Search for:
Consejeros regionales participaron en taller sobre Planificación Estratégica Institucional y traspaso de competencias hacia los gobiernos regionales

Los presidentes e integrantes de distintas comisiones ejecutivas del Consejo Regional de Tarapacá, participaron este miércoles, en la exposición de la iniciativa: “Planificación Estratégica Institucional con Énfasis en el Marco del Traspaso de Competencias, Ley 21.074”, que dictó el Doctor en Ciencias Políticas, Administración Pública y Descentralización de la Universidad Complutense de Madrid, Osvaldo Henríquez, y que fue organizada por la Dirección de Planificación y Desarrollo DIPLAD, del Gobierno Regional de Tarapacá.

            La actividad se realizó en el Salón Plenario del Consejo Regional, y contó con la participación de los consejeros Luis Carvajal, Claudia Hernández, Germán Quiroz, Solange Jiménez, Carlos Mancilla, Camila Navarro, Abraham Díaz, Rosita Torres, y Freddy Araneda. También participaron de la exposición, los profesionales de la DIPLAD, encabezados por el Jefe de la División, Alex Ruiz.

            El taller consistió en la revisión de una serie de contenidos relativos a la evolución normativa de los consejos regionales desde el año 1992, a la planificación estratégica institucional, e incluyó también, referencias técnicas sobre el análisis de los entornos regionales de los gobiernos locales, sobre la revisión del plan estratégico regional vigente, y sobre la misión, objetivos y lineamientos de dicho plan, entre otras materias.

            La exposición consideró además, referencias sobre las propuestas que contempla el proyecto de la nueva constitución, y los modelos que se analizan al interior de la Convención Constitucional, respecto a la futura administración de las regiones y los territorios.

Pleno del Consejo Regional de Tarapacá aprobó otorgar uso gratuito de terrenos de Bienes Nacionales, para habilitar dos jardines infantiles JUNJI, en Caleta Los Verdes y en Cariquima

En la séptima sesión plenaria del Consejo Regional de Tarapacá, realizada la mañana de este jueves, y presidida por el Gobernador Regional José Miguel Carvajal, se aprobó por mayoría de 14 votos, la concesión de uso gratuito de dos terrenos fiscales a la JUNJI, para habilitar un jardín infantil en Caleta Los Verdes, y para ampliar otro de estos centros en el poblado de Cariquima, ubicado en la comuna de Colchane.

            Ambos terrenos, que pertenecen al Ministerio de Bienes Nacionales, permitirán aumentar la cobertura de enseñanza parvularia en localidades, incrementar las superficies construidas de cada centro, y obtener la acreditación de ambos jardines infantiles por parte del MINEDUC.

            La propuesta fue presentada previamente, al interior de la Comisión Conjunta de Vivienda, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, y Desarrollo y Afianzamiento de la Identidad Rural del Consejo Regional de Tarapacá, que sesionó el pasado martes, y que fue presidida por los consejeros Abraham Díaz y Rosita Torres. Dicha comisión acordó en forma mayoritaria, apoyar la aprobación de la moción en el pleno realizado este jueves.

            La iniciativa consideró el respaldo de casi la totalidad de los integrantes del cuerpo colegiado, a excepción del consejero regional Sergio Asserella, quien se abstuvo de votar, amparado en las inhabilidades que establece para su situación en particular, el artículo 35 de la Ley Orgánica Constitucional Sobre Gobierno y Administración Regional.

            Durante la sesión plenaria, los consejeros regionales acordaron también, mantener en el trabajo de comisión, iniciativas como el análisis y estado de ejecución de los proyectos FIC vigentes, y la Propuesta Marco de distribución del Fondo de Innovación 2022, que se revisan específicamente en la Comisión de Fomento, Emprendimiento e Innovación del CORE de Tarapacá, que preside el consejero Germán Quiroz, para una revisión más exhaustiva de dichas propuestas.

            Lo mismo se determinó, respecto de la solicitud de modificación del proyecto: “Programa Capacitación en Separación de Residuos Sólidos Domiciliarios Inorgánicos, Comuna de Iquique”, que volvió a la Comisión de Medio Ambiente y Energía, que preside el consejero Freddy Araneda, para un análisis más detallado.

