participar en una reunión de trabajo que se realizó la mañana de este viernes 8 de agosto, y que tuvo como objetivo, analizar los proyectos de modernización e implementación que tiene el cuerpo de celadores penitenciarios, y que son susceptibles de ser financiados con recursos del Gobierno Regional, mediante diversas modalidades de apoyo institucional.

Luego de la reunión, las autoridades convinieron desarrollar futuras nuevas citas, para revisar en detalle las iniciativas, y analizar su viabilidad técnica. Debido a la naturaleza de los proyectos tratados, los asistentes a la reunión acordaron no entregar detalles de estos, debido a su carácter reservado.

EL PRESIDENTE DE LA COMISION FISCALIZADORA DEL CORE, SERGIO ASSERELLA ALVARADO, JUNTO A LOS CONSEJEROS LORENA RAMIREZ PALMA Y MAURICIO SCHMIDT SILVA, REALIZARON UNA VISITA INSPECTIVA A LA CENTRAL DE CAMARAS DE TELEVIGILANCIA DE LA MUNICIPALIDAD DE IQUIQUE, PARA VERIFICAR LA IMPLEMENTACION DE PROYECTOS APROBADOS

Iniciativas consideran el aumento del número de cámaras de televigilancia, las que ya han sido instaladas en comuna.

Durante la sesión, que se realizó en las dependencias de la Central de Cámaras de Televigilancia municipal, los integrantes de la Comisión Fiscalizadora fueron recibidos por el Alcalde de la Ilustre Municipalidad de Iquique Mauricio Soria, acompañado del Jefe de Seguridad Pública del municipio Gonzalo Prieto.

En la ocasión, el Presidente de la Comisión, el consejero Sergio Asserella, indicó que el objetivo de la sesión en terreno, fue conocer el estado de avance de los proyectos de implementación de cámaras de televigilancia, que actualmente están en ejecución, y cuyo financiamiento con fondos regionales, fueron aprobados en años anteriores, por el cuerpo colegiado.

Cabe señalar que los proyectos, a nivel general, consideraron tres etapas principales, que fueron la adquisición de los equipos, la conectividad inalámbrica de servidores, terminales y cámaras, y la habilitación general del sistema.

Por tratarse de equipos destinados a la prevención del delito y al fortalecimiento de la seguridad vecinal, las características técnicas del sistema son de carácter reservado.

Previo a la finalización de la sesión en terreno de la Comisión, profesionales del municipio hicieron una pormenorización, de los futuros proyectos en ámbito de la seguridad ciudadana, de la prevención de delitos y de la protección civil, que pretende implementar el gobierno comunal iquiqueño, próximamente.

EN CEREMONIA SOLEMNE, ASUMIO COMO NUEVO INTEGRANTES DEL CONSEJO REGIONAL DE TARAPACA, EL CONSEJERO DEL TAMARUGAL PABLO ESPINOZA CAQUEO.

El acto se realizó en el Salón de Plenarios del CORE, ante la presencia del Gobernador Regional, y de los integrantes del cuerpo colegiado, la tarde de este martes 5 de agosto.

En medio de manifestaciones de alegría y apoyo de familiares y vecinos, y con una celebración ancestral que se realizó en el patio interior del Edificio del Gobierno Regional, el consejero Pablo Alejandro Espinoza Caqueo, asumió formalmente su cargo, en una ceremonia solemne que se realizó la mañana de este martes 5 de agosto, en el Salón de Plenarios del Consejo Regional de Tarapacá, y que contó con la presencia del Gobernador Regional de Tarapacá José Miguel Carvajal, de los integrantes del cuerpo colegiado y del Alcalde de la Ilustre Municipalidad de Pica Iván Infante, entre otros.

            Posteriormente, el nuevo consejero regional, que asumió el cargo que dejo vacante con su renuncia el ex core Eduardo Mamani, realizó el juramento respectivo, ante la sesión que presidió el Gobernador Regional, y que integraron los consejeros regionales Hugo Estica Esteban, Lucero Callpa Flores, Luis Milla Ramírez, Giovanna Trincado Avilés, Lorena Ramírez Palma, Mauricio Schmidt Silva, Francisco Lincheo Torrejón y Sergio Asserella Ramírez.

            Luego de concluida la breve y solemne ceremonia, el nuevo consejero regional, junto a familiares, vecinos de la comuna de Pica, adherentes y representantes de organizaciones rurales, participaron en una celebración ancestral, en la cual también participaron autoridades regionales, comunales y de distintas agrupaciones culturales del Tamarugal.

