Search for:
CONSEJO REGIONAL APROBO DESTINAR $531 MILLONES PARA EJECUTAR PROYECTO DE REPOSICION DE EQUIPAMIENTO TECNOLOGICO PARA PDI

Iniciativa será financiada con recursos del Gobierno Regional de Tarapacá

En la décimo sexta sesión plenaria, el Consejo Regional de Tarapacá aprobó por unanimidad, destinar más de 531 millones de pesos provenientes de fondos regionales, para financiar la ejecución del proyecto “Reposición y Adquisición de Equipamiento Tecnológico 2023 PDI Tarapacá”, presentado por la Dirección Regional de la policía civil.

            La iniciativa fue expuesta, revisada y aprobada por la totalidad de los consejeros regionales presentes en sala, durante la sesión del cuerpo colegiado que se realizó el pasado martes, y que presidió el Gobernador Regional de Tarapacá, José Miguel Carvajal.

La presentación del proyecto estuvo a cargo del Presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana del CORE, el consejero Sergio Asserella y por el Jefe Regional Policial de Tarapacá, Prefecto Inspector Cristian Lobos, entre otras autoridades.

La iniciativa consiste en suministrar los recursos para dotar a las unidades de la PDI destacadas en la región, de modernos equipos y de herramientas tecnológicas, que les permitan fortalecer sus capacidades operativas, analíticas e investigativas, especialmente en lo concerniente al desarrollo de investigaciones policiales de delitos complejos.

Las autoridades policiales indicaron que este proyecto surgió ante el actual contexto del escenario delictual en nuestra región, que se caracteriza por el aumento del uso de dispositivos electrónicos para cometer delitos, por la necesidad de contar con mejores medios informáticos de prueba, y por la evolución de los canales de comunicación y de coordinación que utilizan las organizaciones criminales a nivel local.

La propuesta considera la adquisición de softwares de extracción forense, y la reposición de equipos de diverso tipo para el trabajo pericial investigativo, cuyas características técnicas deben ser mantenidas en reserva.

 La distribución de estos equipos, en tanto, se realizará entre las brigadas policiales especializadas de investigación criminal; de control migratorio; entre guardias de cuarteles institucionales; y también, en la central de informaciones policiales.

El proyecto en total, considera una inversión de 531 millones 184 pesos, y deberá ser ejecutado en un plazo de 4 meses.

COMISION DE INFRAESTRUCTURA DEL CORE VISITO EL C.C.P. IQUIQUE PARA REVISAR FALENCIAS DEL COMPLEJO, NECESIDADES DEL PERSONAL, Y DEFINIR SOLUCIONES SUCEPTIBLES DE SER FINANCIADAS CON FONDOS REGIONALES

Cores realizaron visita inspectiva a C.C.P. Femenino de Iquique.

Los integrantes de la Comisión Conjunta de Infraestructura, Inversión y Presupuesto, y de Seguridad Ciudadana del Consejo Regional de Tarapacá, que presidió la consejera Daniela Solari, realizaron una visita de inspección al Centro de Cumplimiento Penitenciario Iquique Femenino, para revisar en terreno, los problemas de infraestructura y de carencias de insumos que tienen actualmente, distintas unidades al interior del complejo penal, las que son ocupadas mayoritariamente por internas que cumplen condena por diversos delitos.

            La Comisión estuvo integrada, además de su Presidenta, por los consejeros regionales Claudia Hernández, Camila Navarro, Solange Jiménez y Luis Milla, quienes en su recorrido estuvieron acompañados por el Director Regional de Gendarmería Coronel Juan Carlos Zamora, por el SEREMI de Justicia y DD.HH. de Tarapacá Marcos Gómez, por la Alcaide subrogante del CCP Iquique Femenino Jennifer Urrutia, y por el Encargado de Gestión de la SEREMI de Justicia y DD.HH. Tarapacá Rodrigo Guzmán, entre otras autoridades.

