Search for:
CORE APROBO DESTINAR $1.020 MILLONES PARA LA ADQUISICION DE MAQUINARIA DE EMERGENCIA QUE BENEFICIARÁ LA MUNICIPALIDAD DE CAMIÑA

Equipos permitirán enfrentar emergencias derivadas de lluvias estivales.

El pleno del Consejo Regional de Tarapacá aprobó por unanimidad, la entrega de recursos para la adquisición de maquinarias y equipamiento, destinada a enfrentar las emergencias climáticas en la comuna de Camiña, y cuya inversión alcanza los mil 20 millones de pesos, que serán provistos mediante recursos regionales.

            El proyecto denominado “Adquisición Equipamiento para Emergencias Climáticas, comuna de Camiña”, fue presentado por el Presidente del CORE de Tarapacá, el Gobernador Regional José Miguel Carvajal, en la última sesión plenaria de cuerpo colegiado correspondiente a este mes de mayo, que se realizó el pasado martes 23.

La propuesta fue analizada previamente, al interior de la Comisión de Infraestructura, Inversión y Presupuesto del CORE de Tarapacá, que preside la consejera Daniela Solari, desde la cual salió con el apoyo unánime de los consejeros, y con la recomendación de ser aprobada en el pleno del cuerpo colegiado.

            La iniciativa fue tramitada por la Municipalidad de Camiña, cuya jefa comunal, Evelyn Mamani, asistió a la sesión plenaria, y luego de la aprobación de la propuesta, agradeció emocionadamente la gestión del CORE y del Gobernador Regional, y dijo que los recursos proporcionados demuestran en forma concreta y real, las prioridades que tiene el Gobierno Regional de Tarapacá, por garantizar mayor seguridad y una mejor calidad de vida de la gente, especialmente de aquellos habitantes que viven en zonas rurales.

            Durante la sesión plenaria, la jefa comunal camiñana expuso ante los consejeros regionales, los efectos negativos provocados por las constantes amenazas climáticas que afectan a la comuna, debido al incremento de las lluvias estivales derivadas del cambio climático.

La Alcaldesa Evelyn Mamani cito como por ejemplos de estas amenazas derivadas de la emergencias climáticas, a los cortes de caminos y de los accesos hacia las localidades más alejadas; a los daños provocados en los predios agrícolas y en los canales de regadío, que provocan los desbordes del rio; al deterioro que sufre la infraestructura pública como caminos, pretiles y gaviones de contención; y a los perjuicios económicos que surgen en general de estas emergencias, entre otras más.

Cabe señalar que los daños que provocan estos fenómenos climáticos en la geografía y la hidrología de la comuna, derivan en consecuencias negativas para la conectividad vial con los poblados más alejados, y provoca destrucción en las áreas cultivables, que son la principal actividad productiva de Camiña.

            El proyecto consideró la entrega de 1.020 millones 713 mil pesos, provenientes de recursos regionales, para la adquisición de un bulldozer, una excavadora, un tracto camión, una cama baja y una camioneta. La Municipalidad de Camiña se comprometió en disponer de los costos de mantención y operación de las maquinarias, que ascienden aproximadamente a los 70 millones de pesos anuales.

CORE APROBO AUMENTO DE FONDOS PARA LA COMPRA DE 43 VEHÍCULOS PARA CARABINEROS, Y LA REPOSICIÓN DE 2 MOVILES BLINDADOS PARA GRUPO ERTA DE LA PDI, AMBOS PROYECTOS POR MÁS DE $1.338 MILLONES

Iniciativas fueron presentadas ante el CORE por el Gobernador José Miguel Carvajal

            El pleno del Consejo Regional de Tarapacá, aprobó en forma unánime, dos proyectos de modificación y suplementación de recursos, para la adquisición de 43 vehículos para Carabineros, y de 2 transportes todo terreno blindados para el grupo de operaciones tácticas de la PDI, ambas iniciativas por más de 1.338 millones de pesos, que serán financiados mediante recursos provenientes de fondos regionales.

            Dichos proyectos buscarán renovar el parque automotor logístico de unidades especializadas de ambas policías, las que permanecen destacadas en distintas localidades de nuestra región, y que fueron presentadas ante el pleno del cuerpo colegiado para su aprobación, por el Presidente del CORE, el Gobernador Regional José Miguel Carvajal.

            Al momento de presentar las iniciativas, la primera autoridad regional estuvo acompañado por Jefe de la Primera Zona Policial de Carabineros General Juan González, y por el Jefe de la Región Policial Tarapacá de la PDI Prefecto Inspector Cristián Lobos, respectivamente.

Móviles de todo tipo para Carabineros

            La primera de las iniciativas aprobadas por el CORE de Tarapacá corresponde al proyecto “Reposición Parque Vehicular Para la I Zona Tarapacá” de Carabineros, y consiste en la adquisición de 43 vehículos de distinto tipo, incluidos en un saldo de un proyecto anterior, que considera una inversión superior a los 661 millones 690 mil pesos, que pertenecen a fondos regionales.

