Search for:
COMISION DE EDUCACION DEL CORE CONOCIO LAS FASES DEL PROCESO DE INSTALACION DE LOS SLEPS EN LA REGION, QUE SON LAS ENTIDADES QUE ASUMIRAN LA ADMINISTRACION DE LOS COLEGIOS PUBLICOS EN TARAPACA

Cores revisaron instalación de los SLEPs en la región

La Comisión de Arte, Cultura y Educación del Consejo Regional de Tarapacá, revisó los avances de los procesos de instalación de los Servicios Locales de Educación Pública, SLEPs, en la región, entidades que, a partir de este año, en la Provincia de Iquique, y del próximo, en El Tamarugal, deberán hacerse cargo de la administración de los establecimientos de enseñanza estatal.

            Los consejeros regionales también plantearon durante la sesión, ante las autoridades regionales de la educación, la situación de falta de cupos para matriculas en la enseñanza pública, que afecta principalmente a las comunas de Alto Hospicio e Iquique.

            A la sesión de la comisión, que se realizó el pasado miércoles, asistieron el Presidente de la misma Carlos Mancilla, además de los consejeros regionales Camila Navarro, Luis Milla, Iván Pérez, Luis Carvajal y Rosita Torres.

            La encargada de exponer ante la Comisión, el programa de instalación de los SLEPs y de la Dirección de Educación Pública de la región, fue la SEREMI de Educación, Claudia Silva. Además, estuvieron presentes en la sesión, el Secretario General de la CORMUDESI Víctor Guerrero, en representación de la educación municipalizada de Iquique; la Jefa del Departamento de Administración de Educación Municipal DAEM de Alto Hospicio Daniela Veas; y el Jefe de Gabinete de la SEREMI de Educación Juan Pablo Cortez, entre otros funcionarios públicos.

            Según la exposición de la autoridad regional de Educación, el año 2.023 deberán estar en pleno funcionamiento los dos Servicios Locales de Educación Pública de la región, correspondientes a las Provincias de Iquique y de Pozo Almonte, que dependerán de la Dirección de Educación Pública, entidad que deberá encargarse de bajar las políticas públicas de educación emanadas desde el MINEDUC, al nivel regional.

            La SEREMI Claudia Silva indicó además, que los SLEPs, son parte de la institucionalidad que considera la llamada Nueva Educación Pública, que impulsa el Gobierno, y consisten en instancias que estarán encargadas de administrar la enseñanza estatal en las comunas, luego de que esta sea traspasada desde los municipios.

Los SLEPs, según la autoridad, se encargarán también, de descentralizar el servicio de la educación pública, asegurando el acceso a la enseñanza a todos los niños y jóvenes, garantizando además, la calidad, la equidad y la gratuidad.

COMISION CONJUNTA DEL CORE DE TARAPACA, ACORDÓ RECOMENDAR AL PLENO, LA APROBACION DEL PROYECTO DE INSTALACION JUEGOS INFANTILES PARA DISTINTAS PLAZAS DEL BARRIO CALICHE DE POZO ALMONTE

Iniciativa considera una inversión con fondos regionales cercana a $438 millones.

Los consejeros regionales que conformaron la Comisión Conjunta de Desarrollo y Equidad Social, y de Desarrollo y Afianzamiento de la Identidad Rural del CORE de Tarapacá, en sesión resolutiva realizada el pasado jueves, acordaron por mayoría de ocho votos, recomendar al pleno del cuerpo colegiado, que sesionará el próximo martes 14 de junio, aprobar el proyecto “Adquisición de Juegos Infantiles, Barrio Caliche Nororiente, Comuna de Pozo Almonte”.

            La iniciativa fue presentada por la Municipalidad de Pozo Almonte, y profesionales de la Dirección de Planificación y Desarrollo DIPLAD del Gobierno Regional, y del propio municipio, fueron los encargados de proporcionar los detalles del proyecto, a los consejeros regionales.

            La propuesta fue la única que se trató durante la Comisión Conjunta de Desarrollo y Equidad Social, y de Desarrollo y Afianzamiento de la Identidad, que presiden las consejeras Camila Navarro y Rosita Torres, respectivamente. Ambas autoridades, junto a los consejeros Luis Carvajal, Carlos Mancilla, Iván Pérez, Daniela Solari, Freddy Araneda y Sergio Asserella, votaron favorablemente por la iniciativa.

