Search for:
INTEGRANTES DE LA COMISION DE INFRAESTRUCTURA DEL CORE, ACORDARON RECOMENDAR AL PLENO DEL CUERPO COLEGIADO, QUE APRUEBE UNA SUPLEMENTACION DE RECURSOS PARA MEJORAR ACERAS EN CALLES IQUIQUE

Cores acordaron reunirse con municipios para acelerar ejecución presupuestaria.

Los integrantes de la Comisión de Infraestructura, Inversión y Presupuesto del Consejo Regional de Tarapacá, que preside la consejera Daniela Solari, acordaron en sesión resolutiva celebrada la mañana de este jueves, recomendar al pleno del cuerpo colegiado, que apruebe la propuesta de solicitar al Gobierno Regional, que proporcione al CORE, un informe con el flujo mensual de los proyectos que se implementarán durante el presente año, a fin de monitorear la progresión de la ejecución presupuestaria regional.

La consejera también precisó, que los integrantes de la comisión acordaron solicitar al pleno del Consejo Regional, que se celebrará el próximo martes 16 de agosto, que se solicite a la Comisión de Régimen Interno, convocar a los municipios de la región, para participar en una reunión ampliada, a fin de coordinar la presentación de proyectos de desarrollo local, para acelerar su tramitación y se concrete su implementación. Esto, a juicio de la consejera, permitirá también, aumentar el porcentaje de ejecución presupuestaria, y mejorar los índices de gestión pública en la región.

Además, la Comisión de Infraestructura, Inversión y Presupuesto del CORE de Tarapacá, aprobó por mayoría, recomendar al pleno que apruebe la Solicitud de Modificación del Proyecto “Conservación de Aceras y Soleras Comuna de Iquique, Sector Norte Etapa II”, que presentó el SERVIU como entidad técnica, y que considera una suplementación superior a los 381 millones de pesos, recursos que provendrán de fondos regionales.  La iniciativa beneficiará directamente, a los vecinos de las calles 12 de Febrero, Patricio Lynch, Obispo Labbé y Barros Arana, además de otras arterias aledañas.

Los consejeros regionales que integraron este jueves, la Comisión de Infraestructura, Inversión y Presupuesto del CORE de Tarapacá, y que aprobaron recomendar positivamente estas propuestas al pleno, fueron Luis Milla, Claudia Hernández, Sergio Asserella, Camila Navarro, Rosita Torres, Carlos Mancilla, Solange Jiménez, Freddy Araneda, Abraham Díaz, Luis Carvajal y Eduardo Mamani, además de la presidenta de la Comisión, la consejera regional Daniela Solari.

CORES INSPECCIONARON EL ESTADO ACTUAL DE LA TORRE DEL RELOJ DE LA PLAZA PRAT, ANTE PROYECTO QUE PRESENTO EL MUNICIPIO DE IQUIQUE AL GOBIERNO REGIONAL, PARA FINANCIAR SU RESTAURACION

IMI solicita al GORE que financie estudio de diseño del proyecto de restauración.

Los integrantes de la Comisión de Turismo, Patrimonio y Relaciones Internacionales del Consejo Regional de Tarapacá, que preside el consejero Iván Pérez, realizaron una visita inspectiva a la Torre del Reloj de la Plaza Prat, para constatar la actual situación de la estructura, que fue declarada Monumento Histórico Nacional en el año 1987, y que presenta algunos daños por efecto del paso del tiempo y de la humedad.

            La visita al ícono patrimonial de Iquique y de la región, se realizó en el marco de la postulación de un proyecto de restauración que presentó la Municipalidad de Iquique al Gobierno Regional, y que en una primera etapa, considera la entrega de recursos regionales, para financiar la etapa de diseño del proyecto, denominado “Restauración Arquitectónica y Consolidación Estructural Torre del Reloj Plaza Prat Iquique”, por una inversión superior a los 195 millones de pesos.