            El recorrido por el recinto penal femenino consideró, en primera instancia, una visita al módulo de lactantes, en el que se encuentran madres infractoras de ley junto a sus hijos, todos ellos menores de dos años. La unidad, que reúne a 30 madres y 9 internas embarazadas, considera una dependencia especial donde funciona un jardín infantil para los lactantes, con 12 cupos y que administra la Fundación INTEGRA, y otra dependencia donde trabaja el anexo escolar del Centro de Educación Integral de Adultos C.E.I.A., que a su vez, imparte nivelación de estudios para las enseñanzas básica y media.

            Las autoridades también visitaron el módulo laboral del C.C.P. Iquique, que agrupa a internas de buena conducta; el sector del invernadero del penal, que corresponde a un proyecto de Gendarmería financiado por una empresa minera; y el módulo boliviano en el cual permanecen cumpliendo condena, las internas de dicha nacionalidad.

            Luego del recorrido, los consejeros regionales pudieron constatar, en las distintas áreas del CCP Iquique, falencias de infraestructura, instalaciones dañadas, carencias de insumos, y falta de espacios óptimos tanto para las internas como para el personal de Gendarmería que labora en el complejo.

            Los consejeros pudieron determinar durante la visita, la necesidad urgente de ampliar determinados espacios al interior del recinto, de reparar instalaciones eléctricas y la red de agua potable en distintas unidades, de refaccionar estructuras y reacondicionar unidades, y de fortalecer las instalaciones de control interno de pabellones, y de seguridad perimetral.

            En reunión posterior con la dirección regional de Gendarmería, los consejeros regionales se comprometieron a trabajar de manera conjunta, para implementar proyectos de equipamiento, como la renovación del parque vehicular institucional, que actualmente esta en refacción y con su vida útil cumplida; y el proyecto de la instalación de cámaras de vigilancia al interior del complejo, para mejorar el monitoreo interno del mismo, entre otras iniciativas.

CORES FISCALIZARON EN JARDIN INFANTIL LOBITO MARINO, LA IMPLEMENTACION DE MEDIDAS URGENTES PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD Y LA LIMPIEZA EN EL INMUEBLE, QUE ESPERA SER PRONTAMENTE REMODELADO

JUNJI cumplió con implementar higiene, seguridad y cierre perimetral del recinto.

            Los integrantes de las comisiones de Arte, Cultura y Educación, y de Desarrollo Social y Equidad de Género del Consejo Regional de Tarapacá, que presidió la consejera Camila Navarro, realizaron una inspección en terreno el pasado martes, a las dependencias del Jardín Infantil y Sala Cuna Lobito Marino de Iquique, que administra la JUNJI, y que desde marzo del año 2022, se encuentra desocupado y a la espera de ser sometido a un completo programa de reposición, que será financiado con recursos regionales.

            La delegación fiscalizadora del CORE de Tarapacá, que se desplazó hasta las dependencias del jardín infantil ubicado en calle 12 de Oriente, de la Población Gómez Carreño, estuvo conformada además de su presidenta, por los consejeros regionales Claudia Hernández, Rosita Torres y Luis Milla. Por parte de la JUNJI, se hizo presente en el lugar, la Directora Regional subrogante de la entidad, Milenka Fernández, junto a funcionarios del servicio.

            El objetivo de la visita inspectiva que realizaron los consejeros regionales, fue constatar el cumplimiento de los compromisos que adquirió la JUNJI con el Consejo Regional, durante una sesión resolutiva anterior de la Comisión, realizada el pasado martes 4 de julio, en la que se analizó la situación del proyecto de reposición del jardín infantil.

            Durante el recorrido por las dependencias del centro de educación pre-escolar, los consejeros regionales comprobaron que se adoptaron las medidas que el CORE de Tarapacá solicitó implementar de manera urgente, para preservar la infraestructura que estuvo durante mucho tiempo en situación de abandono, lo que provocó que ingresaran ilegalmente indigentes, se acumularan basuras y escombros en su interior, e incluso se produjeran amagos de incendios en sus dependencias.

