Search for:
EL PLENO DEL CONSEJO REGIONAL DE TARAPACÁ, APROBO POR UNANIMIDAD EN SESION PLENARIA DE ESTE JUEVES, LA SOLICITUD DE MODIFICACION Y SUPLEMENTACION FINANCIERA, PARA EJECUTAR “PROYECTO DE SANEAMIENTO DE LA TIERRA, GESTION PARA LA ADMINISTRACION Y ENAJENACION DE INMUEBLES FISCALES EN MAMIÑA”, QUE PRESENTO LA SEREMI DE BIENES NACIONALES.

Iniciativa permite acelerar saneamiento de terrenos en localidades rurales.

En sesión plenaria del Consejo Regional de Tarapacá, realizada este jueves y presidida por el Gobernador Regional José Miguel Carvajal, los integrantes del cuerpo colegiado aprobaron por unanimidad, la solicitud de modificación y suplementación para el proyecto “Saneamiento de la Tierra, Gestión para la Administración y Enajenación de Inmuebles Fiscales, en Mamiña”, que presentó la SEREMI de Bienes Nacionales de Tarapacá.

Cabe señalar que la solicitud de modificación y suplementación, aborda de manera integral y universal, tanto la regularización como la normalización de tierras, y favorece a personas naturales y jurídicas sin fines de lucro, que radican dichos territorios.

Esto se realiza ya que la condición irregular de la tenencia de tierras,  afecta directamente a las personas que ocupan los territorios de manera ancestral, tanto para sociales como habitacionales. Esta situación genera además: la incertidumbre social y jurídica; la imposibilidad de acceder a fondos y programas de la red social del Estado; y la exclusión de fondos concursables ofrecidos por entes privados.

La aplicación de dicho programa a la fecha, exhibe los siguientes resultados: Intervención en cinco de las seis localidades citadas; la realización de 370 Fichas Territoriales; la confección de 294 Planos Ministeriales; la consolidación de 147 expedientes; la cobertura de 128 beneficiarios directos; el ingreso a trámite de 32 expedientes de regularización; la realización de talleres de prevención de la irregularidad, y 15 acciones de difusión relacionadas con este último ítem, entre otras.

La reitemización de recursos solicitada, contempla un aumento y una disminución de recursos de los ítems “Contratación de Programa” y “Gastos Administrativos”, respectivamente. En “Contratación de Programa”, el aumento propuesto asciende a los 5 millones 629 mil 279 pesos, y en “Gastos Administrativos”, la disminución considerada alcanza los 102 millones 899 mil 170 pesos, para suplementar los ítems de “Contratación del Programa” y “Consultoría”.

La propuesta fue ampliamente acogida por los integrantes del Consejo Regional de Tarapacá, quienes finalmente aprobaron la solicitud en forma unánime.

EL CONSEJO REGIONAL DE TARAPACÁ, EN SESION PLENARIA REALIZADA ESTE JUEVES, APROBÓ LA PROPUESTA DE BASES Y ANEXOS, PARA EL CONCURSO DE VINCULACION CON LA COMUNIDAD 8% FNDR 2025 DE CULTURA. PARA ESTE ITEM, SE DISPONE DE MÁS DE 1.091 MILLONES DE PESOS PARA FINANCIAR INICIATIVAS QUE PUEDAN PRESENTAR GESTORES, CREADORES Y ARTISTAS DE LAS 7 COMUNAS DE LA REGION

CORE aprobó bases y anexos del Concurso 8% FNDR de Cultura.

Los integrantes del Consejo Regional de Tarapacá, en la sesión plenaria realizada este jueves, aprobaron por unanimidad, la propuesta de las bases y anexos del Concurso de Vinculación con la Comunidad 8% FNDR 2025, en el ámbito de la Cultura, que presentó la División de Desarrollo Social y Humano DIDESOH del Gobierno Regional de Tarapacá.