Rechazaron la moción los consejeros Luis Milla, Claudia Hernández y Solange Jiménez. En tanto, los consejeros Abraham Díaz y Eduardo Mamani, se abstuvieron de votar, acogiéndose al Artículo 35 de la Ley 19.175 Orgánica Constitucional Sobre Gobierno y Administración Regional, que norma la probidad administrativa.

El proyecto considera la instalación de sets de juegos infantiles en cinco plazas del Barrio Caliche de Pozo Almonte. Se planea colocar los dispositivos en las plazas Santa Rosa I, Santa Rosa II, Los Tamarugos Algarrobo I, Los Tamarugos Algarrobo II y Padre Hurtado I. La iniciativa demandará una inversión cercana a los 438 millones de pesos.

Los recursos para la ejecución del proyecto serán provistos por el Gobierno Regional, y la moción de aprobación emanada de la comisión conjunta realizada esl pasado jueves, deberá ser ratificada en la sesión plenaria del CORE, que se programó para el próximo martes 14 de junio.

COMISION DE DESARROLLO Y EQUIDAD SOCIAL DEL CORE TARAPACA, ACORDO RECOMENDAR AL PLENO DEL CUERPO COLEGIADO, QUE APRUEBE RECURSOS PARA CONSTRUIR LA PLAZA LASTARRIA Y LA SEDE DE JJ.VV. SANTA MARIA

Ambas iniciativas serán ejecutadas por la IMI con recursos del GORE

Los integrantes de la Comisión de Desarrollo y Equidad Social del Consejo Regional de Tarapacá, aprobaron por mayoría y luego de haber revisado en detalle los proyectos respectivos, el recomendar al pleno del cuerpo colegiado, que sesionará el próximo martes 14 de junio, aprobar los recursos para implementar las iniciativas “Construcción Plaza Lastarria” y “Construcción de la Sede para la Junta Vecinal Santa María”, ambas iniciativas a ejecutarse en Iquique.

            Ambas propuestas fueron presentadas por la Municipalidad de Iquique, y fueron revisadas por los profesionales de la División de Planificación y Desarrollo DIPLAD del Gobierno Regional, y de la SEREMI de Desarrollo Social y Familia, previo a la presentación que se realizó este jueves, ante los integrantes de la Comisión de Desarrollo y Equidad Social del CORE de Tarapacá, que preside la consejera regional Camila Navarro. Se espera que ambos proyectos, una vez aprobados los fondos por el pleno del cuerpo colegiado, comiencen su ejecución durante el segundo semestre del presente año.

            Durante la sesión en la que se realizó la revisión de los proyectos, estuvieron presentes los consejeros regionales Carlos Mancilla, Claudia Hernández, Daniela Solari, Rosita Torres, Luis Milla, Sergio Asserella, Eduardo Mamani, Solange Jiménez, Freddy Araneda, Abraham Díaz, Iván Pérez y Luis Carvajal.

            La primera de las iniciativas corresponde a la construcción de la futura Plaza Lastarria, que estará ubicada en la intersección de las avenidas Francisco Bilbao y Teresa Willms Montt, en el sector sur de la ciudad, en un sitio eriazo de 4.450 metros cuadrados. Se pretende recuperar un espacio público que se estima, favorecerá directamente a más de 18 mil personas, que viven en 14 juntas de vecinos, villas y condominios aledaños. La obra demandará una inversión cercana a los 1.440 millones de pesos.

            La segunda iniciativa que fue apoyada mayoritariamente por los integrantes de la Comisión de Desarrollo y Equidad Social del CORE, consiste en la “Construcción de la Sede de la Junta Vecinal Santa María”, que se erigirá en el sector norte de Iquique, concretamente en calle Moisés González, en la Población San Carlos. La obra, que tendrá una superficie total construida de 178 metros cuadrados, considera una inversión cercana a los 450 millones de pesos.

            Ambas iniciativas serán implementadas con recursos que aportará el Gobierno Regional, y cuya entrega a la unidad ejecutora, que en este caso será la Municipalidad de Iquique, deberá ser aprobada por el Consejo Regional de Tarapacá, en la próxima sesión plenaria programada para el martes 14 de junio.