            Esta partida la conforman 1 vehículo de comando, 9 camionetas doble cabina cuatro por cuatro, 2 cuatrimotos, 23 furgones, 1 minibús tipo Van, y 7 motos todo terreno. La adquisición de los móviles persigue reemplazar aquellos medios que tienen su vida útil cumplida, muchos de los cuales ya no están operativos.

            Los vehículos a adquirir, se destinarán a las unidades desplegadas en las distintos comunas de la región, especialmente en retenes, comisarías y cuarteles de Carabineros, que se encuentran ubicados en zonas rurales y fronterizas de la jurisdicción territorial institucional.

Vehículos Blindados ERTA de la PDI

            El segundo proyecto aprobado durante la sesión plenaria, fue “Reposición de Vehículos Especiales ERTA PDI Iquique”, que consideró una inversión superior a los 728 millones pesos, y que permitirá dotar a los Equipos de Reacción Táctica de la policía civil, de dos carros blindados de intervención para operaciones especiales contra el crimen organizado.

            La iniciativa consideró una modificación con respecto al proyecto inicial, y consistió en una readecuación presupuestaria del orden de los 137 millones 237 mil pesos. El proyecto original presentado el año 2021, consideraba una inversión de 591 millones de pesos, pero debido al tiempo transcurrido, al alza sostenida de los precios de mercado, y a la actualización de las condiciones técnicas, el presupuesto reajustado del proyecto alcanzó finalmente a los 728 millones 280 mil pesos.

            La iniciativa considera la incorporación de dos vehículos blindados todo terreno, para equipar a las unidades tácticas de la PDI, que serían del tipo Ford 550 con capacidades técnicas especiales, como blindaje contra proyectiles tipo calibres 5.56 y 7.62, blindaje general según norma STANAG 1, vidrios reforzados en puertas y ventanas laterales de 39 milímetros, sistema de ubicación satelital, sistema de comunicación radial P25, y con capacidad para transportar cómodamente a 6 efectivos con todo su equipamiento operacional.

            Ambas propuestas contaron además con el apoyo del Presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana del Consejo Regional, el consejero Sergio Asserella, quien junto a los integrantes de dicha comisión, examinaron previamente y en detalle, los dos proyectos presentados ante el pleno, especialmente en lo que correspondió a la actualización de los valores y a las nuevas especificaciones técnicas de dichas iniciativas.

COMISION DEL ADULTO MAYOR DEL CORE DE TARAPACA SESIONO EN HUARA, PARA ANALIZAR JUNTO AL ALCALDE JOSE BARTOLO, LA ENTREGA DE FONDOS REGIONALES QUE PERMITIRÁN EJECUTAR DISTINTOS PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL

Las iniciativas irán en directo beneficio de la tercera edad.

En la localidad de Huara, en la sede social de la Junta Vecinal “Pampa y Sol”, sesionó el pasado viernes, la Comisión del Adulto Mayor del Consejo Regional de Tarapacá, que preside la consejera Claudia Hernández, para analizar los proyectos de prefactibilidad del diseño de la construcción de un Centro Integral para el Adulto Mayor, y de adquisición de vehículos de apoyo social, ambos presentados por la Municipalidad de Huara.

Asistieron a la sesión en terreno, además de la Presidenta de la Comisión, los consejeros regionales Solange Jiménez, Rosita Torres y Abraham Díaz. También asistió a la sesión el Alcalde de Huara José Bartolo, junto a jefes de servicios del municipio y a dirigentes de distintas organizaciones y clubes sociales del adulto mayor de dicha comuna.

Durante, la sesión se expuso el proyecto de diseño del futuro Centro Integral del Adulto Mayor para Huara, que se utilizará para realizar distintas actividades sociales, deportivas y culturales, que permitirán mejorar la calidad de vida de las personas de la tercera edad de Huara.

La iniciativa favorecerá directamente a 724 abuelas y abuelos de dicha comuna, agrupados en 23 clubes del adulto mayor.

Actualmente, la Municipalidad de Huara esta formulándola etapa de factibilidad del proyecto, que consiste en la contratación de una consultora externa, que aborde el diseño definitivo de la Casa de Acogida, para lo cual solicitará al Gobierno Regional, los recursos para financiar dicha gestión, que ascienden aproximadamente a 70 millones de pesos.

También, durante la sesión, se expuso la iniciativa de solicitud de fondos regionales, para financiar el proyecto de Adquisición de Dos Vehículos de Apoyo Social presentado por la Municipalidad de Huara, y que serán destinados en forma prioritaria para el transporte de los adultos mayores. Se trata de una micro y un furgón tipo sprinter, con accesibilidad universal, y cuyo presupuesto requerido alcanza los 212 millones de pesos.