La propuesta fue expuesta durante el pleno del cuerpo colegiado, por el presidente de la Comisión de Arte, Cultura, Patrimonio, Turismo y Relaciones Internacionales del CORE, Mauricio Schmidt Silva, y fue apoyada por el Presidente del Consejo Regional José Miguel Carvajal, y por los consejeros regionales Eduardo Mamani Mamani, Hugo Estica Esteban, Lucero Callpa Flores, Octavio López Ávalos, Giovanna Trincado Avilés, Néstor Jofré Núñez, Sergio Asserella Alvarado, Lautaro Lobos Lara, Luis Milla Ramírez, Anally Ferreira Herrera, Francisco Lincheo Torrejón, Lorena Ramírez Palma y Jorge Muñoz González.

Durante la presentación de la propuesta se indicó que el plazo de postulación del concurso será de 30 días corridos, tanto si se realiza on line o se ingresa en papel. Además, se podrán postular y adjudicar como máximo tres proyectos por cada institución participante.

En tanto, el monto máximo por proyecto está sujeto al fondo, categoría, línea u orientación al que se postulará. Estas categorías abarcan desde los 12 millones de pesos hasta los 30 millones.

Las postulaciones se fijaron entre el 17 de marzo y el 16 de abril, y el plazo de ejecución de los proyectos que se presentarán, deberán considerar 6 meses corridos, y podrán ejecutarse entre 1 de julio y el 31 de diciembre del presente año.

EL PLENO DEL CONSEJO REGIONAL DE TARAPACA APROBO POR UNANIMIDAD, DESTINAR MAS DE $7.691 MILLONES PARA EJECUTAR EL PROYECTO DE REPOSICION Y RELOCALIZACION DEL CENTRO DE SALUD DE CAMIÑA

CORE aprobó recursos regionales para ejecutar proyecto de reposición del Centro de Salud de Camiña.

El pleno del Consejo Regional de Tarapacá, que se realizó este jueves 13 de marzo, y que fue presidido por el Gobernador Regional José Miguel Carvajal, aprobó por unanimidad, destinar más de 7.691 millones de pesos de recursos regionales, para financiar la ejecución del proyecto “Reposición con Relocalización Centro de Salud de Camiña”, que presentó el Servicio de Salud de Tarapacá, ante el GORE.

El proyecto plantea, entre otras especificaciones, una construcción de 1.274 metros cuadrados, que albergará 13 recintos donde funcionarán las áreas clínica, de servicios, administrativas, y de apoyo técnico.

La comuna de Camiña, cuenta actualmente con un recinto asistencial que inicialmente, respondía a los requerimientos de una posta rural, con 238 metros cuadrados construidos, emplazados en un terreno de 250 metros cuadrados.

Dicho recinto, que no tiene capacidad para ampliaciones, presenta una serie de inconvenientes, como falta de espacios para implementar boxes de atención, ausencia de dependencias administrativas, no cuenta con comedores ni vestuarios, la estructura presenta filtraciones, dificultades de acceso para las camillas, instalaciones eléctricas inseguras, ausencia de una sala para el manejo de Residuos de Establecimientos de Atención de Salud REAS, ni cuenta con cierre perimetral, entre otras.

En tanto, la iniciativa propuesta contempla la ejecución de las obras civiles, donde se proyecta un recinto asistencial que albergará, las mismas dependencias anteriores, más 4 boxes multipropósitos, un box ginecológico, otro dental, áreas de apoyo y áreas administrativas.

COMISION DE ARTE, CULTURA Y PATRIMONIO DEL CONSEJO REGIONAL, SESIONO EN TERRENO, EN EL CENTRO CULTURAL DE ALTO HOSPICIO, PARA INSPECCIONAR AVANCES DEL PROYECTO DE REPOSICION DEL INMUEBLE, QUE PRESENTA DAÑOS ESTRUCTURALES, SOCAVONES Y LA PROHIBICION DE HABITABILIDAD

Cores analizarán en profundidad situación del proyecto de reposición del Centro Cultural de Alto Hospicio.

Los integrantes de la Comisión de Arte, Cultura, Patrimonio, Turismo y Relaciones Internacionales del Consejo Regional de Tarapacá, que preside el consejero Mauricio Schmidt, sesionaron en terreno, en dependencias del Centro Cultural de Alto Hospicio, para inspeccionar el estado de avance de los trabajos de reposición de las áreas dañadas de dicho recinto, que a la fecha, exhibe un 25 por ciento de avances.