            A la reunión, que se realizó la mañana de este miércoles, a los pies de la propia Torre del Reloj, en la Plaza Prat, asistieron además, del Presidente de la Comisión de Turismo, Patrimonio y Relaciones Internacionales, los consejeros regionales Rosita Torres, Claudia Hernández, Solange Jiménez, Camila Navarro, Daniela Solari, Sergio Asserella y Carlos Mancilla. En representación de la Municipalidad de Iquique, en tanto, asistieron profesionales de la Oficina de Arquitectura Municipal, encabezados por Diego Rebolledo.  

            Durante la reunión, el Presidente de la Comisión, Iván Pérez, aclaró que luego de constatar el actual estado del monumento, y la urgencia de implementar un proyecto serio de conservación de la estructura, es necesario que la Municipalidad de Iquique y el Gobierno Regional, definan en conjunto, un mecanismo expedito y transparente, que permita definir el tipo en entidad técnica, que deberá asumir la restauración arquitectónica y estructural del centenario inmueble.

            Para ello, en esta primera etapa de diseño, se contempla que la entidad a la cual se le asignen los trabajos, elabore un diagnóstico estructural, un plan de manejo e instructivos de intervención, y un proyecto de ingeniería y especialidades, de instalaciones eléctricas, de evacuación de aguas lluvias, de climatización interna, además de un sistema de seguridad contra incendios, entre otros.

CONSEJERAS REGIONALES REALIZARON UNA VISITA INSPECTIVA AL CONDOMINIO ALTOS DEL MIRADOR, PARA REVISAR SITUACION ACTUAL DE LOS SOCAVONES QUE AFECTAN AL CONJUNTO HABITACIONAL

Consejeras regionales inspeccionan socavones condominio de Alto Hospicio.

La Presidenta de la Comisión Fiscalizadora, Solange Jiménez, y la Vice Presidenta de la Comisión de Vivienda, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial del Consejo Regional de Tarapacá, Claudia Hernández, realizaron una visita inspectiva al Condominio Altos del Mirador, ex Las Tortugas Dos, en Alto Hospicio, para conocer en terreno y junto a los dirigentes vecinales del sector, la actual situación de los socavones que afectan a dicho conjunto habitacional.

            Las consejeras regionales pudieron constatar in situ, los daños que provocaron los socavones en los blocks número 4 y 5 de dicho condominio, los que forzaron ordenar la demolición del primero y el desalojo preventivo del segundo, según la versión de los dirigentes vecinales.

            Acompañaron a las integrantes del Consejo Regional, durante su recorrido, el Presidente del condominio Juan Carlos Cortés, el asesor técnico de los residentes y representante de la empresa Construye Con Sentido Roberto Olguín, el administrador del condominio Rubén Parraguez, la dirigente de la agrupación de vecinos afectados Jessica Cortés, y el Delegado del Block 1 Jorge Tiznado.

            Luego de la inspección realizada la tarde del pasado martes, en las dependencias del condominio, las consejeras regionales acordaron convocar a una reunión de trabajo, en la que se invitará a participar a representantes de la Municipalidad de Alto Hospicio, del SERVIU, de la Delegación Provincial, del Gobierno Regional y de los vecinos afectados, a fin de que se revisen las propuestas planteadas anteriormente, para solucionar los problemas que actualmente enfrentan los residentes, producto del surgimiento de los socavones en el lugar.

            Se buscará además, acelerar las gestiones para una solución efectiva a esta problemática, surgida en el Condominio Altos del Mirador, la que deberá ser consensuada con los vecinos afectados, y cuya ejecución deberá considerar fechas específicas.

GOBERNADOR, CONSEJEROS REGIONALES Y DIRIGENTES DE BAILES RELIGIOSOS, PARTICIPARON EN EL IZAMIENTO DE LA BANDERA DE SAN LORENZO DE TARAPACA, QUE SE REALIZO EN EL EDIFICIO DEL GOBIERNO REGIONAL

Destacan fiesta religiosa como hito fundamental de la identidad cultural regional.

El Gobernador Regional de Tarapacá, José Miguel Carvajal, junto a los consejeros regionales y dirigentes de bailes religiosos, participaron en la ceremonia de izamiento de la bandera en homenaje a San Lorenzo de Tarapacá, que se hizo efectiva en el frontis del edificio del Gobierno Regional, al mediodía de este lunes.