            El pleno de los consejeros regionales acordó además, mantener en el trabajo de comisión, tanto el análisis del Reglamento de Funcionamiento del Consejo Regional, como las competencias y funciones de las divisiones de Planificación y Desarrollo Regional, y de Presupuesto e Inversión Regional, ambas propuesta revisadas en la Comisión de Régimen Interno, que preside el consejero Iván Pérez.

            En tanto, durante la fase de Puntos Varios de la sesión plenaria, cada consejero regional expuso temas específicos, atingentes al trabajo de las comisiones que presiden, y plantearon diversas gestiones que el Presidente del CORE, el Gobernador Regional José Miguel Carvajal, se comprometió a gestionar a la brevedad.

            La VII Sesión plenaria del Consejo Regional de Tarapacá, a la que concurrieron la totalidad de los consejeros regionales, se cerró minutos antes de las 13.00 horas de este jueves, y se ratificó que la próxima reunión del pleno del cuerpo colegiado, se realizará el jueves 28 de abril.

Iquique, Jueves 7 de Abril del 2022

Comisión Conjunta Del Core Recomendara Al Pleno, Aprobar Solicitudes De Uso Gratuito De Terrenos Fiscales, Para Dos Jardines Infantiles JUNJI, En Cariquima Y En Los Verdes

Los integrantes de la Comisión Conjunta de Vivienda, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, y de Desarrollo y Afianzamiento de la Identidad Rural del Consejo Regional de Tarapacá, que sesionó la mañana de este martes 5 de abril, acordó en votación mayoritaria, recomendar al pleno del órgano colegiado que sesionará este jueves 7, aprobar las solicitudes de uso gratuito de terrenos en favor de la JUNJI, para prorrogar el funcionamiento y la ampliación de dos jardines infantiles, uno en Caleta Los Verdes y otro en el poblado de Cariquima.

            La comisión conjunta estuvo presidida durante la sesión, por los consejeros regionales Abraham Díaz y Rosita Torres, y la conformaron los consejeros Luis Milla, Carlos Mancilla, Freddy Araneda, Germán Quiroz, Claudia Hernández, Solange Jiménez, Camila Navarro, Daniela Solari, Luis Carvajal e Iván Pérez. También estuvo presente en la sesión el core Sergio Asserella, quien se abstuvo de apoyar la iniciativa, amparándose en las inhabilidades que estipula el artículo 35 de la Ley Orgánica Constitucional Sobre Gobierno y Administración Regional.

            Durante la sesión estuvieron presente además, la Directora Regional subrogante de la Junta Nacional de Jardines Infantiles Orieta Burgos, el profesional de la Unidad de Bienes de la SEREMI de Bienes Nacionales Héctor Lara, y el Jefe de la División de Planificación y Desarrollo Regional del GORE Alex Ruiz, entre otras autoridades y funcionarios.

            La comisión conjunta determinó respaldar la solicitud de concesión de uso gratuito de dos terrenos, en favor de la JUNJI, propuesta que deberá ser votada en la próxima sesión plenaria del Consejo Regional, que se efectuará el próximo jueves 7 de abril, y en la que se definirá la aprobación o rechazo definitivo de la moción, que es respaldada técnicamente por la SEREMI de Bienes Nacionales.

            La primera de las solicitudes corresponde al uso de un terreno a 30 años, ubicado en caleta Los Verdes, donde actualmente ya funciona un jardín infantil de la JUNJI. La propuesta plantea expandir dicho centro de enseñanza pre escolar hasta cubrir una superficie de 842 metros cuadrados, donde se habilitarán espacios para una nueva sala cuna para 14 lactantes, y otra dependencia para nivel medio, que funcionará tentativamente con 20 párvulos.

            La segunda solicitud corresponde a la regularización de un terreno de 470 metros cuadrados, ubicado en la localidad de Cariquima, en la comuna de Colchane, para implementar un inmueble que podrá atender a 12 párvulos, bajo la modalidad de un programa alternativo de enseñanza pre escolar, con pertenencia cultural y con contenidos pedagógicos específicos para dicha comunidad. La idea es renovar el uso de dicha infraestructura, donde funciona hace 20 años, un jardín infantil básico de la JUNJI.