            Lo anterior, considerando que dicho proyecto, se ejecuta desde marzo del año pasado, y las obras de reparación, según la programación inicial, deberían entregarse a fines del presente mes.

            Acompañaron a las autoridades regionales en la inspección de las obras, funcionarios y jefes de servicios de la Municipalidad de Alto Hospicio, que oficia como unidad técnica del proyecto, y que en la jornada, estuvieron encabezados por la Directora de Asesoría Jurídica Municipal Norma Córdova Correa.

También asistieron las consultas de los consejeros regionales, durante la fase de inspección de las obras, profesionales de la SUBDERE, del Gobierno Regional de Tarapacá, y de la empresa constructora que se adjudicó la ejecución de los trabajos.

            Durante su recorrido, los integrantes de la comisión pudieron constatar daños estructurales en la obra, que actualmente impiden la habitabilidad del complejo. Existe problemas en el sistema de agua potable y alcantarillado, y surgieron socavones que amenazan la estabilidad de áreas específicas del recinto.

            Se informó además a las autoridades regionales, durante la sesión en terreno, que algunos sectores de la obra se construyeron sin considerar la normativa técnica de edificación en suelos salinos, lo que habría provocado el surgimiento de los socavones.

            Luego de completar la inspección de las obras, los integrantes de la Comisión en terreno acordaron evaluar, en sesiones de comisiones posteriores, toda la información del proyecto que ha sido recibida por el CORE, a la fecha; la propia continuidad de la obra; las fiscalizaciones técnicas previas realizadas por parte de los organismos pertinentes; la posible entrega de nuevos recursos; el impacto real que tiene para la comunidad el proyecto en sí; y el cumplimento de los nuevos plazos fijados para su término.

            Se acordó además, revisar los antecedentes del proyecto en futuras sesiones de comisiones conjuntas, que incluyan ámbitos diversos como Infraestructura, Medio Ambiente, Desarrollo Social y Fiscalización, a fin de abordar el análisis técnico de esta iniciativa desde una perspectiva multisectorial, por parte del Consejo Regional de Tarapacá.

EL PLENO DEL CONSEJO REGIONAL DE TARAPACÁ APROBO POR UNANIMIDAD, LA MODIFICACION DEL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA 02, QUE PERMITIRA DAR CONTINUIDAD A LA EJECUCION DEL PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LA FISCALIA REGIONAL

CORE aprobó modificación presupuestaria que facilita continuidad de proyecto de fortalecimiento de la Fiscalía Regional.

El pleno del Core de Tarapacá, que presidió el Gobernador Regional José Miguel Carvajal, aprobó la mañana de este jueves, la modificación del presupuesto Programa 02, que propuso el Gobierno Regional de Tarapacá, y que considera la asignación de recursos para la continuidad, en la ejecución del proyecto de fortalecimiento de la Fiscalía Regional, período 2025- 2026.

El objetivo de la iniciativa comprende potenciar el trabajo de análisis sobre las bandas de crimen organizado, y de los delitos de mayor violencia que generan mayor impacto en la comunidad.

La idea es mejorar las condiciones tecnológicas y de seguridad con que opera el órgano persecutor, mejorando la gestión interna y la protección de las víctimas de los delitos.

La propuesta esta dirigida a mitigar la brecha existente en áreas críticas de la Fiscalía Regional como la gestión interna, la implementación de tecnología, la propia seguridad de los fiscales, y la cercanía con la comunidad.

El monto que se solicitó asciende a los 1.248 millones 849 mil para el año 2025, y el saldo de 1.186 millones 230 mil pesos para el año 2026.

EN SESION DE LA COMISION DE MEDIO AMBIENTE Y ENERGIA DEL CORE DE TARAPACA, AUTORIDAD DE SUBPESCA SE COMPROMETIO A ESTUDIAR APLICAR VEDA DE LA ANCHOVETA, PARA PROTEGER DICHO RECURSO, A LOS CETACEOS QUE LLEGAN AL LITORAL DE IQUIQUE, Y LA ZONA DE EXTRACCION EXCLUSIVA DE PESCADORES ARTESANALES

Cores acogieron solicitud de organizaciones medio ambientales y de pescadores artesanales locales.