            La actividad, que marcó el inicio del mes de agosto, el Mes de San Lorenzo, tuvo como objetivo, según la primera autoridad regional, destacar la tradicional fiesta religiosa, como elemento fundamental de la identidad y del patrimonio cultural de nuestra región.

El Gobernador Regional indicó además, que con esta iniciativa, se busca poner en valor y difundir nuestras tradiciones, en el contexto de las restricciones sanitarias que se implementaron de manera preventiva, en el poblado de Tarapacá y en toda la región, con ocasión de la Fiesta Religiosa de San Lorenzo.

            En la actividad participaron el Presidente de la Comisión de Arte, Cultura y Educación del Consejo Regional de Tarapacá, Carlos Mancilla, y los consejeros Luis Carvajal, Claudia Hernández, Germán Quiroz y Daniela Solari, en representación del cuerpo colegiado. También estuvieron presentes integrantes y dirigentes de Los Cargadores de San Lorenzo, y de otros bailes religiosos de la región.

            Durante la ceremonia, el Gobernador Regional de Tarapacá entregó a los dirigentes del Centro Cultural y Social Ministerio de la Música, y a los representantes de las distintas agrupaciones de bailes religiosos, un cheque por más de 37 millones de pesos, para financiar la adquisición de insumos médicos y artículos de prevención personal, que serán distribuidos entre los fieles, para evitar el aumento de contagios del COVID-19, durante la celebración de la Fiesta de San Lorenzo de Tarapacá.

GOBERNADOR REGIONAL Y CORES DIERON LA BIENVENIDA A DELEGACIONES QUE PARTICIPARÁN EN XXII ENCUENTRO INTERNACIONAL DANZAMÉRICA 2022

Asisten grupos de danzas folklóricas de Perú, Argentina y Chile.

Los integrantes del Consejo Regional de Tarapacá, junto al Presidente del cuerpo colegiado, el Gobernador Regional José Miguel Carvajal, participaron en la ceremonia de apertura oficial del XXII Encuentro Internacional Folklórico Danzamérica 2022, que se realizó la mañana de este martes, en el Salón Jorge Iturra del Edificio del Gobierno Regional.

            La ceremonia consideró la bienvenida oficial de las autoridades, a las distintas delegaciones venidas desde distintos países latinoamericanos, que participaran en esta nueva versión de la cita internacional de la danza, que se celebra tradicionalmente en Iquique.

Los consejeros regionales Abraham Díaz, Carlos Mancilla, Solange Jiménez, Camila Navarro, Daniela Solari, Luis Carvajal, Claudia Hernández y Freddy Araneda, junto con el Gobernador Regional José Miguel Carvajal, dieron la bienvenida oficial, a las delegaciones que participan en el XXII Encuentro Internacional Danzamérica 2022.

            El XXII Encuentro Internacional Folklórico Danzamérica 2022, que organiza el Grupo de Danzas Folklóricas Esmeralda y que cuenta con el apoyo del Gobierno Regional de Tarapacá, se iniciará el próximo jueves 21 de julio, y se extenderá hasta el sábado 23. El evento se realizará durante los tres días, a partir de las 19.00 horas, en el sector de la Plaza 21 de Mayo, y el acceso será liberado para todo tipo de público.

GOBERNADOR REGIONAL E INTEGRANTES DEL CORE, IZARON LA BANDERA EN HONOR A LA VIRGEN DEL CARMEN DE LA TIRANA, HITO QUE MARCO EL INICIO DEL “MES DE LA CHINITA” EN TARAPACA

Evento busca relevar la fiesta religiosa como elemento identitario de la región.

El Gobernador Regional de Tarapacá, José Miguel Carvajal, junto a los integrantes del Consejo Regional, realizaron el Izamiento de la Bandera en Honor a la Virgen del Carmen de La Tirana, como hito patrimonial de apertura del “Mes de la Chinita”, efeméride con la que se busca relevar simbólicamente, el valor identitario, cultural y patrimonial que tiene la festividad religiosa para nuestra región y para el país.

            La ceremonia se realizó en el frontis del edificio del Gobierno Regional, y consideró la participación de los consejeros regionales Iván Pérez, Solange Jiménez, Luis Carvajal, Claudia Hernández, Carlos Mancilla, Daniela Solari, Abraham Díaz y Camila Navarro. También estuvieron presentes la SEREMI de Gobierno Alejandra Cubillos y el Alcalde de Pozo Almonte Richard Godoy, entre otras autoridades.