Luego de la sesión, los integrantes de la Comisión, junto al jefe comunal, visitaron las instalaciones de la Casa de Acogida del Adulto Mayor de Huara, donde los cores pudieron conocer la dinámica de funcionamiento, de dependencias exclusivamente abocadas al trabajo con personas de la tercera edad.

COMISIONES DEL CORE SESIONARON DURANTE DOS DIAS EN TERRENO, PARA BUSCAR EN CONJUNTO CON POBLADORES Y AUTORIDADES, SOLUCIONES CONCRETAS AL DETERIORIO DE IGLESIAS ANCESTRALES

Cores visitaron Colchane, Cariquima, Enquelga y Mauque en dos días.

Los integrantes de las comisiones de Turismo, Fiscalización y del Adulto Mayor del Consejo Regional de Tarapacá, realizaron distintas sesiones en terreno, en las localidades de Cariquima, Colchane, Enquelga y Mauque, los días jueves 30 y viernes 31 de marzo, para determinar junto a dirigentes vecinales y autoridades comunales, soluciones concretas a problemáticas de diversa índole, como la restauración de las iglesias patrimoniales, las trabas al libre tránsito inter fronteras que ancestralmente realizan las comunidades originarias, y la conclusión definitiva de las obras de la Posta de Cariquima, entre otros temas.

            Las comisiones que sesionaron en terreno estuvieron conformadas por los consejeros regionales Iván Pérez, Claudia Hernández, Solange Jiménez, Rosita Torres, y Abraham Díaz.

         El recorrido que abarcó cuatro localidades del municipio de Colchane, se inició en Cariquima, el día jueves por la mañana, con la visita que realizó la Comisión de Turismo del CORE de Tarapacá, que preside el consejero Iván Pérez, a la Iglesia San Juan Bautista del poblado, que requiere ser conservada, por lo cual será sometida a un programa de Puesta en Valor del Patrimonio, que incluye distintas etapas, partiendo por el pre-diseño, que considera una inversión inicial de 73 millones de pesos, con un período de ejecución de 8 meses aproximadamente. La unidad técnica que se encargará de ejecutar este proyecto será la Fundación Altiplano.

            Posteriormente, en la misma localidad, los integrantes de la Comisión Fiscalizadora del Consejo Regional de Tarapacá, que preside la consejera Solange Jiménez, recorrieron las obras de la futura Posta de Cariquima. Actualmente, la ejecución de las obras esta suspendida, debido a que la empresa contratista que construía el inmueble se declaró en quiebra. La iniciativa sufrió un término anticipado de contrato, con toma de razón por parte de la Contraloría, lo que implicó la liquidación definitiva del contrato con dicha empresa.

Una vez que el ente contralor regional tomé razón de la situación, se realizará una nueva solicitud de fondos al Consejo Regional de Tarapacá, para concretar lo que falta de la etapa de ejecución de las obras de la nueva Posta de Cariquima. Esto implica la reevaluación del proyecto, debido al incremento presupuestario que sufrirá, producto de la situación anteriormente detallada. Se espera que la Posta esté terminada durante el tercer trimestre de este año.

            Por la tarde, los consejeros se trasladaron a Colchane, donde se realizó la sesión de la Comisión del Adulto Mayor del CORE de Tarapacá, que se celebró en la Sala del Concejo Municipal de dicha comuna, y en la cual también participó el Alcalde Javier García. La Comisión, que fue presidida por la consejera Claudia Hernández, luego de escuchar los testimonios de varios vecinos de la comunidad indígena, respecto a las dificultades que tienen actualmente para transitar a través de la frontera, tanto para abastecerse de enseres básicos, como para cumplir con prácticas religiosas y económicas ancestrales, debido a los controles migratorios que realizan efectivos de Carabineros y del Ejército.

            Ante esta realidad, que constituye una costumbre patrimonial de las comunidades aymaras de Colchane, los integrantes de la Comisión del Adulto Mayor, acordaron enviar un oficio a la Cancillería y a los parlamentarios de la zona, solicitando que se tramite y autorice la entrega de una tarjeta de libre tránsito especial, para las personas de dichas comunidades, y en particular, a los adultos mayores, que les permitan agilizar el paso por los controles migratorios y garantizar un trato distinto a los que se les proporciona a los migrantes que pretenden entrar ilegalmente al país.

Este acuerdo se ratificó en la Comisión de Turismo y de Relaciones Internacionales del Consejo Regionales, que sesionó inmediatamente después de la Comisión del Adulto Mayor, tras la cual, los consejeros regionales concurrieron al control fronterizo número 1 “Cerrito Bofedal”, que esta a cargo de personal de Carabineros y del Ejército, para revisar in situ, las condiciones en que los policías y militares, cumplen con sus labores de vigilancia y reconducción de extranjeros, que intentan ingresar al país de manera ilegal.

