Search for:
LA COMISION CONJUNTA DE DESARROLLO RURAL, DE EDUCACION Y DE TRANSPORTES DEL CORE DE TARAPACA, SESIONO EN TERRENO, EN BAJO SOGA, COMUNA DE HUARA, PARA REGISTRAR LAS NECESIDADES DE LA COMUNIDAD AGRICOLA.

A la sesión asistieron representantes de servicios públicos, de la municipalidad de huara y de empresas de servicios

La Presidenta de la Comisión de Desarrollo y Afianzamiento de la Identidad Rural, Agricultura, Ganadería y Minería, la consejera Lucero Callpa Flores, junto a la Presidenta de la Comisión de Educación Anally Ferreira Herrera, y al Presidente de la Comisión de Trasportes, Movilidad y Telecomunicaciones, el consejero Hugo Estica Esteban, participaron en una sesión de la Comisión Conjunta que se realizó en terreno, en el sector de Bajo Soga, comuna de Huara, para conocer las principales problemáticas que enfrentan los agricultores que conforman dicha comunidad.

El plan de la Cooperativa es llegar a exportar sus productos al extranjero, en particular, a los mercados de los países vecinos. Requieren apoyo del Gobierno Central, para aumentar las hectáreas cultivadas, y de esa manera, expandir su producción, para dar abasto a la demanda que surge a nivel nacional e internacional.

Reunión con Comunidad de Bajo Soga

Luego de completar la visita al predio, la comitiva se reunió con dirigentes vecinales y de campesinos de Bajo Soga, en la sede social de la localidad, para escuchar las demandas de los pobladores y de los productores de la zona.

Escuela Rural para Bajo Soga

El primer problema que enfrentan las familias de los agricultores de Bajo Soga es la falta de una escuela rural, que pueda atender las necesidades educativas de los preescolares y estudiantes, que viven en dicho sector. Las familias campesinas solicitan que se construya en Bajo Soga, una escuela rural que satisfaga las demandas educativas de muchos niños, que en su mayoría, son hijos de los agricultores del lugar.

La Presidenta de la Comisión de Educación del CORE, la consejera Anally Ferreira Herrera, dio cuenta de que existe un acuerdo previo, entre los pobladores, La Municipalidad de Huara y el SLEP del Tamarugal, de habilitar una solución transitoria que consiste en la implementación de una escuela modular de emergencia, construida en base a contenedores especialmente acondicionados, que cumplen con los requisitos y normas que exige el MINEDUC, para su utilización como aulas temporales seguras.

Por su parte, dirigentes de la comunidad expusieron las gestiones que han realizado a nivel regional y comunal, para sensibilizar a la autoridad, respecto a la prioridad que se le debe dar, a la implementación de un recinto escolar en Bajo Soga. Agregaron que hace algunas semanas, un transporte escolar que llevaba estudiantes pequeños, desde Huara a Bajo Soga, sufrió un accidente que afectó a los infantes.

Argumentaron que esa situación es una muestra del riesgo que enfrentan diariamente, los estudiantes de Bajo Soga, que se trasladan a Huara porque carecen de una escuela rural en su pueblo.

Los dirigentes señalaron además, que actualmente, ocupan dependencias de la sede social de Bajo Soga, para implementar tallares con niños y jóvenes, ya que no cuentan con una escuela básica en el sector.

Por lo tanto, requieren de un colegio con aulas modulares, que además de salas, cuente con dependencias para habilitar una cocina, que les permita realizar celebraciones y actividades comunitarias.

Propuesta de la SECREDUC

La SEREMI de Educación Carolina Vargas, quien asistió a la reunión con los campesinos de Bajo Soga, señaló en la comunidad hay un grupo de aproximadamente 100 niños, que cursan entre prekínder y segundo año medio, quienes se trasladan diariamente a Huara, para asistir a clases.