            El acto, que incluyó la participación de la Banda Ensamble de Vientos de Tarapacá, y del Coro Diocesano, consistió en el izamiento de la bandera de la Virgen del Carmen de La Tirana, por parte del Gobernador Regional, la cual deberá flamear en uno de los mástiles ubicados frente al edificio del Gobierno Regional, durante todo el mes del julio.

            Previo al izamiento del pabellón, la primera autoridad de la región, explicó que este hito busca destacar y reconocer a la fiesta religiosa de la Virgen del Carmen de La Tirana, como un elemento fundamental de la identidad, de la cultura y del acervo patrimonial de nuestra región.

El Gobernador Regional indicó además, que el acto se implementó también, como un homenaje a los fieles y a los integrantes de los bailes religiosos, de la región y del resto de Chile, que este año, debido a las restricciones preventivas dispuestas por la autoridad sanitaria, no podrán concurrir al santuario.

            El Gobernador José Miguel Carvajal invitó finalmente a la comunidad regional, a que como un gesto destinado a preservar y proteger estas manifestaciones culturales y patrimoniales, repliquen el izamiento de la bandera de la Virgen del Carmen de La Tirana, en sus casas y lugares de habitación, a fin de evidenciar el fervor religioso, de proteger nuestro patrimonio cultural, y de preservar nuestra identidad como tarapaqueños.

EN SESION PLENARIA EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO REGIONAL, SE APROBARON PROPUESTAS PARA EL PRESUPUESTO DEL AÑO 2023 DEL GORE, Y PARA EL ANTEPROYECTO REGIONAL DE INVERSIONES ARI 2023

Presupuesto Regional 2023 alcanza los $50.717 millones.

En sesión plenaria extraordinaria realizada este viernes 24 de junio, y que fue presidida por el Gobernador Regional de Tarapacá, José Miguel Carvajal, el Consejo Regional aprobó la propuesta del Presupuesto del Gobierno Regional Año 2023, y del Anteproyecto Regional de Inversiones ARI año 2023, que fueron presentados ante el cuerpo colegiado, por la Presidenta de la Comisión de Infraestructura, Inversión y Presupuesto del CORE de Tarapacá, la consejera Daniela Solari.

            La propuesta, que fue elaborada por profesionales de la División de Presupuesto e Inversión Regional DIPREIN, de la División de Administración y Finanzas DAF, y de la División de Planificación y Desarrollo Regional DIPLAD del Gobierno Regional, considera un Presupuesto 2023 del Programa 02 FNDR superior a los 50 mil 717 millones de pesos.

            El pleno del Consejo Regional también aprobó el marco presupuestario para gastos de funcionamiento del Gobierno Regional, proyectados para el año 2023, que en total asciende a 6 mil 304 millones de pesos.

            Los integrantes del cuerpo colegiado, también aprobaron la propuesta sobre el Anteproyecto Regional de Inversiones ARI año 2023, que considera una inversión estimada total superior a los 767 mil millones de pesos, monto que se desglosa en un 90 por ciento para proyectos sectoriales, unos 691 mil millones, y cerca de un 9,8 por ciento para iniciativas FNDR, lo que implica una inversión de más de 75 mil millones de pesos.

            Esta VIII Sesión Plenaria Extraordinaria del Consejo Regional se realizó mediante soporte virtual, vía zoom, y además de ser presidida por la primera autoridad regional, el Gobernador Regional José Miguel Carvajal, contó con la participación de los consejeros regionales Freddy Araneda, Sergio Asserella, Luis Carvajal, Abraham Díaz, Claudia Hernández, Solange Jiménez, Eduardo Mamani, Carlos Mancilla, Luis Milla, Camila Navarro, Iván Pérez, Germán Quiroz, Daniela Solari y Rosita Torres.