            Este jueves 27 de febrero, durante la tercera sesión de la Comisión de Medio Ambiente y Energía del Consejo Regional de Tarapacá, que preside el consejero Octavio López, la Directora Zonal SUBPESCA, Karen Guissen, se comprometió ante los integrantes de la comisión y de representantes de distintos servicios públicos, a estudiar la posibilidad de aplicar la veda de la anchoveta en la región.

Lo anterior, como medida urgente tanto para preservar el recurso, como para proteger a los cetáceos cuya presencia se ha registrado en el litoral de Iquique, en las últimas semanas. También se buscará evitar que embarcaciones de pesca industrial, penetren de manera ilegal en zonas exclusivas para la pesca artesanal, y se pretende además, proteger el recurso para los pescadores locales.

Cabe señalar que la comisión fue convocada en conjunto con autoridades de distintas entidades públicas, entre las que se contó a la Gobernación Marítima de Iquique, a SERNAPESCA, a la SEREMI de Economía, además de SUBPESCA.

CONSEJO REGIONAL APROBO DESTINAR MAS DE $71 MILLONES, COMO SUPLEMENTACION PRESUPUESTARIA PARA LA EJECUCION DE LAS OBRAS DE REPOSICION DEL CENTRO COMUNITARIO “NUEVA VICTORIA”. EL PROYECTO CONSIDERA UNA INVERSION TOTAL DE $701 MILLONES, Y CORRESPONDEN A RECURSOS PROVISTOS POR EL GOBIERNO REGIONAL

IMI solicitó suplementación para mejoramiento de centro comunitario.

En sesión plenaria del Consejo Regional de Tarapacá que se realizó este martes 25 de febrero, y que presidió el Gobernador José Miguel Carvajal, los integrantes del cuerpo colegiado, por mayoría de 11 votos, aprobaron destinar más de 71 millones de pesos como suplementación de recursos, para la ejecución del proyecto “Reposición Centro Comunitario Nueva Victoria”.

La consejera agregó que la iniciativa se licitó en noviembre del 2024, y sólo se registró un único proveedor que presentó una oferta de 701 millones 679 mil 600 pesos, monto que excedió el presupuesto aprobado inicialmente. Dicha situación, según lo expresado por el municipio iquiqueño, justificó la solicitud de suplementación presupuestaria presentada al GORE.

Conforme a lo anterior el municipio solicita suplementar el presupuesto originalmente aprobado, en un monto de 71 millones754 mil 600 pesos, lo que permitirá adjudicar y dar por terminado el proceso licitatorio.

El proyecto en sí, considera la reposición del centro comunitario en sus dos niveles, abarcando una superficie total construida de 479 metros cuadrados, emplazados en un terreno de 542 metros cuadrados.

Las dependencias del Centro Nueva Victoria que se considera intervenir con este proyecto son el salón multiuso, las salas de reuniones, la cocina, la bodega, los servicios higiénicos para varones, damas e inclusivos, además de la escalera principal del inmueble, rampas y pasillos de circulación.

Iquique, Martes 25 de Febrero del 2.025.

EL PLENO DEL CONSEJO REGIONAL DE TARAPACA, APROBO POR UNANIMIDAD, DESTINAR MAS DE $1.788 MILLONES PARA EJECUTAR EL PROYECTO DE ADQUISICION Y REPOSICION DE EQUIPOS DE TELECOMUNICACIONES, PARA GENDARMERIA REGIONAL

Recursos provienen de fondos del Gobierno Regional.

El pleno del Consejo Regional de Tarapacá, aprobó este martes por unanimidad, destinar más de 1.788 millones de pesos para la ejecución del proyecto “Adquisición y Reposición de Equipos de Telecomunicaciones”, que presentó la Dirección Regional de Gendarmería de Chile.

Se trata de equipamiento que reemplazará los que actualmente ocupa la institución, que evidencian problemas de obsolescencia y término de su vida útil.

En específico, los equipos que se adquirirán con los recursos regionales asignados para esta iniciativa, consisten en potenciadores del sistema de radio comunicaciones Tetra, y considera la adquisición de 821 unidades, entre las que se consideran radio portadoras, grabadoras, terminales fijos, terminales móviles, terminales portátiles con sus  accesorios, equipos de despacho, equipos de gestión de red, cargadores múltiples, networking, microondas, gabinetes, sistemas radiante y  pararrayos.