Al respecto, la autoridad señaló que, como solución de emergencia, ante la ocurrencia de varios accidentes ocurridos en dicho trayecto, se propuso que los alumnos de prekínder y de kínder, asistieran a clases en dependencias de la sede social de Bajo Soga, y de esa manera, eviten los traslados diarios a la capital comunal. Se indicó además, que la sede seguirá albergando de manera alterna, tanto al programa “Jardín Sobre Ruedas” de la Fundación Integra, como a las actividades comunitarias propias de la Junta de Vecinos.

Por su parte, la Directora Ejecutiva del SLEP Tamarugal Andrea Osorio, explicó que debido a que la sede social de Bajo Soga, es un inmueble que está en garantía, no se puede intervenir, por lo que es necesario pensar en alternativas para habilitar una escuela rural definitiva para dicho sector. De allí surge la propuesta de habilitar una escuela modular de emergencia, con recursos regionales, como medida a corto plazo, y posteriormente, la construcción de un inmueble permanente para la escuela del poblado, que deberá construirse con fondos sectoriales.

El municipio de Huara indicó que el proyecto de construir una escuela rural definitiva en Bajo Soga corresponde a una iniciativa mayor, a largo plazo, que requiere para su ejecución, de una serie de pasos previos que deben cumplirse, como por ejemplo, la implementación del diseño del perfil de la propuesta, que deberá desarrollar una consultora externa.

Para ejecutar esta fase, se solicitarán recursos al Gobierno Regional de Tarapacá.

Propuesta SEREMI de Bienes Nacionales/SEREMI de Transportes

El SEREMI de Bienes Nacionales y SEREMI (s) de Transportes Osvaldo Ardiles, ante las consultas expuestas en la sesión, indicó:

  • Que JUNJI solicitó a la SEREMI de Bienes Nacionales, un terreno en el sector de Bajo Soga, para construir un jardín infantil definitivo. Se concedió dicha petición, y el decreto que la hace efectiva esta a la espera de la firma del Ministro de Bienes Nacionales. Se trata de una concesión gratuita de terreno fiscal a largo plazo. Por lo tanto, el tema de disponibilidad de terrenos en Bajo Soga para la construcción de un jardín infantil, ya está solucionado.
  • Que la Ilustre Municipalidad de Huara solicitó al Ministerio de Bienes Nacionales, una concesión gratuita de corto plazo, por 2,34 hectáreas en el sector de Bajo Soga, que actualmente está en tramitación, y que requiere la aprobación del Consejo Regional para su otorgamiento. Se indicó además, que se espera ingrese la solicitud respectiva al cuerpo colegiado, para su observación, en el plazo de un mes.
  • Que el SLEP Tamarugal también ingreso la solicitud de concesión de un terreno a la SEREMI de Bienes Nacionales, en Bajo Soga, para construir una escuela definitiva. Para agilizar la entrega de la concesión del terreno, la Unidad de Catastro de BB.NN., levantará la planimetría respectiva, requisito que se requiere para conceder la concesión de uso de terrenos fiscales.
  • Respecto a las revisiones de las obras que se realizan en los caminos de acceso a los predios agrícolas de Bajo Soga, se indicó que se solicitará que el equipo de fiscalizaciones de la SEREMI de Transportes, que constate el avance de los trabajos en terreno, y que implemente revisiones periódicas a la obra.

Visita Predios Agrícolas

Luego de la participación de los consejeros regionales en la reunión con los dirigentes e integrantes de la Comunidad de Bajo Soga, se realizó un recorrido por las chacras de los agricultores Jorge Humire, quien produce melones de las variedades cantalupo o calameño, tuna, y hao´gen o israelita; y del agricultor Félix Marcelo, que produce limones. Ambos campesinos destinan gran parte de su producción a la exportación nacional, y también hacia países vecinos.

Reunión Ampliada Comunidad de Huara

Posteriormente, los consejeros regionales que conformaron la Comisión Conjunta en terreno, participaron en una reunión ampliada con la comunidad y dirigentes vecinales de Huara, la que se realizó en la sede social de la Junta Vecinal “Pampa y Mar”, en horas de la tarde.