CON UN SEMINARIO SOBRE LOS RESULTADOS Y LOS DESAFIOS DE LOS FIC, SE REALIZO EL LANZAMIENTO OFICIAL DE ESTOS FONDOS CONCURSABLES, QUE ESTE AÑO CONSIDERAN UNA INVERSION DE $1.121 MILLONES

Este martes se abrió proceso de postulación de proyectos para los FIC 2022

Con la presencia del Gobernador Regional y Presidente del Consejo Regional de Tarapacá, José Miguel Carvajal, y del Presidente de la Comisión de Fomento, Emprendimiento e Innovación del CORE, Germán Quiroz, se realizó la mañana de este martes, el “Seminario de Lanzamiento del Concurso FIC Año 2022: Resultados y Desafíos del Fondo de Innovación Para la Competitividad”, que se celebró en el Salón Auditorio Jorge Iturra, del Edificio del Gobierno Regional.

            Con la realización de este seminario, se dio apertura oficial al Concurso FIC 2022, iniciándose este martes 7 de junio, el período de postulaciones a este fondo, que permanecerá abierto por espacio de un mes.

            A la ceremonia de inauguración del seminario asistieron además, los consejeros regionales Camila Navarro, Freddy Araneda, Sergio Asserella, Claudia Hernández, Luis Milla, Solange Jiménez, Carlos Mancilla, Daniela Solari y Abraham Díaz. También estuvieron presentes autoridades de distintas reparticiones públicas, de universidades e institutos locales, la Jefa de la División de Fomento e Industria del GORE Carolina Quinteros, y el Premio Nacional de Historia Doctor Sergio González, entre otras autoridades, académicos y dirigentes sociales.

            El Seminario de Lanzamiento del Concurso FIC Año 2022 consideró 9 exposiciones sobre distintos tópicos, todos concernientes a investigaciones e iniciativas de desarrollo, que ejecutarán universidades e instituciones de educación superior, en nuestra región, y que fueron financiadas con aportes del Fondo de Innovación para la Competitividad FIC, en años anteriores.            

Cabe señalar que este año, el Concurso FIC considera una inversión de 1.121 millones de pesos, de los cuales el 60 por ciento se destinarán a los fondos concursables, y el 40 por ciento restante corresponderá a iniciativas que se ejecutarán vía transferencia directa.

COMISION DE DESARROLLO Y EQUIDAD SOCIAL DEL CORE, ANALIZO FUNCIONES Y COMPETENCIAS DE LA SEREMI DE DESARROLLO SOCIAL Y FAMILIA, DE SUS REPARTICIONES, Y DE LOS PROGRAMAS QUE IMPLEMENTA EN LA REGION

Consejeros regionales conocieron lineamientos de la gestión de MIDESO.

Los integrantes de la Comisión de Desarrollo y Equidad Social del Consejo Regional de Tarapacá, que preside la consejera Camila Navarro, participaron a una mesa de trabajo, en la cual se analizaron las funciones y competencias de la Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social y Familia, y de los distintos servicios que dependen de dicha entidad. En la oportunidad, las autoridades revisaron también, las prioridades de la gestión que desarrollará dicha repartición, para lo que resta del presente año.

            La exposición que estuvo a cargo del SEREMI de Desarrollo Social, Cristián Jara, incluyó además, el detalle de la gestión que desarrolla la Subsecretaría de Evaluación Social, de reciente reestructuración, y que se avoca a la evaluación social de los proyectos de inversión pública, a la coordinación de los programas de apoyo a los municipios, y al apoyo de organizaciones como el Centro Comunitario del Hogar de Cristo, entre otros.

            También, durante la reunión, las autoridades expusieron sobre la tarea que desarrolla la Subsecretaría de Servicios Sociales, y la incidencia de su labor en la región.

En tercer término, durante la jornada, se revisó el campo de acción de la Subsecretaría de la Niñez, y el apoyo que presta a la Residencia Nido Amigo, ex A.C.J. Turrón, que atiende a menores derivados de situaciones judiciales que afectan a sus núcleos familiares.

            A la sesión de trabajo de la Comisión de Desarrollo y Equidad Social, asistieron los consejeros Carlos Mancilla, Daniela Solari, Luis Carvajal, Claudia Hernández, Luis Milla, Abraham Díaz, Eduardo Mamani, y Solange Jiménez, además de la presidenta de la comisión, Camila Navarro.