Estos equipos permitirán mejorar, fortalecer y encriptar los niveles de seguridad, de los sistemas de telecomunicaciones con que actualmente cuenta Gendarmería, y con los que opera en los recintos penitenciarios de la región. Lo anterior, permitirá además, actualizar estos sistemas, migrando desde lo analógico al componente digital.

El proyecto tiene un costo total de 1.788 millones 104 mil pesos, y será ejecutado por Gendarmería regional, en un plazo de 10 meses.

Iquique, Martes 25 de Febrero 2025.

CONSEJO REGIONAL DE TARAPACA APROBO MAS DE 1.063 MILLONES DE PESOS, PARA FINANCIAR OBRAS DE MEJORAMIENTO Y CONSERVACION, DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA ESCUELA RURAL DE LA CALETA SAN MARCOS

Recursos para la ejecución del proyecto provienen de fondos regionales.

Por mayoría de 14 votos, el pleno del Consejo Regional de Tarapacá, que presidió el Gobernador Regional José Miguel Carvajal, aprobó asignar más de 1.063 millones de pesos, correspondientes a recursos regionales, para ejecutar el proyecto “Conservación Escuela Caleta San Marcos, Comuna de Iquique”.

La iniciativa considera una reparación integral de la infraestructura de la Escuela Rural de Caleta San Marcos, e incluye el mejoramiento de pintura interior y exterior; el remozamiento de baños; la reparación de artefactos, ductos e instalaciones; el mejoramiento de pisos, de patios exteriores, de canchas y de pasillos; la reparación del interior de salas y de cubiertas; la normalización sistema eléctrico; y la habilitación de espacios interiores y de áreas verdes; entre otras obras.

 Esta iniciativa de inversión permitirá mejorar directamente la calidad de vida de los usuarios, otorgando un servicio de educación de calidad, para los escolares de la Caleta San Marcos. Además, la propuesta da cumplimiento a las normas técnicas de construcción, bajando la probabilidad de accidentes y generando espacios seguros para los estudiantes.

El proyecto tiene un costo total de 1.063 millones 535 mil pesos, de los cuales, más de 946 millones se destinarán para la ejecución de las obras civiles.

Iquique, Martes 25 de Febrero 2025.

OCHO CORES INTEGRARON LA DELEGACION DEL GOBIERNO REGIONAL DE TARAPACA, QUE PARTICIPÓ EN EL SEXTO FORO DE TERRITORIOS SUBNACIONALES DEL CORREDOR BIOCEANICO DE CAPRICORNIO. LA CITA INTERNACIONAL SE REALIZÓ EN CAMPO GRANDE, BRASIL

Evento multilateral se realizó entre el 18 y el 20 de febrero.

Desde este martes 18 de febrero y hasta el jueves 20, un grupo de ocho consejeros regionales, junto al Gobernador Regional de Tarapacá José Miguel Carvajal, participaron en el Sexto Foro de los Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico de Capricornio, que se realizó en la ciudad de Campo Grande, capital del estado de Mato Grosso Do Sul, Brasil.

Los cores que conformaron la delegación del Gobierno Regional de Tarapacá, que asistió a dicha cita internacional de los territorios que considera el Corredor Bioceánico Capricornio, fueron los consejeros Lautaro Lobos Lara, Giovanna Trincado Áviles, Néstor Jofré Núñez, Anally Ferreira Herrera, Francisco Lincheo Torrejón, Mauricio Schmidt Silva, Lucero Callpa Flores y Hugo Estica Esteban.

Se buscó con este proyecto, promover el crecimiento sostenible, el mejoramiento de las infraestructuras y el fortalecimiento de las economías locales, entre otros.

El evento incluyó reuniones en las que participan las delegaciones de los respectivos gobiernos regionales y comunales, ruedas de negocios, sesiones de nueve comisiones técnicas programadas, seis paneles sectoriales, y la elaboración de la denominada Carta de Campo Grande, se deberá presentar este jueves 20 de febrero.