            Estas medidas urgentes solicitadas por el cuerpo colegiado a la JUNJI, fueron la contratación de un servicio de guardias de seguridad permanente para el complejo; la instalación de cierres y protecciones perimetrales; y la implementación de un operativo de limpieza para el retiro de los escombros y desperdicios acumulados en su interior.

            Cabe señalar que el proyecto de refacción del Jardín Infantil y Sala Cuna Lobito Marino, se encuentra en etapa de reevaluación presupuestaria, ya que las primeras dos licitaciones que se realizaron para ejecutar las obras de remodelación, fueron declaradas finalmente desiertas, debido a la falta de contratistas que ofrecieran propuestas acordes con las bases de la licitación.

Lo anterior derivó en que el inmueble quedara en una situación de semi abandono, tras la suspensión de su funcionamiento por parte de JUNJI, que se hizo efectivo desde enero del año 2022.

CONSEJO REGIONAL DE TARAPACA, QUE SESIONO EN LA TIRANA, APROBO PROYECTO DE CONSERVACION VIAL PARA TRES CALLES Y AVENIDAS DEL SECTOR LA TORTUGA, EN ALTO HOSPICIO

CORE aprobó más de $890 millones FNDR para mejoramiento de calzadas.

En la Sesión Plenaria número XIII del Consejo Regional de Tarapacá, que se realizó en terreno, en el santuario de La Tirana, el martes pasado, y que fue presidida por el Gobernador Regional de Tarapacá José Miguel Carvajal, los consejeros regionales aprobaron en forma unánime, destinar más de 890 millones de pesos, para ejecutar un proyecto de conservación vial  en el sector de La Tortuga, en Alto Hospicio, que fue presentado ante el Gobierno Regional por el municipio de dicha comuna.

            La iniciativa, que contempla ocupar recursos regionales, consiste en implementar trabajos de conservación de las calzadas en tres calles del sector La Tortuga, de la comuna de Alto Hospicio, que corresponden a las arterias Alto Molle, San Donato y la Avenida La Pampa. Lo anterior, debido al daño que presentan en distintos puntos, y que consisten en agrietamientos, forados y desintegración de la carpeta asfáltica.

            La iniciativa fue aprobada en forma unánime por los consejeros regionales que participaron en la sesión celebrada en La Tirana, en formato mixto. De manera presencial en el Santuario estuvieron presentes los consejeros regionales Carlos Mancilla, Camila Navarro, Germán Quiroz, Daniela Solari, Luis Carvajal, Rosita Torres, Abraham Díaz, Eduardo Mamani, Solange Jiménez e Iván Pérez. En tanto, de manera remota y en formato virtual, participaron en el pleno los consejeros regionales Claudia Hernández, Luis Milla y Freddy Araneda.

            El proyecto considera una inversión total de 890 millones 306 mil pesos, que corresponden a recursos regionales, y forman parte de una iniciativa presentada ante el Gobierno Regional, por la Municipalidad de Alto Hospicio cuyo Alcalde, Patricio Ferreira estuvo presente en la sesión del CORE realizada en La Tirana.  

La propuesta aprobada, que contempla la intervención de 11.661 metros cuadrados en total, busca disminuir el riesgos tanto para peatones como para conductores, que actualmente constituye el mal estado de las vías anteriormente descritas.

COMISION CONJUNTA DE EDUCACION Y DESARROLLO SOCIAL DEL CORE SE REUNIO CON AUTORIDAD REGIONAL DE LA JUNJI, PARA ANALIZAR SITUACION QUE AFECTA AL JARDIN INFANTIL “LOBITO MARINO”, QUE LLEVA MAS DE AÑO Y MEDIOA LA ESPERA DE INICIAR COMPLETO PROYECTO DE REFACCION

JUNJI expuso ante Comisión del CORE, la situación de Jardín Infantil vandalizado.