Al día siguiente, los integrantes de las comisiones en terreno, se desplazaron a primera hora, a la localidad de Enquelga, ubicada a 22 kilómetros al oeste de Colchane, para conocer de parte de los pobladores, sus demandas y la actual situación del proyecto de reconstrucción de la Iglesia de San Felipe y de su campanario. Dicha estructura se encuentra derruida tras el terremoto del año 2.005, y el daño constante provocado por el paso de vehículos de gran tonelaje que transitan por la calle aledaña al campanario.

La Comisión, que presidió el consejero Iván Pérez, acordó citar a una mesa de trabajo, a las autoridades de SERNATUR, de la SEREMI de Transportes, de la SEREMI de Obras Públicas, de la Municipalidad de Colchane y dirigentes de Enquelga, para buscar en conjunto, medidas coordinadas para evitar el deterioro de la infraestructura patrimonial. También, durante la cita, se tratará de esclarecer la pertenencia de los terrenos en lo que se levantó la Iglesia, medida necesaria para comenzar a implementar en el inmueble, un proyecto de reconstrucción definitivo.

Finalmente, los integrantes de la Comisión de Turismo del CORE de Tarapacá, se trasladaron hacia el Templo de la Virgen de Guadalupe de Mauque, para constatar los daños que presenta, para conocer las propuestas de restauración del inmueble y de su imaginería, y para reunirse con la comunidad y determinar en conjunto, acciones coordinadas y consensuadas, tendientes a recuperar el inmueble patrimonial.

CONSEJO REGIONAL DE TARAPACA APROBO DESTINAR 165 MILLONES DE PESOS PARA FINANCIAR ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD DEL FUTURO TERMINALDE BUSES DE IQUIQUE

Propuesta fue presentada ante el pleno del CORE por la Municipalidad de Iquique

            En la VI Sesión Plenaria del Consejo Regional de Tarapacá, que presidió el Gobernador Regional José Miguel Carvajal, se aprobó por mayoría de 11 votos, se aprobó destinar más de 165 millones de pesos, para financiar el estudio de prefactibilidad del proyecto de construcción del futuro Terminal de Buses interurbanos de Iquique, iniciativa que presentó la Municipalidad de Iquique, y que reemplazará al actual rodoviario.

            El proyecto forma parte también del programa de inversión en infraestructura pública que impulsa el Gobierno Regional, y que tiene como principales beneficiarios a los municipios de Tarapacá.

            La propuesta, luego de ser presentada ante el pleno, fue apoyada por los consejeros Freddy Araneda, Sergio Asserella, Luis Carvajal, Abraham Díaz, Solange Jiménez, Eduardo Mamani, Carlos Mancilla, Camila Navarro, Germán Quiroz, Daniela Solari, Rosita Torres y por el Gobernador Regional.

            Los recursos regionales aprobados para financiar la realización del estudio de prefactibilidad del nuevo Terminal de Buses, buscan evaluar técnica y económicamente, la implementación de un terminal de servicios de transporte de pasajeros para la comuna de Iquique. Dicha evaluación debe considerar tanto el momento para ejecutar su construcción, el tamaño que deberá tener, y la localización definitiva del recinto.

Se busca que este estudio permita entre otros tópicos, diagnosticar la situación actual del terminal de buses, en términos de oferta disponible, de demanda, de su proyección, de su operatividad, y de los costos asociados, tanto de pasajeros como de encomiendas.

El estudio de prefactibilidad deberá además, contribuir a identificar, y a evaluar económica y técnicamente, las alternativas para para la instalación del nuevo Terminal de Buses para la ciudad, de acuerdo a sus características urbanas, físicas, de movilidad y de conectividad.

La realización de este anteproyecto permitirá también: determinar el tamaño óptimo del nuevo terminal de Buses, teniendo en consideración factores como demanda actual y futura; definir los servicios que se requieren como parte de la oferta óptima del terminal rodoviario; y determinar los costos operacionales y de mantenimiento del nuevo terminal.

            En lo que respecta a infraestructura, el estudio de prefactibilidad para el Terminal de Buses, que deberá elaborar la Municipalidad de Iquique, considerará una superficie construida de 3.500 metros cuadrados aproximadamente, emplazadas en un terreno de 15 mil metros cuadrados, donde se incluirán áreas para pasajeros, salas de espera, zonas de embarque, dependencias administrativas, áreas de servicios y dependencias técnicas, entre otras.

El Estudio considera 4 etapas que son diagnóstico; alternativas de localización; anteproyecto de prefactibilidad; e informe final. El monto solicitado para este estudio de prefactibilidad asciende a los 165 millones 387 mil pesos, aproximadamente.

Finalmente se indicó que se proyecta, para la etapa de diseño, un monto cercano a los 140 millones de pesos, y para la etapa de ejecución un presupuesto de 7.360 millones 791 mil pesos.

LA COMISIÓN DE SALUD DEL CORE SESIONÓ PARA BUSCAR SOLUCIONES AL PROBLEMA SANITARIO Y MEDIO AMBIENTAL, QUE AFECTA A LAS POBLACIONES ALEDAÑAS AL EX VERTEDERO ALTO MOLLE, EN ALTO HOSPICIO

Problema sanitario fue tratado en Comisión de Salud del CORE de Tarapacá.