            El consejero Pablo Espinoza Caqueo, nació en Pica, tiene actualmente 36 años, y milita políticamente en el Partido Renovación Nacional. Es profesor y magister en Dirección y Liderazgo Para la Gestión Educacional.

CORES REALIZARON UNA SESION DE LA COMISION CONJUNTA DE VIVIENDA Y DE DESARROLLO RURAL, EN TERRENO, EN LA JUNTA VECINAL CARAMPANGUE DE IQUIQUE, PARA CONSTATAR ACTUAL CONDICION DE LAS ACERAS Y VEREDAS.

En el lugar, SERVIU implementará un proyecto de conservación de dichas obras, que considera una inversión de $685 millones, recursos que proporcionará el Gobierno Regional de Tarapacá.

Los integrantes de la Comisión Conjunta de Vivienda, de Transportes y de Desarrollo Rural del Consejo Regional de Tarapacá, se reunió en la intersección de las calles Amunategui con Manuel Rodríguez, para realizar una inspección en terreno, del estado actual en que se encuentran las aceras y veredas de las calles que comprende el sector de la Junta Vecinal Carampangue de Iquique, lugar donde el MINVU y el SERVIU de Tarapacá, implementarán un proyecto de conservación de estas instalaciones.

A pesar de no contar con el quórum necesario, la Comisión Conjunta sesionó de igual manera, en la esquina de las calles Amunategui con Manuel Rodríguez.

En el lugar, el presidente de la Comisión Conjunta, el consejero Luis Milla Ramírez, revisó la documentación del proyecto, y comparó las calles y las zonas de intervención incluidas en las planimetrías, con la situación actual de las veredas y soleras.

La autoridad despejó sus dudas y consultó detalles técnicos y financieros de la propuesta, a los funcionarios de la SEREMI de Vivienda y del Gobierno Regional, presentes en el lugar.

En consideración de los antecedentes presentados por los profesionales de los servicios, y en relación con la inspección en terreno de la situación actual de las veredas y aceras, el Presidente de la Comisión manifestó su conformidad con lo revisado, y dio por aclaradas las dudas planteadas en reuniones anteriores.

EL CORE DE TARAPACA APROBO EN SESION PLENARIA DE ESTE MIERCOLES, DESTINAR MAS DE $38 MILLONES PARA FINANCIAR PROYECTO DE ADQUISICION DE EQUIPOS PARA TRANSMITIR ON LINE, LA FIESTA DE LA VIRGEN DE LA TIRANA.

La iniciativa fue presentada por integrantes del Centro Social y Cultural “Comunidad Ayuda al Santuario”, conformado por voluntariado y por religiosos.

Este miércoles, el pleno del Consejo Regional de Tarapacá, aprobó por mayoría de 12 votos, destinar más de 38 millones de pesos que corresponden a recursos regionales, para ejecutar un proyecto que presentó el Centro Social y Cultural “La Comunidad Ayuda al Santuario de Nuestra Señora del Carmen de La Tirana”, y que busca custodiar y promover el patrimonio espiritual e identitario de la fiesta religiosa, mediante la adquisición de equipos y medios para transmitir vía internet, dicha celebración que se realiza el 16 de julio.

La iniciativa, que considera una inversión total de 38 millones 956 mil 10 pesos, tiene como objetivo preservar el patrimonio espiritual e identitario de la fiesta de la Virgen del Carmen de La Tirana. Para lograr este objetivo, se propuso la adquisición de equipos, que mejoren la transmisión vía internet de las actividades propias de la fiesta.

Para tal cometido se dispone de un equipo de comunicaciones conformado por 16 profesionales y estudiantes, que funciona como voluntariado, y que se aboca de manera habitual, a las labores de transmisión de la misa semanal, de las fiestas religiosas durante el año, y en tiempos de la Fiesta de La Virgen del Carmen de La Tirana, trabaja en la transmisión en vivo de la totalidad de las actividades programadas, incluyendo eucaristías, procesiones, entradas de los bailes, y las actividades propias de los bailes religiosos, entre otros.

El proyecto también, con la intención de mejorar la atención que se brinda a los peregrinos que asisten al Santuario, contempla la impresión de folletos que difundan el programa de la fiesta religiosa y sus cantos tradicionales.

En tanto, para el resguardo del perímetro donde se realizan las actividades principales, y en los espacios donde se disponen las filas de devotos, ubicadas en torno al templo, según el proyecto, se implementarán vallas especiales que permitirán organizar de manera óptima y segura a los feligreses, bailarines y promesantes.