            Con el compromiso de la Dirección Regional de la JUNJI, de adoptar una serie de medidas inmediatas para garantizar el retiro de basuras del inmueble y mejorar la seguridad en el Jardín Infantil “Lobito Marino”, que desde el año 2021 se encuentra intervenido, y a la espera de que en él se implemente un completo plan de reposición, se cerró este martes, la primera sesión de la Comisión Conjunta de Arte, Cultura y Educación y de Desarrollo Social y Equidad Género del Consejo Regional de Tarapacá, que presiden los consejeros Carlos Mancilla y Camila Navarro, respectivamente.

            La Comisión acordó además, programar una visita inspectiva al Jardín Infantil, que en primer instancia se realizará la próxima semana, y que tiene como objetivo, constatar en terreno, por parte de los miembros del cuerpo colegiado, el real estado de la estructura ubicada en la Población Gómez Carreño de Iquique, la que había sido vandalizada por personas en situación de calle, ante el aparente abandono en que se encontraba el inmueble.

            A la sesión de la Comisión conjunta, asistió además de los consejeros regionales, el Director Regional de JUNJI Mario Jeldres, quien informó sobre el estado de avance y ejecución del plan “Reposición Jardín Infantil y Sala Cuna Lobito Marino, Comuna de Iquique”, que fue propuesto por el Gobierno Regional y que consideró una inversión superior a los 2.670 millones de pesos, que corresponden a recursos provenientes de fondos públicos.

            El director regional del servicio presentó ante los integrantes del cuerpo colegiado, un cronograma que contempló los nuevos plazos para las distintas etapas de ejecución de las obras, que deben realizarse en el Jardín Infantil, incluyendo la propia licitación de los trabajos. Mario Jeldres informó además, que la demora en la implementación de las obras, se debió a que la primera licitación se declaró desierta, lo que postergó su ejecución.

            Las etapas previas a la licitación, considera entre otras, el retiro total de basuras y escombros desde el interior del inmueble, la instalación de un cierre perimetral, el mejoramiento de la iluminación tanto en el interior como en el área exterior del recinto, y la contratación de un servicio de guardias permanentes que velen por la seguridad del edificio.

            Finalmente, los consejeros regionales acordaron realizar una visita al Jardín Infantil ubicado en calle 12° Oriente, la última semana del mes, para revisar si las medidas dispuestas, se implementaron en forma oportuna y eficiente.

DIPUTADOS SE REUNIERON CON LOS CONSEJEROS REGIONALES PARA ANALIZAR EN CONJUNTO, PROPUESTAS PARA FORTALECER DESCENTRALIZACION, MEJORAR CAPACIDAD FISCALIZADORA, Y GENERAR MAS ATRIBUCIONES PARA EL CORE

Acordaron realizar reuniones bilaterales todos los meses.

            Los diputados Dánisa Astudillo, Renzo Trisotti y Matías Ramírez, sostuvieron una reunión con los integrantes de la Comisión de Régimen Interno del Consejo Regional de Tarapacá, que preside el consejero Freddy Aravena, que tuvo como objetivo, analizar los desafíos de la región, las propuestas de descentralización administrativa, y las alternativas que se plantean a nivel legislativo para aumentar las atribuciones de los Consejos Regionales.

            La reunión que se realizó en el Salón Plenario del Consejo Regional de Tarapacá, contó con la asistencia de los consejeros regionales Camila Navarro, Claudia Hernández, Rosita Torres, Solange Jiménez, Daniela Solari, Luis Milla, Sergio Asserella, Eduardo Mamani e Iván Pérez, además del presidente de la Comisión de Régimen Interno.