            Como invitados a la reunión, concurrieron el SEREMI de Desarrollo Social y Familia Cristián Jara, el Director del Servicio Mejor Niñez Mauricio Prieto, el Director Regioal subrogante del FOSIS Owen Cortés, la profesional encargada de Coordinación Regional de SENAMA Sonia Gómez, el Director Regional subrogante del SENADIS Cristián Cortés, además de funcionarios de distintos organismos públicos que dependen de la SEREMI de Desarrollo Social y Familia.

INTEGRANTES DE LA COMISION DE CULTURA DEL CORE TARAPACA ACORDARON PEDIR AL PLENO DEL ORGANO COLEGIADO, QUE APOYE A BAILES RELIGIOSOS, EN SUS ESFUERZOS POR REALIZAR LA FIESTA RELIGIOSA EN LA TIRANA

Analizaron viabilidad de celebrar este año, la Fiesta de La Tirana en el santuario.

Los integrantes de la Comisión de Arte, Cultura y Educación del Consejo Regional de Tarapacá, que sesionó la mañana de este jueves, acordaron proponer en la próxima sesión plenaria del 14 de junio, que el cuerpo colegiado apoye públicamente a la Federación de Bailes Religiosos de La Tirana, en su petición a la autoridad sanitaria, para que este año se realice la fiesta religiosa en el santuario, tomando los resguardos preventivos correspondientes, para evitar el aumento de casos de Covid-19.

            La Comisión, que presidió el consejero Carlos Mancilla, contó con la participación de los cores Freddy Araneda, Camila Navarro, Abraham Díaz, Claudia Hernández, Iván Pérez, Solange Jiménez, Eduardo Mamani y Daniela Solari. También estuvieron presentes en la sesión de trabajo, el Presidente de la Federación de Bailes Religiosos de La Tirana Juan Pablo Maturana, y la Relacionadora Pública y Coordinación de la Federación Isabel Ramallo, entre otros.

            El objetivo de la reunión, fue analizar los antecedentes recopilados en una mesa de trabajo anterior, en la que participaron autoridades regionales y sanitarias, además de dirigentes de las agrupaciones de bailes religiosos, en la que se revisó la viabilidad de realizar la Fiesta de la Virgen del Carmen de La Tirana, con la autorización sanitaria para acceder al poblado.

            Los consejeros que participaron en la sesión, coincidieron en apoyar a la Federación de Bailes Religiosos de La Tirana, en sus esfuerzos por asegurar la realización de la fiesta religiosa en el poblado, para este año. Pero también manifestaron la necesidad de que el acceso al santuario sea sólo manteniendo las medidas sanitarias preventivas, como la exigencia de toma de muestras PCR o antígenos, y la utilización de mascarillas y alcohol gel en todo momento, a fin de evitar el incremento en el número de contagios durante la fiesta.

            Al respecto, el Presidente de la Comisión de Arte, Cultura y Educación del CORE de Tarapacá, Carlos Mancilla, señalo que incluso someterán a votación en la próxima sesión plenaria del órgano colegiado, que se estudie la factibilidad de disponer de recursos regionales, para adquirir más dispositivos de toma de exámenes preventivos, y un mayor número de equipamiento de protección personal EPP.

EN REUNION DE TRABAJO DE LA COMISION DE INFRAESTRUCTURA DEL CORE, CONSEJEROS REGIONALES ANALIZARON AVANCES DE LOS PROYECTOS QUE EJECUTAN EN LA REGION, LAS SEREMIS DEL MOP Y DE DESARROLLO SOCIAL

Cores revisaron proyectos financiados con recursos FNDR y sectoriales.

Los integrantes de la Comisión de Infraestructura, Inversión y Presupuesto del Consejo Regional de Tarapacá, que preside la consejera Daniela Solari, participaron en una reunión de trabajo que se realizó el pasado martes, y que tuvo como objetivo, analizar el avance de los proyectos que ejecuta en la región, los ministerios de Obras Públicas y de Desarrollo Social, los cuales son financiados con fondos regionales y con recursos sectoriales.

            A la reunión, que tuvo carácter inspectivo, asistieron los consejeros Freddy Araneda, Claudia Hernández, Solange Jiménez, Camila Navarro, Carlos Mancilla, Luis Milla y Luis Carvajal. También estuvieron presentes, representantes de la SEREMI de Obras Públicas, de la División de Planificación y Desarrollo del Gobierno Regional, de la SEREMI de Vivienda, y de la SEREMI de Desarrollo Social y Familia, entre otros.