CORE DE TARAPACA, EN SESION PLENARIA, APROBO SOLICITUD DE SUPLEMENTACION PRESUPUESTARIA, PARA EL PROYECTO DE ADQUISICION DE EQUIPAMIENTO TERAPÉUTICO Y DE VEHICULOS PARA EL TRASLADO DE PACIENTES, QUE PRESENTO TELETON IQUIQUE.

La adición solicitada asciende a los 4 millones de pesos, y el proyecto total considera una inversión de 1.290 millones de pesos.

En sesión plenaria, el Consejo Regional de Tarapacá aprobó este jueves, una solicitud de suplementación para el proyecto “Adquisición Equipamiento Terapéutico – Vehículos Adaptados Traslado Pacientes Teletón Tarapacá”.

La propuesta consideró una adición de 4 millones 760 mil pesos, para el ítem “04 Mobiliario y otros”, lo que dejó el presupuesto total de la iniciativa, ya aprobada y suplementada, en 1.269 millones 941 mil pesos.

            Durante la sesión plenaria, que presidió a su vez, el Gobernador Regional de Tarapacá José Miguel Carvajal, se indicó que el equipamiento y los vehículos que especifica el proyecto, permitirán mejores oportunidades de rehabilitación física y cognitiva, para los beneficiarios del centro Teletón de Iquique.

Se aclaró además durante la sesión plenaria, que la propuesta contempla la adquisición de un ecosistema de rehabilitación, un minibús con rampa, una camioneta 4×4, un sistema de rehabilitación de la marcha y equilibrio, otro sistema inalámbrico de análisis movimiento, un sistema electro inalámbrico, un sistema inalámbrico de evaluación estabilométrica, un sistema de rehabilitación virtual semi-Inmersiva, un dispositivo robótico marcha, una sierra de banda, y un equipo de vacío.

CONSEJO REGIONAL DE TARAPACA, EN SESION PLENARIA, APROBO UNA SUPLEMENTACION DE RECURSOS DE $18 MILLONES, PARA TERMINAR DE EJECUTAR EL PROYECTO DE REPOSICIÓN DE LA SEDE SOCIAL DE PACHICA.

Con la adición solicitada, al iniciativa considera un total de $464 millones, que corresponden a fondos regionales.

            Por mayoría de 12 votos, el Consejo Regional de Tarapacá aprobó en su última sesión plenaria, la solicitud de modificación y suplementación para el proyecto “Reposición Sede Social Localidad de Pachica”, que considera una adición cercana a los 18 millones de pesos, con lo que el proyecto en total, considera para su ejecución, una inversión superior a los 464 millones de pesos, que pertenecen a recursos regionales.

            El proyecto fue presentada ante el pleno, por la Presidenta de la Comisión de Desarrollo Social del CORE, la consejera Giovanna Trincado Avilés.

La iniciativa considera la reposición de un recinto emplazado en un terreno de 620 metros cuadrados. La obra en sí, contempla un recinto de 300 metros cuadrados construidos en albañilería reforzada, además de espacios exteriores donde se edificará un comedor y una terraza protegidos.

            La obra tiene un plazo de ejecución de 600 días corridos, y actualmente exhibe un avance del 43 por ciento.

El proyecto fue aprobado inicialmente por un monto de 446 millones 692 mil pesos. El municipio de Huara, solicitó una modificación de la iniciativa, para agregar obras adicionales que incluyen la instalación de pasamanos, jardineras de acceso, trabajos de mampostería y gradas, baldosas, anclajes de cubierta, cierre de placas y soleras.

En la sesión plenaria del pasado jueves, el Consejo Regional de Tarapacá aprobó la solicitud de suplementación, por un monto de 18 millones 143 mil 619 pesos, con lo que el proyecto quedó con un presupuesto total asignado de 464 millones 836 mil pesos.

CONSEJEROS REGIONALES VIAJARON A SANTIAGO, JUNTO AL GOBERNADOR REGIONAL, PARA PRESENTAR ANTE LA DIPRES, EL PRESUPUESTO REGIONAL PARA EL AÑO 2026, PROGRAMAS 01 Y 02 SOBRE INVERSION Y GASTO DE FUNCIONAMIENTO DEL GORE DE TARAPACA.

El Presupuesto Regional para el próximo año, supera los 110 mil millones de pesos.

CONSEJEROS REGIONALES FUERON INVITADOS POR LOS POBLADORES DE QUEBE, EN COLCHANE, A PARTICIPAR EN LA ULTIMA TRILLA DE LA QUINOA, DE LA TEMPORADA.