COMISION DE EDUCACION DEL CORE CONOCIO LAS FASES DEL PROCESO DE INSTALACION DE LOS SLEPS EN LA REGION, QUE SON LAS ENTIDADES QUE ASUMIRAN LA ADMINISTRACION DE LOS COLEGIOS PUBLICOS EN TARAPACA

Cores revisaron instalación de los SLEPs en la región

La Comisión de Arte, Cultura y Educación del Consejo Regional de Tarapacá, revisó los avances de los procesos de instalación de los Servicios Locales de Educación Pública, SLEPs, en la región, entidades que, a partir de este año, en la Provincia de Iquique, y del próximo, en El Tamarugal, deberán hacerse cargo de la administración de los establecimientos de enseñanza estatal.

            Los consejeros regionales también plantearon durante la sesión, ante las autoridades regionales de la educación, la situación de falta de cupos para matriculas en la enseñanza pública, que afecta principalmente a las comunas de Alto Hospicio e Iquique.

            A la sesión de la comisión, que se realizó el pasado miércoles, asistieron el Presidente de la misma Carlos Mancilla, además de los consejeros regionales Camila Navarro, Luis Milla, Iván Pérez, Luis Carvajal y Rosita Torres.

            La encargada de exponer ante la Comisión, el programa de instalación de los SLEPs y de la Dirección de Educación Pública de la región, fue la SEREMI de Educación, Claudia Silva. Además, estuvieron presentes en la sesión, el Secretario General de la CORMUDESI Víctor Guerrero, en representación de la educación municipalizada de Iquique; la Jefa del Departamento de Administración de Educación Municipal DAEM de Alto Hospicio Daniela Veas; y el Jefe de Gabinete de la SEREMI de Educación Juan Pablo Cortez, entre otros funcionarios públicos.

            Según la exposición de la autoridad regional de Educación, el año 2.023 deberán estar en pleno funcionamiento los dos Servicios Locales de Educación Pública de la región, correspondientes a las Provincias de Iquique y de Pozo Almonte, que dependerán de la Dirección de Educación Pública, entidad que deberá encargarse de bajar las políticas públicas de educación emanadas desde el MINEDUC, al nivel regional.

            La SEREMI Claudia Silva indicó además, que los SLEPs, son parte de la institucionalidad que considera la llamada Nueva Educación Pública, que impulsa el Gobierno, y consisten en instancias que estarán encargadas de administrar la enseñanza estatal en las comunas, luego de que esta sea traspasada desde los municipios.

Los SLEPs, según la autoridad, se encargarán también, de descentralizar el servicio de la educación pública, asegurando el acceso a la enseñanza a todos los niños y jóvenes, garantizando además, la calidad, la equidad y la gratuidad.

COMISION CONJUNTA DEL CORE DE TARAPACA, ACORDÓ RECOMENDAR AL PLENO, LA APROBACION DEL PROYECTO DE INSTALACION JUEGOS INFANTILES PARA DISTINTAS PLAZAS DEL BARRIO CALICHE DE POZO ALMONTE

Iniciativa considera una inversión con fondos regionales cercana a $438 millones.

Los consejeros regionales que conformaron la Comisión Conjunta de Desarrollo y Equidad Social, y de Desarrollo y Afianzamiento de la Identidad Rural del CORE de Tarapacá, en sesión resolutiva realizada el pasado jueves, acordaron por mayoría de ocho votos, recomendar al pleno del cuerpo colegiado, que sesionará el próximo martes 14 de junio, aprobar el proyecto “Adquisición de Juegos Infantiles, Barrio Caliche Nororiente, Comuna de Pozo Almonte”.

            La iniciativa fue presentada por la Municipalidad de Pozo Almonte, y profesionales de la Dirección de Planificación y Desarrollo DIPLAD del Gobierno Regional, y del propio municipio, fueron los encargados de proporcionar los detalles del proyecto, a los consejeros regionales.

            La propuesta fue la única que se trató durante la Comisión Conjunta de Desarrollo y Equidad Social, y de Desarrollo y Afianzamiento de la Identidad, que presiden las consejeras Camila Navarro y Rosita Torres, respectivamente. Ambas autoridades, junto a los consejeros Luis Carvajal, Carlos Mancilla, Iván Pérez, Daniela Solari, Freddy Araneda y Sergio Asserella, votaron favorablemente por la iniciativa.