Pleno Del Consejo Regional De Tarapacá Aprobó Recursos Regionales, Para Implementar Proyecto De Protección y Gestión De Los Geoglifos De Pintados

GORE busca incluir el sitio en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO

El Consejo Regional de Tarapacá, en la última sesión plenaria presidida por el Gobernador Regional José Miguel Carvajal, aprobó por unanimidad, destinar 577 millones de pesos 541 mil pesos, para financiar el proyecto “Protección y Gestión de los Geoglifos de Pintados”, que impulsa y ejecuta la CONAF, y que tiene como objetivo, financiar el desarrollo de una serie de actividades tendientes a reconocer y declarar dicho sitio arqueológico, como parte de la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

 La iniciativa fue expuesta ante el pleno del cuerpo colegiado, por el Presidente de la Comisión de Turismo, Patrimonio y Relaciones Internacionales del Consejo Regional de Tarapacá, el consejero Iván Pérez, y por el Director Regional de CONAF Juan Ignacio Boudon.

Los recursos entregados, que fueron aportados por el Gobierno Regional, y aprobados por el CORE de Tarapacá, permitirán ejecutar el proyecto en un plazo de 24 meses corridos.

Dichos fondos se destinarán para: financiar el diseño de medidas de resguardo, reglamentarias y legislativas, según la normativa nacional vigente, para la preservación de estas manifestaciones arqueológicas que tienen un valor universal excepcional; para monitorear el estado de conservación de los geoglifos; para disponer de cartografía tipo estándar “Centro del Patrimonio Mundial” de los mismos; para posicionar en el ámbito comunicacional las características de los Geoglifos de Pintados; para capacitar a la comunidad local y a los guías turísticos, respecto de las medidas de protección del sitio; para acondicionar senderos y puestos de control, para la visita de turistas en el entorno de los geoglifos; y para  implementar señalética en terreno, en conformidad con las necesidades de protección y turísticas.

Cabe señalar que este proyecto, forma parte de la Cartera Plurianual del Programa Puesta en Valor del Patrimonio, y fue aprobado por unanimidad de los consejeros regionales presentes, en la pasada sesión plenaria del CORE de Tarapacá.

Al respecto, el Presidente del CORE de Tarapacá, el Gobernador Regional José Miguel Carvajal, señaló: “Para nosotros, como Gobierno Regional, el patrimonio es una prioridad, y siempre estaremos disponibles para protegerlo. Este proyecto se enmarca dentro de nuestro Plan Patrimonial, cumpliendo los ejes de nuestro programa en materia de cuidado, resguardo y puesta en valor, además, se encuentra en una provincia que requiere una inversión significativa, y donde el patrimonio tangible e intangible es muy potente”.

Apoyaron esta iniciativa los consejeros Abraham Díaz Mamani, Eduardo Mamani Mamani, Rosita Torres Chávez, Claudia Hernández Pérez, Solange Jiménez Dinamarca, Luis Milla Ramírez, Carlos Mancilla Riveros, Camila Navarro Pino, Sergio Asserella Alvarado, Iván Pérez Valencia, Daniela Solari Vega, Luis Carvajal Veliz y Germán Quiroz Cancino, y Freddy Araneda Barahona.

Los integrantes del cuerpo colegiado ratificaron además, el acuerdo adoptado en la Comisión de Turismo, Patrimonio y Relaciones Internacionales, de realizar una visita en terreno al sector de los Geoglifos de Pintados, para analizar junto a otros actores relacionados con la materia, un plan maestro que organice los trabajos de conservación y la puesta en valor de dichos sitios.

Iquique, Jueves 31 de Marzo del 2.022

Iván Pérez será Pdte. en el primer período y Claudia Hernández en el segundo.

En Sesión Realizada Este Miércoles, Los Consejeros Regionales Acordaron Alternar La Presidencia De La Comisión De Régimen Interno Del Core De Tarapacá, en Periodos Consecutivos De 5 Meses.