Transporte Subsidiados

En el lugar, los dirigentes vecinales y sociales expusieron los problemas que presenta el sistema de transporte subsidiado en Huara, que consisten en la suspensión de algunos servicios de traslado entre localidades de la comuna.

Al respecto, el SEREMI (s) de Transportes señaló que el servicio subsidiado entre Huara e Iquique, fue restituido el martes 12 de agosto. También se anunció que el servicio de subsidiado que comprende los tramos de Miñemiñe a Suca, y de Suca a Iquique, ya fue autorizado por la Subsecretaría de Transportes, y será restablecido a partir del sábado 23 de agosto.

La autoridad informó además, que en todos los servicios subsidiados de la región, por parte del Ministerio de Transportes, los pasajes para los adultos mayores de 65 años serán gratuitos.

COMISION DE EDUCACION DEL CORE SESIONÓ EN TERRENO, EN CAMPUS LA TIRANA DE LA UNIVERSIDAD DE TARAPACA, PARA CONOCER LOS LABORATORIOS DE LA CARRERA DE INGENIERIA CIVIL ELECTRICA, Y PARA ANALIZAR JUNTO A ESTUDIANTES Y ACADEMICOS, DETALLES DEL PROYECTO DE ADQUISICION DE EQUIPOS PARA EL LABORATORIO DE ENERGIA SMART GRID, QUE PRESENTO LA UTA AL GORE DE TARAPACA

Comisión de Educación del CORE de Tarapacá sesionó en el Campus La Tirana de la Universidad de Tarapacá, para revisar detalles del proyecto de adquisición de equipamiento para Laboratorio de Energía Smart GRID

Este lunes, sesionó en terreno, en dependencias del campus La Tirana de la Universidad de Tarapacá, la Comisión de Educación del Consejo Regional de Tarapacá que preside la consejera Anally Ferreira Herrera, para conocer las instalaciones de los laboratorios de la carrera de Ingeniería Civil Eléctrica, repartición que presentó al Gobierno Regional de Tarapacá, el proyecto de “Adquisición de un equipo para el Laboratorio de Energía Smart GRID con Componentes y Programas”, con el objetivo de obtener fondos regionales para su ejecución.

            La sesión se realizó en una de las aulas del Departamento de Ingeniería y Tecnologías de la UTA, y contó con la participación de los consejeros regionales Lucero Callpa Flores, Mauricio Schmidt Silva y Luis Milla Ramírez. Las autoridades regionales fueron recibidas en las dependencias universitarias, por la directora general de la Universidad de Tarapacá Sede Iquique Yasna Godoy, y por el Jefe de la Carrera de Ingeniería Civil Eléctrica Luciano Villarroel, junto a otros académicos.

            Se indicó además, que la adquisición del equipamiento permitirá formar profesionales especializados en eficiencia energética; en el manejo del hidrógeno para la generación de energía eléctrica; y en la generación de energías renovables como la eólica, solar y los sistemas de almacenamiento hidráulico; entre otros.

            Luego de la reunión con los estudiantes y académicos, los integrantes de la Comisión fueron invitados a visitar los laboratorios de la carrera, en los cuales se realizan los experimentos, procedimientos técnicos, y ensayos de modelos que se desarrollan en la especialidad.

            Tanto autoridades, alumnos y profesores coincidieron en señalar que el proyecto presentado ante el CORE, por la Universidad de Tarapacá, de aprobarse su ejecución, permitirá fortalecer, además, la transparencia de conocimientos para impulsar el desarrollo energético en la región, promoviendo a su vez, la investigación aplicada en energías renovables y en eficiencia energética.

            La mayoría de los consejeros regionales que visitaron las dependencias universitarias, destacaron por su parte, que el proyecto contribuye en forma directa, a la competitividad regional, y generará, si es aprobado por el CORE, impactos positivos a la calidad de vida de los vecinos de región.