La Comisión de Salud del Consejo Regional de Tarapacá, que fue presidida por el consejero Luis Milla, dio cuenta de los riesgos de salud a los que se exponen cientos de familias que viven en las poblaciones vecinas al lugar, y que deben enfrentar de manera habitual, plagas de roedores, la emanación de malos olores, el riesgo constante de eventuales combustiones de gas metano, y el surgimiento de casos de enfermedades respiratorias crónicas, que afecta principalmente a niños y ancianos.

A la comisión asistieron además de su presidente, los consejeros regionales Camila Navarro, Sergio Asserella, Abraham Díaz, Daniela Solari, Luis Carvajal, Germán Quiroz, Rosita Torres y Freddy Araneda.

También estuvieron presentes en la sesión, profesionales de la Municipalidad de Iquique, de la Municipalidad de Alto Hospicio, de la SEREMI de Salud, y dirigentes vecinales de distintas poblaciones que se erigieron a metros del Ex Vertedero Alto Molle, escombrera que fue cerrada hace 20 años, pero que aún constituye un riesgo sanitario para las personas que viven en su entorno.

El ex botadero es actualmente administrado por la Municipalidad de Iquique, entidad que se ha encargado de compactar y aplicar capas de estabilizado en el terreno, sin que se logre aún solucionar el problema de las emanaciones de gases, el fujo de líquidos percolados y surgimiento de plagas.

Al respecto, la SEREMI de Salud indicó que se realiza el monitoreo del sector en forma periódica, y que se han aplicado en el pasado operativos de fumigación, pero la situación de la plaga de roedores que evidencia sector, sobrepasa la delimitación del Ex Vertedero, y actualmente afecta a las viviendas y predios colindantes, los que también requieren de un profundo y exhaustivo operativo de sanitización, que para poder se implementado, según la autoridad sanitaria, se requiere de la colaboración de los propios vecinos, coordinación que a la fecha no ha podido hacerse efectiva.

Por su parte, los dirigentes vecinales señalaron durante la sesión de la Comisión, que la situación sanitaria en el ex botadero es grave, y que el riesgo para salud de quienes viven en el sector, es inminente. Requirieron mayor gestión y compromiso de los municipios y de la SEREMI de Salud, y solicitaron acciones especificas como el saneamiento del terreno, el desalojo de los ruqueros que pernoctan al interior del inmueble, su clausura definitiva, y la implementación de operativos de desratización y sanitización del sector, entre otras medidas.

Los integrantes de la Comisión de Salud del CORE acordaron por su parte, citar a una nueva reunión de trabajo con carácter de urgencia, a las autoridades de la SEREMI de Salud, del Servicio de Salud, de los municipios de Iquique y Alto Hospicio, y a los dirigentes de las poblaciones afectadas, para gestionar soluciones efectivas a la problemática sanitaria planteada.

También acordaron solicitar al pleno del cuerpo colegiado, que apruebe enviar un oficio a la SEREMI de Salud de Tarapacá, pidiendo que se pormenoricen todas las acciones implementadas por el servicio, en los últimos años, tendientes a mitigar la afectación que sufren los vecinos producto de vivir cerca del ex basural.

Los consejeros también propondrán al pleno, que apruebe la moción de solicitar formalmente una audiencia con la Ministra de Salud, Ximena Aguilera, para exponerle y visibilizar la situación que viven en Alto Hospicio, las familias que habitan cerca del Ex Vertedero, y el riesgo sanitario constante al que están expuestos.

COMISION CONJUNTA DEL CORE ACORDO RECOMEDAR AL PLENO DEL CUERPO COLEGIADO, LA APROBACION DE USO GRATUITO DE UN TERRENO FISCAL, EN LA PAMPA, ALTO HOSPICIO, PARA CONSTRUIR UN COLEGIO EN DICHO SECTOR

Aprobación de la solicitud deberá resolverse en el pleno del próximo martes.

Los miembros de la Comisión Conjunta de Vivienda, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, y de Desarrollo y Afianzamiento de la Identidad Rural del Consejo Regional, que presiden los consejeros Abraham Díaz y Rosita Torres, acordaron por unanimidad, recomendar al pleno del cuerpo colegiado, que apruebe la solicitud de concesión de uso gratuito de un terreno fiscal ubicado en el sector de La Pampa, a favor de la Municipalidad de Alto Hospicio, para la futura construcción de un nuevo colegio público para dicha comuna.

            Lo anterior, ante la urgente necesidad que tiene la comuna de Alto Hospicio, de contar con un nuevo establecimiento educacional de administración pública, que pueda satisfacer la alta demanda de matrículas que existe en dicha comuna.

            La Comisión Conjunta que revisó la solicitud del gobierno comunal hospiciano estuvo conformada además de sus presidentes, por los consejeros regionales Daniela Solari, Luis Carvajal, Sergio Asserella, Germán Quiroz, Luis Milla, Eduardo Mamani, Freddy Araneda, Carlos Mancilla y Solange Jiménez.