Durante la quinta sesión ordinaria del Consejo Regional de Tarapacá, que se celebró este miércoles 23 de marzo, los consejeros acordaron dividir en dos etapas de 5 meses cada una, el período para detentar el cargo de Presidente de la Comisión de Régimen Interno del cuerpo colegiado.

Los consejeros eligieron para que asumiera dicha función por el primer ciclo, al consejero Iván Pérez Valencia quien milita en Renovación Nacional, y para el segundo período, a su colega del Partido de la Gente Claudia Hernández Pérez, quedando fijada de esta manera, la alternancia en dicha testera.

            Esto implica que el consejero Pérez Valencia ocupe el cargo entre los meses de marzo y julio de este año, y la consejera Hernández Pérez lo hará entre agosto y diciembre próximos.

            La sesión, que se realizó bajo modalidad dual, es decir, tanto vía remota como presencial, se extendió por espacio de 3 horas y media, y en una primera instancia, la votación para elegir al Presidente de la Comisión de Régimen Interno del CORE de Tarapacá, resultó en empate, con siete votos para cada candidato citado.

            La asamblea, que contó con la asistencia de la totalidad de los 14 consejeros regionales, revisó una serie de alternativas para superar la situación de tablas en la que había quedado, en primera instancia, la votación para Presidente de la Comisión de Régimen Interno. Luego de deliberar, se llegó al acuerdo de dividir en dos períodos, la presidencia de dicha comisión, con la precisión de la alternancia en el cargo.

            Además, durante la sesión, los consejeros aprobaron por unanimidad, retomar la presencialidad en el trabajo de comisiones del Consejo Regional.

            También se aprobó el calendario de sesiones y plenos para el próximo mes de abril, quedando éste de la siguiente manera: las sesiones de las comisiones No Resolutivas se programaron para los días martes 12 y 19 de abril; las sesiones de las comisiones con carácter Resolutivas se celebrarán los días martes 5 y martes 26; las Sesiones Plenarias del Consejo se fijaron para los días jueves 7 y 28 de abril; y para el jueves 21 se programó una sesión No Resolutiva en terreno.

Consejeros Regionales Se Reunieron Con Gobernador Regional Para Tratar Tema Del Ex Vertedero Del Boro

CORES coordinaron con Gobernador Regional agenda del trabajo de comisiones

Parte de los integrantes del Consejo Regional de Tarapacá, se reunieron la mañana de este viernes 18 de marzo, con el Gobernador Regional y Presidente del CORE de Tarapacá, José Miguel Carvajal, para analizar y coordinar acciones administrativas, respecto a la situación del ex Vertedero de El Boro en Alto Hospicio, entre otros temas de relevancia regional.

            A la cita, que se realizó en el despacho de la máxima autoridad regional, pasadas las 9.00 de la mañana, asistieron los consejeros regionales Camila Navarro, Rosita Torres, Claudia Hernández, Daniela Solari, Solange Jiménez, Iván Pérez, Carlos Mancilla, Luis Milla, y Luis Carvajal.

            Durante la reunión, el Presidente del Consejo Regional expuso a los consejeros, lo tratado en Santiago, con diversos ministros del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, sobre la situación del ex Vertedero de El Boro, donde se produjo un incendio de proporciones, que afectó tanto a quienes trabajan informalmente en el lugar, como a los vecinos de los sectores poblacionales aledaños, especialmente de la Población El Boro de Alto Hospicio.

Además del tema del Ex Vertedero de El Boro, los consejeros regionales coordinaron junto al Gobernador Regional, la realización de las futuras sesiones del órgano colegiado. Se determinó que dicha gestión quedará radicada en la comisión de Régimen Interno, la que deberá sesionar el próximo miércoles 23 de marzo, para definir al presidente de dicha comisión, y también para tratar otras temáticas relativas trabajo interno del CORE.

Al respecto, el Gobernador Regional José Miguel Carvajal señaló que los consejeros regionales le solicitaron reunirse para analizar la situación del Ex Vertedero de El Boro, y él les pudo explicar las gestiones realizadas y los desafíos que implica solucionar dicha problemática. Sobre el tema, la primera autoridad regional agradeció el interés de los integrantes del cuerpo colegiado, y su compromiso para apoyar en la búsqueda de una solución: “Agradezco mucho al Consejo Regional por preocuparse de estos temas, y por ciento, nos coordinamos para poder enfrentar estos temas desde las comisiones de trabajo en que intervienen ellos, por ejemplo, de Medio Ambiente y de Salud. Así que creo que, este rol de contribuir, de aportar y de apoyar por parte del Consejo Regional, para mí como gobernador, es sumamente gratificante, porque esto se hace en conjunto”.