PRESIDENTA DE LA COMISION DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL CORE, CONSEJERA LORENA RAMIREZ, SE REUNIO CON ALCALDESA(S) DE PICA, RUTH AGUILAR, EN DICHA COMUNA, PARA REVISAR AVANCES DE LOS PROYECTOS QUE INGRESARAN AL GOBIERNO REGIONAL, PARA SU REVISION, TRAMITACIÓN Y POTENCIAL ENTREGA DE FINANCIAMIENTO PARA SU EJECUCION

Presidenta de la Comisión de Seguridad del CORE se reunió con autoridades municipales de Pica, para conocer avances de los proyectos de seguridad vecinal, que presentó el municipio al GORE de Tarapacá.

Este jueves, la Presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana del Consejo Regional de Tarapacá, la consejera Lorena Ramírez Palma, se reunió con la Alcaldesa subrogante de Pica, Ruth Aguilar, y con los jefes de las unidades de Seguridad Vecinal y Seguridad Pública de la Ilustre Municipalidad de Pica, con el objetivo de conocer los avances en el diseño de los proyectos, previo a su ingreso al Gobierno Regional de Tarapacá, para ser revisados, evaluados y posteriormente, ejecutados mediante recursos regionales.

            Algunos de los aspectos tratados durante la cita fue la detección de ejemplares de la mosca de la fruta, en distintos predios agrícolas de la comuna, y las medidas para evitar su expansión; la situación de riesgo sanitario y peligro constante que presentan las jaurías de perros asilvestrados, para los campesinos de Pica y los alrededores; y la actual condición de la Feria de Cancosa, cuya organización se ve afectada por el crimen organizado, y sus redes en países limítrofes.

            Luego de la reunión, la consejera Lorena Ramírez dio cuenta de los acuerdos alcanzados en la misma. Se acordó coordinar una segunda reunión en Pica, pero esta vez con las juntas de vecinos, para difundir las plataformas que ofrece el GORE, para presentar proyectos en materia de seguridad, por parte de las organizaciones sociales y vecinales.

            También se acordó organizar una próxima reunión con Carabineros de Chile, para analizar junto a las organizaciones sociales, el municipio, agrupaciones de agricultores, empresarios turísticos y las comunidades indígenas, la posibilidad de aumentar la dotación policial en dicha comuna, para prevenir la ocurrencia de delitos e incivilidades , y mejorar la seguridad en la zona urbana y rural de Pica.

CORES VISITARON LA CORPORACION DE DESARROLLO REGIONAL, Y LOS CENTROS ACELERADORES DE PROYECTOS TARAPAKA Y VICTORIA, PARA REVISAR FUNCIONAMIENTO DE DICHAS DEPENDENCIAS, CONOCER EQUIPOS PROFESIONALES QUE LOS CONFORMAN, E INFORMARSE DE LOS AVANCES DE LOS PROYECTOS QUE IMPULSAN

Cores visitaron Corporación Regional de Desarrollo de Tarapacá para conocer funcionamiento de la entidad y proyectos que desarrolla junto a organizaciones sociales

Los consejeros regionales Anally Ferreira Herrera, Lucero Callpa Flores, Mauricio Schmidt Silva y Luis Milla Ramírez realizaron este lunes, una visita a la Corporación Regional de Desarrollo de Tarapacá, la C.R.D.T., y a los centros que administra, que son el Centro Acelerador de Proyectos Sociales Victoria y el Centro Acelerador  de Proyectos Tarapaka, para conocer en terreno, las dependencias de la Corporación, los equipos de profesionales que los conforman, su funcionamiento y orgánica, y parte de los proyectos que desarrolla junto a diversas organizaciones sociales.

            Posteriormente, las autoridades regionales también analizaron el funcionamiento y labor que desarrollan tanto el Centro Acelerador de Proyectos Sociales Victoria, como el Centro Acelerador de Proyectos Tara Paka.