            Durante la cita, que se extendió por espacio de hora y media, las autoridades regionales y parlamentarios revisaron distintos aspectos relativos a la gestión y a la administración regional, poniendo énfasis en las alternativas que contempla la normativa, para mejorar los procesos de descentralización administrativa, el fortalecimiento de los mecanismos de fiscalización a nivel regional, y el robustecimiento de los gobiernos regionales.

            Además, durante la reunión se tocaron aspectos como las alternativas que ofrece la normativa vigente, para asegurar más atribuciones y recursos a los gobiernos regionales; propuestas para mejorar los procesos de descentralización administrativa, especialmente al interior de las propias regiones; y el fortalecimiento de los dispositivos de fiscalización y de los mecanismos de transparencia y probidad administrativa; entre otros.

            Los consejeros regionales también se comprometieron a entregar a los diputados de Tarapacá, una carpeta con las propuestas que el cuerpo colegiado ya ha definido como medidas inmediatas, para garantizar el éxito del proceso de descentralización. Una de estas propuestas es aumentar las atribuciones de los cores, para consolidar su capacidad de fiscalización a nivel regional.

            Antes de finalizar la reunión, los consejeros regionales y diputados del distrito acordaron reunirse en forma periódica, ya sea de manera mensual o bimensual, para avanzar en los procesos de descentralización, generar propuestas y coordinar acciones conjuntas que aseguren la concreción de los objetivos anteriormente descritos.

CONSEJEROS REGIONALES CONSTATARON QUE TERRENOS DE LA EX OFICINA SALITRERA VICTORIA SON UTILIZADOS COMO SITIOS DE ACOPIO DE ESCOMBROS

Cores realizaron inspección en terreno luego de acoger denuncias de pampinos

            Los integrantes de la Comisión de Turismo, Patrimonio y Relaciones Internacionales del Consejo Regional de Tarapacá, que preside el consejero Iván Pérez Valencia, realizaron una reunión de trabajo en terreno, en el sitio de la ex Oficina Salitrera Victoria, para revisar la actual situación de las ruinas del complejo, cuyos terrenos están siendo utilizados como basurales y botaderos de escombros.

            Hasta ese lugar de la Provincia del Tamarugal, se trasladaron el Presidente de la Comisión junto a las consejeras regionales Claudia Hernández y Solange Jiménez, además de funcionarios de la Municipalidad de Pozo Almonte, de profesionales de la Corporación de Desarrollo de Tarapacá, y del único residente actual en el sitio y victoriano de nacimiento, don Jaime Godoy.

Durante su recorrido por las instalaciones de la ex oficina salitrera, las autoridades regionales acogieron las denuncias de pampinos y de personas particulares vinculadas a la preservación del patrimonio salitrero, quienes denunciaron que una empresa contratista que trabaja para diferentes mineras, botan escombros, mayoritariamente restos de pallets y carretillas, en la ex oficina Victoria.

            Luego de completar su recorrido, los consejeros regionales acordaron realizar una mesa de trabajo en el municipio, integrada por representantes de la Ilustre Municipalidad de Pozo Almonte, de las compañías mineras, de empresas contratistas que operan en la zona, de los servicios públicos avocados a la preservación del medio ambiente, la promoción del turismo, y la conservación del patrimonio, además de convocar a representantes de organizaciones de pampinos, con el objetivo de coordinar acciones con la empresa, para que realice el retiro de los escombros, y la recuperación del sector del “Estadio”, del espacio donde estuvo ubicada la “Casa del Subdelegado”, y de un sector que actualmente esta siendo utilizado como aparcadero de camiones, todos lugares reconocidos como zonas arqueológicas salitreras.