En la localidad, las autoridades conocieron las necesidades de los productores agro-ganaderos rurales, para preservar y otorgarle valor agregado al producto.

Los consejeros regionales Lucero Callpa Flores, Hugo Estica Esteban y Octavio López Ávalos, asistieron este miércoles 4 de junio, a la ceremonia de la “Última Trilla de Quinoa”, que organizó la Cooperativa de Agricultura, Ganadería y Turismo Jach´a Llapu del pueblo de Quebe, localidad que pertenece administrativamente a la comuna de Colchane.

Las autoridades regionales llegaron hasta Quebe, invitados por los integrantes de la Cooperativa, para participar activamente en la ceremonia ancestral de la trilla de la quinoa, que fue la última de la temporada, que además, consideró una serie de fases como la cosecha de la quinoa, la separación de la semilla del salvado y de las hojas, la tostadura, y el acopio final de la semilla.

Acompañaron a los consejeros regionales en dicha ceremonia, que se extendió por espacio de 4 horas, el Alcalde de Colchane Honorio Mamani, el SEREMI de Agricultura Eduardo Justo y profesionales de distintos servicios públicos.

Luego de la “Última Trilla de Quinoa”, que se realizó en los predios de campesinos aledaños al poblado de Quebe, los miembros de la comunidad, expusieron a las autoridades regionales, diversos aspectos relativos al mejoramiento de los procesos que utilizan para producir la quinoa, y otorgarle mayor valor agregado al producto.

También se analizaron iniciativas que puedan mejorar la calidad de vida en las localidades rurales de la comuna, y en particular, en Quebe. Se requiere mayor conectividad a internet y a telefonía celular; se necesita habilitar alcantarillado y acceso a agua potable en dichas localidades; y se solicitó apoyo para tecnificar el proceso de producción de la quinoa, para asegurar mayor producción y aumentar la demanda; entre otras medidas.

PRESIDENTES DE LAS COMISIONES DE SEGURIDAD CIUDADANA E INFRAESTRUCTURA DEL CORE DE TARAPACA, SE REUNIERON CON DIRIGENTES DE CLUBES DEL ADULTO MAYOR, PARA BUSCAR SOLUCIONES VIABLES A LAS PROBLEMATICAS DE SEGURIDAD Y DE RECUPERACION DE LOS ESPACIOS PUBLICOS, EN LAS POBLACIONES

Cores y clubes del adulto mayor trabajan en conjunto para fortalecer la seguridad en los espacios públicos vecinales.

La Presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana del Consejo Regional de Tarapacá, la consejera Lorena Ramírez Palma, junto al Presidente de la Comisión de Infraestructura, Inversión y Presupuesto Jorge Muñoz González, participaron en una serie de audiencias con dirigentes, de distintas organizaciones sociales y del adulto mayor de Iquique, que se realizaron en el Salón Plenario del Consejo Regional de Tarapacá, este viernes 11 de abril.

            Las reuniones tuvieron como principal objetivo, plantear a las autoridades regionales, la necesidad de implementar talleres de capacitación para dirigentes sociales, sobre los procesos de postulación de proyectos, que permitan especialmente a las organizaciones de la tercera edad, presentar iniciativas en las instancias oportunas, relacionadas con el fortalecimiento de la seguridad en los espacios públicos vecinales, y el mejoramiento de la infraestructura con que cuentan dichos espacios.

            Posteriormente, los consejeros regionales se entrevistaron con la Presidenta del Club del Adulto Mayor “Mi Primavera”, Blanca Díaz, quien señaló que “debido a la falta de vigilancia y control, en distintos sectores poblacionales de Iquique, se producen incivilidades sociales como venta de drogas, riñas y asaltos”. Agregó que “esto afecta particularmente a los adultos mayores, quienes viven inseguros y con un temor constante de salir de sus casas”.

La dirigente solicitó finalmente, mayor presencia policial en las poblaciones, para prevenir los delitos, coartar el accionar de los antisociales, y mantener protegidos a los sectores más vulnerables de la comunidad, que puntualizó, son los ancianos.

La última audiencia de la mañana de este viernes, en la que participaron los consejeros regionales, fua a la que asistió la dirigente del Club del Adulto Mayor “Los Copihues”, Gloria Pinto, quien adhirió a la solicitud del resto de dirigentes, de proporcionar mayor seguridad en los sectores poblacionales, y en especial, en los espacios públicos, que dijo, “deben ser recuperados por la comunidad organizada, para el uso correcto y seguro de todos los estamentos sociales, especialmente de los niños y de los ancianos”.