Durante la cita, consejeros regionales pudieron conocer al equipo profesional que trabaja en ambos centros, su orgánica, y los proyectos que desarrollan junto a distintas organizaciones sociales, los que son presentados ante el GORE de Tarapacá, a través de distintas plataformas concursables, para acceder finalmente a los fondos regionales, y de esa manera, financiar la ejecución de estos proyectos.

CORE LUCERO CALLPA FLORES REPRESENTO AL CONSEJO REGIONAL Y AL GORE DE TARAPACA, EN EL GRAN ENCUENTRO DE INTEGRACION BINACIONAL TURISTICO-COMERCIAL BOLIVIA – CHILE, HITO 41, QUE SE REALIZO EL PASADO SABADO, EN LA ZONA FRONTERIZA QUE MARCA DICHO HITO, Y QUE PERTENECE AL MUNICIPIO DE LLICA, EN EL VECINO PAIS

Core Lucero Callpa Flores representó al Gobierno Regional de Tarapacá, en Gran Encuentro de Integración Binacional Turístico-Comercial Bolivia-Chile Hito 41

La Presidenta de la Comisión de Desarrollo y Afianzamiento de la Identidad Rural, Agricultura, Ganadería y Minería del Consejo Regional de Tarapacá, la consejera Lucero Callpa Flores, asistió este sábado 9 de agosto, en representación del Gobierno Regional y del CORE de Tarapacá, al Gran Encuentro de Integración Binacional Turística Comercial Bolivia – Chile, Hito 41, que se realizó en la zona fronteriza que demarca dicho hito, y que fue organizado por el Gobierno Autónomo Municipal de Llica, comuna que pertenece al Departamento de Potosí, Bolivia.

También durante la jornada, el Gobernador del Departamento de Potosí, Marco Antonio Copa, presentó la iniciativa de continuación de las obras del proyecto “Construcción de Vía Internacional de Intercambio Comercial y Turístico del Bicentenario Hito 41”, que unirán a Chile y Bolivia, y pretende convertirse una de las principales rutas internacionales de intercambio comercial, en dicha área.

La iniciativa que también apoya el municipio de Llica, en el vecino país, es considerada por la consejera Lucero Callpa, como un gran desafío para las autoridades regionales, ya que en lo concreto, desde el lado chileno, si se llega a completar, conectaría desde el Salar del Huasco al Hito 41, en la frontera, constituyendo una vía anexa al Corredor Bioceánico Capricornio, que utilizará los puertos del norte de Chile, entre los que se encuentra Iquique, para exportar “commodities” provenientes de Brasil, Paraguay y Argentina.

EN REUNION DE TRABAJO DE LA COMISION DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL CONSEJO REGIONAL, LA DIRECTIVA REGIONAL DEL CUERPO DE BOMBEROS, SE COMPROMETIO A PRIORIZAR AQUELLOS PROYECTOS MAS URGENTES DE EJECUTAR, DE TODOS LOS QUE YA SE TRAMITAN EN EL GOBIERNO REGIONAL, PARA SU REVISION Y POTENCIAL ASIGNACION DE RECURSOS

Directiva Regional del Cuerpo de Bomberos de Iquique concurrió a reunión de trabajo convocada por la Comisión de Seguridad Ciudadana del CORE de Tarapacá.

Este lunes 9 de agosto, se realizó una reunión de trabajo de la Comisión de Seguridad Ciudadana del Consejo Regional de Tarapacá, que preside la consejera Lorena Ramírez Palma, y en la que se analizó junto a los directivos regionales del Cuerpo de Bomberos de Iquique, el proyecto de “Adquisición de Vehículos de Rescate Agreste para el Cuerpo de Bomberos del Tamarugal”, entre otros temas.

A la reunión concurrieron además, los consejeros regionales Giovanna Trincado Avilés, Jorge Muñoz González y Luis Milla Ramírez. También estuvieron presentes el Presidente Regional del Cuerpo de Bomberos de Iquique, Efraín Lillo Barraza; el jefe de la División de Presupuesto e Inversión Regional DIPREIN del Gobierno Regional Christopher Espinoza, y la Jefa del Departamento de Inversiones de dicha división Carolina Zepeda, entre otros.