COMISION DE SALUD DEL CORE CONVOCO A DIRECTIVOS REGIONALES DE LA SALUD Y A DIRIGENTES GREMIALES, PARA ANALIZAR FUNCIONAMIENTO DE LA RED ASISTENCIAL, ANTE AUMENTO DE CASOS DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

Vacunación contra la influenza y el covid-19 en la región alcanza el 67%

Este martes se realizó una reunión de trabajo en el Salón de Plenarios del Consejo Regional, que fue convocada por el Presidente de la Comisión de Salud del Core Tarapacá, el consejero Luis Milla CORE x Tarapacá, para analizar junto a directores de servicios públicos y a dirigentes gremiales de la salud, la actual situación de la Red Asistencial a nivel regional, ante la incidencia del aumento de casos de enfermedades respiratorias registradas en nuestra región.

El análisis realizado por las autoridades regionales de la salud, junto a dirigentes gremiales del sector, consideró además, la evaluación de la campaña de vacunación contra la influenza y el Covid-19, implementada a nivel regional, la que arrojó como resultado, que el 67 por ciento de la población de Tarapacá ha sido vacunada, superando en 5 puntos porcentuales a la media nacional.

Cabe recordar que contra el virus respiratorio sincicial o VRS, que en estos meses fríos afecta principalmente a niñas y niños menores de 2 años, y a adultos mayores, no existen vacunas que permitan la inmunidad.

También, las autoridades de salud informaron que hasta el jueves 8 de junio pasado, la situación de camas críticas pediátricas en la región, alcanzaba al 73 por ciento, considerando que de 11 disponibles, 8 estaban ocupadas. Dicha cifra, según el Jefe de Urgencias del Hospital Regional, el médico Guillermo Mora, a inicios de esta semana había aumentado al 100 por ciento de camas pediátricas ocupadas.

Durante la reunión, se indicó además que en nuestra región, el registro a la fecha indica que una mayor cantidad de casos de enfermedades respiratorias, corresponde a rhinovirus con un 24 por ciento, a influenza tipo A con un 23 por ciento, a casos de covid-19 con un 14 por ciento, a influenza tipo B con un 13 por ciento, y a virus respiratorio sincicial VRS con un 10 por ciento.

Respecto a las camas críticas para adultos, de 40 disponibles en la región, a este martes 13 de junio, habían ocupadas 38.

A la reunión concurrieron, además del Presidente de la Comisión de Salud del Core de Tarapacá, los consejeros regionales Solange Jiménez, Claudia Hernández, Abraham Diaz, Iván Pérez, y Camila Navarro. También participaron de la sesión, el SEREMI de Salud David Valle, la Directora del Servicio de Salud Tarapacá María Paz Iturriaga, el Director del Hospital Regional “Ernesto Torres Galdames” Sergio González, además de jefes y representantes de distintos servicios, y de dirigentes de sindicatos y organizaciones gremiales de la salud.

PLENO DEL CORE APROBO MAS DE $8.345 MILLONES PARA IMPLEMENTAR RED “ULTIMA MILLA”, QUE PERMITIRA CONECTAR VIA FIBRA OPTICA, A LAS COMUNIDADES RURALES DEL INTERIOR Y DE LAS CALETAS

Es la mayor inversión de recursos regionales que ejecuta el GORE en últimos años.

En votación unánime, el Consejo Regional de Tarapacá aprobó este jueves, el anteproyecto “Transferencia de Fondos de Desarrollo de las Telecomunicaciones Ultima Milla Tarapacá”, iniciativa que permitirá terminar de instalar la red de fibra óptica en la región, y que favorecerá principalmente a los vecinos que viven en las comunidades rurales y a las caletas del litoral sur.

            La iniciativa, que fue presentada ante el cuerpo colegiado por la SEREMI de Transportes, considera una inversión superior a los 8.345 millones de pesos, que deberán ser invertidos en el transcurso de 4 años, y que provendrán de fondos regionales.

            El detalle del subsidio aprobado para este anteproyecto considera para el servicio de Infraestructura, una inversión superior a los 4.572 millones de pesos; para telefonía móvil e internet una inversión de 3.673 millones; y para los gastos administrativos un monto de 100 millones de pesos.  La transferencia total solicitada asciende a los 8.345 millones 938 mil 877 pesos.