            La sesión de trabajo se inició con la exposición de los profesionales del Departamento de Coordinación de Inversión Pública de la DIPLAD del GORE, que consistió en una inducción sobre el funcionamiento de la plataforma ChileIndica, que es el sistema de información territorial para las regiones vía web, que permite conocer y ordenar adecuadamente, el flujo de datos de las diferentes instituciones del nivel regional y central. Dicha herramienta es administrada a nivel nacional, por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo.

            La reunión también consideró una revisión y seguimiento de la ejecución del gasto público del Ministerio de Obras Públicas, en nuestra región, durante el año pasado y parte del presente año. Se analizo especialmente, la ejecución de las iniciativas financiadas con recursos sectoriales y con fondos regionales FNDR.

            Finalmente, la jornada de trabajo que se extendió por espacio de tres horas, concluyó con la inducción que se les hizo a los consejeros regionales presentes, sobre el Banco Integrado de Proyectos BIP y sobre proyectos específicos sin categorización, que fue presentado por profesionales de la SEREMI de Desarrollo Social y Familia.

INTEGRANTES DE LA COMISION DE MINERIA DEL CORE, SE REUNIERON CON LA MINISTRA DEL RAMO, MARCELA HERNANDO, PARA PLANTEARLE LOS PROBLEMAS QUE AQUEJAN A LOS PEQUEÑOS MINEROS DE TARAPACÁ

Gobernador Regional invito a los cores a reunirse con la Ministra de Minería.

La Presidenta y el Vicepresidente de la Comisión de Minería del Consejo Regional de Tarapacá, Claudia Hernández y Luis Carvajal, se reunieron la mañana de este martes, con la Ministra de Minería Marcela Hernando, para plantearle una serie de problemáticas que afectan a la pequeña y mediana minería de la región.

La cita fue coordinada por el Gobernador Regional de Tarapacá, José Miguel Carvajal, quien invito a los consejeros regionales a una reunión que sostuvo con la ministra Hernando, durante la breve gira que realizó la titular de la cartera de Minería a nuestra región, este 31 de mayo.

Durante la audiencia, los consejeros regionales le expresaron a la Ministra, las principales urgencias de los pequeños y medianos mineros de Tarapacá, que pasan por contar con moderna infraestructura de apoyo para el desarrollo de dicha área productiva, acceder a alternativas adecuadas de capacitación y especialización para los mineros, y poder optar a instancias más accesibles para la tecnificación del rubro.

Cabe señalar que la mayor parte de las problemáticas expuestas por los consejeros regionales ante la Ministra Marcela Hernando, fueron traspasados por los dirigentes locales de la pequeña y mediana minería, durante las sesiones y las reuniones de trabajo de la Comisión de Minería del Consejo Regional, que se realizaron durante las últimas semanas, y que presidió la consejera Claudia Hernández.

De esta manera, y gracias a la invitación cursada por el Gobernador Regional José Miguel Carvajal, para que los cores pudieran participar de la reunión con la Ministra Hernando, se pudo cumplir con el compromiso contraído por los consejeros regionales, de plantearle directamente a la titular de la cartera de Minería, los problemas reales y urgentes que sufren los pequeños y medianos mineros de nuestra región.

EN SESION PLENARIA EXTRAORRDINARIA DEL CORE DE TARAPACA, SE APROBARON LAS BASES GENERALES Y ESPECIFICAS DE LOS FONDOS CONCURSABLES FNDR 7%, Y DEL FRIL 2022-2023

En la VI Sesión Plenaria del Consejo Regional de Tarapacá, realizada durante este lunes 30 de mayo, los integrantes del cuerpo colegiado que preside el Gobernador Regional José Miguel Carvajal, aprobaron por unanimidad, las Bases Generales y las Bases Especificas de los Fondos Concursables FNDR 7 Por Ciento 2022, de los concursos de Cultura, Adulto Mayor, Seguridad Ciudadana, Deportes, Medio Ambiente y Social.

            Para este año, dicho fondos consideran una inversión superior a los 1.540 millones de pesos, montos que serán distribuidos entre los siete concursos antes descritos, y que por primera vez, incluye un fondo especial para postular iniciativas específicas, que favorezcan a los clubes y a los grupos de adultos mayores de toda la región.