Antes de concluir la reunión, los representantes del Consejo Regional del Cuerpo de Iquique, se comprometieron ante las autoridades regionales, a entregar una pormenorización de las iniciativas priorizadas por la institución, que son más urgentes de implementar, a fin de acelerar su tramitación, revisión, provisión de fondos regionales si procede, y finalmente su ejecución.

COMISION DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL CORE CONVOCO A AUTORIDADES DE GENDARMERIA, ADUANAS Y A LA SEREMI DE SEGURIDAD PUBLICA, A PARTICIPAR EN UNA REUNION DE TRABAJO EN LA QUE SE ANALIZARON MODALIDADES QUE PERMITAN A LA INSTITUCION QUE RESGUARDA LOS CENTROS PENITENCIARIOS, PRESENTAR PROYECTOS DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

Los proyectos son susceptibles de ser ejecutados con recursos del Gobierno Regional de Tarapacá.

La Presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana del Consejo Regional de Tarapacá, la consejera Lorena Ramírez Palma, convocó a representantes de la Gendarmería Regional de Tarapacá, de la SEREMI de Seguridad Pública, y de la Dirección Regional del Servicio Nacional de Aduanas, a participar en una reunión de trabajo que se realizó la mañana de este viernes 8 de agosto, y que tuvo como objetivo, analizar los proyectos de modernización e implementación que tiene el cuerpo de celadores penitenciarios, y que son susceptibles de ser financiados con recursos del Gobierno Regional, mediante diversas modalidades de apoyo institucional.

Luego de la reunión, las autoridades convinieron desarrollar futuras nuevas citas, para revisar en detalle las iniciativas, y analizar su viabilidad técnica. Debido a la naturaleza de los proyectos tratados, los asistentes a la reunión acordaron no entregar detalles de estos, debido a su carácter reservado.

EL PRESIDENTE DE LA COMISION FISCALIZADORA DEL CORE, SERGIO ASSERELLA ALVARADO, JUNTO A LOS CONSEJEROS LORENA RAMIREZ PALMA Y MAURICIO SCHMIDT SILVA, REALIZARON UNA VISITA INSPECTIVA A LA CENTRAL DE CAMARAS DE TELEVIGILANCIA DE LA MUNICIPALIDAD DE IQUIQUE, PARA VERIFICAR LA IMPLEMENTACION DE PROYECTOS APROBADOS

Iniciativas consideran el aumento del número de cámaras de televigilancia, las que ya han sido instaladas en comuna.

Durante la sesión, que se realizó en las dependencias de la Central de Cámaras de Televigilancia municipal, los integrantes de la Comisión Fiscalizadora fueron recibidos por el Alcalde de la Ilustre Municipalidad de Iquique Mauricio Soria, acompañado del Jefe de Seguridad Pública del municipio Gonzalo Prieto.

En la ocasión, el Presidente de la Comisión, el consejero Sergio Asserella, indicó que el objetivo de la sesión en terreno, fue conocer el estado de avance de los proyectos de implementación de cámaras de televigilancia, que actualmente están en ejecución, y cuyo financiamiento con fondos regionales, fueron aprobados en años anteriores, por el cuerpo colegiado.

Cabe señalar que los proyectos, a nivel general, consideraron tres etapas principales, que fueron la adquisición de los equipos, la conectividad inalámbrica de servidores, terminales y cámaras, y la habilitación general del sistema.

Por tratarse de equipos destinados a la prevención del delito y al fortalecimiento de la seguridad vecinal, las características técnicas del sistema son de carácter reservado.

Previo a la finalización de la sesión en terreno de la Comisión, profesionales del municipio hicieron una pormenorización, de los futuros proyectos en ámbito de la seguridad ciudadana, de la prevención de delitos y de la protección civil, que pretende implementar el gobierno comunal iquiqueño, próximamente.