            También estuvieron presentes en la sesión el SEREMI de Bienes Nacionales Osvaldo Ardiles y el Alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira, además de profesionales de dicha Secretaría Regional Ministerial y de la Municipalidad beneficiada.

            El terreno solicitado, que pertenece al Ministerio de Bienes Nacionales, esta ubicado en calle Suiza, entre las calles Irlanda y Suecia, en el sector de La Pampa de Alto Hospicio. Se trata de un espacio de 7 mil 841 metros cuadrados, que sumado a un terreno fiscal colindante, permitirán erigir en el sector, un establecimiento educacional que pueda satisfacer la urgente demanda de matriculas que tienen las familias de La Pampa.

            La decisión de los miembros de la Comisión Conjunta, de recomendar al pleno, la aprobación de la solicitud de concesión de los terrenos fiscales, deberá ser ratificada por el pleno del Consejo Regional, que sesionará el próximo martes 14 de marzo.

            Los consejeros regionales también acordaron por unanimidad, recomendar el pleno del cuerpo colegiado, la aprobación de la solicitud de concesión de uso gratuito de un terreno a corto plazo en Pozo Almonte, en favor de dicho municipio, para construir en el lugar, una planta elevadora de aguas servidas.

MIEMBROS DE LA COMISION DE INFRAESTRUCTURA DEL CORE VISITARON INSTALACIONES DEL PUERTO DE IQUIQUE, PARA CONOCER LOS PROYECTOS DE AMPLIACION QUE TIENE LA EPI PARA DICHO TERMINAL

Consejeros regionales recorrieron instalaciones de la EPI y el Sitio 1 del puerto.

            Los integrantes de la Comisión de Infraestructura, Inversión y Presupuesto del Consejo Regional de Tarapacá, que preside la consejera Daniela Solari, se reunieron con la directiva ejecutiva de la Empresa Portuaria de Iquique, EPI, y realizaron una visita inspectiva a las instalaciones del terminal, con la finalidad de conocer en terreno, los sectores donde se implementarán las obras de ampliación del puerto de Iquique, que propone la empresa estatal.

            Conformaron la comisión que realizó la visita al puerto, además su presidenta, los consejeros regionales Iván Pérez, Claudia Hernández, Solange Jiménez , Germán Quiroz, Carlos Mancilla, Rosita Torres, Luis Carvajal, Freddy Araneda y Camila Navarro.

            Las autoridades regionales fueron recibidas en el terminal portuario, por el Gerente General de la EPI, Rubén Castro, quien previo al recorrido por las instalaciones del sitio 1 del puerto, realizó una exposición sobre los proyectos de ampliación del principal terminal de la región.

            El ejecutivo reseño que los planes de crecimiento del puerto, redundaran en importantes beneficios para el desarrollo económico regional, como el aumento de la oferta laboral a nivel local, el crecimiento del intercambio comercial con los países vecinos, el desarrollo de puestos de trabajos mejor cualificados, el fortalecimiento de las empresas locales del sector terciario o de servicios, y el mejoramiento de la infraestructura pública, entre otros beneficios.

            La exposición del Gerente General de la EPI también destacó las ventajas comparativas que exhibe nuestro puerto para las empresas importadoras y exportadoras, como por ejemplo, las alternativas que ofrece para agrandar sus áreas operativas y de acopio de cargas, las ventajas que tiene como terminal portuario de servicios para los países vecinos, su operatividad tanto para el movimiento de contenedores, de rodados y de carga a granel, y también su capacidad para funcionar durante la mayor parte del año, sin mayores interrupciones debido a eventuales fenómenos atmosféricos o paralizaciones.

            La visita al puerto de Iquique, surgió del interés manifestado por los integrantes de la Comisión de Infraestructura del Consejo Regional de Tarapacá, por conocer los proyectos de ampliación del terminal, considerando los desafíos que plantean tanto la futura consolidación del Corredor Bioceánico, como el crecimiento que conlleva el intercambio comercial entre la macro zona norte con los países vecinos.

CONSEJEROS REGIONALES ANALIZARON EN POZO ALMONTE, SITUACION DEL PROYECTO DE ELEAM PARA LA TIRANA, LA PLAGA DE MOSCAS QUE LOS AFECTA, Y LAS BASES PARA POSTULAR AL CONCURSO 8% FNDR DEL ADULTO MAYOR

Tres Comisiones del CORE de Tarapacá sesionaron este jueves en terreno.

En el Centro de Artes Escénicas de Pozo Almonte, sesionaron este jueves 2 de marzo, tres comisiones del Consejo Regional de Tarapacá, para analizar junto a dirigentes  de organizaciones sociales y del adulto mayor, y a funcionarios del municipio y de la SEREMI de Salud, distintas iniciativas que van en beneficio de este segmento, como los proyectos de habilitación de un Establecimiento de Larga Estadía para el Adulto Mayor, ELEAM, en La Tirana; el proceso de postulación al concurso del FNDR 8% del Adulto Mayor; y la problemática sanitaria que existe en dicho santuario, entre otras temáticas de interés social.