            Las bases generales y específicas para los concursos del 7 Por Ciento del FNDR 2022, fueron ampliamente debatidas y revisadas por los consejeros regionales y por el Gobernador Regional José Miguel Carvajal, quienes presentaron distintas sugerencias durante el proceso de confección de las mismas, observaciones que finalmente fueron incorporadas al documento definitivo, que fue elaborado por los profesionales de la División de Desarrollo Social y Humano del Gobierno Regional, y que fue aprobado la mañana de este lunes.

            Durante la sexta sesión plenaria extraordinaria del Consejo Regional, los consejeros también aprobaron en forma unánime, el “Instructivo de Distribución y Operación del Fondo Regional de Iniciativa Local FRIL, años 2022 – 2023”, que considera una inversión de 10.500 millones de pesos.

            Dicho fondo considera el financiamiento para iniciativas que sean postuladas en forma exclusiva, por los municipios de la región, y cuya ejecución corresponde a proyectos de infraestructura pública, destinados a mejorar la calidad de vida de las personas, mediante la creación de entornos urbanos amigables, que además, permitan favorecer la conectividad de las localidades, y la sociabilidad entre los habitantes de las comunas.

            Las fechas para postular iniciativas a ambos fondos, los Fondos Concursables FNDR 7 Por Ciento 2022 y los FRIL 2022 – 2023, serán publicados durante el próximo mes, una vez que las bases recientemente aprobadas por el CORE de Tarapacá, sean incorporadas al portal público de postulaciones.

MESA DE TRABAJO DE LA COMISION DE PATRIMONIO DEL CORE, ANALIZO DETALLES Y PROYECCIONES DE PROYECTO FIC, QUE BUSCA RESCATAR, PRESERVAR Y PONER EN VALOR MINERAL DE HUANTAJAYA EN ALTO HOSPICIO

El análisis de los productos del proyecto FIC “Huantajaya: Difusión y Rescate del Patrimonio Platero Regional”, y la revisión de los antecedentes sobre la propuesta de puesta en valor del Cerro San Francisco de la Guerra del Pacífico, fueron tratados en la reunión de trabajo de la Comisión de Turismo, Patrimonio y Relaciones Internacionales del Consejo Regional de Tarapacá, que preside el consejero Iván Pérez Valencia, y que se realizó la mañana de este viernes, en el Salón CORE del edificio del Gobierno Regional.

            A la cita concurrieron la Jefa del Proyecto Huantajaya de la Universidad de Tarapacá, Patricia Torres-Calderón; el académico e investigador del proyecto Paulo Lanas; la asesora del proyecto FIC Josefa Herrera; el SEREMI de Bienes Nacionales Osvaldo Ardiles; el Director de la División de Planificación y Desarrollo del Gobierno Regional Alex Ruiz; funcionarios de distintas divisiones del GORE; además de representantes de las municipalidades de Huara y Alto Hospicio.

            Durante la reunión, que se extendió por más de dos horas, las autoridades regionales y técnicos del aparato estatal, pudieron conocer detalles del proyecto que busca poner en valor, rescatar, difundir y preservar el valor patrimonial e histórico del Mineral de Huantajaya, que tuvo su apogeo en el siglo XVIII y parte del siglo XIX, y que se desarrolló en la actual comuna de Alto Hospicio.

            Se trata de una iniciativa que impulsa la Universidad de Tarapacá, mediante un proyecto del Fondo de Innovación para la Competitividad FIC, y que busca contribuir a la recuperación, a la difusión y a la puesta en valor del Mineral de Huantajaya, y también, de la historia de la minería de la plata en nuestra región, mediante su estudio sistemático.

Según lo expuesto por la Jefa del Proyecto, la académica Patricia Torres-Calderón, la iniciativa busca además, plantear una modalidad de planificación de su puesta en valor; la difusión de sus valores patrimoniales; y la instalación de estos recursos culturales en la oferta cultural y turística de la región. La idea es registrar y sistematizar toda la información histórica, arqueológica, antropológica, geográfica y geológica del sitio patrimonial, y de la actividad extractiva de la plata en Tarapacá, para establecer una base, que permita la elaboración de un plan de puesta en valor de Huantajaya.

Finalmente, el proyecto propone potenciar el uso sostenible y eficiente de del sitio de Huantajaya y de la ruta de la plata, mediante la planificación de su puesta en valor, la transferencia de conocimientos a personas ligadas a la industria del turismo, y la recuperación de la artesanía platera con sustento histórico.