EN CEREMONIA SOLEMNE, ASUMIO COMO NUEVO INTEGRANTES DEL CONSEJO REGIONAL DE TARAPACA, EL CONSEJERO DEL TAMARUGAL PABLO ESPINOZA CAQUEO.

El acto se realizó en el Salón de Plenarios del CORE, ante la presencia del Gobernador Regional, y de los integrantes del cuerpo colegiado, la tarde de este martes 5 de agosto.

En medio de manifestaciones de alegría y apoyo de familiares y vecinos, y con una celebración ancestral que se realizó en el patio interior del Edificio del Gobierno Regional, el consejero Pablo Alejandro Espinoza Caqueo, asumió formalmente su cargo, en una ceremonia solemne que se realizó la mañana de este martes 5 de agosto, en el Salón de Plenarios del Consejo Regional de Tarapacá, y que contó con la presencia del Gobernador Regional de Tarapacá José Miguel Carvajal, de los integrantes del cuerpo colegiado y del Alcalde de la Ilustre Municipalidad de Pica Iván Infante, entre otros.

            Posteriormente, el nuevo consejero regional, que asumió el cargo que dejo vacante con su renuncia el ex core Eduardo Mamani, realizó el juramento respectivo, ante la sesión que presidió el Gobernador Regional, y que integraron los consejeros regionales Hugo Estica Esteban, Lucero Callpa Flores, Luis Milla Ramírez, Giovanna Trincado Avilés, Lorena Ramírez Palma, Mauricio Schmidt Silva, Francisco Lincheo Torrejón y Sergio Asserella Ramírez.

            Luego de concluida la breve y solemne ceremonia, el nuevo consejero regional, junto a familiares, vecinos de la comuna de Pica, adherentes y representantes de organizaciones rurales, participaron en una celebración ancestral, en la cual también participaron autoridades regionales, comunales y de distintas agrupaciones culturales del Tamarugal.

            El consejero Pablo Espinoza Caqueo, nació en Pica, tiene actualmente 36 años, y milita políticamente en el Partido Renovación Nacional. Es profesor y magister en Dirección y Liderazgo Para la Gestión Educacional.

CORES REALIZARON UNA SESION DE LA COMISION CONJUNTA DE VIVIENDA Y DE DESARROLLO RURAL, EN TERRENO, EN LA JUNTA VECINAL CARAMPANGUE DE IQUIQUE, PARA CONSTATAR ACTUAL CONDICION DE LAS ACERAS Y VEREDAS.

En el lugar, SERVIU implementará un proyecto de conservación de dichas obras, que considera una inversión de $685 millones, recursos que proporcionará el Gobierno Regional de Tarapacá.

Los integrantes de la Comisión Conjunta de Vivienda, de Transportes y de Desarrollo Rural del Consejo Regional de Tarapacá, se reunió en la intersección de las calles Amunategui con Manuel Rodríguez, para realizar una inspección en terreno, del estado actual en que se encuentran las aceras y veredas de las calles que comprende el sector de la Junta Vecinal Carampangue de Iquique, lugar donde el MINVU y el SERVIU de Tarapacá, implementarán un proyecto de conservación de estas instalaciones.

A pesar de no contar con el quórum necesario, la Comisión Conjunta sesionó de igual manera, en la esquina de las calles Amunategui con Manuel Rodríguez.

En el lugar, el presidente de la Comisión Conjunta, el consejero Luis Milla Ramírez, revisó la documentación del proyecto, y comparó las calles y las zonas de intervención incluidas en las planimetrías, con la situación actual de las veredas y soleras.

La autoridad despejó sus dudas y consultó detalles técnicos y financieros de la propuesta, a los funcionarios de la SEREMI de Vivienda y del Gobierno Regional, presentes en el lugar.

En consideración de los antecedentes presentados por los profesionales de los servicios, y en relación con la inspección en terreno de la situación actual de las veredas y aceras, el Presidente de la Comisión manifestó su conformidad con lo revisado, y dio por aclaradas las dudas planteadas en reuniones anteriores.