            Las sesiones realizadas en terreno, correspondieron a las comisiones del Adulto Mayor; de Turismo, Patrimonio y Relaciones Internacionales; y de Desarrollo Social del Consejo Regional de Tarapacá, y en ellas participaron sus respectivas presidentas y presidentes Claudia Hernández, Iván Pérez y Camila Navarro. Además, conformaron las comisiones los consejeros regionales Carlos Mancilla, Solange Jiménez, Luis Carvajal, Abraham Díaz y Rosita Torres.

Comisión del Adulto Mayor

            La jornada se inició con la sesión de la Comisión del Adulto Mayor, que presidió la consejera Claudia Hernández, y en la cual se analizaron los avances de las iniciativas que benefician a los adultos mayores La Tirana, como el proyecto de habilitar un ELEAM en dicha localidad, y la iniciativa de implementar un programa de viviendas tuteladas, a fin de ofrecer atención personalizada y oportuna, a una gran cantidad de abuelos que viven solos en el poblado, sin contar con asistencia de terceros que puedan asumir su mantención y cuidado.

            Al respecto, el consejero Iván Pérez, propuso convocar a los titulares regionales del Servicio Nacional del Adulto Mayor SENAMA, del SERVIU y a representantes del municipio pocino, para que se reúnan en dicha localidad, con dirigentes de la comunidad y de las organizaciones de adultos mayores, con la finalidad de asegurar su compromiso público, con los esfuerzos para acelerar la construcción del ELEAM Regional, que deberá funcionar en Pozo Almonte. Iniciativa que es independiente del proyecto que busca habilitar un segundo ELEAM comunal en La Tirana, que impulsa dicho municipio.

            En la comisión también se revisó el proceso de implementación del Concurso 7% del FNDR del Adulto Mayor, que se aplicó el 2022, y que de 47 iniciativas presentadas, quedaron seleccionadas 17, cinco de ellas provenientes del Tamarugal, y las 12 restantes correspondientes a la Provincia de Iquique.

            La exposición del proceso estuvo a cargo de funcionarios de la División de Desarrollo Social del Gobierno Regional, y posterior a este informe, la Presidenta de la Comisión Claudia Hernández, propuso que el CORE solicite al ejecutivo regional, que se implemente un programa de visitas a distintas localidades rurales de la región, para realizar jornadas de inducción sobre el proceso de postulación de iniciativas, a los concursos del 8 Por Ciento FNDR, previo a la apertura de dichos concursos.

Comisión de Turismo, Patrimonio y Relaciones Internacionales

            La segunda sesión realizada en terreno, durante la jornada, correspondió a la Comisión de Turismo, Patrimonio y Relaciones Internacionales, que preside el consejero Iván Pérez. En ella se analizaron los problemas sanitarios que existen en La Tirana, producto del aumento de moscas que afectan a los vecinos, y que inciden de manera indirecta en la baja de la afluencia de turistas y de fieles al santuario.

            En primer término, funcionarios municipales indicaron los principales problemas que tiene el sistema de extracción y acopio de basura en La Tirana, que incluye contenedores en mal estado, acumulación ilegal de guano en viviendas particulares, y daños en la red de alcantarillado.

Por su parte, profesionales de la SEREMI de Salud, indicaron que en La Tirana existen vecinos que no tienen conexión a la red de alcantarillado, y que tienen problemas para deshacerse de líquidos percolados. Agregó que en el área urbana del santuario, hay muchos predios agrícolas donde se acopia guano, que es muy atractivo para vectores infecciosos como moscas y roedores.

Al respecto, el consejero Iván Pérez propuso convocar a representantes de la SEREMI de Salud, de la Municipalidad de Alto Hospicio, del SERVIU, del Servicio Agrícola y Ganadero SAG, y a dirigentes sociales de La Tirana, para que participen en una reunión de trabajo, en la que se busquen en conjunto, soluciones concretas a los problemas sanitarios que tiene dicho poblado, como la implementación de operativos de control de plagas, la sanitización de espacios públicos, la habilitación de un plan para mejorar el alcantarillado, y el aumento de las fiscalizaciones a los procedimientos de faenamiento de animales que se realizan en sitios particulares, entre otras.

Comisión de Desarrollo Social y Equidad de Género

La tercera Comisión que sesionó en Pozo Almonte, correspondió a la Comisión de Desarrollo Social y Equidad de Género, que preside la consejera Camila Navarro, y en ella se analizaron en detalle, los lineamientos y acciones que realiza la División Desarrollo Social y Humano del Gobierno Regional, y la actualización del proceso de convocatoria y selección para los Concursos 8% FNDR 2023, especialmente los correspondientes a las líneas Social y del Adulto Mayor.