Rechazaron la moción los consejeros Luis Milla, Claudia Hernández y Solange Jiménez. En tanto, los consejeros Abraham Díaz y Eduardo Mamani, se abstuvieron de votar, acogiéndose al Artículo 35 de la Ley 19.175 Orgánica Constitucional Sobre Gobierno y Administración Regional, que norma la probidad administrativa.

El proyecto considera la instalación de sets de juegos infantiles en cinco plazas del Barrio Caliche de Pozo Almonte. Se planea colocar los dispositivos en las plazas Santa Rosa I, Santa Rosa II, Los Tamarugos Algarrobo I, Los Tamarugos Algarrobo II y Padre Hurtado I. La iniciativa demandará una inversión cercana a los 438 millones de pesos.

Los recursos para la ejecución del proyecto serán provistos por el Gobierno Regional, y la moción de aprobación emanada de la comisión conjunta realizada esl pasado jueves, deberá ser ratificada en la sesión plenaria del CORE, que se programó para el próximo martes 14 de junio.

COMISION DE DESARROLLO Y EQUIDAD SOCIAL DEL CORE TARAPACA, ACORDO RECOMENDAR AL PLENO DEL CUERPO COLEGIADO, QUE APRUEBE RECURSOS PARA CONSTRUIR LA PLAZA LASTARRIA Y LA SEDE DE JJ.VV. SANTA MARIA

Ambas iniciativas serán ejecutadas por la IMI con recursos del GORE

Los integrantes de la Comisión de Desarrollo y Equidad Social del Consejo Regional de Tarapacá, aprobaron por mayoría y luego de haber revisado en detalle los proyectos respectivos, el recomendar al pleno del cuerpo colegiado, que sesionará el próximo martes 14 de junio, aprobar los recursos para implementar las iniciativas “Construcción Plaza Lastarria” y “Construcción de la Sede para la Junta Vecinal Santa María”, ambas iniciativas a ejecutarse en Iquique.

            Ambas propuestas fueron presentadas por la Municipalidad de Iquique, y fueron revisadas por los profesionales de la División de Planificación y Desarrollo DIPLAD del Gobierno Regional, y de la SEREMI de Desarrollo Social y Familia, previo a la presentación que se realizó este jueves, ante los integrantes de la Comisión de Desarrollo y Equidad Social del CORE de Tarapacá, que preside la consejera regional Camila Navarro. Se espera que ambos proyectos, una vez aprobados los fondos por el pleno del cuerpo colegiado, comiencen su ejecución durante el segundo semestre del presente año.

            Durante la sesión en la que se realizó la revisión de los proyectos, estuvieron presentes los consejeros regionales Carlos Mancilla, Claudia Hernández, Daniela Solari, Rosita Torres, Luis Milla, Sergio Asserella, Eduardo Mamani, Solange Jiménez, Freddy Araneda, Abraham Díaz, Iván Pérez y Luis Carvajal.

            La primera de las iniciativas corresponde a la construcción de la futura Plaza Lastarria, que estará ubicada en la intersección de las avenidas Francisco Bilbao y Teresa Willms Montt, en el sector sur de la ciudad, en un sitio eriazo de 4.450 metros cuadrados. Se pretende recuperar un espacio público que se estima, favorecerá directamente a más de 18 mil personas, que viven en 14 juntas de vecinos, villas y condominios aledaños. La obra demandará una inversión cercana a los 1.440 millones de pesos.

            La segunda iniciativa que fue apoyada mayoritariamente por los integrantes de la Comisión de Desarrollo y Equidad Social del CORE, consiste en la “Construcción de la Sede de la Junta Vecinal Santa María”, que se erigirá en el sector norte de Iquique, concretamente en calle Moisés González, en la Población San Carlos. La obra, que tendrá una superficie total construida de 178 metros cuadrados, considera una inversión cercana a los 450 millones de pesos.

            Ambas iniciativas serán implementadas con recursos que aportará el Gobierno Regional, y cuya entrega a la unidad ejecutora, que en este caso será la Municipalidad de Iquique, deberá ser aprobada por el Consejo Regional de Tarapacá, en la próxima sesión plenaria programada para el martes 14 de junio.