            El apoyo transversal por parte de los consejeros regionales al anteproyecto, se produjo en la última sesión plenaria del cuerpo colegiado, que fue presidida por el Gobernador Regional de Tarapacá José Miguel Carvajal, quien destacó que la iniciativa constituye la más alta inversión de recursos regionales, aprobada para proyecto alguno, por el actual Consejo Regional.

            La propuesta consiste en una red, que se compone por una extensión de la ruta de transmisión, la cual debe asegurar una conexión móvil de alta velocidad, para las localidades más alejadas en las comunas rurales y para las caletas, definidas éstas como sectores de interés en el propio proyecto.

            La iniciativa considera que en estas localidades, serán instaladas torres de telecomunicaciones con antenas, para generar una cobertura óptima, que permita acceder a la oferta de servicios móviles de formato 4G para dichos sectores. De esta forma, el Proyecto Fibra Óptica Tarapacá, F.O.T. busca dar una respuesta eficiente a las necesidades de conectividad a internet, principalmente de las localidades rurales de la región, mediante la ampliación de la infraestructura física existente para telecomunicaciones.   

Las localidades seleccionadas para conectar mediante el soporte técnico descrito anteriormente, son 38 en total, las que según el proyecto están distribuidas en las comunas de Camiña, Colchane, Huara, Iquique, Pica y Pozo Almonte.

EN SESION PLENARIA EXTRAORDINARIA, EL CORE DE TARAPACA ACORDO PRORROGAR EN UNA SEMANA, EL CIERRE DE LOS PROCESOS DE POSTULACION DE PROYECTOS A LOS CONCURSOS DEL 8% DEL FNDR

Concursos del 8% de Cultura, Deportes, Medio Ambiente y Social cierran el 13, y los de Adulto Mayor y de Seguridad Ciudadana cerrarán el 20 de junio.

            En la VI Sesión Plenaria Extraordinaria del Consejo Regional de Tarapacá, que se celebró este lunes, se aprobó en forma unánime, postergar las fechas de cierre del proceso de postulación de los Concursos del 8% del FNDR, en una semana más. De esta forma, los Concursos de Cultura, Deportes, Medio Ambiente y Social, cerrarán su fase de postulación, el próximo martes 13 de junio, y los Concursos del Adulto Mayor y de Seguridad Ciudadana, concluirán la fase de postulaciones el próximo martes 20 de junio.

            La decisión fue adoptada por la totalidad de los consejeros regionales y por el Presidente del cuerpo colegiado, el Gobernador Regional José Miguel Carvajal, luego de acoger los requerimientos de distintas organizaciones sociales, que solicitaron prorrogar la fecha de cierre de los concursos de Cultura, de Deportes, Social y de Medio Ambiente, cuya fecha de clausura estaba programada inicialmente para el martes 6 de junio.

            Durante la sesión plenaria realizada este lunes, profesionales de la Dirección de Desarrollo Social y Humano DIDESOH del Gobierno Regional, informaron que a la fecha, en la plataforma digital del servicio, existen 171 postulaciones, de las cuales 163 se encuentran en etapa de preparación, y solo 4 corresponden a proyectos postulados.

            También durante la sesión plenaria extraordinaria, se analizó la posibilidad de postergar el cierre de los concursos de Adulto Mayor y de Seguridad Ciudadana, cuya fecha inicial de cierre se había fijado para el 13 de junio. Los consejeros regionales aprobaron prorrogar además, la clausura del proceso de postulaciones para ambos concursos, para el día martes 20 de junio.

            Durante la sesión, los consejeros acordaron también reforzar la difusión de los nuevos plazos de cierre para ambos concursos, y fortalecer además la asistencia a las organizaciones territoriales que postulan a dichos fondos, en particular las conformadas por adultos mayores.