Durante la sesión, la consejera Camila Navarro propuso realizar una sesión de la Comisión específica, para analizar el detalle de las bases, y poder incluirle mejoras que las hagan más accesibles a las organizaciones sociales que postularan proyectos. También solicitó que se invite a los integrantes del CORE, a los procedimientos de participación ciudadana que organiza la DIDESO, para difundir los fondos e incorporar sugerencias de los dirigentes.

La Presidenta de la Comisión propuso además, realizar en lo inmediato, una reunión de trabajo con los funcionarios de la División, para establecer un cronograma que permita ordenar y fijar fechas específicas para la marcha óptima del proceso de postulación de proyectos, para los Concurso del 8%. La fecha tentativa para realizar dicha reunión sería el próximo jueves 23 de marzo.

Cabe señalar que las propuestas presentadas por cada uno de los presidentes y presidentas de las comisiones citadas, deberán proponer los acuerdos alcanzados durante la sesión en terreno realizadas el pasado jueves, ante el pleno del Consejo Regional de Tarapacá que sesionará el próximo miércoles 14 de marzo.

CORE ACORDO REALIZAR GESTIONES ANTE SEREMI DE BIENES NACIONALES, PARA POSTERGAR EL DESALOJO DE LA COMUNIDAD AUTOSUSTENTABLE “VALLE DE LAS CONSTELACIONES”, DESDE TERRENOS FISCALES EN ALTO HOSPICIO

Solicitarán aclarar situación de comodato otorgado a otra organización social.

La Comisión de Vivienda, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial del Consejo Regional de Tarapacá, que presidió la consejera Claudia Hernández, sesionó en dependencias de la Municipalidad de Alto Hospicio, para analizar la situación de la entrega de un terreno a la Comunidad Indígena Anat Marka Hijos de Cariquima, otorgado por la SEREMI de Bienes Nacionales en calidad de comodato, en dicha comuna, terreno que actualmente esta siendo ocupado por otra organización, la Comunidad Autosustentable “Valle de las Constelaciones”.

La sesión se realizó en la Sala del Concejo Municipal del edificio consistorial hospiciano, y la Comisión estuvo conformada además de su vicepresidenta, por el  presidente titular de la misma Abraham Díaz, y por los consejeros regionales Luis Carvajal, Solange Jiménez, Carlos Mancilla, Camila Navarro e Iván Pérez.

También formaron parte de la sesión, los concejales de Alto Hospicio Alejandra Becerra, Alejandro Millán, Karl Harder, José Astorga, y Víctor Belaúnde, quienes junto a los dirigentes de las comunidades “Hijos de Cariquima” y “Valle de las Constelaciones”, a representantes de la SEREMI de Bienes Nacionales y de la Municipalidad de Alto Hospicio, recabaron y revisaron los antecedentes del caso, que tiene como principal problemática, la orden de desalojo del terreno, que pesa sobre los miembros de la Comunidad “Valle de las Constelaciones”.

Durante la sesión, la presidenta de dicha Comunidad, Estivalia Vergara, expuso ante los consejeros regionales y autoridades, que el terreno en cuestión, ubicado en zona rural distante a 15 kilómetros de Alto Hospicio, fue cedido en concesión a una tercera organización social, a la Comunidad Indígena Anat Marka Hijos de Cariquima, por parte de la SEREMI de Bienes Nacionales, en compensación por otros terrenos que dicha comunidad indígena ocupaba en el pasado, y que les fueron solicitados por la propia entidad estatal.

La dirigente expuso que la Comunidad Valle de las Constelaciones utiliza los terrenos que ocupa desde hace más de 20 años, y que mantiene en ellos, una organización dedicada al reciclaje, que se ocupa además, en trabajar por la reinserción social de recicladores de base, en apoyar procesos de rehabilitación de menores en situación de discapacidad, y a colaborar con clubes deportivos que utilizan las instalaciones para la práctica del ciclismo, entre otras disciplinas.

Luego de escuchar las intervenciones de los representantes de ambas comunidades y de las autoridades, los integrantes de la Comisión de Vivienda, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial del CORE de Tarapacá, acordaron oficiar a la SEREMI de Bienes Nacionales, para que informe sobre el seguimiento que ha realizado dicho servicio, a las fiscalizaciones efectuadas en el terreno.

También se acordó solicitar de manera formal, una audiencia urgente con el titular de la SEREMI, para clarificar aspectos técnicos acerca del comodato otorgado, y para obtener su compromiso de que no se procederá al desalojo del inmueble, hasta que no se aclaren ciertos antecedentes relativos a la concesión.

Cabe señalar que estas gestiones, previo a ser implementadas, fueron propuestas por la vice presidenta de la Comisión, Claudia Hernández, ante el pleno del Consejo Regional, que se celebró el martes pasado, y la moción finalmente fue aprobada por unanimidad, por parte del cuerpo colegiado.