El Presidente del CORE de Tarapacá profundizó en la idea de fortalecer el trabajo en conjunto que deben realizar el Gobierno Regional y el Consejo Regional: “Yo espero que esa cercanía que hoy día nosotros tenemos, y esa disposición, permita que efectivamente el Gobierno Regional tenga un rol más activo, en las situaciones que van sucediendo en materia de emergencia, contingencia, y también en cómo pensamos Tarapacá”.

En lo concerniente a la agenda de trabajo del CORE Tarapacá, durante la reunión, se acordó que el próximo jueves 24, sesione la Comisión de Régimen Interno para definir las comisiones que funcionarán durante el período 2022 – 2025 del Consejo Regional, y para elegir a los respectivos presidentes de dichas comisiones. Finalmente, para el próximo viernes 25 de marzo, se determinó realizar las primeras sesiones resolutivas de las comisiones definidas el día anterior.

Iquique, Viernes 18 de Marzo del 2.022

En Sesión Solemne Los Nuevos Cores De Tarapacá Asumieron Oficialmente Sus Cargos

El pasado viernes 11 de marzo, en la Sesión Extraordinaria Solemne de Instalación del nuevo Consejo Regional de Tarapacá, realizada en el Salón La Gaviota del Hotel Gavina, asumieron en plenitud sus cargos, los 14 consejeros regionales que integrarán el cuerpo colegiado, durante el período comprendido entre los años 2022 y 2025.

La sesión fue encabezada por el Gobernador Regional de Tarapacá, José Miguel Carvajal, quien según lo estipulado en la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, preside el CORE y lidera sus sesiones extraordinarias y plenarias.


A la ceremonia asistieron además, el Delegado Presidencial Regional de Tarapacá Daniel Quinteros, y la Delegada Presidencial Provincial del Tamarugal Luz González. También estuvieron presentes en la primera sesión extraordinaria del nuevo Consejo Regional, los alcaldes de Iquique Mauricio Soria, de Alto Hospicio Patricio Ferreira, de Pozo Almonte Richard Godoy, de Colchane Javier García, junto a la alcaldesa de Camiña Evelyn Mamani.
Durante la jornada, que se inició pasadas las 20.00 horas del viernes, procedieron a firmar el acta constitutiva del órgano colegiado, y realizaron los juramentos respectivos a su investidura, en primer término, los tres consejeros regionales elegidos en la Provincia del Tamarugal que son Abraham Díaz Mamani, Eduardo Mamani Mamani y Rosita Torres Chávez.
Posteriormente, firmaron el acta y juraron como consejeros regionales, las autoridades elegidas en la Provincia de Iquique. Estos son Freddy Araneda Barahona, Claudia Hernández Pérez, Daniela Solari Vega, Camila Navarro Pino, Iván Pérez Valencia, Germán Quiroz Cancino, Luis Milla Ramírez, Solange Jiménez Dinamarca, Carlos Mancilla Riveros, Luis Carvajal Véliz, y Sergio Asserella Alvarado.
Posterior al juramento y a la firma del acta de constitución del nuevo Consejo Regional, el Presidente de la entidad, el Gobernador Regional de Tarapacá José Miguel Carvajal, hizo uso de la palabra para señalar que el nuevo Consejo Regional en su gestión inmediata, deberá priorizar el análisis y definir el financiamiento para proyectos de desarrollo, relacionados con las áreas de seguridad, de vivienda, de reactivación económica y de medio ambiente.
Los consejeros regionales que fueron investidos en sus cargos, en la pasada sesión extraordinaria, iniciarán sus labores en forma práctica, a partir de la cuarta semana de marzo, cuando se les convoque a participar en las sesiones ordinarias, y se defina a los presidentes de las 15 comisiones que considera en total, la orgánica interna del cuerpo colegiado.